0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas35 páginas

Contabilidad 3

Este documento habla sobre la información por segmentos que deben presentar las entidades en sus estados financieros. Define qué son los segmentos, las clases de segmentos, cómo identificarlos y la información cuantitativa y cualitativa que debe proporcionarse para cada segmento principal.

Cargado por

Espe Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas35 páginas

Contabilidad 3

Este documento habla sobre la información por segmentos que deben presentar las entidades en sus estados financieros. Define qué son los segmentos, las clases de segmentos, cómo identificarlos y la información cuantitativa y cualitativa que debe proporcionarse para cada segmento principal.

Cargado por

Espe Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

T A B I L IDAD

N
CO 3

INFORMACIÓN POR
SEGMENTOS
POR MATÍAS CAPOVILA, MARTÍN
ETCHEVERRY Y M. ESPERANZA
SANTANA.
RESUMEN DE
CONTENIDOS
CONCEPTO. CLASE DE SEGMENTOS.
IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS.

INFORMACIÓN A PRESENTAR.
CUANTIFICACIÓN.

NORMAS LEGALES
Y PROFESIONALES.
LAS NORMAS CONTABLES
SUELEN REQUERIR
EN SU ESTADO DE RESULTADOS MEDIANTE NOTAS A LOS EECC
UNA ENTIDAD QUE COTICE
CUALQUIER ENTE INFORME LA PÚBLICAMENTE TÍTULOS VALORES
(O HAYA SOLICITADO AUTORIZACIÓN
COMPOSICIÓN DEL RESULTADO
PARA HACERLO) SUMINISTRE
BRUTO POR CADA ACTIVIDAD INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
PREPARADAS CON DETERMINADAS
REGLAS.

NORMAS CONTABLES NORMAS LEGALES


LGS, ARTÍCULO 64, APARTADO I,
INCISO A). NO REQUIERE QUE LOS EECC
NIIF 8 Y RESOLUCIÓN CONTENGA INFORMACIÓN POR
SEGMENTOS, PERO SÍ QUE INFORMEN
TÉCNICA 18 SECCIÓN 8.
LOS INGRESOS POR VENTAS
DESAGREGADOS POR “TIPO DE
ACTIVIDAD”.
DEFINICIÓN
CLÁSICA
SEGÚN EL DRAE UN SEGMENTO REFIERE A UNA
PARTE QUE SE HA SEPARADO DE UN TODO.

CONTABLE
IDENTIFICA A UN COMPONENTE DE UN EMISOR
DE ESTADOS FINANCIEROS QUE SE DISTINGUE
DE OTROS COMPONENTES POR SU
RENTABILIDAD Y/O POR LOS RIESGOS A LOS
QUE ESTÁ SOMETIDO.
EL PORQUÉ DE SU USO
CUANDO DISTINTAS ACTIVIDADES DEL ENTE ESTAN SUJETAS A DIFERENTES:

TASAS DE RENDIMIENTO
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO,
EXPECTATIVAS DE FUTURO
RIESGOS

EL MERO SUMINISTRO DE INFORMACIÓN AGREGADA, CONSIDERANDO EL ENTE


EN SU TOTALIDAD, ES INSUFICIENTE Y DEBERÍA SER COMPLEMENTADA CON
LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR ACTIVIDAD O POR SEGMENTO.

FUNCIÓN U OBJETIVOS
EVALUAR MEJOR SUS RENDIMIENTOS Y RIESGOS
COMPRENDER MEJOR EL DESEMPEÑO GENERAL DEL ENTE
PODER PREDECIR MEJOR LOS EFECTOS DE PROBABLES CAMBIOS EN
EL CONTEXTO DEL ENTE
CLASES
LA RT N°18 IDENTIFICA Y DIFERENCIA DOS CLASES DE SEGMENTOS:
SEGMENTACIÓN POR NEGOCIO
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

LA PRIMER CLASE HABLA DE LOS ELEMENTOS (BIENES, SERVICIOS O DERECHOS DE USO)


COMERCIALIZADOS POR EL ENTE

LA SEGUNDA CLASE HABLA DE LAS ÁREAS GEOGRÁFICAS DONDE:


