0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas18 páginas

Formación y Resorción Ósea

El documento proporciona información sobre la formación y resorción ósea. Brevemente: 1) La osteogénesis involucra dos procesos de osificación, intramembranosa u endocondral, que conducen a la formación de hueso a través de osteoblastos. 2) La estructura ósea incluye la diáfisis, epífisis, metáfisis y otras características. 3) Existen varios tipos de células óseas como osteoblastos, osteocitos y osteoclastos que participan en la formación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas18 páginas

Formación y Resorción Ósea

El documento proporciona información sobre la formación y resorción ósea. Brevemente: 1) La osteogénesis involucra dos procesos de osificación, intramembranosa u endocondral, que conducen a la formación de hueso a través de osteoblastos. 2) La estructura ósea incluye la diáfisis, epífisis, metáfisis y otras características. 3) Existen varios tipos de células óseas como osteoblastos, osteocitos y osteoclastos que participan en la formación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GENERALIDADES

SOBRE LA
FORMACIÓN Y
RESORCIÓN ÓSEA

INTEGRANTES:
ALONDRA YARUBY MARTÍNEZ OLALDE
DENNIS GABRIEL DELFIN VASCONCELOS
LOCOMOTOR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA ARTICULAR SISTEMA ÓSEO

Tenemos más de 600 músculos y están Formados por cartílago articular, liquido Los huesos están formados por
formados por tejidos blandos y elásticos sinovial, meniscos muy importantes para sustancias duras compuestas
lo que les permite estirarse y contraerse. el correcto funcionamiento articular y los principalmente por calcio y fósforo
Los tendones están formados por tejidos ligamentos están formados por tejidos Que nos proporcionará el soporte la
muy resistentes que unen los músculos a muy resistentes que impiden que los rigidez y la protección a nuestros órganos
los huesos. huesos se desplacen en las articulaciones. blandos.
Proceso de la formación ósea
Osteogénesis
Embrión Humano
Se compone de células mesenquimatosas aisladas, que se modelan
cómo huesos y constituyen los sitios en los que luego tiene lugar la
osificación.

Osificación Intramembranosa
El hueso se forma directamente en el interior de l mesénquima y se
dispone en capas que parecen membranas.

Osificación Endocondral
El tejido óseo se forma dentro del cartílago hialino que se desarrolla
apartir del mesénquima.
Osificación Intramembranosa

DESARROLLO DE LA CALCIFICACIÓN FORMACIÓN DE DESARROLLO DEL


OSIFICACIÓN CENTRAL Finaliza la secreción de TRABÉCULAS PERIOSTIO.
matriz osteoide y las células, Cuando se forma la matriz En la periferia del hueso, el
En el sitio donde el hueso se ahora llamadas osteocitos, osteoide. se convierte en mesénquima se condensa y
desarrollará, mensajes yacen en lagunas y extienden trabéculas que se fusionan se diferencia en periostio.
químicos específicos causan sus prolongaciones entre sí y dan origen al hueso Finalmente, una capa
la agrupación y citoplasmáticas hacia esponjoso. Los vasos delgada de hueso compacto
diferenciación de las células canalículos irradiados en sanguíneos crecen en los reemplaza las capas
mesenquimatosas, primero a todas direcciones. Luego de espa- cios intertrabeculares. superficiales del hueso
células osteógenas y algunos días, se depositan el esponjoso, pero esta
después a osteoblastos calcio y otras sales minerales sustancia esponjosa
y la matriz extracelular se permanece en el centro.
solidifica o calcifica.
Osificación Endocondral

DESARROLLO DEL MOLDE CRECIMIENTO DEL MOLDE DESARROLLO DEL CENTRO


CARTILAGINOSO. CARTILAGINOSO. PRIMARIO DE OSIFICACIÓN.
Una vez que los condroblastos quedan La osificación primaria se produce
Es el lugar donde el hueso se
inmersos en la profundidad de la matriz desde la superficie externa del hueso
formará, las señales transmitidas
extracelular cartilaginosa, pasan a hacia adentro. Una arteria nutricia
por mensajes químicos
llamarse condrocitos. atraviesa el pericondrio y el molde
específicos determinan el
cartilaginoso en calcificación a través
agrupamiento de las células
El molde de cartílago crece en longitud del agujero nutricio que se halla en su
mesenquimatosas en la forma del
mediante divisiones celulares continuas parte media y estimula a las células
futuro hueso y luego su transforma
de los condrocitos, acompañadas de la osteógenas del pericondrio a
secreción ulterior de matriz diferenciarse en osteoblastos
extracelular cartilaginosa.
Osificación Endocondral

DESARROLLO DE LOS FORMACIÓN DEL CARTÍLAGO


DESARROLLO DE LA CAVIDAD
CENTROS SECUNDARIOS DE ARTICULAR Y LA PLACA
MEDULAR
OSIFICACIÓN EPIFISARIA.
Cuando el centro primario de
Cuando las ramas de la arteria El cartílago hialino que cubre las
osificación crece a partir de los
epifisaria llegan a la diáfisis, se epífisis se convierte en cartílago.
extremos de un hueso, los
desarrollan los centros secundarios de articular. Antes de la edad adulta, el
osteoclastos producen la
osificación, habitualmente cerca del cartílago hialino permanece entre la
resorción de algunas trabéculas
momento del nacimiento. La formación diálisis y epífisis como placa epifisaria,
de hueso esponjoso
del hueso se asemeja a la de los responsable del crecimiento en
recientemente formadas. Esta
centros primarios de osificación. longitud de los huesos largos.
actividad deja una cavidad en la
diáfisis. llamada cavidad medular.
Importancia de la osteogénesis

