Matriz 1.
Fuentes de información para el problema a nivel internacional
DOTACIÓN DE ARMA NO LETAL, ESCOPETA TASER AL SERENAZGO MUNICIAL PARA COMBATIR LA
DELINCUENCIA EN PUNO, 2021
Palabras clave Esencia del problema Consolidación del problema
Armas no letales – seguridad carcelaria – centros de La seguridad carcelaria por años, se ha visto amenazada, entre otros factores, Internacional
rehabilitación social porque posiblemente el sistema penitenciario ha sido ineficiente, los agentes En los centros penitenciarios de Ecuador,
penitenciarios no cuentan con la dotación de equipamiento adecuado, como se observa que existe el problema de
Título del informe 1 armamento no letal para el control de los pabellones. Es por ello que seguridad en los pabellones en razón que
EFICIENCIA DE LA DOTACIÓN DE ARMAS NO tradicionalmente y siguiendo los diferentes sistemas, en los centros el personal de seguridad no puede
LETALES PARA AGENTES PENITENCIARIOS penitenciarios, no se ha contado con un armamento que permita mantener una contrarrestar las amenazas, por lo cual se
EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD CARCELARIA correcta vigilancia de las mismas. (PROBLEMA) debe implementar con arma no letal, esto
DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL permitirá a los agentes de seguridad
Problema de investigación a nivel internacional
COTOPAXI. la eficiencia de dotación de armas no letales, mediante el establecimiento de contrarrestar las amenazas dentro del penal
metas, así como, la evaluación del desempeño con el propósito de desarrollar (Cayo. J, 2021)
estrategias operativas, que garantice la seguridad carcelaria, los recursos
Referencia normativos, se encuentran contemplados en la legislación, y su posibilidad de
implementación es real (CONCLUSION)
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3154 - JOHN STEEVEN CAYO TOSCANO (APA 7)
Palabras clave Esencia del problema
Título del informe 2
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
YYYYYYYYYYYYYYYYYYY
Referencia
Palabras clave Esencia del problema
Título del informe 3
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Referencia ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
Palabras clave Esencia del problema Consolidación del problema
Nacional
Problema de investigación a nivel nacional
Título del informe 1
Referencia
Palabras clave Esencia del problema
Título del informe 2
Referencia .
.
Palabras clave Esencia del problema
Título del informe 3
Referencia
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
DOTACIÓN DE ARMA NO LETAL, ESCOPETA TASER AL SERENAZGO MUNICIAL PARA COMBATIR LA
DELINCUENCIA EN PUNO, 2021
Matriz 2. Matriz de problema a nivel local
Problema local
Causa Sub causa ¿Porqué?
Consolidación del problema
Combatir la Reducción de delincuencia Alalala dhdh dhdbcbd+dncbc sñnc osbc c d} d+ d En puno eciata dmduye dbs cis dtw d
delincuencia cend c p´s dgeda dgdge dhf fjs cbcghed, asimsis el se
dd e aja hdvdbc c con alde como ase , esa
Tranquila publica ahde clfb f ff sgss ajdjd sjf chcbc cjs dgxvx
ahxx xhd xha gd dha hd xha dh agvdiebd
Seguridad dh
Seguridad del agente Integridad física Aca de d proa d ane cd
Integridad psicológica
Por la vida
Trabajo disuasivo Evitar la delincuacia Dts svsres aefdjgf a uas aka s e sc aad
Evitar el daño
Sub causa 9
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
Ejemplos: Matrices
Palabras clave Esencia del problema Consolidación del problema
Control de costo para toma de decisiones Internacional
gerenciales. En las empresas de Base Gases Camagüey de
En las unidades empresariales de Base Gases Camagüey de Cuba, No cuenta Cuba, no tiene la estructura formulada del
Título del informe 1 formulada el procedimiento del cálculo de costos, de igual forma existe los procedimiento del cálculo de costo, por otro
Control de los costos por procesos en el taller de registros contables inadecuadas dando como resultado, que sus costos no son lado, existe los registros contables
válvulas de la Unidad Empresarial de Base Gases asignados según requiere el producto. inadecuadas e inapropiados, por ende, que los
Camagüey, perteneciente a la Empresa Nacional de materiales asignadas a la producción no son
Gases Industriales. utilizados según requerimiento del área
Referencia asignada (Más y Fuentes, 2018). Asimismo,
Problema de investigación a nivel internacional
Más, C. y Fuentes, Y. (2018). Control de los costos por procesos en el taller de válvulas de la Unidad Empresarial de Base Gases que la compañía debería de tener un control
Camagüey, perteneciente a la Empresa Nacional de Gases Industriales, Revista Original, (setiembre 2018). Universidad de la de los materiales con el fin de minimizar el
Habana, Cuba. costo.
