0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas24 páginas

Propiedad Horizontal y Registro en Colombia

El Decreto 960 de 1970 es el marco legal que establece el régimen de propiedad horizontal en Colombia. Define los derechos y obligaciones de los propietarios de unidades privadas dentro de edificios o conjuntos residenciales, así como las normas de administración y mantenimiento de áreas comunes. También establece los procedimientos para la constitución de la propiedad horizontal y la elaboración del reglamento interno. La Ley 1579 de 2012, conocida como Estatuto de Registro, tiene como objetivo establecer medidas para mejorar la eficiencia en la gestión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas24 páginas

Propiedad Horizontal y Registro en Colombia

El Decreto 960 de 1970 es el marco legal que establece el régimen de propiedad horizontal en Colombia. Define los derechos y obligaciones de los propietarios de unidades privadas dentro de edificios o conjuntos residenciales, así como las normas de administración y mantenimiento de áreas comunes. También establece los procedimientos para la constitución de la propiedad horizontal y la elaboración del reglamento interno. La Ley 1579 de 2012, conocida como Estatuto de Registro, tiene como objetivo establecer medidas para mejorar la eficiencia en la gestión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

NOTARIADO Y REGISTRO

DECRETO 960 DE 1970: El Decreto 960 de 1970 es un documento oficial de


Colombia que establece el régimen de propiedad horizontal en el país. En él se
definen los derechos y obligaciones de los propietarios de unidades privadas dentro
de un edificio o conjunto residencial, así como las normas para la administración y
mantenimiento de las áreas comunes. También se establecen los procedimientos
para la constitución de la propiedad horizontal y la elaboración del reglamento
interno. En resumen, el Decreto 960 de 1970 es un marco legal fundamental para
la gestión de conjuntos residenciales en Colombia.
LEY 1579 DE 2012 ESTATUTO DE REGISTRO (10 AÑOS)
Es una ley colombiana que tiene por objeto establecer medidas para mejorar la
eficiencia en la gestión de las entidades públicas del país. Esta ley busca promover
la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos,
a través de la implementación de herramientas de gestión y control.
Reseña histórica
El derecho registral nace de la necesidad que existía de publicidad actos jurídicos,
de revestir de mérito probatorio un documento o la voluntad de las partes respecto
de un bien inmueble.
Ejemplo de la hipoteca: es un contrato accesorio (como no se sabe si va a existir
una restitución, se debe garantizar esta) requiere uno principal que es el mutuo (es
el préstamo de un bien consumible o un bien fungible, donde el objeto es la
restitución)
Nota: para garantizar una deuda existe la fianza, la hipoteca y la prenda (contratos
accesorios)
La hipoteca se debe elevar a escritura pública para poder constituirla, para que con
ello el bien sirva de garantía, por ello el precio debe ser equivalente el uno con el
otro, buscando que la garantía sea suficiente para solventar la deuda. Por tanto,
antes como no se registraba existían varios acreedores frente a un bien, por tanto,
la super de notariado en cabeza de las oficinas de instrumentos públicos certificara
la situación jurídica de los inmuebles. (certificado de tradición).
El certificado de libertan y tradición: nace de por la inscripción de actos jurídicos
respecto de ese bien inmueble.
Folios de matrícula inmobiliaria: compuesta por números y letras y se da el
consecutivo que le corresponda.
Todo el país está dividido en círculos registrales y a cada uno le corresponde un
código
Ejemplo en Popayán 120- 1(consecutivo que le correspondió en tiempo)2345…
Libro de matrículas inmobiliarias: son libros donde se plasman todas las matrículas
inmobiliarias en orden consecutivo, la mayoría son de tradición y gravámenes.
Todo el país está dividido en círculos registrales y a cada uno le corresponde un
código
SIR: plataforma que hoy en la actualidad se maneja, es muy segura y permite
consultar datos desde la casa sin necesidad de ir a instrumentos públicos.