1. TIENEN LUGAR LAS OPERACIONES (SEGMENTOS GEOGRÁFICOS BASE ACTIVOS) O;
II. ESTÁN SITUADOS LOS CLIENTES (SEGMENTOS GEOGRÁFICOS BASE CLIENTES)
IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS
DE GEOGRÁFICOS
NEGOCIOS SE CONSIDERA SEGMENTO GEOGRÁFICO AL
COMPONENTE DISTINGUIBLE QUE PROVEE
SE CONSIDERA SEGMENTO DE UN PRODUCTOS O SERVICIOS EN UN CONTEXTO
NEGOCIO AL COMPONENTE ECONÓMICO PARTICULAR Y QUE ESTÁ SUJETO
DISTINGUIBLE QUE PROVEE A RIESGOS Y RENTABILIDADES DISTINTOS A
PRODUCTOS O SERVICIOS LOS DE OTROS SEGMENTOS GEOGRÁFICOS.
PUEDE TRATARSE DE UN PAÍS O UNA REGIÓN,
RELACIONADOS QUE ESTÁN
O DE UNA REGIÓN DENTRO DE UN PAÍS.
SUJETOS A RIESGOS Y LA IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS
RENTABILIDADES DISTINTOS A LOS GEOGRÁFICOS PUEDE BASARSE EN LA
DE OTROS SEGMENTOS DE LOCALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS UTILIZADOS
NEGOCIOS. PARA PRODUCIR LOS BIENES O SERVICIOS O
DE LOS MERCADOS EN DONDE HAY CLIENTES.

RESENTAR. C
A P UA
ÓN NT
CI IF
A

IC
RM

AC
INFO

IÓN
.
SEGMENTOS SOBRE LOS QUE DEBERÍA
INFORMARSE
EL EMISOR DEBE DEFINIR SI LA PRESENTACIÓN DE
LA INFORMACIÓN POR SEG. VA A REFERIRSE A UN
TIPO (LOS DE NEGOCIOS) O A MÁS DE UNO (LOS DE
NEGOCIOS, LOS GEOGRAFICO BASE ACTIVOS, ETC)
O DOS DE ESTOS.

PARA LOS SEGMENTOS DE NEGOCIOS, SE INDICARÁN


LOS TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE INCLUYE Y
PARA LOS SEGMENTOS GEOGRÁFICOS, LAS ÁREAS QUE
LO CONFORMAN.
PARA CADA SEGMENTO
PRIMARIO (YA SEA DE NEGOCIO O
GEOGRÁFICO)
A
SE EXPONDRA:

B
TOTAL DE VENTAS DE BS Y SERV; SI
EXISTIEREN TRANSACCIONES ENTRE
SEGMENTOS, SE LAS MUESTRA SU RESULTADO
SEPARADAMENTE DE LAS REALIZADAS A

TERCEROS Y SE INCLUIRÁ EL TOTAL DE


ELIMINACIONES.

C D
LAS ADICIONES DE BIENES DE USO Y
MEDICIÓN CONTABLE DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Y EL TOTAL
ACTIVOS Y DE LOS PASIVOS DE LAS DEPRECIACIONES DEL

PERIODO.
E

F
LOS GASTOS NO GENERADORES DE SALIDAS DE TAMBIEN LAS INVERSIONES EN OTRAS
FONDO QUE SEAN IMPORTANTES, QUE NO SEAN DEL SOCIEDADES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO
ANTERIOR INCISO. DEL VPP, CUANDO SUS RESULTADOS HAYAN SIDO

ASIGNADO A SEGMENTOS.

LOS IMPORTES INFORMADOS POR SEGMENTOS


CORRESPONDIENTES A VENTAS, RESULTADOS,
ACTIVOS Y PASIVOS, DEBERÁN CONCILIARSE CON
LOS TOTALES CORRESPONDIENTES A LOS MISMOS
CONCEPTOS QUE MUESTREN LOS ESTADOS
CONTABLES.
sEGMENTOS PRIMARIOS sean DE NEGOCIOS SE
INFORMARA:
DE LOS SEGMENTOS DE LOS SEGMENTO
GEOGRAFICOS (BASE GEOGRÁFICO (BASE ACTIVOS):
CLIENTE):