Palabras clave Esencia del problema
Control de la estructura de costos de los productos. En Venezuela las empresas industriales como pequeñas o medianos, no En país de Venezuela las empresas
Título del informe 2 industriales como pequeñas o medianos, no
cuentan con el área de contabilidad porque existe la idea, que la utilidad de la
cuentan con el área de contabilidad, porque
información contable solo es para el propósito tributario y legal, lo cual
existe la idea de la información contable solo
conlleva que sus estructuras de costo no sea adecuado, todo esto perturba que
Costeo por operaciones: Aplicación para la para fines tributarios y legales, es la razón que
sus precios no son reales, por otro lado el gobierno de Venezuela estandariza
determinación de precios justos en la industria del no tiene interés de estructurar el costo, por lo
un instrumento jurídico bajo la ley organiza del precio justo estableciendo el
plástico. 30% como margen de ganancia, por ellos la asignación del costo es de grancual, el gobierno estandariza un instrumento
importancia para tener mayor rentabilidad. de ley del precio justo estableciendo el 30%
Referencia como margen de ganancia. En tal sentido, es
Chacón, P. y Galia, B. (2016). Costeo por operaciones: Aplicación para la determinación de precios justos en la industria del de gran importancia la estructuración de costo
plástico. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Universidad de los Andes. con fin de tener mayor rentabilidad. (Chacón
Venezuela. y Galia, 2016).
Palabras clave Esencia del problema
Las empresas Mypes del Ecuador, no cuenta
aplicación del método de costeo con la implementación del sistema de gestión
de costo, por ende, al riesgo que se enfrenta es
Título del informe 3 Las empresas Mypes del Ecuador, no cuentan con la implementación del que el precio se verá perjudicado en mercado,
Estudio de la Aplicación del Método de Costos sistema de gestión de contabilidad de costo, esto genera que su precio esté en también, no usan los sistemas de contabilidad
ABC en las Mypes del Ecuador riesgo en mercado y también no usan los sistemas de contabilidad como un como un factor, instrumento de información
instrumento de información oportuna, confiable y exacta que sirva como de apoyo para tomar decisiones oportunas en
Referencia herramienta para determinar los costos de producción de los bienes y los precios de venta. Por último, la aplicación
servicios, que permita tomar decisiones en el precio de venta. del costeo ABC será de gran importancia para
Arellano, O.; Quispe, G.; Ayaviri, D. & Escobar, F. (2017): Estudio de la Aplicación del Método de Costos ABC en las Mypes del ver el costo real del producto terminados
Ecuador, Revista investigación Altoandino Observatorio de la Economía Latinoamericana. (Marzo 2017). Universidad
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
Nacional de Chimborazo, Riobamba. Ecuador. (Arellano, Quispe, Ayaviri, Escobar, 2017).
Palabras clave Esencia del problema Consolidación del problema
Nacional
Distribución y aplicación del costo de producción En las MYPES, no existen las condiciones apropiadas para diseñar e En las MYPES, no existen las condiciones
implementar un sistema de costos que permita identificar y cuantificar la apropiadas para diseñar e implementar un
participación de los tres elementos del costo de producción, para ello el reto sistema de costos que permita identificar y
Título del informe 1
del contador es determinar la asignación del costo de producto, con el fin de cuantificar la participación de los tres
Sistema de costos en Mypes Industriales y de que empresas tenga un precio del mercado.
servicio en condiciones de desorganización. elementos del costo de producción, para ello,
Referencia será de gran importancia la asignación del
Gavelán, J. (2014). Sistema de costos en Mypes Industriales y de servicio en condiciones de desorganización, revista de la facultad costo de producto, con el fin de que empresas
de Ciencia Contables Vol. 22 N.º 41 pp. 121-134 (2014) UNMSM, Lima - Perú. tenga un precio justo en el mercado (Gavelán,
Palabras clave Esencia del problema 2014).
Problema de investigación a nivel nacional
toma de decisiones gerenciales Por otro lado, las empresas industriales al no
No asignan con precisión los costos a los productos.
Título del informe 2 utilizar el costeo ABC asigna que sus costos
Al no utilizar costeo ABC, obtener cálculos errados del costo
Implicancias del método de costeo ABC no son reales, es por ello, que sus cálculos de
de productos y no permite tomar mejores decisiones respecto a la evaluación
costo de producción no son exactos, todo ello
Referencia de la rentabilidad, inversión.
genera tomar malas decisiones, afectando en
Sánchez, B. (2013). Implicancias del método de costeo ABC, Revista de la Facultad de Ciencias Contables, Vol. 21 N° 39 pp. 65 –
la competencia internacional, perturbando que
73 (2013) UNMSM . Lima, Perú.
su rentabilidad e inversiones este en riesgo
(Sánchez, 2013).