Ley 1579 del 2012- ESTATUTO DE REGISTRO


Artículo 1. Naturaleza del registro: El registro de la propiedad inmueble es un
servicio público prestado por el estado por un funcionario denominado
Registradores de Instrumentos Públicos, bajo la dirección de la super de notariado
y registro.
Artículo 2: Objetivo
a) Servir de medio de tradición del dominio de los bienes raíces y de los otros
derechos reales constituidos en ellos de conformidad con el artículo 756 del Código
Civil;
-Respecto de los bienes inmuebles se ven actos de tipo: transferencia de dominio,
transmisión de derechos y grabar los bienes inmuebles, proteger y limitar (el
derecho real de dominio, falsa tradición (una expectativa de poder adquirir algo) o
derechos de dominio inscritos (antes del 1 de octubre del 2012))
b) Dar publicidad a los instrumentos públicos que trasladen, transmitan, muden,
graven, limiten, declaren, afecten, modifiquen o extingan derechos reales sobre los
bienes raíces;
-Todo debe publicitarte para con ello ejercer efectos jurídicos, lo que no se registra
pierde validez, se pierde la garantía (90 días)
c) Revestir de mérito probatorio a todos los instrumentos públicos sujetos a
inscripción.
-La única prueba como acreedora es el registro, no hay nada más, se necesita el
registro para todos los actos jurídicos que la ley lo exija.
Existe negocios de bines que no se necesita registrar: promesa de compraventa
Articulo 3: principios:
Rogación: indica que el derecho registral es rogado, todo lo que suceda es porque
alguien (quien tenga interés en hacerlo y quien tenga derecho de hacerlo) lo solicito,
pero que previamente exista una solicitud. Le asiste el derecho de solicitar
(propietario inscrito, poseedor inscrito y acreedores que actúan bajo una orden
judicial o administrativa).
Hay actos jurídicos en los que el registrador puede hacerlo de oficio: cuando el
estado incurre en un error por medio de las oficinas de registro, ejemplo la cedula
esta mal, el registrador puede solucionarlo, el cual es un tramite administrativo el
cual se llama corrección y son de dos tipos: simple: cunado el error es de simple
digitación u omisión en la digitación y complejos: se necesita notificar a las partes
y se hace a través de un proceso Adm denominado actuación administrativa, se
notifican a las partes, a terceros en caso de ser necesario y demás.
Especialidad: cada inmueble se entiende como único por tanto se individualiza a
través de la asignación de una matricula inmobiliaria.
Nota: debido a la constante transición del antiguo sistema al nuevo sistema,
surgieron bastantes errores denominado duplicidad en matriculas inmobiliarias
donde varios predios tienes la misma matricula inmobiliaria, esto se soluciona por
medio de una actuación adm, ya sea por solicitud de parte o porque la oficina se dio
cuenta del error, en ello se hace una resolución de unificación donde la corrección
va encaminada a una salvación del error unificando matriculas inmobiliarias,
posterior ello quedara la matricula inmobiliaria que primero se apertura.
Prioridad o rango: primero en el tiempo primero en el derecho- sirve para que se
respete su derecho, pero también para probar quien tiene prioridad para registrarse.
Turnos de radicación, ese se da por medio de un recibo en el cual se plasma una
información, el número de caja, vigencia, código al círculo registral, tipo de solicitud
de registro va por número, numero de radicación, este individualiza en el tiempo y
marca la diferencia, quien solicito el trámite, que tipo de documento se presentó, la
entidad que otorgo ese documento, las matrículas que se van a afectar por eso
solicitud (puede ser una o varias), actos que se necesita registrar,

Legalidad: solo se pueden registrar los documentos que cumplan con lo establecido
en la ley, debe cumplir con lo mínimo que la ley exige. Solo pasa el título que este
perfecto.
Legitimación: como se le da aplicación al principio de legalidad, se puede decir
que la legitimación es aplícale, por tanto, lo que está plasmado en el CT está de
conformidad a la ley y de conformidad al título que usted presento gozando de
presunción de veracidad y exactitud. Sin embargo, al ser una presunción, esta
admite prueba en contrario. Si hay error se debe desvirtuar y se le solicita al
registrador una corrección.
Tracto sucesivo: únicamente el titular inscrito puede acceder o tener derecho a
accionar el derecho registral (hablando de derechos reales), pero existe una
ventana la cual es la falsa tradición, en casos específicos por ejemplo la venta de
derechos sucesorales. la falsa tradición derivada de un derecho sucesora se deriva
de un derecho ya constituido, por tanto, le están transmitiendo lo que él tiene, no
hay voluntad de las partes, pero hay un derecho real, por ello registro no lo puede
negar.
Venta de cosa ajena: no se puede registrar a menos que exista ratificación, de lo
contrario no. excepto: si está registrada antes de la expedición de esta ley.
Artículo 4: Actos, títulos y documentos sujetos al registro
a) Todo acto, contrato, decisión contenida en escritura pública, providencia judicial,
administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración,
adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o
extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes
inmuebles. Se necesita voluntad de las partes.
b) Las escrituras públicas, providencias judiciales, arbitrales o administrativas que
dispongan la cancelación de las anteriores inscripciones y la caducidad
administrativa en los casos de ley. En esta no se necesita voluntad sino una orden
derivada de algo más. Excepto en los arbitrales que si se necita la voluntad.
c) Los testamentos abiertos y cerrados, este no se publicita en la matricula
inmobiliaria, está registrado o plasmados en libros de testamento.
Parágrafo 1°. Las actas de conciliación en las que se acuerde enajenar, limitar,
gravar o desafectar derechos reales sobre inmuebles se cumplirá y perfeccionará
por escritura pública debidamente registrada conforme a la solemnidad consagrada
en el Código Civil Escritura Pública que será suscrita
por el Conciliador y las partes conciliadoras y en la que se protocolizará la respectiva
acta y los comprobantes fiscales para efecto del cobro de los derechos notariales y
registrales. No todos los actos son conciliables por tanto no todo puede ser llevado
a registro.
SEMINARIO DE DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
Dr Álvaro Rojas Charry
LA NECESIDAD DE LA FÉ PÚBLICA, LOS REGISTROS, PROTOCOLOS Y SU
DIGITALIZACIÓN