LOS INGRESO POR Comica


CUYOS ACTIVOS REPRESENTAN
NO MENOS DEL 10% DEL TOTAL
VENTA NO MENOR
DE LOS MISMOS ASIGNADOS A
AL 10% DEL TOTAL AREAS GEOGRAFICAS :
DE LOS INGRESOS 1) LA MEDICIÓN CONTABLE DE SUS
ACTIVOS;

2) EL COSTO DE LAS ADICIONES


DEL PERÍODO DE BIENES DE USO Y
ACTIVOS INTANGIBLES.
CUANDO LOS SEGMENTOS
PRIMARIOS SEAN GEOGRÁFICOS
(BASE CLIENTES O BASE ACTIVOS)
CUYAS VENTAS A CLIENTES NO SEAN INFERIORES AL
10 POR CIENTO DE LAS VENTAS TOTALES A CLIENTES,
O CUYOS ACTIVOS NO SEAN INFERIORES AL 10 POR
CIENTO DE LOS ACTIVOS TOTALES

A) INGRESOS POR VENTAS A TERCEROS;


B) MEDICIÓN CONTABLE DEL TOTAL DE LOS ACTIVOS;
C) COSTO DE LAS ADICIONES DEL PERÍODO DE
BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES.
dEBE INFORMARSE

SI UN SEGMENTO OBTIENE LA MAYORÍA DE SUS


INGRESOS DE VENTAS A OTROS SEGMENTOS, PERO
SUS INGRESOS POR VENTAS A TERCEROS
REPRESENTAN NO MENOS DEL 10 POR CIENTO DEL
TOTAL GENERAL DE VENTAS A TERCEROS.

CUANTIFICACIÓN

DEBERÍA SUMINISTRARSE TODA INFORMACIÓN QUE AYUDE A


EVALUAR SUS RIESGOS Y RENTABILIDADES, ASÍ COMO LOS EFECTOS
DE POTENCIALES HECHOS FUTUROS.
ES PREFERIBLE CONFORMARSE CON UNA LISTA MODESTA DE
INFORMACIONES CUANTITATIVAS.

También deberá suministrarse


información cualitativa, como:

a)La composición de cada segmento informado (actividades, productos,


servicios o áreas, según los casos)
b)En caso de existir operaciones entre segmentos, las bases para la fijación de
los correspondiente precios internos;
c)Los cambios en la identificación de los segmentos y en las políticas seguidas
para elaborar la información sobre ellos que tengan efecto significativo sobre
la información comparativa, incluyendo explicaciones sobre la naturaleza de
la modificación y de sus razones y, si fuera razonablemente cuantificable, su
efecto.

MEDICIÓN
SE PREFIERE QUE LA ASIGNACIÓN DE MEDIDAS
MONETARIAS SE REALICE APLICANDO LAS REGLAS DE
MEDICION UTILIZADAS PARA PRESENTAR SUS
CORRELATOS EN LOS EEFF.

LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS DE PRODUCTOS O


SERVICIOS DEBERÍA APLICARSE EL PRECIO QUE EL
“SEGMENTO VENDEDOR” OBTENDRÍA POR ELLOS EN UNA
NEGOCIACIÓN DE MERCADO.

EN EL CASO DE QUE UNA CONTROLADORA PRESENTE


TANTO ESTADOS CONSOLIDADOS COMO SEPARADOS, LA
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS DEBERÍA BASARSE EN LOS
PRIMEROS, SINO LA INFORMACION PODRIA ESTAR
INCOMPLETA.
FORMAS DE PRESENTACION
Habitualmente, las informaciones por segmentos de carácter cuantitativo se
presentan en matrices (una por cada período) con:

FILAS
A) FILAS PARA CADA CONCEPTO POR EL QUE SE DE
INFORMACIÓN (INGRESOS, ACTIVOS, RESULTADO, ETC.)