Palabras clave Esencia del problema
Asignación de los recursos con eficiente según Las empresas, al no establecen estrategias que le permite sobrevivir en el Finalmente, las empresas, al no establecer
requiera la producción y establecer un precio del mercado, genera un riesgo de perder, debido que la globalización conlleva estrategias, políticas de marketing corren el
mercado agregando un margen de utilidad. que sus productos solo tienen un ciclo de vida, por ello es necesario riesgo de perder el nicho de mercado, debido
Título del informe 3 constantemente la innovación del uso de tecnología, a través de a que la globalización conlleva que sus
Importancia del análisis y la estimación de costos capacitaciones de sus colaboradores con el fin de generar que sus costos sean productos solo tienen un ciclo de vida, es por
asignados según requiere el producto o servicio. ello, la necesidad constante de la innovación
Referencia
del uso de tecnología, a través de
capacitaciones, profesionalización y
orientación a los colaboradores de la entidad
para generar que sus costos sean asignados
según requiere el producto o servicio
(Lambretón, 2015).
Lambretón, V. (2015). Importancia del análisis y la estimación de costos. Año 2015. Universidad de Esan Lima – Perú.
Es importante destacar, la constante
innovación de la tecnología que requiere la
empresa para ser competitivo en marco
comercial.
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
Consolidación parcial del problema Consolidación del problema
Causa Sub causa ¿Por qué?
local
C1. Personal 1. Horario 1. Tardanza por la distancia Uno de los problemas que tiene la El problema que tiene la empresa es falta de asignación de
2. Sanción inadecuada empresa, es por el salario que paga al costo, lo cual afecta en los cálculos del costo de
2. Rotación 3. Trato por parte del jefe de producción personal, esto es debido que el sueldo producción, perturbando que sus precios no son reales, es
4. Falta de incentivo salarial mínimo no alcanza, por ende, buscan por ellos, en el ciclo operacional las utilidades operativas
3. Sueldo 5. Búsqueda de mejora salarial mejora salarial, generando que tenga son negativas, por otro lado, la rotación constante del
mayor rotación del personal, por otro personal afecta directamente a la producción, esto se
6. No existe pago de horas extras
lado, no pagan horas extras, también genera debido a que sus salarios son sueldos mínimos,
es falta de incentivos salarial y/o asimismo, las maquinarias no tienen una política de
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
reconocimiento, todo esto generan inspección en el tiempo establecido, y también el
que la empresa tenga menor desconocimiento de la tecnología afecta que la producción
producción, afectando en su a no cumpla a tiempo determinado cuando solicita el
rentabilidad. cliente, es por ello, que la empresas tenga estructurado sus
5. Mantenimiento 7. Falta de política de inspección en tiempo Igualmente, para las maquinarias no costos y tener control de inventario para no perder el
establecido existe la política de inspección en mercado, debido a que sus competidores tienen productos
8. Personal que maneja las maquinarias no tiempo establecido, por el personal similares con la misma calidad, pero con bajo costo.
tienen experiencia encargada por no contar la
7. Tecnología 9. Desconocimiento por parte del personal experiencia en el manejo del dicho
de encargada equipo, adicionalmente por
C2. 10. Falta de adopción a nuevos cambios desconocimiento de la tecnología del
Maquinarias 9. Repuesto 11. Escases de los proveedores que parte del operario afecta en la
abaste el repuesto. producción, es por ello, la empresa
debió de capacitar a la persona
12. Por falta de solicitud a tiempo
encargada en comprar los repuestos
establecido
de los proveedores solicitando a
tiempo para que no afecte en la
producción.
11. Corte 13. Fallas en las medidas de los Así mismo, por las fallas en los cortes
materiales de la materia prima genera mayor
12. Horno 14. Falta de energía eléctrica merma, lo cual afecta en los
C3. Procesos 13. Inspección 15. Prueba de aprobación resultados del ejercicio, es por ello, el
16. Control interno personal debe tener la
responsabilidad en la configuración
de las maquinarias.
15. Stock 17. Escases de la materia prima Finalmente, escases de la materia
18. Falta de control de existencias prima afecta a la producción, por
17. Proveedor 19. Desconocimiento de calidad del ende, existe riesgo de no cumplir con
producto el pedido de sus clientes, es por ello,
20. Cambio del nuevo proveedor la empresa tendría que tener un stock
19. Calidad 21. Desconocimiento de materiales de las existencias de materias primas,
C4. con el fin de no perder a los clientes,
22. Falta de personal experto en compra
Materiales por otro lado, la solicitud de
de materia prima
materiales de los nuevos proveedores
existe la posibilidad de adquirir sin
conocer la calidad de materiales que
venden, también ocasiona escases de
material prima generando una pérdida
a la entidad
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la
%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf
Fuente: Libro de Metodología para la investigación Holística Link: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodolog%c3%ada%20para
%20la%20investigaci%c3%b3n%20hol%c3%adstica.pdf