Dra Goetnhy García Min 56:06


CLASE # 2
CLASE 2
DOCUMENTO “FUNCION NOTARIAL” LECTURA
Sentencia donde se menciona la función notaria, cual es el papel que el notario está
cumpliendo – rol
contexto histórico para el cual podemos llegar a lo que hoy conocemos como
notarias y notarios – reseña histórica del derecho notarial (leer)
¿quiénes eran los escribanos?
eran personas que tenían unas características espaciales como de tener excelente
reputación y que inspiraran confianza, supieran leer y escribir, estas personas
estaban llamadas a ser garantes o testigos. al realizarse negocios jurídicos de
diferentes categorías y por eso se necesitaba que alguien fuera testigo respecto de
esos negocios jurídicos que se llevaban a cabo.
después de llamarse escribanos pasaron a llamarse notarios cumpliendo así el
mismo rol.
NOTARIO: es un particular que recibe potestad de dar fe pública, bajo el principio
de delegación que le hace el estado, propia de la descentralización por
colaboración.
llevan una memoria de todos los negocios jurídicos de los particulares que realizan
ante su despacho bajo la gravedad de juramento.
por su imparcialidad hoy por hoy realizan actos de conciliación
ART. 2 DEL DCTO 960 DE 1970
La función notarial es incompatible con el ejercicio de autoridad o jurisdicción y no
puede ejercerse sino dentro de los límites territoriales del respectivo Círculo de
Notaría
Según este art. No pueden realizar otras funciones ej. Jueces
En caso de que se sanciones, se sanciona como servidor publico
ART 121 DCTO 960 DE 1970

ARTÍCULO 121. Para la prestación del servicio notarial el territorio de la


República se dividirá en Círculos de Notaría que corresponderán al territorio de
uno o más Municipios del mismo Departamento, uno de los cuales será su
cabecera y la sede del Notario.

Existen diferentes categorias de notarias (depende del numero de habitantes)


primera categoría – segunda categoría - tercera categoría – auto subsidiadas
ellas solas se sostienen

ARTÍCULO 123. El promedio anual de escrituras otorgadas en los últimos cinco


años en cada Círculo de Notaría determinará el número de Notarios que deban
prestar en él sus servicios durante el periodo siguiente. Cuando el promedio dicho
sea superior a tres mil escrituras por cada Notario, podrá crearse uno más por cada
tres mil escrituras o fracción de exceso, si el Círculo fuese de primera categoría y
de dos mil o fracción, si el Círculo fuese de segunda o tercera categoría.

REQUISITOS GENERALES PARA SER NOTARIO

ARTÍCULO 132. Para ser Notario, a cualquier título, se requiere ser nacional
colombiano, ciudadano en ejercicio, persona de excelente reputación y tener
más de treinta años de edad.

REQUISITOS ADICIONALES DEPENDIENDO LA CATEGORIA DE LA


NOTARIA

PRIMERA CATEGORIA – SEGUNDA CATEGORIA -TERCERA CATEGORIA –

QUIENES NO PUEDEN SER NOTARIOS. LOS INTERDICTOS. LOS CIEGOS

ARTÍCULO 4º. Los Notarios sólo procederán a ejercer sus funciones a solicitud
de los interesados, quienes tienen el derecho de elegir libremente el Notario ante
quien deseen acudir.