COLUMNAS
1)PARA CADA SEGMENTO (O GRUPO DE SEGMENTOS) POR EL QUE SE
SUMINISTRE INFORMACIÓN;
2)LAS ELIMINACIONES DE LOS EFECTOS DE LAS OPERACIONES ENTRE
SEGMENTOS;
3)LAS RESTANTES PARTIDAS DE CONCILIACIÓN CON LOS ESTADOS
FINANCIEROS;
4)LOS IMPORTES QUE APARECEN EN ESTOS.
NIIF 8
NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
¿QUIÉNES LA APLICAN?
PRINCIPIO ESENCIAL
DEBE SER APLICADA POR
EMPRESAS QUE COTIZAN UNA ENTIDAD REVELARÁ
PÚBLICAMENTE SUS TÍTULOS INFORMACIÓN QUE PERMITA QUE
DE DEUDA O DE PATRIMONIO LOS USUARIOS DE SUS EEFF
O QUE HAN SOLICITADO EVALÚEN LA NATURALEZA Y LOS
AUTORIZACIÓN PARA EFECTOS FINANCIEROS DE LAS
HACERLO ACTIVIDADES DE NEGOCIOS A SU
CARGO Y DE LOS ENTORNOS
LOS RESTANTES ENTES: ECONÓMICOS EN LOS QUE OPERA.
PUEDEN PRESENTAR
INFORMACIÓN POR
SEGMENTOS PREPARADA CONTROLADORA
CON LA NIIF 8.
CUANDO UNA CONTROLADORA
NO DEBEN PUBLICAR COMO PRESENTA ESTADOS
"INFORMACIÓN POR CONSOLIDADOS Y SEPARADOS,
SEGMENTOS" A LA LA INFORMACIÓN POR
ELABORADA DE CUALQUIER SEGMENTOS SOLO NECESITA
OTRA MANERA. REFERIRSE A LOS PRIMEROS.
DEBE DARSE INFORMACIÓN PARA LOS
COMPONENTES QUE:
CUMPLAN CON LA DEFINICIÓN DE
"SEGMENTO" O RESULTEN DE LA
COMBINACIÓN DE SEGMENTOS QUE
REUNAN UNA O MÁS DE LAS EXHIBAN COMPORTAMIENTOS
CONDICIONES QUE SIGUEN: SIMILARES A LARGO PLAZO
1. LA SUMA DE LOS IMPORTES INFORMADOS EN
CONCEPTO DE "VENTAS Y TRANSFERENCIAS" A
OTROS SEGMENTOS ALCANZA O SUPERA AL 10%
DEL IMPORTE COMBINADO DE LAS VENTAS Y
TRANSFERENCIAS DE TODOS LOS SEGMENTOS
DE LAS OPERACIONES.
2. EL IMPORTE ABSOLUTO (SIN SIGNO) DE LA DUDAMOS QUE SEA ADECUADA
GANANCIA O PÉRDIDA INFORMADA ALCANZA O PORQUE PUEDE PRESENTARSE
SUPERA AL 10% DEL IMPORTE ABSOLUTO DE LA RESPECTO DE SEGMENTOS POCO
SUMA DE LOS RESULTADOS DE TODOS LOS IMPORTANTES CUANDO EL
SEGMENTOS CON GANANCIA O CON PÉRDIDA RESULTADO DEL CONJUNTO DE SEG.
3. EL IMPORTE ASIGNADO A SUS ACTIVOS SEA UNA GANANCIA/PÉRDIDA
CERCANA A CERO.
ALCANZA O SUPERA AL 10% DE LA SUMA DE LOS
IMPORTES ASIGNADOS A LOS ACTIVOS DE LA
TOTALIDAD DE LOS SEGMENTOS DE OPERACIÓN.
EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR SI UN SEGMENTO
CUMPLE CON LA CONDICIÓN 2 DE LA FILMINA ANTERIOR,
INCLUYE LOS SIGUIENTES PASOS:

SUMAR POR COMPARAR LOS IMPORTES


SEPARADO ABSOLUTOS DE LOS TOTALES
OBTENIDOS

TOMAR EL QUE CALCULAR SU


SEA MAYOR 10% NO ESTÁ PROHIBIDA LA
EXPOSICIÓN DE
INFORMACIÓN SOBRE
COMPARAR CADA IMPORTE ABSOLUTO SEGMENTOS QUE NO
DE LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS DE ALCANCEN LOS UMBRALES
LOS SEGMENTOS INDIVIDUALES CON CUANTITATIVOS
DICHO 10% INDICADOS, SI SE LA
CONSIDERA ÚTIL.

