MINISTERIO DE EDUCACION
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO “DEL ALTIPLANO”
R.M. N° 0568-94-E.D. / R.D. N° 091-95-E.D. / R.D. N° 786-96-E.D. REVALIDADO: R.D.
N°410-2005-ED.
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDO
NOELIA TICONA JIMENEZ
CARRERA PROFESIONAL
ENFERMERIA TECNICA
NOMBRE DEL MODULO PROFECIONAL
I - MODULO
RAZON SOCIAL DE LA INSTITUCION
EE.SS. I-1.CCAPALLA - ACORA
PERIODO DE EJECUCION DELA PRÁCTICAS:
(27/10/2022) A (15/12/2022)
SUPERVISOR DEL MODULO:
Lic. ARMANDO COILLO VALERO
PUNO-2023
1
DEDICATORIA
Este presente informe dedico a dios que me da fuerzas para continuar
con mi vida profesional y brindarme la oportunidad de haberme
preparado en esta hermosa facultad. Pero sobre todo por permitirme
disfrutar mis logros cerca de mis seres queridos.
A mi madre Hilda Ayde Jimenez Cruz, a mi hermano Jhon
Edison Ticona Jimenez quienes me apoyaron moralmente y
económicamente a ellos mis eternos agradecimientos.
Con bastante alegría y estimación al Instituto de educación
superior tecnológico privado del altiplano de puno, a los docentes
de la carrera profesional de enfermería técnica, por haberme
brindado sus conocimientos durante el transcurso de mi
formación en esta casa de estudios.
FUENTE: N.T.J
2
INDICE
PREENTACION............................................................................................................................4
INTRODUCCION........................................................................................................................5
I. DATOS GENERALES...............................................................................................................6
6.1 : razón social de la empresa o institución..................................................................................6
6.2 : actividades de la empresa y / o institución..............................................................................6
6.3 : ejecución de las practicas........................................................................................................8
6.4 : total de horas acumuladas.......................................................................................................8
6.5 : jefa o autoridad bajo cuya orientación se realizó la practica...................................................8
II. CAPACIDADES TERMINALES..............................................................................................10
III.DESARROLLO DE LA PRACTICA........................................................................................10
A: descripción del área de la institución y/o empresa e identificación del área donde realizó sus
prácticas….....................................................................................................................................10
B: descripción de actividades ejecutadas según la distribución de las practicas.............................10
C: presentación de record de atenciones….....................................................................................10
OTROS...........................................................................................................................
IX: CONCLUSION......................................................................................................................18
X: RECOMENDAACIONES Y SUGERENCIAS......................................................................19
XI: REFERENCIAS....................................................................................................................20
XII: ANEXOS.............................................................................................................................21
3
PRESENTACION
El presente informe tiene como finalidad dar a conocer mi desenvolvimiento durante el
desarrollo de las prácticas pre profesionales, donde tuve la oportunidad de poner en práctica
toda la parte teórica aprendida en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Privado “Del Altiplano”
(EN EL PRIMER MODULO-ATENCION PRIMARIA DE SALUD) fueron de gran satisfacción
donde. Nos permite consolidar nuestra labor vocacional, reforzando todo lo aprendido en clases
con nuestros maestros, así como también en nuestras prácticas en módulo de nuestra institución,
supervisados tanto por nuestra supervisora de prácticas como por nuestras encargadas del centro de
salud, habiendo iniciado nuestras prácticas el 27 de octubre hasta el 10 de diciembre del 2022 de
lunes a domingo, acumulando un total de 265 horas.
Todo se logró con nuestro permanente esfuerzo y apoyo de todo el personal que laboran en
el centro de salud, mejorando nuestras ideas y conocimientos con miras hacia nuestra labor
futura como personal de salud.
La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas acciones,
procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y
como familias, mejore sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable y para
mantenerse sanos.
4
INTRODUCCION
En el presente informe describo, el desarrollo de las actividades de mis practicas pre profesionales
de enfermería técnica, una responsabilidad que pusimos en práctica en todas las personas, pero en
especial a nuestros pacientes que tuvimos a cargo en el centro de salud de “CAPALLA” en el que
se concedió mis prácticas en los servicios de:
ADMISION en donde la actividad que realizaba era la búsqueda de historias clínicas,
registro de pacientes que sacan su cita, TÓPICO en donde la actividad a realizar fue
administración de medicamentos, curaciones, CRED donde pude realizar actividades como
el registro, peso, talla y orientación a los pacientes que acudían al establecimiento,
OBSTETRICIA en donde la actividad que realice fue la toma de signos vitales a gestantes
como también el peso y la talla. de esta forma logre cumplir las 265 horas de prácticas
dándose desde el 27 de noviembre al 11 de diciembre del 2022, lo cual ha sido culminado
con éxito, y todo lo desarrollado en este establecimiento de salud ha sido de mucha ayuda
para mi formación profesional y este informe es requisito y dispensable para la obtención
del certificado modular.
La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas acciones,
procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y
como familias, mejore sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable y para
mantenerse sanos.
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades y destrezas que tienden a reforzar y perfeccionar la formación profesional a
la eficiencia y competitividad en el desempeño de nuestra propia carrera profesional, promoviendo
aprendizaje y fomentando la realización personal y social.
5
I.- DATOS GENERALES
6.1 RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCION.
ESTABLECIMIENTO P.S. I.1-CCAPALLA
DIRECCION CCAPALLA
TELEFONO 964527248
DEPARTAMENTO PUNO
PROVINCIA PUNO
DISTRITO ACORA
NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL ASCENCIO SILLO, FIORELA LILIANA
EE.SS
6.2 ACTIVIDADES DE LA EMPRESA O INSTITUCION.
Las actividades diarias que se realizan en cada servicio en el EE.SS. CCAPALLA.
SERVICIOS ACTIVIDADES A REALIZAR
ADMISION El propósito es brindar a los usuarios una
admisión ágil, correcta y eficiente. En esta
área se controla el acceso de los usuarios
asistentes al establecimiento de salud.
6
MEDICINA Realiza atención de acuerdo a sus dolencias
o malestar que presenta el paciente, tratando
de satisfacer las necesidades y problemas
dando indicaciones y el tratamiento para su
posterior recuperación.
CRED Es el servicio donde se da la atención a todo
paciente que se cita al servicio, para su
atención oportuna de seguimiento, para el
control de niño sano
OBSTETRICIA Brinda consejería de planificación familiar,
tratamiento y la atención oportuna en el
control de la gestante.
TOPICO Lugar donde se brinda la atención inmediata
del paciente como curaciones para evitar
diferentes enfermedades infecciosas.
FARMACIA Es donde se brinda la atención de entrega de
medicamentos de acuerdo a sus recetas
médicas.
INMUNIZACION Es el lugar donde se controla la cadena de
frio ya que en ella están las vacunas, aquí
también se realiza la vacunación
correspondiente contra la covid19 y otros.
7
6.3 EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS.
Inicio: 27-10-2022___________Termino 15-12-2022
6.4 TOTAL DE HORAS ACUMULADAS.
265 HORAS
6.5 JEFE O AUTORIDAD BAJO CUYA ORIENTACION Y/O ASESORAMIENTOSE
REALIZO LA PRACTICA.
CARGO DEL PROFECIONAL APELLIDOS Y NOMBRES
LIC.ENFERMERIA ASCENCIO SILLO, FIORELA LILIANA
AUX.ENFERMERIA MIRAVAL AGUILAR, HORIALIZ
ENFERMERA PUMA MAMANI, RITA REGINA
OBSTETRA FLORES COAQUIRA, ERICA YENNY
8
VISION Y MISION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CAPALLA
VISION:
Somos un establecimiento de salud que brinda permanentemente servicios de salud
integral a nuestros usuarios con solidaridad, equidad, empatía y eficiencia por personal
MISION:
capacitado, motivado perseverante, con profesionalismo que optimiza el tiempo, espacio
El
y establecimiento de salud
recursos humanos, de CAPALLA
materiales, busca ser
económicas líder en laorientados
y técnicos prestación al
de servicio
cuidado dey
salud implementando
promoción de actitudesel saludables
nuevo modelo de atencióna integral
principalmente elevar eldenivel
salud
de con participación
salud de nuestra
activa de la población organizada, logrando calidad de vida, comportamientos, formación
población.
y desarrollo saludable con beneficios directo a la persona, familia y comunidad.
9
II.- CAPACIDADES TERMINALES.
Al finalizar este módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de.
(MODULO I: ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD)
1. Realizar actividades preventivas promocionales de acuerdo al diagnóstico situacional
de la salud de la comunidad.
2. El realizar actividades inherentes a la salud pública, que contribuyan a mejorar el nivel de
la salud de la población.
3. Desarrollar actividades para la salud de acuerdo a las características de la población.
4. Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles.
5. Administrar sustancias bilógicas de acuerdo a protocolos establecidos bajo supervisión
del profesional de enfermería.
6. Realizar acciones de primeros auxilios y planes de contingencia en situaciones de
urgencias y emergencias.
7. Reconocer las características anatomicas- fisiológicas de los órganos, aparatos y sistemas
del cuerpo humano.
III.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A) DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN Y/O EMPRESA E
IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DONDE REALIZO SUS PRÁCTICAS.
B) DESCRIPCION DE ACTIVIDADES EJECUTADAS SEGÚN LA DISTRIBUCION
DE LAS PRÁCTICAS.
C) PRESENTACION DE RECORD DE ATENCIONES Y/O ACTIVIDADES
CORRESPONDIENTES AL MODULO TECNICO PROFESIONL.
8.1 SERVICIO DE ADMISION:
A. Descripción del ambiente: es un ambiente pequeño, construcción de material
rustico, con una buena iluminación, donde se realiza la búsqueda y archivo de las
historias clínicas.
Equipamiento.
01 escritorio y sus materiales como (lapiceros, sellos, tampón, fólderes,)
10
01 silla
02 andamios de madera
Las historias clínicas
B. CUADRO N°1 RECORD DE ATENCIONES EN SERVICIO DE ADMISION
ACTIVIDADES REALIZADAS N° DE ATENDIDOS
Archivo de historias clínicas 370
Entrega de historias clínicas 250
Llenado del formato único de atención ( 0
FUAS)
Fuente: cuaderno diario de prácticas / N.T.J. 2022
GRAFICO N° 1 SERVICIO DE ADMICION:
N° DE ATENDIDOS
400
350
300 370
250
200
150 25 0
100
50
0
80
Archivo de historias clínicas
Entrega de historias clínicas Llenado( FUAS) del formato
único de
atención
Fuente: cuaderno diario de prácticas/ N.T.J.2022
C. Interpretación:
11
Grafico n° 1: se puede observar que en 370 oportunidades se realizó el archivo de historias
clínicas, en 250 oportunidades se realizó la entrega de historias clínicas, en menor oportunidad el
llenado del formato único de atención (FUAS) en 80 oportunidades.
8.2 SERVICIO DE TOPICO
A. Descripción del ambiente: es un área pequeña y acogedor que está ubicado al
costado de del área de triaje, con una ventilación adecuada.
Equipamiento:
01 banca
01 silla
01 coche
camilla
Las riñoneras
Las pinzas
Bisturí
Tijeras
Guantes
Gasa
torundas
baja lenguas
alcohol medicinal
agua oxigenada
isodine
Jabón liquido
Papel craft
equipo de esterilización.
B. CUADRO N°2 RECORD DE ATENCIONES EN SERVICIO DE TRIAJE/
TOPICO
ACTIVIDADES REALIZADAS N° DE ATENDIDOS
Llenado del formato único de atención (FUAS). 35
12
Control de signos vitales 30
Control de talla y peso 30
Llenado de historias clínicas 15
Colocación de inyectables 10
Curación de heridas 8
Preparación de torundas de algodón y gazas 4
FUENTE: cuaderno de prácticas / N.T.J.
GRAFICA N° 2 SERVICIO TRIAJE/ TOPICO
N° DE ATENDIDOS
35
30 30
15
10 8 4
FUENTE: CUADERNO DE PRACTICAS/ N.T.J/2022
C. Interpretación:
13
Grafico n°2: se puede observar que en 35 oportunidades se realizó el llenado del formato único
de atención (FUAS), en 30 oportunidades el control de los signos vitales, en 30 oportunidades el
control de talla y peso a los pacientes, en 15 oportunidades el llenado de FUAS, en 10
oportunidades la colocación de inyectables, en 8 oportunidades la curación de heridas y tan solo 4
oportunidades la preparación de las torundas de algodón y gasas.
8.3 (CRED):
A. Descripción del ambiente: es un ambiente pequeño con dos ventanas grandes
para su buena ventilación.
Equipamiento:
Un escritorio y sus materiales
Una computadora
Una impresora
Una silla
Temas de kts
Camilla
Tallimetro pediátrico
Balanza pediátrica
Juguetes
Alcohol gel
Guantes, jeringas, jabón liquida, cinta teflón
Torundas de algodón
Cuaderno de registro de control (CRED)
B. CUADRO N°3: RECORD DE ATENCION EN SERVICIO DE (CRED)
ACTIVIDADES REALIZADAS N° DE ATENDIDOS
Llenado de FUAS 30
Control de peso y talla 28
Llenado al carnet de crecimiento del niño o niña 16
14
Apoyo en el control de hemoglobina 15
Llenado de registro diaria de atención 10
Preparación de torundas de algodón 4
Limpieza del ambiente diario
FUENTE: CUADERNO DE PRACTICA DE N.T.J./2022
GRAFICO N° 4: SERVICIO DE ENFERMERIA (CRED)
30
25
20
15
10
5
0
Llenado al
Apoyo en Lelenado de
Llenado deControl decarnet de control de registroPreparació n de torundas de algodón
FUAS peso y tal crecimiento moglobindiaria de 4
la he
del niño o
atención
niñaa
10
30 281615
FUENTE: CUADERNO DE PRACTICAS DE N.T.J/2022
C. Interpretación
15
Grafica n°3: se observa que en 30 oportunidades se realizó el llenado de FUAS, en 28
oportunidades el control de peso y talla de niños en crecimiento, en 16 oportunidades se realizó el
llenado al carnet de crecimiento del niño / niña, en 15 oportunidades se apoyó en el control de
hemoglobina del niño/ niña, en 10 oportunidades se realizó el llenado de registro diario de atención
y tan solo 4 oportunidades se preparó las torundas de algodón.
8.4 SERVICIO DE OBSTETRICIA
A. Descripción del ambiente: esta área se encuentra al costado del área de
admisión cuenta con una ventana grande y tiene una buena iluminación.
Equipamiento:
01 escritorio y sus materiales
2 sillas
1 computadora
Impresora
Camilla
Un estante con documentos archivados
Cinta obstétrica
Gesto grama
Balanza
B. CUADRO N° 4: RECORD EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA
ACTIVIDADES REALIZADAS N° DE ATENDIDOS
llenado de FUAS 3
Control IMC 3
Control de peso y talla 2
FUENTE: CUADRENO DE PRACTICAS DE N.T.J / 2022
GRAFICO N°4 SERVICIO DE OBSTETRICIA
16
N° DE ATENDIDOS
3.5
3
2.5
2 3 3
1.5
1 2
0.5
0
llenado de FUAS Control IMC Control de peso y talla
C. Interpretación
Grafico n°4: se puede observar que en el servicio de obstetricia se realizó en 3 oportunidades el
llenado de FUAS, en 3 oportunidades el control de IMC y en 2 oportunidades el control de
peso y talla.
17
IV.-CONCLUSION:
9.1. Servicio de admisión: Las actividades realizadas en el servicio de admisión fueron
satisfactorias, logrando cumplir mis actividades según lo previsto, puesto que en 370
oportunidades se realizó el archivo de historias clínicas, en 250 oportunidades se realizó la
entrega de historias clínicas, en menores oportunidades el llenado del formato único de
atención (FUA) en 80 oportunidades.
9.2. Servicio de tópico/triaje: Las actividades se cumplieron satisfactoriamente
logrando el propósito de brindar a los usuarios una atención oportuna, logrando realizar
actividades en 30 oportunidades se realizó el control de peso y talla a los pacientes, en 35
oportunidades se realizó el control de signos vitales, en 35 oportunidades se realizó el
llenado del formato único de atención (FUA). En 10 oportunidades la colocación de
inyectables, en tan solo 8 oportunidades la curación de heridas y en 4 oportunidades la
preparación de torundas de algodón y gazas.
9.3. Servicio de Crecimiento y Desarrollo (CRED): Las actividades se
desarrollaron satisfactoriamente, logrando trabajar en equipo y lograr una atención eficiente
a los pacientes, se realizó en 55 oportunidades el control de peso y talla, en 25
oportunidades el apoyo en la desparasitación, en 22 oportunidades llenado del formato
único de atención (FUA).
9.4. En el servicio de obstetricia: se realizó en 3 oportunidades el llenado de FUAS, en 3
oportunidades el control de IMC y en 2 oportunidades el control de peso y talla.
9.5. En conclusión, durante el tiempo que estuve realizando mis prácticas en el establecimiento
de salud CCAPALLA me sirvió de mucha ayuda y pude poner en práctica todo el conocimiento
teórico que nos brindó en el instituto.
18
V.- RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
10.1. Establecimiento de salud CCAPALLA:
• Se recomienda al establecimiento de salud que solicite equipamientos de medicamentos y equipos
para así satisfacer las necesidades del paciente.
• También recomendamos al centro de salud que puedan solicitar especialistas para una mejor
atención al paciente.
10.2. Al Instituto
• Se recomienda a la dirección mejorar los convenios con instituciones privadas.
• Se recomienda a la coordinación que los docentes enfaticen en el curso de primeros auxilios
en neonatología.
• Se recomienda realizar cursos de tamizaje de hemoglobina (paquete completo)
• Se recomienda realizar cursos intensivos de llenado correcto de FUAS Y HIS.
• Ampliar los ambientes de laboratorio para poder realizar nuestras prácticas.
10.3. Para los alumnos
• Que los compañeros practicantes demuestren responsabilidad y puntualidad.
• Que los practicantes demuestren valores éticos frente a los pacientes y personal de salud.
• Que los estudiantes deben de aplicar los valores siempre en cada momento
• También deben de estar en constante preparación y listos para cualquier tipo de evento
BIBLIOGRAFIA:
• MINSA (2012) “Lineamientos de política de promoción de la salud” Pág. 89-102 recuperado:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/342289/Lineamientos_de_pol%C3
%ADtica_de_promoci%C3%B3n_de_la_salud_en_el_Per%C3%BA Documento
_t%C3%A9cnico20190716-19467-lx5k3y.pdf.
• Silvia Acosta Gnass (2008) “Manual de esterilización para centros de salud” Pag. 90-
109Recupeado:https://www1.paho.org/PAHO-
USAID/dmdocuments/AMRManual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pd
19
ANEXOS
20
FOTO N°1
ACTIVIDAD: reconocimiento del DESCRIPCION:
establecimiento de salud CCAPALLA .I- 1.
Jueves 27 de octubre en horas de la mañana, mi
LOGRO: se logro conocer EE.SS. donde persona se presentó en el EE.SS. CCAPALLA para
realise mis practicas pre profesionales. iniciar con mis practicas pre profesionales como
enfermería técnica, llevando mi acta de presentación
como practicante del primer módulo (atención
primaria en salud)
LUGAR: puesto de salud CCAPALLA I-1
La LIC.ENF. FIORELA LILIANA ASCENCIO
del distrito acora.
SILLO jefa del establecimiento de salud me recibió
FECHA: 27 de octubre 2022 con unas lindas palabras de bienvenida junto al
personal que labora en el establecimiento. Luego
hicimos el reconocimiento interno del EE.SS.
FUENTE: N.T.J/ 2022
21
FOTO N°2
ACTIVIDAD:reconocimiento morfologico de la DESCRIPCION: en esta
juridiccion del EE.SS. CCAPALLA. oportunidadd la LIC. RITA REGINA
PUMA MAMANI fue quien me dio a
LOGRO: reconocimiento de los 9 sectores y la
conocer el mapa del P.S. De CCAPALLA
juridiccion del EE.SS. I-1 CCAPALLA.
indicándonos que todos los sectores
pertenecían a la jurisdicción del EE.SS.
LUGAR:EE.SS. CCAPALLA CCAPALLA I-
1.
FECHA: octubre 2022
FURNTE : N.T.J 2022
22
FOTO N°3
ACTIVIDAD: Llenado de FUAS. DESCRIPCION: en esta oportunidad como se
ve en la imagen estuve en el servico de admision
LOGRO: aprendi a realizar un llenado
llenando el formato unico de atencion(FUAS),de
correcto en el formato unico de atencion, con
cada usuario y/o paciente que acudio al EE.SS.
los datos que deveria ser llenado cada FUA.
LUGAR :EE.SS. CAPALLA,
servicio de admision.
FECHA: noviembre 2022
23
FUENTE: N.T.J /2022
FOTO N°4
ACTIVIDAD:control de peso DESCIPCION: como se observa
en la imagen en esta oportunidad
LOGRO: logre a realizar un buen control de peso y talla de
estuve en el area de CRED donde
la menor tambien sacando su IMC.
se realizo el peso y la talla de la
menor que vino asu cita
LUGAR:EE.SS. CAPALLA programada.
servicio de CRED.
FECHA: noviembre 2022
FUENTE; N.T.J/ 2022
24
FOTO N°5
ACTIVIDAD: Curación de DESCRIPCION: En esta oportunidad vino un paciente con
heridas una herida en el mienbro inferior derecho causada por un
accidente con la moto,en donde tuve la oportunidad de hacer la
LOGRO: curacion
curacion utilizando los siguientes materiales .
satisfactoria.
Guantes, Pinza recta, Equipo de curación,
Riñonera, Gasa, esparadrapo,
Soluciones: cloruro de sodio, jabón liquida,
hisodine liquida,
LUGAR:EE.SS.CCAPALLA
Lavado de manos antes y después del
Servicio de topico. procedimiento.
FECHA: noviembre 2022
FUENTE: N.T.J.
25
FOTO N°6
ACTIVIDAD: colocación de inyectable DESCRIPCION: En esta oportunidad inyecte
diclofenaco más dexametasona por vía IM a la paciente
LOGRO: preparación del medicamento y
que acudió al puesto de salud por dolores musculares.
perder el miedo al inyectar.
LUGAR: EE.SS. CCAPALLA,
Servicio TOPICO.
FECHA: diciembre 2022
FUENTE: N.T.J
26
FOTO N°8
ACTIVIDAD:(apoyo en campaña de DESCRIPCION: salimos casa en casa del
vacunación y desparasitación). C.P CHALLACOLO a para llevar la
vacunación contra la COVID 19. Junto a la
LOGRO: vacune más de 10 personas adultas y se
LIC. RITA REGINA PUMA MAMANI
logró desparasitar más de 25 personas.
quien estuvo de turno.
LUGAR: C.P.CHALLACOLLO
VISITA DOMICILIARIA
FECHA: noviembre 2022.
FUENTE: N.T.J.
27
FOTO N° 9
ACTIVIDAD: Sesiones educativas y DESCRIPCION: en esta oportunidad se
demostrativas,(promoción de la salud a padre de realizó sesiones educativas y demostrativas para
menor de 1 años) una buena alimentación balanceada en niños
menores de tres años. Mi persona estuvo de
LOGRO: Reconocer alientos ricos en hierro para
apoyo con la Lic. Fiorela quien estuvo
su menor hija, y las porciones que necesita de
encargada en dicha sesión.
acuerdo a su edad.
LUGAR: EE.SS. CCAPALLA I-1
Servicio CRED
FECHA: noviembre 2022
FUENTE: N.T.J.
28
FOTO N ° 10
ACTIVIDAD: Verificación de caducidad de DESCRIPCION: se observa en la imagen
medicamentos que se realiza la verificación y el
conocimiento de cada fármaco que hubiese
LOGRO: Inspeccionar de manera muy cuidadosa la
en el establecimiento junto a la Fic Fiorela y
fecha de vencimiento de cada antibiótico y
la Aux. Horilaiz
analgésicos, jarabes y entre otros.
LUGAR: EE.SS. CCAPALLA
Servicio de FARMACIA
FECHA: DICIEMBRE 2022
FUENTE: N.T.J/ 2022
29
FOTO N °11
ACTIVIDAD: Apoyo con los instrumentos de DESCRIPCION: se observa en la imagen que en
obstetricia para el control de la edad esta área de obstetricia mi persona estuvo de apoyo
gestacional. a la obstetra Erica Yenny Flores Coaquira,
encargada de las gestantes, así como en:
LOGRO: Logre el manejo de cinta obstétrica
para saber la edad gestacional. Apoyo en la colocación de los EPP
Preparación de la gestante en camilla
Ayudar a descubrirse a la gestante
LUGAR: EE.SS. CCAPALLA
Servicio de OBSTETRICIA
FECHA: diciembre 20222
FUENTE: N.T.J.
30
-------------------------------------------------
JEFE DE ENFERMERIA DEL EE.SS.
“CCAPALLA”
LIC.ENF. FIORELA LILIANA ASCENCIO ASILLO
-----------------------------------------
JEFATURA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE ENFERMERIA TECNICA
LIC. ARMANDO COILLO VALERO
----------------------------------------------
ALUMNA
NOELIA TICONA JIMENEZ
31