CLASE 3
DECRETO 960 DE 1970
ACTOS QUE DEBEN ELEVARSE A ESCRITURA PÚBLICA
ARTICULO 10
Actos que requieren solemnidad, se debe hacer ESCRITURA PUBLICA para hacer
ese acto jurídico, actos o contratos de disposición de bienes inmuebles, es selectivo
no son todos se ajusta a contratos o disposición y gravámenes, se genera
protección enfocado en actos de disposición elevado a escritura pública.
Tiene que llevar solemnidad a escritura publica, actos de disposición donde se
incluye la manifestación de voluntades hay actos jurídicos que piden que se eleven
Acto de disposición: Compraventa, permuta,
La protocolización no da un valor agregado.
En Colombia, existen varios actos jurídicos que deben elevarse a escritura pública
ante un notario para que tengan validez y produzcan efectos jurídicos. A
continuación, se mencionan algunos de los actos que deben elevarse a escritura
pública:
- Compraventa de bienes inmuebles: La compraventa de inmuebles debe ser
elevada a escritura pública para que tenga validez frente a terceros y pueda
ser inscrita en el registro de la propiedad.
- Constitución de sociedades: La constitución de sociedades, tanto civiles
como comerciales, debe ser elevada a escritura pública para que tenga
validez legal.
- Testamentos: Los testamentos deben ser otorgados ante notario y elevados
a escritura pública para que tengan validez jurídica y puedan ser inscritos
en el registro de testamentos.
- Hipotecas y prendas: La constitución de hipotecas y prendas sobre bienes
muebles o inmuebles debe ser elevada a escritura pública para que tenga
efectos legales frente a terceros.
- Poderes: Los poderes que se otorgan para actuar en representación de otra
persona deben ser elevados a escritura pública para que tengan validez y
puedan ser inscritos en el registro de poderes.
- Donaciones: Las donaciones de bienes inmuebles o muebles de gran valor
deben ser elevadas a escritura pública para que tengan efectos legales.
- Contratos de arrendamiento de inmuebles: Los contratos de arrendamiento
de inmuebles deben ser elevados a escritura pública para que tengan
validez legal y puedan ser inscritos en el registro de la propiedad.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los actos que deben
elevarse a escritura pública en Colombia, y que existen otros actos jurídicos que
también requieren de este trámite
ARTICULO 13 PERFECCIONAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA
La escritura publica es dejar dentro de las hojas notariales, las declaraciones de
actos jurídicos, las partes van ante el notario que es el testigo y por escritura publica
queda guardada como prueba.
Debe cumplir los requisitos específicos que menciona la ley, se debe identificar el
acto jurídico como solemnidad, los que exigen esa solemnidad son
La escritura pública de compraventa de un bien inmueble, la donación, el comodato
Por ejemplo, en la compraventa se debe tener el precio y la cosa, son los requisitos
que la ley exige, en la permuta por ejemplo se debe cumplir el requisito que exista
equivalencia en lo que doy y en lo que recibo.
¿Qué es el protocolo?
El protocolo son aquellos libros en que el notario guarda las hojas notariales, se
incluye el acto y anexos se manda a empastar
¿Que son las hojas notariales?
Tienen un papel especial, identificadas, con una tinta especial, con químicos que
prueban su autenticidad, hojas que el notario compra, solo existen 2 proveedores
en Colombia, son numeradas, si se pierde el notario debe informar para advertir
que esa hoja notarial esta perdida y no se utilice en otros actos jurídicos.
ARTICULO 14
¿Cuáles son los elementos de elaboración de una escritura pública?
El proceso de su perfeccionamiento consta de:
1. Recepción: La recepción consiste en percibir las declaraciones que hacen
ante el Notario los interesados.
El notario adquiere la noción de interprete, uno manifiesta la intención, que es lo
que quiero, que es lo que pretendo, si lo hace otra persona asignada, el notario
delega esta función pero sigue siendo responsable, el notario trata de identificar
cual es la voluntad de las partes, si hay minutas tiene la obligación de revisar,
debe exigir el cumplimiento de los requisitos por ejemplo compraventa, que
haya un bien inmueble los elementos esenciales cosa y precio, los elementos
personales, vendedor y comprador ( 1502), requisitos de validez el deber dl
notario es identificar el acto jurídico de ahí sigue identificar cual es la modalidad
de compraventa, cuales son los requisitos de ley lo que se necesita como mínimo
identificar del bien inmueble (área, linderos, gravámenes, paz y salvo, # de
matricula inmobiliaria, # catastral, limitaciones), el notario permite subsanar sino
se cumplen los requisitos.

¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE UN CERTIFICADO DE TRADICIÓN?


Es inmediata, el análisis debe ser al momento que se hace el acto jurídico porque
la situación jurídica del predio puede cambiar en cualquier momento.
2. Extensión: Es la versión escrita de lo declarado;
3. Otorgamiento: Es el asentimiento expreso que aquellos prestan al
instrumento extendido
4. Autorización: Es la fe que imprime

¿CUÁNDO HAY AFECTACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR


Se protege el patrimonio de la sociedad
En estos casos, la afectación a la vivienda familiar implica que dicha vivienda no
podrá ser enajenada (vendida), hipotecada o embargada sin el consentimiento de
ambos cónyuges o convivientes, incluso en caso de que la propiedad esté a nombre
de uno solo de ellos. Además, en caso de que se produzca la liquidación de la
sociedad conyugal o la división de la herencia, se deberá respetar la afectación de
la vivienda familiar y garantizar el derecho de habitación de la familia.
Ley de la doble firma se refiere a una norma legal que establece la necesidad de
que dos personas firmen un documento o contrato para que este tenga validez legal.
La muerte disuelve la sociedad conyugal PERO NO LA LIQUIDA, se debe hacer el
acto escritural
PATRIMONIO DE FAMILIA: Se protege el patrimonio del núcleo familiar, saca el bien
del comercio, protege de acreedores, bienes hasta de 250 S.MLV