EJEMPLO
LOS COMPONENTES PUEDEN SER
COMBINADOS SI TIENEN
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
SIMILARES Y CUMPLEN CON
CRITERIOS GENERALES
ESTABLECIDOS PARA SU
CUMPLIMIENTO
CUANDO UN SEGMENTO SE
LOS DATOS REFERIDOS A
LOS SEGMENTOS QUE PRESENTA POR PRIMERA
SI LA ADMINISTRACIÓN VEZ, DEBE DARSE LA
DEBAN SER EXPUESTOS CONSIDERA QUE UN SEGMENTO
INDIVIDUALMENTE PUEDEN INFORMACIÓN
INFORMADO EN EL EJERCICIO
SER COMBINADOS Y CORRESPONDIENTE AL
ANTERIOR SIGUE SIENDO
PRESENTADOS UTILIZANDO EJERCICIO ANTERIOR,
IMPORTANTE, DEBE CONTINUAR
UNA EXPRESIÓN COMO SALVO CUANDO NO ESTÉ
CON LA PRESENTACIÓN DE SUS
"RESTO DE LOS DISPONIBLE Y SU
DATOS, AUNQUE EN EL NUEVO
SEGMENTOS". PERÍODO NO SE ALCANCEN LOS
PREPARACIÓN SEA MUY
UMBRALES CUANTITATIVOS. COSTOSA.

AUNQUE LA NIIF NO ES PRECISA AL ALGUNOS DATOS NO SON DE


RESPECTO, DA A ENTENDER QUE NO PRESENTACIÓN OBLIGATORIA
ES NECESARIO PRESENTAR CUANDO SU PREPARACIÓN
INFORMACIÓN SOBRE MÁS DE 10 TENDRÍA UN COSTO
SEGMENTOS. "EXCESIVO", PERO LA NIIF NO
ACLARA CUANDO SE CUMPLE
ESO.
INFORMACIÓN
CUALITATIVA GENERAL
FACTORES UTILIZADOS PARA DATOS
SI SE
A HAN
IDENTIFICAR SEGMENTOS, COMBINADO
INCLUYENDO LA BASE DE SEGMENTOS
ORGANIZACIÓN DEL ENTE

