0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Guía para Padres sobre Vacunas Infantiles

Este documento proporciona información sobre las vacunas infantiles y responde a preguntas frecuentes de los padres. Explica que las vacunas entrenan al sistema inmunitario para combatir enfermedades, son seguras y eficaces, y que siguiendo el calendario de vacunación se protege a los niños de enfermedades graves mientras se contribuye a la inmunidad colectiva.

Cargado por

Ketty Magallanes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Guía para Padres sobre Vacunas Infantiles

Este documento proporciona información sobre las vacunas infantiles y responde a preguntas frecuentes de los padres. Explica que las vacunas entrenan al sistema inmunitario para combatir enfermedades, son seguras y eficaces, y que siguiendo el calendario de vacunación se protege a los niños de enfermedades graves mientras se contribuye a la inmunidad colectiva.

Cargado por

Ketty Magallanes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMA LAS VACUNAS

Lo que debes saber sobre las vacunas infantiles

Las preguntas más frecuentes de padres y madres sobre la inmunización

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son productos que, generalmente, se proporcionan durante la infancia para

proteger a los niños contra enfermedades graves y, a menudo, mortales. Al estimular las

defensas naturales del organismo, lo preparan para combatir enfermedades de manera más

rápida y efectiva.

¿Cómo funcionan las vacunas?

Las vacunas ayudan al sistema inmunitario a combatir las infecciones de manera más eficiente,

ya que provocan una respuesta inmunitaria a enfermedades específicas. De este modo, si el

virus o la bacteria vuelven a invadir el organismo en el futuro, el sistema inmunitario ya estará

preparado para combatirlo.

¿Son seguras las vacunas?

Las vacunas son muy seguras. Tu hijo tiene muchas más probabilidades de sufrir daños a raíz

de una enfermedad que podría prevenirse con vacunas que a causa de la propia vacuna.

Todas las vacunas se someten a estrictas pruebas de seguridad, como ensayos clínicos, antes

de su aprobación para el uso público. Los países solo registran y distribuyen vacunas que

cumplan con unos rigurosos requisitos de seguridad y calidad.


¿Qué son las vacunas vivas atenuadas?

Las vacunas vivas contienen una versión de un virus o bacteria viva que se ha atenuado

(debilitado). Enseñan al sistema inmunológico a luchar contra virus y bacterias, pero debido a

que están debilitados, no causan enfermedades en personas con sistemas inmunitarios sanos.

¿Por qué debería vacunar a mi hijo?

Las vacunas salvan vidas. Se estima que solo las vacunas contra el sarampión evitaron más de

21 millones de muertes entre 2000 y 2017.Las vacunas ayudarán a proteger a tu hijo contra

enfermedades que pueden ocasionar graves daños o la muerte, sobre todo en personas con

sistemas inmunitarios en desarrollo, como los bebés. Es importante vacunar a tu hijo. Si no,

regresarán enfermedades altamente contagiosas como el sarampión, la difteria y la

poliomielitis, que ya habían conseguido erradicarse en muchos países.

¿Mi bebé puede soportar todas esas vacunas?

Sí. Muchos padres se preocupan de que tal cantidad de vacunas sobrecargue el sistema

inmunitario de sus hijos. Sin embargo, los niños se exponen a cientos de gérmenes cada día.

De hecho, un resfriado común o un dolor de garganta pueden poner al sistema inmunitario de

tu hijo en mayor peligro que las vacunas.

¿Qué es la inmunidad colectiva?

Si un número suficiente de personas de tu comunidad están inmunizadas contra una

enfermedad concreta, se puede alcanzar lo que se denomina la “inmunidad colectiva”. Cuando

esto sucede, las enfermedades no pueden propagarse fácilmente de persona a persona porque
la mayoría de ellas son inmunes. Esto proporciona una capa de protección contra la

enfermedad incluso para aquellos que no pueden vacunarse, como los niños.

Además, la inmunidad colectiva también previene los brotes, ya que impide que la enfermedad

pueda propagarse con facilidad. De este modo, la enfermedad se vuelve cada vez menos

común y, en ocasiones, llega a desaparecer completamente de la comunidad. Mi bebé puede

enfermar por una vacuna

Las vacunas son extremadamente seguras. Casi cualquier enfermedad o malestar posterior a

la vacunación es menor y temporal, como el dolor en la zona de la inyección o una fiebre leve.

Normalmente, esto puede controlarse con analgésicos de venta libre después de la

administración de la vacuna según lo recomendado por el médico, o aplicando un paño frío en

el lugar de la inyección. Si los padres están preocupados, deben consultar con el médico.

Amplios estudios e investigaciones han demostrado que no hay evidencia de un vínculo entre

las vacunas y el autismo Qué enfermedades previenen las vacunas Las vacunas protegen a

tu hijo contra enfermedades graves como la poliomielitis, que puede causar parálisis; el

sarampión, que puede causar edema cerebral y ceguera; y el tétano, que puede provocar

dolorosas contracciones musculares y dificultades para comer y respirar, especialmente entre

los recién nacidos. Puedo retrasar el calendario de vacunación Una de las mejores formas

de proteger a tu hijo es seguir el calendario de vacunas recomendado en tu país. Cada vez que

retrases una vacuna, estarás aumentando la vulnerabilidad de tu hijo a la enfermedad.

¿Puedo dejar que mi hijo pase la varicela en lugar de vacunarlo?

Aunque la varicela es una enfermedad leve que muchos padres recordarán haber tenido en su

infancia (la vacuna se introdujo en 1995), algunos niños pueden desarrollar casos graves con

complicaciones que pueden resultar mortales o causar discapacidades permanentes. La

vacuna elimina el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad, y evita que los

niños contagien a sus hermanos, amigos y compañeros de clase.

También podría gustarte