CLASE CUATRO
CERTIFICADO DE LIBERTAD Y TRADICIÓN
Es un resumen de la información jurídica de un predio, datos básicos y mínimos
para poder acceder a una información jurídica completa para realizar el estudio de
títulos
Se encuentran en la oficina de registro donde fueron registrados, cuando uno va a
pedir se entregan notas de registros que es un resumen mas amplio, pero no se
encuentran anexos, soportes, la documentación de ahora sí, pero la antigua no, el
archivo histórico si conserva en su integridad el documento por ejemplo la sentencia
mas aportes o anexos, se debe llevar el dato preciso para buscar al archivo
histórico, el referente. Se busca el referente de índice y solicita la copia
QUE ES LO BÁSICO DE UN ACTO ESCRITURAL
Tener que es el acto jurídico
DESCRIBIR EL BIEN INMUEBLE
Art 16 de la ley 1579/2012, REFIERE datos básicos el momento de describir un
inmueble área, linderos, # matricula inmobiliaria, # catastral y si estas características
se encuentran o no en el comercio, se debe analizar el certificado de tradición que
reporta la situación jurídica de un previo, entrega dos informaciones
1. La tradición hace referencia a las situaciones, negocios jurídicos actos con
los cuales se adquirió un derecho sobre el predio, puede ser un derecho real
o derecho cierto hablando de la falsa tradición determina quien es el actual
propietario o poseedor.
2. Libertad o condiciones de liberalidad, se determina si el predio este limitado
de alguna manera y saca el bien del comercio
Se individualiza el inmueble y se dé dentro de la legalidad termina si se
encuentra dentro del comercio cumpliendo a legalidad o no, se evalúa si esta en
equivalencia se puede dar el visto bueno, pero si NO el área real no está igual
al AREA DECLARADA=es la que reporta el titulo por el cual se adquirió el
dominio sobre ese predio.
MODOS DE ADQUIRIR: Prescripción, Ocupación, Sucesión, Tradición.
¿CUÁL ES EL TITULO RESULTANTE DEL MODO DE AQUIRIR LA
TRADICION O QUE ES LA TRADICIÓN COMO MODO DE ADQUIRIR?
En la tradición se necesita de voluntad, con contratos
Tradición título de antecedentes, tradición como modo de adquirir.
Cuando hay acuerdo de voluntades vía notarial una escritura publica y sino hay
acuerdo de voluntades toca la vía judicial y el resultado es una sentencia que
debe estar en firme ejecutoriada. Si me quedo con la sentencia donde me
adjudican el bien solo tengo posesión porque el derecho no fue perfeccionado si
el registro transmito los derechos y adquiero la calidad de propietario.
SI HAY TRADICIÓN existe acuerdo de voluntades a través de los contratos a
una notaría, el modo es una escritura pública
Se puede actualizar el área o los linderos los DOS NO.
Si el predio no tiene extensión vamos al IGAC levantamiento topográfico,
linderos, actas de condilancia se declara el área y se ingrese, pero si hay
incongruencias la resolución el IGAC la lleva a registro e ingresara como turno
de radicación de documentos para que pueda corregirse. tramite entre entidades
se hace única vez
¿Cuándo un predio tiene falsa tradición se puede actualizar?
NO porque es facultad del propietario, cuando hay falsa tradición solo se tiene
la expectativa de que de pronto pueda ser propietario, solo opción de propietario
primero debe hacerse el saneamiento.
S el predio es rural y es OCUPACION se debe ir ANTE LA AGENCIA NACIONAL
DE TIERRAS
Si el predio es URBANO y es ocupación a través del MUNICIPIO.
CLASE 5 15/03/
MODELO DE ESCRITURA PÚBLICA
ACTOS JURIDICOS: Lenguaje sencillo, jurídico, preciso, idioma castellano,
partes e identificación, se puede hacer a mano en pc.
Existen títulos: Escrituras, resoluciones, sentencias depende del modo de
adquirir títulos originarios línea de derechos reales que se pueden romper
convertirse en falsa tradición y saneamiento.