TIPOS DE PRODUCTOS O
SERVICIOS DE LOS CUALES SE
DERIVAN LOS INGRESOS DE
CADA SEGMENTO
INFORMACIÓN CUANTITATIVA
LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA QUE DEBE
SUMINISTRARSE SOBRE CADA SEGMENTO (O GRUPO) POR
EL QUE SE INFORMA INCLUYE LAS SIGUIENTES PARTIDAS:
RESULTADOS
TOTAL DEL ACTIVO Y TOTAL DEL PASIVO, CUANDO
ESTOS IMPORTES SE FACILITEN CON
REGULARIDAD A LA MÁXIMA AUTORIDAD EN LA
TOMA DE DECISIONES DE OPERACIÓN.
CIERTOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL
RESULTADO, CUANTO ESTAS PARTIDAS DE
INFORMACIÓN:
1. ESTÉN INCLUIDAS EN LA MEDIDA DEL RESULTADO DE
LOS SEGMENTOS QUE EXAMINA LA MÁXIMA AUTORIDAD
EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA OPERACIÓN; O
2. SE LE FACILITEN DE OTRA FORMA CON REGULARIDAD,
AUNQUE NO SE INCLUYAN EN ESA MEDIDA DEL
RESULTADO POR SEGMENTOS.
COMPONENTES DE COMPONENTES DE
LOS RESULTADOS LOS ACTIVOS
INGRESOS DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES INVERSIÓN EN ENTIDADES
(PROCEDENTES DE CLIENTES EXTERNOS; CONTABILIZADAS CON EL MÉTODO DE LA
ORIGINADOS EN TRANSACCIONES CON OTROS PARTICIPACIÓN.
SEGMENTOS; POR INTERESES) INCORPORACIONES A CIERTOS ACTIVOS
GASTOS POR INTERESES (TAMBIÉN SE LOS NO CORRIENTES (ELEMENTOS DE
PUEDE CONSIDERAR JUNTO CON LOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS,
INTERESES GANADOS, POR SU IMPORTE NETO, INTANGIBLES Y PROPIEDADES DE
CUANDO HAYA FINES GERENCIALES) INVERSIÓN).
DEPRECIACIONES LAS MEDIDAS MONETARIAS ASIGNADAS
PARTIDAS SIGNIFICATIVAS DE INGRESOS Y A LOS IMPORTES INFORMADOS DEBEN
GASTOS PRESENTADAS EN EL ESTADO QUE SER LAS INCLUIDAS EN LA
MUESTRA LA COMPOSICIÓN DEL RESULTADO INFORMACIÓN GERENCIAL, AUNQUE
DEL PERÍODO. DIFIERAN DE LAS CONTABILIZADAS.
PARTICIPACIONES EN RESULTADOS DE
ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS (MÉTODO
DE LA PARTICIPACIÓN)
IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS.
PARTIDAS SIGNIFICATIVAS NO MONETARIAS
DISTINTAS DE LAS DEPRECIACIONES. LA DISTRIBUCIÓN DE SEGMENTOS DE
RESULTADOS, ACTIVOS O PASIVOS DEBEN
HACERSE SOBRE BASES RAZONABLES.
CONCILIACIONES
DEBEN PRESENTARSE CONCILIACIONES ENTRE LOS TOTALES ASIGNADOS A
SEGMENTOS Y LOS PRESENTADOS EN LOS EEFF PARA LOS SIGUIENTES
CONCEPTOS:
INGRESOS
GANANCIA O PÉRDIDA ANTES DEL IMPUESTO (SI ESTE NO
SE ASIGNA A SEGMENTOS) Y DE LOS RESULTADOS DE LAS
OPERACIONES DISCONTINUADAS.
TOTAL DEL ACTIVO EN CASO DE CAMBIO DE LA
TOTAL DEL PASIVO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, DEBE
ADECUARSE LA INFORMACIÓN POR
SEGMENTOS DEL PERÍODO
PUEDEN ORIGINARSE PARTIDAS DE ANTERIOR, A MENOS QUE SEA
CONCILIACIÓN CUANDO EN LA IMPOSIBLE HACERLO SIN INCURRIR
PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN UN COSTO EXCESIVO. EN EL AÑO
GERENCIAL POR SEGMENTOS SE APLICAN DEL CAMBIO DEBEN PRESENTARSE
CRITERIOS DE MEDICIÓN DISTINTOS A DOS JUEGOS DE INFORMACIÓN POR
LOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SEGMENTOS: UNO CON LA
LOS EEFF. ESTRUCTURA VIEJA Y OTRO CON LA
NUEVA.
OTRA PARA
INFORMACIÓN PYMES
DEBE INFORMARSE SOBRE: NO REQUIERE LA PRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS;
LOS INGRESOS OBTENIDOS POR
PERO
PRODUCTOS O SERVICIOS SIMILARES
PERMITE SU EXPOSICIÓN, EN CUYO
LOS INGRESOS ATRIBUIBLES:
1. AL PAÍS DONDE EL ENTE SE DOMICILIA CASO EL ENTE DEBE INFORMAR LAS
2. A PAÍSES EXTRANJEROS SIGNIFICATIVOS BASES EMPLEADAS EN SU
3. AL RESTO DE LOS PAÍSES EXTRANJEROS (EN PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN.
CONJUNTO)
LO PRIMERO ES COHERENTE CON LA APLICACIÓN DEL
CIERTOS ACTIVOS NO CORRIENTES
CRITERIO GENERAL DE REQUERIR LA PRESENTACIÓN
CUANDO EL 10% O MÁS DE LOS
DE INFORMACIÓN POR SEGMENTOS ÚNICAMENTE A
INGRESOS PROVENGAN DE UN MISMO
LAS ENTIDADES PÚBLICAS (QUE POR SERLO NO
CLIENTE (O GOBIERNO), EL IMPORTE
PUEDEN APLICAR NIIF PARA PYMES).
CORRESPONDIENTE Y EL O LOS
SEGMENTOS A LOS QUE
LA POSIBILIDAD DE APLICAR "CRITERIOS PROPIOS"
CORRESPONDE, NO SIENDO
AFECTA LA COMPARABILIDAD ENTRE ENTES QUE
NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN DE
APLIQUEN NIIF PARA PYMES Y QUE DECIDAN BRINDAR
DICHO CLIENTE O GOBIERNO.
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS.
ONTABLES AR
S C GEN
MA TIN
R
NO

