CHRISTIAN NARCISO RAX CHO
CARNÉ 0504-12-2984
CUESTIONARIO CIVIL SUSTANTIVO
Instrucciones: Responder el siguiente cuestionario con su respectivo fundamento
y enviar a mi correo [email protected] el viernes 28 de febrero de
2020 antes de las 18 hrs.
1. ¿A qué se le denomina bien?
R/ Las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación. Art. 442 Co.Ci.
2. ¿En qué consiste el menaje de casa?
R/ Los que sirven exclusivamente y propiamente para uso ordinario de una familia,
según las circunstancias de las personas que la integran. Art. 452 Co.Ci.
3. ¿Un árbol adherido a la tierra es un bien mueble o inmueble?
R/ Es un bien inmueble. Art. 445 numeral 2º. Co.Ci.
4. ¿Cuál es la característica primordial de los bienes muebles?
R/ Que los bienes muebles se pueden trasladar de un lugar a otro, sin menos cabo
de ellos mismos ni del inmueble donde estén colocados. Art. 451 Co.Ci.
5. ¿Según a quien pertenecen los bienes pueden ser?
R/ Los bienes son del dominio del poder público o de propiedad de los particulares.
Art. 456 Co.Ci.
6. ¿Qué es la propiedad?
R/ Es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la
observancia de las obligaciones que establecen las leyes. Art. 464 Co.Ci.
7. ¿Cuándo existe copropiedad?
R/ Hay copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a varias
personas. Art. 485 Co.Ci.
8. ¿Es obligatorio permanecer en copropiedad?
R/ Ningún copropietario está obligado a pertenecer en la comunidad. Art. 492
Co.Ci.
CHRISTIAN NARCISO RAX CHO
CARNÉ 0504-12-2984
9. ¿Cuándo finaliza la copropiedad?
R/ Será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado que
10. ¿En qué caso la medianería se presume?
R/ Cuando en una pared, foso o cerca que sirve de límite y separación de dos
propiedades contiguas; y mientras no haya prueba o signo exterior que muestre lo
contrario.
En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto común de
elevación;
En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el
campo;
Y en las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos. Art. 505
Co.Ci.
11. ¿Indique cuatro signos contrarios a la medianería?
R/ 1. Cuando hay ventanas o huecos abiertos en las paredes divisorias de los
edificios;
2. Cuando conocidamente toda la pared, vallado o seto están construidos sobre el
terreno de una de las fincas y no por mitad entre uno y otro de las dos contiguas;
3. Cuando la pared soporta las cargas de carreras, pisos y armaduras de una de
las posesiones y no de la contigua;
4. Cuando la pared divisoria entre patios, jardines y otras heredades, están
construidas de modo que la albardilla cae hacia una sola de las propiedades; Art.
506 Co.Ci.
12. ¿Si usted es dueño de una pared divisoria que le sirve para
introducir claridad a su vivienda y su vecino quiere edificar hasta
qué punto podría hacerlo?
R/ El dueño del predio vecino sólo podrá adquirir la medianería hasta la altura de
la parte inferior de las ventanas Art. 517 Co.Ci.
13. ¿Cómo se origina la propiedad horizontal?
R/ a) Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan
someterlo a este régimen para efectuar cualquier negocio jurídico con todos o
CHRISTIAN NARCISO RAX CHO
CARNÉ 0504-12-2984
parte de sus diferentes pisos, una vez que se hayan inscrito en el Registro de la
Propiedad como fincas independientes;
b) Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propósito; y
c) Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos o a
algunos de ellos como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de
propiedad horizontal. Art. 529 Co.Ci.
14. ¿Cómo se constituye la propiedad horizontal?
Se debe constituir por escritura pública, que ha de inscribirse en el Registro de la
Propiedad Inmueble. Art. 531 Co.Ci.
15. ¿El propietario de un departamento en propiedad horizontal
puede darlo en arrendamiento?
El propietario tiene derecho de usar, gozar y disponer de él con las limitaciones
que establecen las leyes, escritura constitutiva del régimen y reglamento de
copropiedad y administración. Art. 535 Co.Ci.
16. ¿Además de la propiedad que otros derechos reales existen?