ESCRITURA PUBLICA
Hoja de seguridad, membretadas identificación código QR, código de barras,
descripción

Hace falta en la descripción de partes intervinientes EL DOMICILIO


Se puede describir por clausulas o numerales, no dejar espacios en blanco. EN
esta se citan 2 escrituras puesto que se aclara por alguna circunstancia se ha
modificado por eso se debe citar o aclarar
Se describe el tipo de bien inmueble aquí le falta el TITULO A ANTECEDER, de
donde viene o de donde se adquirió el inmueble, área, linderos, limitaciones

Esta es aclaratoria, aclara la extensión del predio, pero no se puede aclarar lo


aclarado, están vendiendo solo un pedazo

Se hace advertencia a la etapa de otorgamiento


Se registra dentro de los 2 meses sino se sanciona

CLASE 6- 22/03/
CÍRCULOS REGISTRALES
Existen círculos principales y seccionales.
Para cada departamento existen el número de oficinas principales que
necesiten. Las principales apoyan a las seccionales.
A cada oficina le corresponde un grupo de municipios y a cada oficina de registro
le corresponde un código registral.
cauca: una oficina principal que es Popayán y Tiene 10 oficinas seccionales.
Cod.120-.
Oficinas regionales: Para el manejo administrativo, financiero, operativo y de
personal de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, el territorio
nacional se divide en cinco (5) regiones registrales, así:
a) Región Registral Caribe: Conformada por los departamentos de La Guajira,
Cesar, Atlántico, Magdalena, Córdoba, San Andrés y Providencia, Sucre y
Bolívar;
b) Región Registral Pacífica: Conformada por los departamentos de Chocó, Valle
del Cauca, Cauca y Nariño;
c) Región Registral Orinoquia: Conformada por los departamentos de Meta,
Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá y
Putumayo;
d) Región Registral Central: Conformada por los departamentos de
Cundinamarca, Huila, Tolima, Boyacá, Santander y Norte de Santander;
e) Región Registral Andina: Conformada por los departamentos de Antioquia,
Risaralda, Caldas y Quindío.

CERTIFICADO DE TRADICIÓN
MATRICULA INMOBILAIRIA: Se entrega con el certificado de tradición toda la
información la superintendencia la publicita por ahí
Identifica el circulo registral: Popayán
La vigencia del certificado
En una matricula inmobiliaria se va a encontrar con la identificacion misma del
predio que refleja la situacion juridica del inmueble, relacionada con los
antecedentes llevadoa registro y datos relacionados con el predio, enfocandose asi
en LA TRADICION Y CONDICIONES LIBERALIDAD. + DATOS DE INFORMACION
DEL INMUEBLE; ENTREGADO ASI EN UN CERTIFICADO DE TRADICION.
Matricula: 120-120748
Vigencia: hasta el momento en el cual fue expedido, vigencia inmediata.
Circulo registral: es la ubicación del predio- dep- mun-vereda.
Código catastral: número de identificación predial (encuentra tanto el vigente como
el anterior)
El código catastral actual es de 30 dígitos, el viejo es más corto
Dirección del inmueble: aparece el tipo de predio rural o urbano- en la dirección
como tal si aparecen muchas se utiliza la última dirección.
Descripción de cabida y linderos: linderos, área y datos planimétricos (poco a
poco)
Fecha de apertura: cuando fue creada – el radicado – mediante que documento.
La matrícula constara todos los actos y su naturaleza sometidos a registro,
determinados en columnas registrales.
Columna 1- tradición (derechos reales)
Columna 2- gravámenes hipotecarios
Datos de complementación: a datos específicamente de tradición definida como
antecedentes de quien era el titular del derecho. Datos antecedentes a la anotación
que dio lugar a la apertura de la matricula inmobiliaria.
Títulos originarios: adjudicaciones que hace el estado (declarativos, adjudicación
de baldíos)
Particiones de los resguardos y adjudicaciones de la colonia.
En Colombia el 70% no nace con derecho real sino con falsa tradición.
Estado del folio: ACTIVA O CERRADA: activa cunado se puede seguir generando
actos jurídicos en el predio y se puede hacer cuando aún se tiene extensión y
cerrado: cuando ya no se tiene extensión, o se cierra a prevención. (ejemplo: en la
propiedad horizontal se constituye comunidad, a pesar de que hay extensión hay
espacios de uso común, por tanto, se cierra a prevención). Cuando se cierra a
prevención no significa que esa matricula no se pueda volver a utilizar, se puede
hacer, pero con unas condiciones. El folio cerrado no desaparece, queda presente
como antecedente en la complementación de los folios abiertos producto de él.
MATRICULA ABIERTA EN BASE EN LA SIGUIENTE: reporta de donde nace la
matricula que se está estudiando, la matricula que aparece en ese literal es
considerada Matricula matriz y la que se estudia es una matrícula segregada.
Si no aparece nada en ese espacio, sería un error en registro.
Fusión: recae con el englobe: cuando aparecen muchas matriculas.

ANOTACIONES: se organizan en el orden que fueron solicitados los registros


001: el ideal es que aparezca el acto que dio lugar a apertura la matricula
inmobiliaria.
La hipoteca NO da lugar a abrir el folio de matrícula- APARECE DEBIDO A QUE SE
REGISTRO PRIMERO EN EL PREDIO DE MAYO EXTENSIO es decir el predio ya
venía grabado al momento de realizar el acto jurídico que dio apertura a esta
matricula.
LA HIPOTECA ES INDIVISIBLE, por eso producto de la fracción la hipoteca se va a
todas las partes. La hipoteca se hereda.
Que actos se pueden heredar: los gravámenes, las servidumbres, demanda,
embargo etc. Se heredan Limitaciones al dominio, pero no sacan el bien del
comercio.
Embargo: lo saca, pero la excepción es con autorización judicial.
En cada anotación se encuentra:
Numero - fecha en que se solicitó - turno (vigencia. Circulo registral-tramite-número
de turno)
Documento: tipo- notaria- cuantía (compraventa- hipoteca cerrada -NO LA DE
CUANTIA INDEERMINADA
Personas que intervienen: X- Titular del derecho de dominio I: titular del dominio
incompleto
En la especificación el código 6 es falsa tradición- por eso no se deben confiar de la
x
Existen anotaciones de: tradición, aquellas formas de cambiar de dominio, entregar
o transferir el derecho y las de liberalidad, aquellas que graban, limitan o protegen
el bien, embargos, afectación a vivienda familiar, afectación a patrimonio de familia,
gravámenes, medidas cautelares, etc.
Anotaciones canceladoras: debido a que el objetivo del documento es publicitar
la situación del inmueble, las cancelaciones dejan sin efecto jurídico las limitaciones
que posea el bien inmueble
Al final: número total de anotaciones
Salvedades: cuando algo se corrige, aparece un turno y dirá de forma específica
que se corrigió, quien hizo la corrección y la ley que lo autoriza.
Fin del documento: Turno del certificado – la fecha – nombre del registrador.
Loteo: aparece que matriculas se segregaron
Resumen: Hay actos jurídicos que se pueden llevar a registro, estos no solamente
son los que provienen de notarias o solemnidades de la E.P. se puede llevar a
registro documentos como autos, sentencias. oficios. resoluciones.
Articulo 5: ircunscripción territorial y competencia.cada registrador tiene
competencia exclusiva para los municipios que le asignaron, un registrador no
puede por ningun motivo ser registrador a dog, no puede cambiar de circulo
registral.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL REGISTRO INMOBILIARIO


Articulo 7: Elementos constitutivos. El derecho regitral va a enfocarse en matriculas
inmobiliarias, los radicadores de documentos y certificados, los índices de
inmuebles y propietarios, el archivo de documentos antecedentes, el libro de
testamentos y el libro de actas de visita.
SIR= SISTEMA DE INFORMACION REGISTRAL
-Radicadores de documentos y certificados: lleva el control de todos los tramites y
certificados realizado
-Los índices de inmuebles y propietarios: tienes acceso todas las personas y la
plataforma hace una busqueda nacional del inmubele y propietarios y muestra sus
antecedentes.
-El archivo de documentos antecedentes: antecedentes llevados a registro del
predio, cada predio debera tener una carpeta especial (anteriormente hsta el 2016),
actualmente se guardan por numero de turnos, quedando bajo la supervicion de la
superintendencia de notariado y registro.
-El libro de testamentos: se describen los testamentos llevados a registro quedando
consignado en libros destinados a testamento.
-El libro de actas de visita: la super vigila las oficinas de registro, vigilando todas las
visitas que hagan y deben quedar guardado en estos libros y es firmado por las
personas que asistieron. Acta de apertura de la visita y acta de finalizacion de la
visita.
Artículo 8: Matrícula inmobiliaria. La matricula se se distinguirá con un código
alfanumérico o complejo numeral indicativo del orden interno de cada oficina y de la
sucesión en que se vaya sentando. Pop: 120- . ademas da unos datos basicos del
predio, los cuales son: a oficina de registro, el departamento y el municipio,
corregimiento o vereda de la ubicación del bien inmueble y el número único de
identificación predial en los municipios que lo tengan o la cédula catastral en
aquellos municipios donde no se haya implementado ese identificador.
CUANDO EXISTE GRAVAMEN EN UN CERTIFICADO DE TRADICIÓN
Un gravamen en un certificado de tradición indica que existe una carga o limitación
sobre el inmueble que se encuentra registrado en dicho documento. Este gravamen
puede ser una hipoteca, un embargo, una servidumbre u otra restricción legal que
afecte el uso o la disposición del inmueble.
Cuando existe un gravamen en un certificado de tradición, significa que el
propietario actual del inmueble ha otorgado algún tipo de garantía o ha contraído
una deuda que está respaldada por el inmueble en cuestión. Esto puede afectar la
capacidad del propietario para vender o transferir la propiedad, ya que el gravamen
debe ser cancelado antes de que se pueda realizar una transacción.
CUANDO EXISTE LIMITIACION DE DOMINIO, EN UN CERTIFICADO DE
TRADICIÓN
La limitación al dominio en un certificado de tradición se refiere a una restricción
legal que afecta el uso o la disposición del inmueble en cuestión. Esta limitación
puede ser impuesta por el gobierno u otra entidad legal y puede restringir el uso del
inmueble para fines específicos o limitar su disposición de alguna otra manera.
Por ejemplo, una limitación de dominio puede ser impuesta para proteger un área
de conservación ambiental, para asegurar que un inmueble sea utilizado
exclusivamente para fines residenciales o comerciales, o para evitar la venta del
inmueble por un período de tiempo específico.
Es importante tener en cuenta que una limitación al dominio puede afectar el valor
de la propiedad, ya que puede limitar su uso o disposición. Por lo tanto, es
importante revisar cuidadosamente cualquier certificado de tradición para conocer
si existen limitaciones al dominio y tomarlas en cuenta al momento de considerar la
compra o venta de un inmueble
CUANDO EXISTE FALSA TRADICION, EN UN CERTIFICADO DE TRADICIÓN
La falsa tradición en un certificado de tradición se refiere a una situación en la que
el documento ha sido alterado, falsificado o emitido fraudulentamente. Esto puede
ocurrir cuando una persona intenta vender o transferir un inmueble sin tener derecho
a hacerlo o cuando se realiza una transacción de manera ilegal.
CUANDO EXISTE MEDIDA CAUTELAR EN UN CERTIFICADO DE TRADICIÓN
Una medida cautelar en un certificado de tradición se refiere a una restricción
temporal impuesta sobre un inmueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación legal o contractual. Estas medidas son impuestas por una autoridad
judicial o administrativa, y pueden incluir el embargo, la retención, el secuestro o la
prohibición de disponer del inmueble.
Las medidas cautelares son comúnmente utilizadas en casos de litigios
relacionados con la propiedad, como en casos de disputas entre herederos,
arrendatarios o propietarios de bienes raíces. También pueden ser impuestas en
casos de deudas o responsabilidades fiscales, como en el caso de embargos por
parte de entidades gubernamentales o deudores.
CUANDO EXISTE TENENCIA EN UN CERTIFICADO DE TRADICIÓN
La tenencia en un certificado de tradición se refiere a la situación en la que una
persona o entidad tiene la posesión o el uso de un inmueble sin ser el propietario
legal del mismo. En otras palabras, la tenencia indica que alguien está ocupando o
utilizando un inmueble, pero no tiene la propiedad legal del mismo.
La tenencia puede ser temporal o permanente, y puede ser reconocida o no
reconocida legalmente. En algunos casos, la tenencia puede derivar de un acuerdo
contractual, como en el caso de un arrendatario que tiene el derecho de uso y
posesión del inmueble en cuestión. En otros casos, la tenencia puede ser ilegal,
como en el caso de una persona que ocupa un inmueble sin autorización del
propietario legal.
CUANDO SE ADQUIERE POR MODO DE TRADICION
La adquisición por modo de tradición se refiere a la forma en que se adquiere la
propiedad de un bien raíz mediante la entrega física del mismo. En otras palabras,
cuando una persona recibe la posesión y el control efectivo del bien raíz, se entiende
que ha adquirido la propiedad del mismo por medio de la tradición.
La tradición puede ocurrir de diferentes maneras, como la entrega física de las llaves
de una casa, la entrega de un título de propiedad, o la entrega de un bien raíz
mediante un acto de compraventa o donación. Es importante tener en cuenta que
la tradición no implica la transferencia legal de la propiedad, sino simplemente la
entrega física del bien raíz.
CUANDO HAY BUENA TRADICIÓN
Cuando los actos estan debidamente constituidos por escritura publica y esta
implica que la propiedad ha sido transferida por medio de una escritura pública o un
contrato de compraventa debidamente formalizado, y que se ha realizado el registro
de la propiedad en la entidad competente.

CUANDO HAY FALSA TRADICIÓN


La falsa tradición se refiere a la situación en la que una propiedad ha sido adquirida
de manera ilegal o fraudulenta, y no cumple con los requisitos legales y formales
para su transferencia. En otras palabras, cuando una propiedad ha sido adquirida
de manera ilegal o fraudulenta, se dice que existe una falsa tradición.
QUE ES PROCEDENTE REALIZAR EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Es valida la compraventa debido a que existe el bien en el comercio, es una buena
tradición.

También podría gustarte