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ÓSEO REPARACIÓN DE FRACTURAS


La osteogénesis es esencial para la reparación de
Durante la infancia y la adolescencia, la
fracturas óseas. Después de una lesión en el hueso,
osteogénesis es crucial para el crecimiento y
las células osteoblásticas trabajan para sintetizar
la formación adecuada de los huesos.
nuevo tejido óseo y reconstruir el área dañada.

MANTENIMIENTO DE LA DENSIDAD ÓSEA ADAPTACIÓN A LA CARGA MECÁNICA


La osteogénesis es necesaria para mantener La estructura y la forma de los huesos pueden
la densidad ósea adecuada y prevenir la adaptarse a las demandas mecánicas a través
debilidad ósea. de la osteogénesis.
Estructura Ósea

La diáfisis es el cuerpo del


El periostio es una vaina dura de
hueso (la porción cilíndrica
tejido conectivo denso e irregular
larga y principal del hueso).
que envuelve la superficie ósea
con los lugares que no están
Las epífisis son las cubiertos por cartílago.
terminaciones proximal y
distal del hueso La cavidad medular es el espacio
dentro de la diáfisis que en los
Las metáfisis son las regiones
adultos contiene médula ósea
de hueso maduro donde la
amarilla.
diáfisis se une a las epífisis.
El endostio es una fina membrana
El cartílago articular es una que limita la cavidad medular.
capa fina de cartílago hialino Contiene una sola capa de células
que cubre la zona de la epífisis formadoras de hueso y una
donde un hueso se articula pequeña cantida de tejido conce-
con otro. tivo
Tipos de celulas del tejido óseo

Osteocitos
Células estrogénicas
Son células madre no especializadas que derivan del Estas células óseas maduras son las principales del
mesénquima, el tejido del cual provienen todos los tejidos hueso y mantienen su metabolismo diario a través del
conectivos. Son las únicas células óseas que realizan división intercambio de nutrientes y productos metabólicos
celular; las células resultantes se transforman en con la sangre.
osteoblastos.

Osteoblastos Osteoclastos
Son células formadoras de hueso que sintetian y secretan
Son células grandes derivadas de la fusión de muchos
fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios
(aproximadamente 50) monocitos (un tipo de glóbulo
para construir la matriz osteoide y además inician la
blanco) y se agrupan en el endostio.
calcificación
PROCESO DE
RESORCIÓN
ÓSEA
RESORCIÓN RESORCIÓN ÓSEA

Se refiere al proceso de Procedimiento que lleva a la


degradación y reabsorción sangre a recoger el tejido
de tejido o sustancia por parte óseo que eliminan las células
del organismo. denominadas osteoclastos.

Para la medicina, la resorción Es el proceso en el cual el


consiste en la absorción, ya tejido óseo es degradado y
sea parcial o total, de un reabsorbido por el organismo.
producto patológico o normal Es un proceso natural que
que es recogido a través del ocurre constantemente en el
flujo linfático o sanguíneo. cuerpo, y es parte del
equilibrio entre la formación y
la degradación ósea.
Osteoclastos
Son células especializadas que desempeñan un papel
fundamental en la resorción ósea. Estas células son
esenciales para el mantenimiento y remodelación del
hueso a lo largo de la vida. Se originan a partir de
precursores celulares en la médula ósea,
específicamente a partir de células madre
01 hematopoyéticas, que son las células madre
multipotentes que pueden dar origen a diferentes tipos
de células sanguíneas y del sistema inmunológico.

Una vez que los precursores de osteoclastos se han


formado en la médula ósea, pueden ser liberados al
torrente sanguíneo y migrar hacia la superficie del hueso.
02
Allí, bajo la influencia de señales químicas y células
adyacentes, los precursores de osteoclastos se fusionan
entre sí para formar células multinucleadas grandes
llamadas osteoclastos maduros.
Osteoclastos
Características:

Múltiples núcleos.
Morfología especializada
Ruffled border (borde en cepillo)
Vústula de resorción
01

Los osteoclastos son regulados por una variedad de


factores, como las hormonas, citocinas y proteínas de
señalización, que controlan su formación, activación y
02
función. La desregulación de los osteoclastos puede tener
consecuencias en la salud ósea, como la osteoporosis o la
enfermedad de Paget.
Phase 03

Reabsorción del
Phase 01
tejido óseo

Activación de los
osteoclastos

Phase 04

Phase 02 Remodelación ósea

Secreción de
enzimas
Importancia de la
resorción ósea

Remodelación ósea Homeostasis del Reparación de Adaptación a


calcio fracturas cargas mecánicas
Métodos de evaluaión de la
resorción ósea

Densitometría ósea Radiografía Tomografía Biopsia ósea


computarizada
THANK
YOU

También podría gustarte