R/ La Ocupación, la Posesión, la Usucapión, la Accesión, Usufructo, uso y
Habitación, servidumbre, hipoteca y prenda. Art. 589, 612, 642, 655, 703, 745,
746, 752, 822 y 886 Co.Ci.
17. ¿Puede un bien inmueble adquirirse por ocupación?
R/ Los inmuebles no pueden adquirirse por Ocupación. Art. 590 Co.Ci.
18. ¿A qué bienes se les denomina mostrencos?
R/ Los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore. Art. 774
Co.Ci.
19. ¿Qué es un justo título?
R/ El que, siendo traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace
ineficaz para verificar por sí sólo la enajenación. Art. 621 Co.Ci.
20. ¿Qué se necesita para que la posesión produzca dominio?
R/ a. se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de
manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley. Art. 620
Co.Ci.
CHRISTIAN NARCISO RAX CHO
CARNÉ 0504-12-2984
b. 10 años Art. 1 Ley de Titulación Supletoria
21. ¿En qué consiste la accesión?
R/ Los frutos naturales y civiles pertenecen al propietario de la casa que los
produce. Art. 655 Co.Ci.
22. ¿Cuál es la diferencia entre aluvión y avulsión?
R/ ALUVIÓN: Pertenece a los dueños de los terrenos confinantes con los arroyos,
torrentes, ríos y lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente por
accesión o sedimentación de las aguas. y AVULSIÓN: Cuando la corriente de un
arroyo, torrente o río regresa de su ribera una porción conocida de terreno, y la
transporta a las heredades fronteras o a las inferiores. Art. 679 y 676 Co.Ci.
23. ¿Según el artículo 703 como podría definir usted el
usufructo?
R/ Como los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria y
extraordinariamente, salvo las limitaciones establecidas en el título en que se
construyan. Art. 703 Co.Ci.
24. ¿Cómo se constituye el usufructo?
R/ El Usufructo se constituye por Contrato o por Acto de última voluntad. Art. 704
Co.Ci.
25. ¿Sobre qué se puede constituirse usufructo?
R/ Puede constituirse por tiempo fijo, vitalicio, puramente o bajo condición, pero
no a perpetuidad, y sobre toda especie de bienes muebles e inmuebles. Art. 705
Co.Ci.
26. ¿El usufructo solo puede constituirse a título oneroso?
R/ No. Porque existe a título gratuito donde el usufructuario está obligado a
soportar todos los impuestos y contribuciones que pesen sobre la cosa
usufructuada. Art. 731 Co.Ci.
27. ¿Qué diferencia existe entre extinción y cesación del
usufructo?
R/ SE EXTINGUE EL USUFRUCTO: Por muerte del usufructuario, por vencimiento
del plazo por el cual se constituyó, por prescripción, por renuncia del usufructuario,
por pérdida de la cosa usufructuada; y por la anulación o cesación del derecho del
que constituyó el usufructo y SESA EL USUFRUCTO: Por el abuso que el
usufructuario haga de su derecho deteriorado los bienes o dejándolos perecer por
falta de las reparaciones ordinarias. Art. 738 y 739 Co.Ci.
28. ¿Qué es una servidumbre?
CHRISTIAN NARCISO RAX CHO
CARNÉ 0504-12-2984
R/ Es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto
dueño o para utilidad pública o comunal. Art. 752 Co.Ci.
29. ¿Clasifique las servidumbres de conformidad con la ley?
R/ Las servidumbres son CONTINUAS, DISCONTÍNUAS, APARENTES O NO
APARENTES. Art. 754 Co.Ci.
30. ¿Si en su terreno pasa una servidumbre y usted vende una
porción de su terreno, puede dividirse la servidumbre?
R/ No. Las servidumbres son indivisibles, si se divide el predio sirviente, cada una
de las porciones tiene que tolerarla en la parte que le corresponde. Si se divide el
dominante, cada propietario de éste puede usarla por entero, pero no alterarla ni
agravarla. Art. 756 Co.Ci.
31. ¿Qué nombre reciben los predios en una servidumbre y en
razón de qué?
R/ Predio Dominante y Predio Sirviente, PREDIO SIRVIENTE, es quien la sufre o
tolera y PREDIO DOMINATE, quien la realiza. Art. 752 Co.Ci.