AS
LAS NORMAS GENERALES SOBRE LA PRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS ESTÁN CONTENIDAS EN LA
SECCIÓN 8 DE LA RT 18.
LAS NORMAS PARA ENTES PEQUEÑOS Y MEDIANOS REFIEREN A
ESA SECCIÓN, PERO COMO LO QUE NO ESTÁ PROHIBIDO ESTÁ
PERMITIDO, PODRÍA APLICÁRSELAS.

LA SECCIÓN 8 APROBADA EN 2000 FUE REDACTADA SIGUIENDO LOS


LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA NIC 14 Y ERA DE APLICACIÓN:
1. OBLIGATORIA PARA LAS ENTIDADES CON COTIZACIÓN
PÚBLICA DE SUS TÍTULOS Y ACCIONES;
2. OPTATIVA PARA LOS RESTANTES ENTES ARGENTINOS.

AÑOS DESPUÉS, LA RT 26 ESTABLECIÓ QUE TODAS LAS LA RT 29 EXIMIÓ DE LA


ENTIDADES REFERIDAS EN EL INCISO 1 DEBÍAN APLICAR NIIF, OBLIGACIÓN DE UTILIZAR
LO QUE IMPLICABA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN NIIF A CIERTAS
POR SEGMENTOS QUE PRESCRIBE LA NIIF 8. LA RT 27 COTIZANTES, PERO NO
MODIFICÓ EL ALCANCE DE LA SECCIÓN 8 ESTABLECIÉNDOLAS REESTABLECIÓ LA
COMO OPTATIVAS. OBLIGACIÓN DE QUE ELLOS
PRESENTEN INFORMACIÓN
POR SEGMENTOS DE
ACUERDO A LA RT 18.
T 18, SECCIÓN 8
R
RESOLUCIÓN TÉCNICA 18
ESTADOS INFORMACIÓN
CUANDO SE PRESENTAN ESTADOS SE REQUIERE INFORMACIÓN
CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES, SEPARADA SOBRE SEGMENTOS DE
BASTA CON QUE LA INFORMACIÓN NEGOCIOS Y GEOGRÁFICOS, PARA
POR SEGMENTOS SE REFIERA A CUYA IDENTIFICACIÓN DEBEN
LOS PRIMEROS. APLICARSE REGLAS BASADAS EN EL
ENFOQUE DE LOS RIESGOS Y
RENTABILIDADES.
¿SOBRE QUÉ SEGMENTOS HAY
QUE BRINDAR INFORMACIÓN?
PARA DETERMINAR LOS SEGMENTOS MEDIDAS CONTABLES
SOBRE LOS QUE SE DEBE BRINDAR
PARA ASIGNAR MEDIDAS CONTABLES
INFORMACIÓN SE APLICAN REGLAS
PARECIDAS A LAS DE LA NIIF 8. EN LOS
A LOS COMPONENTES DE LA
ACTOS DE ACTIVIDADES INTEGRADAS, LOS INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
DATOS DE LOS SEGMENTOS VENDEDORES DEBEN APLICARSE LAS POLÍTICAS
PUEDEN EXPONERSE INDIVIDUALMENTE O CONTABLES EMPLEADAS PARA
COMBINADOS CON LOS DE SECTORES PREPARAR LOS ESTADOS
COMPRADORES. FINANCIEROS.

EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA A LOS SEGMENTOS


DE NEGOCIOS Y A LOS GEOGRÁFICOS DEPENDE DEL CARÁCTER DE
"PRIMARIOS" O DE "SECUNDARIOS" QUE ELLOS TENGAN.
BIBLIOGRAFÍA
RESOLUCIÓN TÉCNICA 18
NIIF 18
CONTABILIDAD SUPERIOR -
FOWLER NEWTON
RESOLUCIONES TÉCNICAS
COMENTADAS - MANTOVAN
¡MUCHAS
GRACIAS!
PROFESORA: MARÍA PASTORA BRAGHINI

MATÍAS, MARTÍN Y
ESPERANZA.

También podría gustarte