0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Universidades y Habilidades de Lectura

Las universidades colombianas están desarrollando diversos programas e iniciativas para mejorar las habilidades de lectura y escritura de sus estudiantes, contrariamente a lo afirmado por un columnista. Como ejemplo, varias universidades ofrecen cursos y recursos de apoyo, y la Universidad de los Andes exige cursos de español centrados en escritura. El autor defiende que las universidades deben asumir su responsabilidad en este tema y que un enfoque basado en las potencialidades de los estudiantes es el que inspira los esfuer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Universidades y Habilidades de Lectura

Las universidades colombianas están desarrollando diversos programas e iniciativas para mejorar las habilidades de lectura y escritura de sus estudiantes, contrariamente a lo afirmado por un columnista. Como ejemplo, varias universidades ofrecen cursos y recursos de apoyo, y la Universidad de los Andes exige cursos de español centrados en escritura. El autor defiende que las universidades deben asumir su responsabilidad en este tema y que un enfoque basado en las potencialidades de los estudiantes es el que inspira los esfuer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA NORTE Resolución 01456 de

Virtud, Ciencia y Justicia febrero 29 de 2016

Barranquilla- Atlántico NIT 800153881-0 DANE


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES- LECTURA CRÍTICA 10° 108001002282

ÁREA: ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE TEXTO: COMPONENTES: Semánticos,


Humanidades Lectura Crítica. Fabián Dennis Informativo - Continuo Sintácticos y Pragmáticos.

ANALFABETISMO UNIVERSITARIO
Quisiera opinar acerca del analfabetismo universitario del que comentó en su columna Juan David Zuluaga.
Tiene razón el columnista al afirmar que numerosos estudiantes se gradúan con bajos niveles de lectura y escritura, y que
hay que invertir muchísimo en educación y cultura, pero no es cierto que “las universidades no desarrollan habilidades de
lectoescritura en los estudiantes que no las aprendieron en el
bachillerato, ni en la primaria ni en el preescolar”.

En educación superior existen muchos programas e iniciativas para


asumir la cuota de responsabilidad con relación a estas habilidades.
La Javeriana de Cali, que tiene un centro de escritura; la Tadeo,
Externado y Rosario, que ofrecen recursos y apoyo a sus
estudiantes; la del Valle en la que se investiga sobre el tema; la
Universidad de Ibagué, la del Norte de Barranquilla y el ICESI de
Cali, que dan cursos de español y de comunicación, y trabajan en
metodologías para tener una escritura académica con rigor, son
apenas algunos ejemplos.

En la Universidad de los Andes, todos los estudiantes deben tomar


un curso de español centrado en escritura de resúmenes, reseñas
y textos argumentativos, y dos cursos generales con un
componente de escritura académica intensiva como requisito de
graduación. En estos cursos el profesor da instrucciones precisas,
presenta criterios de evaluación de antemano, retroalimenta y hace
seguimiento a la trayectoria del estudiante. Esto se basa en la idea
de que todas las personas están en condiciones de mejorar sus
habilidades de comprensión y producción de textos y que la
universidad es un proceso educativo en el que esas habilidades se
hacen más complejas. Se basa, también, en que el derecho a la
educación se materializa en el aprendizaje real de los estudiantes y
en que los Andes tiene un compromiso con la calidad de ese
aprendizaje. Por consiguiente, es deber del profesor que los estudiantes aprendan lo que deben saber y saber hacer. Allí
hay, además, un centro de escritura con tutorías individuales a los estudiantes que quieren mejorar sus textos y convertirse
en escritores autónomos.

La escritura es un desempeño auténtico, pues con la producción de textos argumentativos y expositivos relacionados con
los temas centrales de las disciplinas, los estudiantes se aproximan a la construcción del conocimiento de la manera que lo
hacen científicos y académicos, profundizan su saber, y adquieren habilidades y actitudes propias del ámbito universitario.
En este sentido, el manejo adecuado de la escritura es una competencia transversal a todas las disciplinas académicas, pues
sin forma no hay contenido.

Un enfoque pedagógico que parte de las potencialidades de los estudiantes y no de sus carencias es el que inspira a todas
las iniciativas de las muchas instituciones de educación superior que estamos trabajando por una educación de calidad.
Nivel de lectura: Inferencial. Nivel de lectura: crítico-intertextual
Componente: pragmático Componente: semántico
1. ¿Cuál es el propósito del autor?: 2. Una reflexión a partir del contenido anterior
a) Respaldar la educación que se imparte desde las puede ser:
universidades privadas en el país a todos los a) Las universidades privadas adelantan mejores
jóvenes. proyectos que las universidades públicas para
b) Refutar el planteamiento de Juan David Zuluaga, disminuir la brecha.
planteando que la calidad de la educación en el b) En los niveles de básica y secundaria los
país es alta. estudiantes no están desarrollando las habilidades
c) Dar argumentos claros para defender los esfuerzos necesarias en lectura y escritura que se requieren
de las universidades en Colombia para mejorar la para ingresar a la universidad.
escritura y lectura de sus estudiantes. c) Las universidades públicas aportan gran material
d) Exponer cómo la educación en Colombia desarrolla investigativo y de apoyo a la enseñanza de la
proyectos para mejorar las habilidades en lectura y lectura y escritura en los niveles de básica primaria,
escritura. secundaria y media.
d) Los estudiantes esperan llegar a la universidad
para poder desarrollar sus habilidades lectoras y
escritoras, porque piensan que serán más
reconocidas.

Nivel de lectura Literal Nivel de lectura: inferencial


Componente: Sintáctico Componente: sintáctico
3. El texto anterior responde a una estructura 4. el texto, el elemento que más resalta es la
a) narrativa. a) opinión.
b) argumentativa. b) información.
c) descriptiva. c) descripción.
d) instructiva. d) investigación.

Nivel de lectura: crítico-intertextual


Componente Semántico
5. Teniendo en cuenta el texto anterior, donde se afirma que los jóvenes universitarios tienen falencias en lectura y
escritura, se puede asegurar que:
a) la situación se agudiza en aquellos que recibieron una educación básica más limitada en cuanto a recursos y
materiales en zonas rurales.
b) los jóvenes no están preparados para Ingresar a la universidad, por ende, debe ampliarse la educación media.
c) en el país no hay políticas que regulen o establezcan la enseñanza de la lectura y escritura.
d) falta compromiso por parte de las universidades para fortalecer los procesos de enseñanza en el país.

Compromiso:________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte