0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas92 páginas

Resumen Ejecutivo

Este documento presenta la ficha técnica estándar para la formulación y evaluación de un proyecto de mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario en los distritos de Pacocha e Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua. Describe aspectos generales como la institucionalidad involucrada, la responsabilidad funcional y tipología del proyecto, su nombre y ubicación. También analiza cómo el proyecto contribuirá al cierre de brechas prioritarias en cobertura y calidad de servicios de saneamiento,

Cargado por

Sir_Pendragon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas92 páginas

Resumen Ejecutivo

Este documento presenta la ficha técnica estándar para la formulación y evaluación de un proyecto de mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario en los distritos de Pacocha e Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua. Describe aspectos generales como la institucionalidad involucrada, la responsabilidad funcional y tipología del proyecto, su nombre y ubicación. También analiza cómo el proyecto contribuirá al cierre de brechas prioritarias en cobertura y calidad de servicios de saneamiento,

Cargado por

Sir_Pendragon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION Y

EVALUACION DE PROYECTOS DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


URBANO
2

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION Y


EVALUACION DE PROYECTOS DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
URBANO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS


DISTRITOS DE PACOCHA E ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE
MOQUEGUA”

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INSTITUCIONALIDAD
En adelante se detalla la institucionalidad en la que se enmarca el presente proyecto

La Unidad Formuladora encargada del registro y la evaluación del presente proyecto es la UF de la


Municipalidad Provincial de Ilo:

Tabla 1. Unidad formuladora


UNIDAD
FORMULADORA
(UF)
Nivel de gobierno: GOBIERNO LOCAL
Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
ÓRGANO DESCONCENTRADO DE PROYECTOS ESPECIALES Y COOPERACIÓN TÉCNICA
Nombre de la UF:
FINANCIERA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Responsable de la UF MOISES SALCE CUTIPA
JEFE DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO DE PROYECTOS ESPECIALES Y COOPERACIÓN
Cargo
TÉCNICA FINANCIERA
Responsable de formular
TANIA LAZARO CONDORI - CONHYDRA S. A
el proyecto

Mientras que la Unidad Ejecutora de inversiones recomendada es:

Tabla 2. Unidad ejecutora


UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) RECOMENDADA
Nivel de gobierno: GOBIERNO LOCAL
Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO UEI DE LA ENTIDAD
Nombre de la UEI: PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE ILO
S.A.
Responsable de la UEI: CLAUDIA VERONIKA ZEGARRA MAMANI
Cargo INGENIERO DE OBRAS

FTE ILO - RESPALDO


3

1.2. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Y TIPOLOGIA DEL PROYECTO


EL sector responsable del proyecto es Vivienda, Construcción y Saneamiento en el grupo funcional de
Saneamiento Urbano.
Tabla 3. Responsabilidad funcional y tipología
Función: 18 SANEAMIENTO
División Funcional 040 SANEAMIENTO
Grupo Funcional 0088 SANEAMIENTO URBANO
Sector Responsable VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

1.3. NOMBRE DEL PROYECTO


El nombre del proyecto según la naturaleza de intervención y objeto es el siguiente:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS DISTRITOS DE PACOCHA E ILO,


PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Naturaleza de intervención Objeto de intervención

SERVICIO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO


MEJORAMIENTO
ALCANTARILLADO SANITARIO SANITARIO

Localización:
Tabla 4. Localización
Nro Departamento Provincia Distrito AA.HH. / Urb. / Sector / Localidad Ubigeo Distrito

1 Moquegua Ilo Ilo Ilo 180301

2 Moquegua Ilo Pacocha Pacocha 180303

3 Moquegua Ilo Algarrobal Algarrobal 180302

FTE ILO - RESPALDO


4

Macro localización
Ilustración 1, Macro localización
Departamento de Moquegua

Micro localización
Ilustración 2, Micro localización

Provincia de Ilo

Departamento de Moquegua

FTE ILO - RESPALDO


5

1.4. ALINEAMIENTO Y CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE UNA BRECHA PRIORITARIA


Alineamiento y contribución al cierre de brechas.
Tabla 5.contribución . cierre de brechas
Valor de
Nombre del Indicador de Unidad
Tipo de Nivel de contribución
Servicio brecha de acceso a de Año
indicador desagregación al cierre de
servicios medida
brechas
PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN URBANA SIN
ACCESO AL SERVICIO DE
AGUA POTABLE COBERTURA Personas Distrital 2022 6041.399782
AGUA POTABLE MEDIANTE
RED PÚBLICA O PILETA
PÚBLICA
PORCENTAJE DE
VIVIENDAS URBANAS CON
SERVICIO DE AGUA CON
AGUA POTABLE CALIDAD Viviendas Distrital 2022 32421.86502
CLORO RESIDUAL MENOR
AL LÍMITE PERMISIBLE (0.5
MG/L)
PORCENTAJE DE HORAS
AL DÍA SIN SERVICIO DE
AGUA POTABLE CALIDAD Horas Departamental 2022 4.95
AGUA POTABLE EN EL
ÁMBITO URBANO
PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN URBANA SIN
ACCESO A SERVICIOS DE
ALCANTARILLADO
COBERTURA ALCANTARILLADO U Personas Distrital 2022 4872.623881
SANITARIO
OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS
PORCENTAJE DE
TRATAMIENTO DE
VOLUMEN DE AGUAS
AGUAS COBERTURA M3 Departamental 2022 2,276,745
RESIDUALES NO
RESIDUALES
TRATADAS

FTE ILO - RESPALDO


7

Área de estudio

2.1.2 AREA DE INFLUENCIA


El área de influencia comprende la provincia de Ilo el cual incluye los distritos de Ilo, Pacocha y El
Algarrobal.
Tabla 7.Área de influencia
Nr Zona
Departamento Provincia Distrito AA.HH. / Urb. / Sector / Localidad UBIGEO
o Geográfica
1 Moquegua Ilo Ilo Ilo 180301
2 Moquegua Ilo Pacocha Pacocha 180303 COSTA
3 Moquegua Ilo Algarrobal Algarrobal 180302

Área de influencia

2.1.3 ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS FÍSICAS QUE INFLUIRAN EN EL DISEÑO DEL PROYECTO,
DEMANDA Y COSTOS
Entre las características físicas más importantes que influirán en el diseño del proyecto tenemos el
tipo de suelo, altitud, temperatura precipitación y humedad. Motivo por el cual en la revisión de
información secundaria se puede caracterizar:

FTE ILO - RESPALDO


8

Suelo
Suelo Tipo I
“Constituidos por rocas alteradas por efectos de intemperismo y fracturadas, y en el mejor de los
casos por roca inalterada, la cual se halla a unos pocos metros de profundidad, la roca constitutiva
de origen intrusivo, principalmente granodioritas y dioritas, se halla en la zona de la ciudad de Ilo
puerto y en los afloramientos hacia la pampa inalámbrica formando taludes y escarpas abruptas,
que por las características de la roca no representan inestabilidad en los taludes, sin embargo los
efectos de intemperismo y fracturamiento ocasionan, la previsible posibilidad de desprendimientos
de roca superficial en formas de fracturamientos y desplomes, por lo que se puede considerar lo
zona de los taludes rocosos con especial atención, en la zona de la pampa inalámbrica entre los
sectores de ENACE, en donde el lecho de fundación está constituido por dicho material” (UNSA
INDECI, 2001).
Suelo Tipo II
La zona comprendida por el sector del distrito de Pacocha, constituido por lechos aluviales por su
composición de bloques y gravas redondeados a sub redondeados, arenas gruesas a finas
medianamente a bien compactas, establecen buenas características como suelo de fundación,
estableciéndose que, por el proceso aluvial, la presencia de sales solubles es casi mínima,
representando por lo tanto una estabilidad de los suelos, esta zona comprende todo el abanico de
inundación del río Osmore. (UNSA INDECI, 2001).
Suelo Tipo III
Comprendiendo los sectores de Garibaldi por ser una zona de relleno sedimentario, con lecho de
suelo areno gravosos poco compacto, presencia de sales solubles de otro lado el sector de Miramar,
que se halla en parte del talud de afloramiento rocoso, constituyendo el mayor problema la
posibilidad de deslizamiento de la roca intemperizada y finalmente en la zona de la pampa
inalámbrica gran parte de la pampa se halla sobre uno pocos metros de relleno areno gravoso con
una mayor o menor cuantía de presencia de sales solubles, que sin embargo en condiciones
drenadas presentan características muy estables, siendo por consiguiente imperioso un control de
las filtraciones de aguas superficiales, causantes de la disolución de las mismas con los consiguientes
riesgos de asentamientos diferenciales y posibilidades de colapso. (UNSA INDECI, 2001)
Suelo Tipo IV
Areniscas y limo presentes en forma alterna, las areniscas se hallan presentes con una alta
cementación por la presencia de sales solubles, bajo las cuales se encuentran materiales con una
mayor concentración química por la presencia de lechos de relleno marino conformando estratos de
regular potencia de conchuelas, caso de la zona sur en los Ceticos, y de otro lado la zona aledaña a la
pampa inalámbrica entre las urbanizaciones villa paraíso y las áreas colindantes, constituyendo por
lo tanto las características más desfavorables en la calidad de suelos. (UNSA INDECI, 2001)

FTE ILO - RESPALDO


9

Ilustración 4, Plano geotécnico

Fuente: UNSA – INDECI Evaluación de peligros de la ciudad de Ilo 2001. Pag 114

Altitud
La altitud de los distritos de Ilo, El Algarrobal y Pacocha según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática son 13 msnm; 92 msnm y 23 msnm respectivamente:
Tabla 8: Altitud de los distritos de Ilo, El Algarrobal y Pacocha
Capital Legal
Provincia y Ubicación Geográfica
Distrito
Nombre Categoría Altitud Latitud Longitud
(msnm.) Sur Oeste
Ilo Ilo

Ilo Ilo Ciudad 13 17°38'40'' 71°20'42''

El Algarrobal El Algarrobal Pueblo 92 17°37'22'' 71°16'13''

Pacocha Pueblo Nuevo Pueblo 23 17°36'58'' 71°20'24''

FTE ILO - RESPALDO


10

Precipitación
Con respecto a la precipitación en la provincia de Ilo, varía dependiendo de la altitud y de la
estacionalidad, siendo los meses entre enero a marzo y el mes de julio con mayor intensidad de
precipitaciones, con precipitaciones acumuladas máximas entre 1,6 mm y 3,41 mm, los meses desde
abril a diciembre con menor intensidad presentando precipitaciones acumuladas máximas entre
0,01 mm y 1,5 mm. (EPS, 2019)
Ilustración 5, Precipitación

Humedad y temperatura
La humedad relativa media mensual multianual oscila entre 73% y es cercana a 80% en el invierno.
Producida por el enfriamiento y condensación de humedad en las capas inferiores del aire marítimo
sobre la costa de Ilo. Debido al ingreso de masa de aire cálido húmedo desde el Anticiclón del Pacífico
Sur que al desplazarse sobre la Corriente Peruana se enfrían, se produce el proceso de inversión
térmica costera (inusual aumento de la temperatura con la altura), apreciado en la nubosidad
estratiforme desarrollada en los bajos niveles altitudinales de la atmósfera. En la siguiente tabla
podemos observar algunos indicadores de temperatura y humedad durante el 2009 a OCT 2010 según
SENAHMI en la estación de ILO.
Mientras que la temperatura promedio varia entre 15.7 a 23.6. Siendo el promedio de temperatura
anual de 10.7 °C.
Tabla 9: Humedad y temperatura

FTE ILO - RESPALDO


11

Siendo el resumen de las características físicas para la FTE:


Tabla 10: Características físicas.

Centro Altitud Temperatura Precipitación Humedad Fuente de


Nro Tipo de suelo
Poblado (m.s.n.m.) (C°) (mm) (%) información
Constituidos por rocas
alteradas por efectos de
intemperismo y
UNSA – INDECI
fracturadas, y en el
Evaluación de
mejor de los casos por
peligros de la
roca inalterada, la cual 0,01 mm y
1 Ilo 13 23.33 73 -80 ciudad de Ilo
se halla a unos pocos 1,5 mm 2001 / INEI /
metros de profundidad,
SENAMHI Tacna
la roca constitutiva de
– Moquegua
origen intrusivo,
principalmente
granodioritas y dioritas
Constituido por lechos
aluviales por su
composición de bloques
y gravas redondeados a
sub redondeados,
arenas gruesas a finas
UNSA – INDECI
medianamente a bien
Evaluación de
compactas, establecen
peligros de la
buenas características 0,01 mm y
2 Pacocha 23 23.33 73 -80 ciudad de Ilo
como suelo de 1,5 mm 2001 / INEI /
fundación,
SENAMHI Tacna
estableciéndose que, por
– Moquegua
el proceso aluvial, la
presencia de sales
solubles es casi mínima,
representando por lo
tanto una estabilidad de
los suelos.
Comprendiendo los
sectores de Garibaldi por
ser una zona de relleno
sedimentario, con
lecho de suelo areno
gravosos poco
compacto, presencia de
sales solubles de otro
lado el sector de
Miramar, que se halla en
parte del talud de
afloramiento rocoso, UNSA – INDECI
constituyendo el mayor Evaluación de
problema la posibilidad 0,01 mm y peligros de la
3 Algarrobal de deslizamiento de la 92 23.33 73 -80 ciudad de Ilo
roca intemperizada y 1,5 mm 2001 / INEI /
finalmente en la zona de SENAMHI Tacna
la pampa inalámbrica – Moquegua
gran parte de la pampa
se halla sobre uno pocos
metros de relleno areno
gravoso con una mayor
o menor cuantía de
presencia de sales
solubles. Areniscas y
limo presentes en forma
alterna, las areniscas se
hallan presentes con una
alta cementación por la

FTE ILO - RESPALDO


12

Centro Altitud Temperatura Precipitación Humedad Fuente de


Nro Tipo de suelo
Poblado (m.s.n.m.) (C°) (mm) (%) información
presencia de sales
solubles, bajo las cuales
se encuentran
materiales con una
mayor concentración
química por la presencia
de lechos de relleno
marino conformando
estratos de regular
potencia de conchuelas,
caso de la zona sur en
los Ceticos.

2.1.4 ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD DEL REGISTRO HIDRICO EN EL AREA DE ESTUDIO


La Ciudad de Ilo se abastece a través de dos fuentes superficiales para el tratamiento de agua potable
para el consumo humano y en la bocatoma de Pasto Grande se cuenta con galerías filtrantes para un
caudal de 80 l/s que complementa al caudal de conducción:
Tabla 11: Captación de agua cruda.

Fuente: EPS ILO - Memoria Anual 2020.

Rio Locumba – Canal Ite Norte


“En el Río Locumba se cuenta con una Bocatoma con Barraje Fijo y Desarenado en la cota 292 msnm,
luego es conducida por un canal de mampostería de piedra para una capacidad de 2 m3/s con una
longitud de 23 km hasta la localidad urbana de Ite, en este punto existe el partidor para la Comisión
de Regantes y la EPS, en la que se distribuyen los caudales y se inicia el tramo por una tubería de 51
km de longitud hasta la Planta de Tratamiento de Cata Catas, haciendo una longitud total de canal y
tubería de 54Km de conducción de agua cruda. La capacidad de diseño de la tubería de Cemento
Reforzado de 32” hace 38 años fue para 500 l/s, pero a través del tiempo, el crecimiento poblacional y
agrícola de Ite restringieron el caudal a 150 l/s autorizada con Licencia de Uso Superficial con Fines no
Agrarios”. (EPS, MEMORIA ANUAL 2020, 2020)

FTE ILO - RESPALDO


13

Ilustración 6, Canal Ite Norte

A continuación, se presenta el esquema hidráulico cuenca del rio Lucumba:

Ilustración 7, Esquema hidráulico

Calidad: “Respecto a la calidad de agua del rio Lucumba se ve afectado por el porcentaje de agua
que proporciona el afluente rio Cinto (mayor % de arsénico y boro). (EPS, ESTUDIO TARIFARIO, 2019)
El Control de Calidad de agua que la EPS ILO S.A abastece a la Provincia de Ilo cumple con el 94.31 %
de los 123 parámetros establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano, normado por el Ministerio de Salud según Decreto

FTE ILO - RESPALDO


18

El resumen del análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el área de estudio se presenta a continuación:
Tabla 12: Características de fuentes de agua

Documento
Q Mínimo Cota Cuenta con
Nombre de la Uso de
estimado referencial disponibilidad Calidad del agua (señalar los parámetros que superan los LMP)
fuente de agua actual disponibilidad
(l/s) (m.s.n.m.) hídrica
hídrica

La calidad de agua del rio Lucumba se ve afectado por el porcentaje de agua que proporciona el afluente rio Cinto (mayor % de
Se cuenta con arsénico y boro). (Fuente:Estudio tarifario 2019). El Control de Calidad de agua que la EPS
licencia de ILO S.A abastece a la Provincia de Ilo cumple con el 94.31 % de los 123 parámetros establecidos en el Reglamento de la
Consumo Usos Calidad del Agua para Consumo Humano, normado por el Ministerio de Salud según Decreto
Rio Lucumba 150 292 humano y SI Superficial con Supremo N° 031-2010-SA., con el conocimiento de la DIGESA, en al año 2020 no se ha logrado cumplir con el 5.69 % de
riego fines no parámetros que corresponde a los organolépticos como Sulfatos, Cloruros, Dureza, Solidos Totales Disueltos, Conductividad,
Agrarios de Sodio y
150 l/s parámetro inorgánico como el Boro, incumpliendo 07 parámetros de un total de 123 establecidos en la normativa Decreto
Supremo N° 031-2010-SA. (Fuente:Memoria anual 2020).
19

Nombre de la Q Mínimo Cota Uso Cuenta con Documento


estimado referencial disponibilidad de Calidad del agua (señalar los parámetros que superan los LMP)
fuente de agua actual
(l/s) (m.s.n.m.) hídrica disponibilidad
hídrica
Actualmente la EPS en la captación de Osmore cuenta con un desarenador para la eliminación de partículas sólidas en
suspensión (como arena) pero no se le da un pretratamiento al agua; el agua captada del río Osmore proveniente de la represa
de pasto grande y se va alimentando de los drenes de agua del valle Moquegua y del agua residual tratada de la PTAP Omo,
Se cuenta con
que por la carga orgánica ocasiona la presencia de Coliformes y ayuda a las proliferaciones algales. (Fuente: Estudio tarifario
una licencia de
Rio Osmore 2019). El Control de Calidad de agua que la EPS ILO S.A abastece a la Provincia de Ilo
agua
(Moquegua y Consumo cumple con el 94.31 % de los 123 parámetros establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano,
250 215 SI superficial con
represa Pasto humano normado por el Ministerio de Salud según Decreto
fines no
Grande) Supremo N° 031-2010-SA., con el conocimiento de la DIGESA, en al año 2020 no se ha logrado cumplir con el 5.69 % de
agrarios de
parámetros que corresponde a los organolépticos como Sulfatos, Cloruros, Dureza, Solidos Totales Disueltos, Conductividad,
250 l/s.
Sodio y
parámetro inorgánico como el Boro, incumpliendo 07 parámetros de un total de 123 establecidos en la normativa Decreto
Supremo N° 031-2010-SA. (Fuente: Memoria anual 2020).

El resultado de análisis de las fuentes determina que se necesita tratamiento SI

FTE ILO - RESPALDO


25

principal que podrían activarse en eventos excepcionales, el peligro puede acrecentarse debido a que
algunos sectores de estos canales han sido rellenados.

El resumen de la identificación de la unidad productora del servicio se presenta a continuación.

Tabla 14: Unidades productoras


Nombre del centro
Ubicado en Área
poblado urbano Ubicado en zona
Nombre de la Unidad Nacional Protegida Zona
N° Servicio donde se ubica la de restos
Productora o Zona de Inundable
población atendida arqueológicos
Amortiguamiento
por la UP
Sistema de agua
SERVICIO DE AGUA
1 potable de la provincia Provincia de Ilo NO NO SI
POTABLE
de Ilo
SERVICIO DE Sistema de
2 ALCANTARILLADO alcantarillado sanitario Provincia de Ilo NO NO SI
SANITARIO de la provincia de Ilo
SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE Sistema de tratamiento
3 AGUAS RESIDUALES de aguas residuales de Provincia de Ilo NO NO SI
PARA DISPOSICION la provincia de Ilo
FINAL

2.2.2 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


A. Identificación de las fuentes hídricas de la unidad productora del servicio de agua potable.
Como bien se describió en el ítem 1.4 Ilo se abastece a través de dos fuentes superficiales para el
tratamiento de agua potable para el consumo humano y en la bocatoma de Pasto Grande se cuenta
con galerías filtrantes que complementa el caudal de conducción total:

FTE ILO - RESPALDO


26

Tabla 15: Unidad productora de agua


Nro de fuentes
Tipo de fuente Nombre de las fuentes Tipo de sistema de agua
Nombre de la UP hídricas
hídrica hídricas potable
de la UP
Sistema de agua potable
2 Superficial Río Locumba y río Osmore Sistema de agua por bombeo
de la provincia de Ilo

B. Situación actual de la unidad productora de agua potable


“El sistema de abastecimiento de agua potable administrada por la EPS Ilo S.A esta compuesto por
dos (02) captaciones, dos (02) plantas de tratamiento de agua potable, dos (02) líneas de
conducción de agua cruda, diez (10) líneas de conducción de agua tratada, ocho (08) líneas de
impulsión, diez (10) reservorios, doce (12) líneas de aducción y redes de distribución.

A continuación, se presenta el esquema de los componentes del servicio de abastecimiento de


agua potable de la EPS Ilo S.A.

Ilustración 18, Sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS Ilo S.A

Fuente: Plan Maestro Optimizado EPS Ilo 2019.

b.1 Captaciones
Captación Ite norte

“La infraestructura de la captación Ite Norte tiene una antigüedad de 37 años (al 2022) y está
deteriorada. La captación se realiza por medio de una toma lateral ubicada en el kilómetro 17 del canal
de irrigación de Ite. Está diseñada para captar 500 l/s; sin embargo, la Autoridad Nacional del Agua sólo
ha autorizado que se use 150 l/s de la fuente de agua. Cabe resaltar que, en época de verano, cuando la
demanda sube se captan 250 l/s, siendo necesario formalizar la autorización de uso de este volumen
adicional de agua con el ANA.

FTE ILO - RESPALDO


27

“La captación Ite Norte está compuesta por una ventana lateral que deriva el agua hacia una cámara de
concreto para conducirla hacia la PTAP “Cata Catas” mediante la línea de conducción Ite Norte de 32” de
diámetro. La captación Ite se encuentra muy cerca de las viviendas, aproximadamente a 10 metros. El
cerco de seguridad es deficiente, sólo cuenta con alambres de púas sujetados en parantes. Las barandas
de seguridad están oxidadas y son inestables porque no están empotradas en su base” (EPS, ESTUDIO
TARIFARIO, 2019).

Ilustración 19, Infraestructura de la captación Ite Norte

Fuente: EPS Ilo. - Estudio Tarifario Aprobado 2019.

Captación Pasto Grande


“La infraestructura de la captación Pasto Grande tiene una antigüedad de 23 años (al 2022). Está
compuesta por una bocatoma lateral con barraje fijo ubicada sobre el lecho del río Osmore. Tiene una
capacidad de diseño de 250 l/s; sin embargo, a la fecha sólo se capta entre 160 y 200 l/s debido a que el
nivel de la cresta del barraje se ha socavado por la erosión del río. Asimismo, la losa o colchón disipador
del barraje y la losa del canal de limpia también han sido afectados por la fuerza del río, presentando
socavaciones por el desprendimiento de la roca canteada.

Las compuertas metálicas que controlan el ingreso de agua a los desarenadores y canal de derivación
(bypass) presentan deformaciones en sus ejes y fisuras en sus marcos, reduciendo su hermeticidad”.
(EPS, ESTUDIO TARIFARIO, 2019).

Ilustración 20, Infraestructura de la captación Pasto Grande

Fuente: EPS Ilo. - Estudio Tarifario Aprobado 2019.

FTE ILO - RESPALDO


28

Se debe mencionar que al 2019 se ejecutaba la construcción de galerías filtrantes en la captación Pasto
Grande, consistente en 295 m de tubería cribada de drenaje HDPE 315mm y 123m de línea de
conducción de tubería HDPE 450mm y 09 cámaras de inspección, se prevé captar 160 l/s, permitiendo
sostener la oferta de agua en condiciones críticas.

El resumen de las características de las captaciones se presenta a continuación:

Tabla 16: Captaciones


¿Se cuenta
Dimensión con
Unidad Física Nombre Coordenadas UTM
Física documento
Componentes Antigüedad Operativo del lugar
Estado que acredite
del servicio (años) (Si/No) donde se
la
U.M. Cantidad U.M. Cantidad ubica Este Norte
disponibilidad
de terreno?
Rio
N° de Lucumba
Captación por
Estructuras 1 Lps 150 36 Bueno Si - S/I 291997.76 8024119.61
gravedad
Físicas Captación
Ite Norte
Rio
N° de Osmore -
Captación por
Estructuras 1 Lps 250 22 Bueno Si Captación S/I 266536.84 8057155.25
gravedad
Físicas pasto
Grande

b.2 Líneas de conducción de agua cruda


Línea de conducción de agua cruda Ite Norte

“El agua es conducida por un canal de mampostería de piedra para una capacidad de 2 m3/s con una
longitud de 23 km hasta la localidad urbana de Ite, en este punto existe el partido para la Comisión de
Regantes y la EPS, en la que se distribuyen los caudales y se inicia el tramo por una tubería de 51 km de
longitud hasta la planta de tratamiento de Cata Catas. La capacidad de diseño de la tubería de Cemento
Reforzado de 32" hace 38 años fue para 500l/s, pero a través del tiempo, el crecimiento poblacional y
agrícola de Ite restringieron el caudal a 150 l/s autorizada con Licencia de Usos Superficial con fines no
agrarios” (EPS, MEMORIA ANUAL 2020, 2020).

“La línea de conducción Ite Norte pertenece al sistema de la captación de Ite y conduce agua cruda
desde la captación Ite hacia la Planta de tratamiento de Agua Potable “Cata Catas”. Fue instalada hace
36 años y diseñada para conducir un caudal de 500 l/s; sin embargo, actualmente conduce máximo 150
l/s.
La línea tiene una longitud total aproximada de 50 kilómetros, el diámetro es de 32” y el material es de
concreto pretensado con refuerzos de acero y uniones flexibles tipo espiga campana con anillo de jebe.
En la actualidad, las estaciones de protección catódica de la línea se encuentran inoperativas, lo cual
incide en el deterioro acelerado de los refuerzos de la tubería.
La línea de conducción ITE Norte opera con 27 válvulas de purga de aire y 26 válvulas de purga de lodos,
las que en su mayoría se encuentran en mal estado, así como sus respectivas cámaras que necesitan ser
reconstruidas” (EPS, ESTUDIO TARIFARIO, 2019).

Cabe señalar que en el Estudio Tarifario de EPS S.A exactamente indica una longitud de linera de
conducción 49,680 m y en la Memoria Anual se menciona 51 km de línea de conducción hasta la planta
de tratamiento de Cata catas.

FTE ILO - RESPALDO


48

2.2.3 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

“El sistema de alcantarillado de la localidad de Ilo está compuesto por los siguientes componentes: i)
228 277 ml de colectores secundarios, ii) 11 039 ml de colectores primarios, iii) cinco (05) estaciones de
rebombeo, iv) 1 702 ml de línea de impulsión, iv) 4 357 ml de emisor y v) una (01) planta de tratamiento
de aguas residuales. A continuación, se muestra el esquema del sistema de alcantarillado de la localidad
de Ilo” (EPS, ESTUDIO TARIFARIO, 2019).

A. Características del área donde se ubica la UP e identificación del servicio de alcantarillado


sanitario.
“El sistema de alcantarillado administrado por la EPS Ilo S.A recibe las descargas de las aguas residuales
de la ciudad de Ilo. Este compuesto por colectores primarios y secundarios, cinco (05) estaciones de
bombeo, un (01) emisor y una (01) planta de tratamiento de aguas residuales.

El sistema de alcantarillado tiene una longitud de 244 kilómetros, con diámetros que varían entre 8” y
24”. La longitud promedio de la infraestructura es de 24 años al 2019. El emisor tiene un diámetro de
24” y actualmente conduce un caudal aproximado de 166 l/s que va hacia la PTAR Media Luna. A
continuación, se muestra el sistema de alcantarillado.

Ilustración 34,Esquema del sistema de alcantarillado de Ilo

Fuente: Estudio tarifario 2019.

El resumen de las características del área donde se ubica la UP e identificación del servicio de
alcantarillado sanitario es como sigue:

Tabla 35: Características del área donde se ubica la UP


Coordenadas UTM
AA.HH. / Volumen de Antiguedad Operativo
Unidad Productora Estado
Urb. / Sector producción (l/s) (Años) (SI/NO)
Este Norte

FTE ILO - RESPALDO


49

Sistema de alcantarillado Provincia de


166.00 26 SI Regular S/I S/I
sanitario Ilo

B. Situación actual de la unidad productora del servicio de alcantarillado sanitario

Red de colectores secundarios

“Se cuenta con 228 277 ml de colectores secundarios, conformados por tubería de concreto simple
normalizado y PVC, con diámetros que varían entre 8” a 10”. Tienen una antigüedad promedio de
24 años al 2019 y el estado de los colectores es regular.
Esta diversidad de la topografía ha permitido que la ciudad de Ilo esté conformada por cuatro
grandes zonas de drenaje de las cuales la zona de drenaje N°01 abarca la parte baja del Puerto, la
zona N°02 la parte alta del Puerto, la zona de drenaje N°03 corresponde a la Pampa Inalámbrica y la
zona de drenaje N°04 corresponde al sector Pacocha, siendo conducido los desagües por gravedad
hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Media Luna” (EPS, ESTUDIO TARIFARIO,
2019)

La sectorización del servicio de alcantarillado de la ciudad de Ilo se muestra en el siguiente croquis:

Ilustración 35,Sectorización de la ciudad de lo

Fuente: Plan maestro optimizado 2019-2049

Mientras que la descripción de las redes matrices es:

Tabla 36: Descripción de las redes matrices Ilo

FTE ILO - RESPALDO


51

Tabla 37: Colectores por diámetro y antigüedad en Ilo

Fuente: Estudio tarifario 2019

El sistema de alcantarillado también de 3 816 buzones de concreto, con profundidades que


varían entre 1,20 y 4,00m, se ha estimado que el 20% requiere de mantenimiento correctivo
por deterioro del concreto.

El resumen de la situación actual del colector secundario se presenta a continuación:

Tabla 38: Situación actual colector secundario


Dimensión ¿Se cuenta Coordenadas
Unidad Física
Física con UTM
documento
Componentes Antigüedad Operativo
Estado que acredite
del sistema (Años) (SI/NO)
U.M. Cantidad U.M. Cantidad la Este Norte
disponibilidad
de terreno?

Colector
m 228277 mm 228.6 27 SI REGULAR S/I 253858.49 8046255.92
Secundario

Red de colectores primarios

“Se cuenta con 11 660 ml de colectores principales, conformados por tubería de asbesto cemento,
concreto armado, concreto simple normalizado y PVC, con diámetros que varían entre 10” a 24”. La
antigüedad promedio es de 24 años. El estado de los colectores es regular” (EPS, ESTUDIO
TARIFARIO, 2019).

Tabla
39:

Colectores principales de Ilo

FTE ILO - RESPALDO


52

Fuente: Estudio tarifario 2019.

El resumen de la situación actual del colector primario se presenta a continuación:

Tabla 40: Situación actual colector primario


Dimensión ¿Se cuenta Coordenadas
Unidad Física
Física con UTM
documento
Componentes Antiguedad Operativo
Estado que acredite
del sistema (Años) (SI/NO)
U.M. Cantidad U.M. Cantidad la Este Norte
disponibilidad
de terreno?

Colector
m 11660 mm 431 24 SI REGULAR S/I 251055.55 8047622.87
Primario

Estaciones de bombeo de aguas residuales


El sistema de alcantarillado de la ciudad de Ilo consta de 05 estaciones de bombeo de los cuales 02
están ubicados en el Puerto, 01 en Pampa Inalámbrica y 02 en el distrito de Pacocha.

“En el año 2020 las cinco (05) estaciones de bombeo estuvieron operativas derivando los desagües
hacia la Planta de Tratamiento de aguas residuales ubicada en la zona de Media Luna, sin embargo,
se encuentra pendiente el trabajo de mejoramiento de cuatro (04) estaciones de bombeo, el que ha
sido considerado como complemento de la nueva PTAR financiada por SPCC, para el mejoramiento
integral de todo el Sistema de Alcantarillado” (EPS, MEMORIA ANUAL 2020, 2020)

Estación de bombeo de aguas residuales N°1 – Desembarcadero Artesanal


Esta estación de bombeo está ubicada en el Desembarcadero Artesanal de Ilo y recibe los desagües
de los predios más bajos ubicados entre las calles Abtao, Zepita y Moquegua y los conduce a través
de una línea de impulsión de A.C. Ø 10” y longitud de 372m hasta un buzón de carga ubicado en el
malecón costero a un costado del Anfiteatro. Los Equipos de Bombeos constan de 02
electrobombas, siendo necesario la adquisición de nuevos equipos debido a la antigüedad de los
mismos.

Ilustración 36,Estación de bombeo de aguas residuales N° 01

FTE ILO - RESPALDO


53

Fuente: Estudio tarifario 2019.

Estación de bombeo de aguas residuales N°2 – Villa del Mar


Esta estación de bombeo está ubicada frente a la urbanización Villa del Mar en Ilo y recibe los
desagües del colector costanero y los conduce a través de una línea de impulsión de A.C. Clase
A-5 Ø 20” y longitud de 515m hasta un buzón de carga ubicado en Villa de Mar frente al
Cuartel Tarapacá. Los equipos de bombeos constan de 03 electrobombas, siendo necesario
realizar la construcción de una cámara seca y la adquisición de nuevos equipos de mayor
capacidad de bombeo.

Ilustración 37,Estación de bombeo de aguas residuales N° 02

Fuente: Estudio tarifario 2019.

Estación de bombeo de aguas residuales N°3 – Patillos


Esta estación de bombeo está ubicada en la concha acústica de la Municipalidad Distrital de
Pacocha en el distrito del mismo nombre y recibe los desagües de Valle Hermoso y de la
Urbanización César Vallejo y los conduce a través de una Línea de Impulsión de PVC. Clase C-5
Ø 3” hasta empalmar con el emisor Caduceo. Esta estación de bombeo presenta condición
inadecuada debido a que su infraestructura es estrecha y no permite una buena operatividad
en el manejo de las bombas en caso de reparaciones y/o mantenimiento.

Ilustración 38,Estación de bombeo de aguas residuales N° 03

FTE ILO - RESPALDO


54

Fuente: Memoria anual 2020.

Estación de bombeo de aguas residuales N°4 – Pueblo Nuevo


Esta estación de bombeo está ubicada a un costado del grifo La Estación en el distrito de
Pacocha y recibe los desagües de Pueblo Nuevo y del sector de Permanentes de la Empresa
SOUTHERN PERU y los conduce a través de una línea de impulsión de F°F° Ø 6” hasta
empalmar con el emisor Caduceo. Los equipos de bombeo constan de 02 electrobombas de
eje horizontal de 30 HP c/u, siendo necesario la adquisición de nuevos equipos debido a su
deterioro avanzado.

Ilustración 39,Estación de bombeo de aguas residuales N° 04

Fuente: Estudio tarifario 2019.

Estación de bombeo de aguas residuales N°5 – Nueva Victoria

Esta estación de bombeo está ubicada en la Mz. 20 del AA.HH. Nueva Victoria en la Pampa
Inalámbrica de Ilo y recibe los desagües de la zona de drenaje N°02 de la Pampa Inalámbrica y
los conduce a través de una línea de impulsión de PVC, Clase A-5 Ø 6” hasta empalmar con el
emisor Caduceo. Los equipos de bombeo constan de 03 electrobombas de eje horizontal de
7.5 HP c/u, que trabajan en forma alternada con un caudal de bombeo 15 l/s y fueron
instaladas en el año 2003

FTE ILO - RESPALDO


55

Ilustración 40, Estación de bombeo de aguas residuales N° 05

Fuente: Estudio tarifario 2019.

El resumen del volumen, potencia, antigüedad y condición de las estaciones a bombeo se


muestran en el siguiente cuadro:
Tabla 41: Estaciones de bombeo del alcantarillado de Ilo

Fuente: EPS Ilo Estudio tarifario 2019.

El resumen del estado actual de las estaciones de bombeo se presenta a continuación:

Tabla 42: Situación actual estaciones de bombeo


Dimensión ¿Se cuenta Coordenadas
Unidad Física con
Física UTM
Componentes Antigüedad Operativo documento
Estado
del sistema (Años) (SI/NO) que acredite la
U.M. Cantidad U.M. Cantidad disponibilidad Este Norte
de terreno?
Estación de
Lps 20 hp 20 28 SI REGULAR s/i 251257.8 8047698.27
bombeo
Estación de
Lps 58 hp 50 28 SI REGULAR s/i 2514000 8049301
bombeo
Estación de
Lps 9 hp 7.5 28 NO MALO s/i 251529 8050356
bombeo
Estación de
Lps 18 hp 30 31 NO MALO s/i 251372 8050797
bombeo

Estación de
Lps 15 hp 7.500 17 SI BUENO s/i 253847 8046261
bombeo

Líneas de impulsión de alcantarillado


En cuanto a las líneas de impulsión de alcantarillado de la ciudad de Ilo se cuenta con cinco (5)
que en su conjunto hacen un total de 1701.5 m de longitud.
Tabla 43: Líneas de impulsión del alcantarillado de Ilo

FTE ILO - RESPALDO


56

Fuente: EPS Ilo Estudio tarifario 2019.

La síntesis del estado actual de las líneas de impulsión se muestra a continuación:

Tabla 44: Estado actual de las líneas de impulsión


Dimensión Presen Presen Coordenadas
Unidad Física Tipo
Componen Física cia de cia de Operati UTM
de Antigueda
tes del nivel falla vo Estado
Cantid U. Cantid suel d (Años)
sistema U.M. freátic geológ (SI/NO) Este Norte
ad M. ad o
o ica

de
Línea de 250983 8047547
Estru
impulsión REGUL 251400 8049301
ctura 5 m 1701.5 S/I S/I S/I S/I SI
de aguas AR 251372 8050797
s
residuales 253847 8046261
Físic
as

Emisores

El emisor Caduceo tiene un diámetro de 24” y conduce los desagües hacia la PTAR Media Luna, a
través de tubería de asbesto cemento. Tiene una antigüedad de 23 años y fue diseñado para
conducir un caudal de 179 l/s. La infraestructura está deteriorada.

Tabla 45: Emisor de Ilo

Fuente: EPS Ilo Estudio tarifario 2019.

El resumen del estado actual del emisor es:


Tabla 46: Estado actual emisor de Ilo
Dimensión ¿Se cuenta Coordenadas
Unidad Física con
Física UTM
Tipo Presenci Presenci documento
Componente Operativ
de a de a de falla Antigueda que acredite
s del o Estado
U.M Cantida U.M Cantida suel nivel geológic d (Años) la
sistema (SI/NO) Este Norte
. d . d o freático a disponibilida
d de
terreno?

FTE ILO - RESPALDO


57

REGULA 25013 805354


Emisores m 4357.45 Lps 179 S/I S/I S/I S/I S/I S/I
R 5 2

Conexiones alcantarillado

Analizar el estado actual de las conexiones es muy importante porque nos brinda información no
solo respecto a su estado actual sino también de la cobertura y el tipo de conexiones con las que
cuenta el servicio de alcantarillado.

Por lo que en base a información brindada por la EPS Ilo para el año 2021 se tiene la siguiente
información:

Tabla 47: Cobertura alcantarillado

Fuente: EPS Ilo 2022

Cabe precisar que como parte del diagnóstico de las conexiones para efectos de estimar la demanda
se ha considerado de acuerdo a la información anterior a todas las conexiones reales como aquellas
conexiones que cuentan con medidor y las factibles como aquellas conexiones que no cuentan con
medidor. Alcanzando su cobertura actual a 89.82 %.

El resumen del estado actual del componente físico de las conexiones se presenta a continuación:

Tabla 48: Estado actual conexiones


Componentes Unidad Física Dimensión Física
Estado Descripción del estado actual
del sistema U.M. Cantidad U.M. Cantidad
N° de
Conexiones Se trata de 26,673 reales y 3023 conexiones
Estructuras 29696 N° de Estructuras Físicas 29696 REGULAR
domiciliarias factibles.
Físicas
N° de
Conexiones Se trata de 1718 reales y 195 conexiones
Estructuras 1718 N° de Estructuras Físicas 1718 REGULAR
comerciales factibles.
Físicas
N° de
Conexiones Se trata de 138 reales y 24 conexiones
Estructuras 76 N° de Estructuras Físicas 76 REGULAR
estatales factibles.
Físicas
N° de
Conexiones Se trata de 76 reales y 0 conexiones
Estructuras 76 N° de Estructuras Físicas 76 REGULAR
industriales factibles.
Físicas
N° de
Conexiones Se trata de 45 reales y 5 conexiones
Estructuras 50 N° de Estructuras Físicas 50 REGULAR
sociales factibles.
Físicas

DETALLE DEL ESQUEMA HIDRAULICO, AREAS DE DRENAJE


En adelante se determina a través de un esquema hidráulico las áreas de drenaje con sus respectivos
flujos de colectores principales, secundarios, emisor final, así como las estaciones de bombeo, líneas
de impulsión con sus respectivos caudales y cotas para determinar si es suficiente o inadecuado
tanto las líneas de impulsión, como las estaciones de bombeo.

FTE ILO - RESPALDO


58

La evacuación de las aguas residuales de los distritos de Ilo y Pacocha, está condicionado a la
configuración topográfica, por lo que se han generado varias áreas de drenaje:

 El área más extensa (57 % de la superficie del área urbana distrital) evacúa las aguas
residuales a un colector central: Caduceo, el cual mediante un flujo por gravedad conduce las
aguas residuales hasta la PTAR.
 Las zonas cuyas cotas se encuentran por debajo del colector principal deben evacuar las
aguas residuales mediante bombeo para alcanzar las cotas superiores. Existen 5 estaciones
de bombeo, las cuales reciben un caudal determinado por el área contributiva definida por el
flujo de los colectores (lo cual se puede apreciar en el Plano “Áreas de contribución a cada
sistema de bombeo”).
 Para cuantificar el caudal correspondiente a cada estación de bombeo se ha determinado el
área de cobertura de cada estación, la cual se ha relacionado con el área total coberturada
con red de colectores, definiéndose los siguientes porcentajes:

Tabla 49: Pporcentaje de caudal correspondiente a cada estación de bombeo


DETALLE AREA (m2) PORCENTAJE
Área total con redes de colectores 19’882,348.00 100%
Área de cobertura de cámara de bombeo 1 542,345.00 3%
Área de cobertura de cámara de bombeo 2 2’306,783.00 12%
Área de cobertura de cámara de bombeo 3 111,141.00 1%
Área de cobertura de cámara de bombeo 4 1’077,639.00 5%
Área de cobertura de cámara de bombeo 5 5’617,711.00 28%
Área total que contribuye a las cámaras de bombeo 9’655,619.00 49%
Área total que fluye por gravedad 10’226,729.00 51%
 Tomando en cuenta la información respecto a la producción y consumo de agua, se han
determinado los caudales promedio, máximo diario y máximo horario, tanto para el año 2022
como para el año 2043:

Tabla 50:Caudales de diseño


DESCRIPCIÓN 2022 2043 UNIDAD
Contribución al desague 80% 80%
Caudal de contribución al desague 174.82 217.34 l/s
Caudal máximo diario 212.90 264.68 l/s
Caudal máximo horario 260.59 323.97 l/s

 En función a estos valores y las áreas de contribución a cada estación de bombeo se ha


determinado, los siguientes caudales teóricos tanto para el año actual como para el año final
de evaluación:

Tabla 51: Caudales de contribución a cada estación de bombeo


2022 2043
DETALLE CAUDAL CAUDAL
CAUDAL CAUDAL
ACUMULADO ACUMULADO
Caudal que llega a la camara de bombeo 1 7.11 7.11 8.84 8.84
Caudal que llega a la camara de bombeo 2 30.23 37.34 37.59 46.42

FTE ILO - RESPALDO


59

2022 2043
DETALLE CAUDAL CAUDAL
CAUDAL CAUDAL
ACUMULADO ACUMULADO
Caudal que llega a la camara de bombeo 3 1.46 1.46 1.81 1.81
Caudal que llega a la camara de bombeo 4 14.12 15.58 17.56 19.37
Caudal que llega a la cámara de bombeo 5 73.63 73.63 91.54 91.54
Caudal total bombeado 126.55 157.33

Se considera el caudal acumulado, por la configuración de la articulación de flujos entre bombas, lo


cual se ilustra en el siguiente gráfico:

 Realizando una comparación entre la capacidad de caudal de bombeo actual que tienen las
bombas existentes y el caudal proyectado para el año 2043, se tiene el siguiente resultado:

Tabla 52: Comparativo entre capacidad de bombeo actual y futura


2022 2043
CAPACIDAD ACTUAL CAUDAL DIFERENCIA
DETALLE
DE BOMBEO CALCULADO (l/s)
(l/s) (l/s)
Capacidad de bombeo de cámara 1 20.00 8.84 11.16
Capacidad de bombeo de cámara 2 58.00 46.42 11.58
Capacidad de bombeo de cámara 3 9.00 1.81 7.19
Capacidad de bombeo de cámara 4 18.00 19.37 -1.37
Capacidad de bombeo de cámara 5 15.00 91.54 -76.54
Como se puede apreciar las estaciones de bombeo 1, 2 y 3 se encuentran en condiciones de poder
satisfacer la demanda de bombeo del caudal de aguas residuales que pueda generarse con el
incremento de población estimado para el 2043; sin embargo, las estaciones 4 y 5 presentan
déficit en la capacidad de bombeo, lo cual implicaría la necesidad de incrementar la capacidad de
estas bombas.

FTE ILO - RESPALDO


60

 Además, del factor mencionado, es necesario tener en cuenta el estado de funcionabilidad de


las bombas, colectores y líneas de impulsión:

Tabla 53: Antigüedad y estado de las bombas

ANTIGÜEDAD
CONDICIÓN DE
DETALLE DE BOMBAS
LAS BOMBAS
(años)

Cámara de bombeo 1 24 Regular


Cámara de bombeo 2 24 Regular
Cámara de bombeo 3 24 Malo
Cámara de bombeo 4 27 Malo
Cámara de bombeo 5 13 Bueno
De acuerdo a la información proporcionada por la EPS ILO, las estaciones de bombeo 1, 2, 3 y
4 superan lo periodo de vida útil para estos sistemas, por lo cual es necesario realizar acciones
de optimización y mejoramiento que permitan el funcionamiento de los mismos por el
periodo de diseño hasta el 2043, además se menciona que las estaciones de bombeo 3 y 4, se
encuentran en mal estado, razón que coincide con la intervención de la Municipalidad
distrital de Ilo, que ha construido nuevas infraestructuras convenientemente implementadas,
siendo necesario sin embargo, dotar a todas las estaciones de bombeo de elementos que
eviten el ingreso de elementos sólidos (trapos, maderas, plástico, etc) a la zona de bombeo.

 Las líneas de impulsión, vinculadas a las estaciones de bombeo, también presentan


problemas en cuanto al estado de conservación:
o Línea de impulsión 1 : Estación de bombeo 1 – Cámara de descarga 1, tubería de 10” de
diámetro compuesta en el tramo inicial de tubería de fierro fundido, la cual por su
antigüedad presenta un alto deterioro de corrosión, implicando la necesidad de un cambio
total de esta línea incluyendo el tramo de asbesto cemento.
o Línea de impulsión 2 : Estación de bombeo 2 – Buzón de descarga 2, tubería de 20” de
asbesto cemento, esta tubería presenta un comportamiento regular, sin embargo, ya ha
superado su vida útil, lo cual hace imperativa la necesidad de sustitución.
o Línea de impulsión 3 : Estación de bombeo 3 – buzón de descarga 3, esta es una tubería
relativamente nueva por lo que no presenta mayores problemas en su operación.
o Línea de impulsión 4: Estación de bombeo 4 – Colector Caduceo, esta conformada por una
tubería de fierro fundido de 6”, la cual se encuentra con alto grado de corrosión lo cual
genera serias dificultades para su funcionamiento, lo que ha sido agravado por las
excavaciones realizadas por mineros informales en la zona en que se ubica esta tubería, lo
cual determinó que la EPS tenga que realizar un relleno de protección.
o Línea de impulsión 5: Estación de bombeo 5 – buzón de descarga 5, tubería de 6” PVC,
esta tubería no presenta mayores inconvenientes, sin embargo, resulta necesaria la
reubicación de la Estación de bombeo, debido a que resulta insuficiente para satisfacer la
demanda del área que contribuye a esta estación, por lo que dicha línea de impulsión será
abandonada cuando se produzca la mencionada reubicación.
 Se adjuntan los planos: Áreas de contribución y esquema de articulación de los sistemas de
bombeo

.
2.2.4 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

FTE ILO - RESPALDO


67

Tabla 62: Características de la gestión actual de los servicios

Se Conexiones existentes (unid)


Cuenta dispone Cobertura
Operador Costo de Pago por Cuenta
con un de del Restricciones o limitaciones para la
Servicio del OyM (S/. Servicio con
Plan personal, servicio operación y mantenimiento
servicio mes)* (S/. mes)* * Subsidio Doméstico Comercial Estatal Social Industrial TOTAL
Operativo materiales (%)
y equipos

Empresa
SERVICIO DE Prestadora Se le asignan los recursos necesarios
SI SI 94% 472,397.83 604434.83 NO 27041 2295 204 295 110 29945
AGUA POTABLE de para poder realizar las actividades de
Servicios operación y mantenimiento del sistema.
Cámara 1 y 2 no cuentan con cámara
seca, el personal debe ingresar a la
cámara húmeda. Cámara 1,2,4 y 5
cuentan con cámaras de rejas muy
pequeñas e insuficientes. La cámara 3 no
cuenta con cámara de rejas. Las cámaras
1,2,3,y 5, no cuentan con desarenador.
La compuerta de cámara 1 y 2 se hallan
colapsadas. La cámara 3 con
dependencia de servicio eléctrico de
circuito de Concha acústica. Las líneas
de impulsión de cámara 1,2 y 4 se hallan
Empresa
SERVICIO DE colapsados. En la cámara de rejas 1 es
Prestadora
ALCANTARILLADO SI SI 90% 41570.91667 174265.8333 NO 26673 1718 138 45 76 28650 exagerada la presencia de camiones
de
SANITARIO transportando cámaras frigoríficas que no
Servicios
permiten la limpieza de las cámaras de
rejas. La cámara 1 no cuenta con línea
de rebose. La cámara 3 con líneas de
rebose se halla clausurada. Los grupos
electrógenos de cámaras 1 y 5 presentan
fallas intermitentes. A la energía eléctrica
en cámaras 1,2 3 y 4 es inestable lo que
causa daños a arrancadores electrónicos.
Las cámaras 4 y 5 son vulnerables por
estar en zonas alejadas de la población.
El stock de materiales es insuficiente por
ser antiguos.
68

Tabla 62: Características de la gestión actual de los servicios

Servicio Operador Cuenta Se Cobertura Costo de Pago por Cuenta Conexiones existentes (unid) Restricciones o limitaciones para la
del con un dispone del OyM (S/. Servicio con operación y mantenimiento
SERVICIO DE servicio Plan de servicio mes)* (S/. mes)* * Subsidio
TRATAMIENTO DE Operativo personal, (%)
Empresa
AGUAS materiales
Prestadora No lo
RESIDUALES SI ysuficiente
equipos 48281.08333 72867.91667 NO 0
de
PARA
Servicios
DISPOSICION
FINAL

*. El costo de operación y mantenimiento mensual ha sido estimado en base a la información proyectada al último año dividida en 12 meses de los costos de operación
y mantenimiento realizado en el Estudio Tarifario 2020 -2025, realizado por la EPAS Ilo.

* *Mientras que el pago por servicio mensual también ha sido estimado en base a la información de la evolución de los ingresos operacionales, colaterales y otros –
EPS Ilo S.A al último año dividida en 12 meses realizado en el Estudio Tarifario 2020 -2025, realizado por la EPAS Ilo. Por lo que la fuente de dicha información es:
Por lo que la fuente de dicha información es:
Tabla 63: Proyección costos de operación y mantenimiento e ingresos

Proyección de los costos de operación y mantenimiento (en soles) Evolución de los ingresos operacionales, colaterales y otros – EPS Ilo S.A.

(2014-2018)

FTE ILO - RESPALDO


75

Tabla 73: Población año base


Beneficiarios provincia de Ilo
Año
Población (FTE - Viviendas (EPS ILO
Población BASE 2017)
BASE 2022) 2021)
2017 74,649
2018 75,877
2019 77,106
2020 78,334
2021 79,562 31,897
2022 80,791 80,791 32,422

Se ha determinado que la población para el año base (2022) de la FTE será de 80,791 pobladores.
Esta será la población en base a la cual se realizará la proyección de la población beneficiará del
proyecto.
Así mismo como información primaria para el 2021 la EPS Ilo informo que contaba con 31,897
conexiones entre reales y potenciales Por lo que realizando su proyección al año 2022 se tendría un
total de 32,422 viviendas. Obteniéndose una densidad poblacional de 2.49.

Ingreso promedio mensual


Para determinar el ingreso promedio mensual se ha tomado en cuenta dos fuentes de información
una correspondiente al INEI que va de un periodo de 2007 a 2020 para la provincia de Moquegua. Y
el proyecto del 2016 a nivel de factibilidad “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE ILO”, con código SNIP 338965 – nivel de
ingreso familiar.
Tabla 74: Ingreso estimado por INEI

INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO


INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2007- 2020
(Soles corrientes)

Ámbito geográfico 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Moquegua 1 124.1 1 328.2 1 352.5 1 541.3 1 564.0 1 780.2 1 826.3 1 823.7 1 791.2 1 818.4 1 689.7 1 769.5 1 801.5 1 693.7

Nota: El ingreso promedio corresponde a la PEA ocupada con ingresos may ores a cero y que prov ienen de su activ idad principal, activ idad
secundaria, dependiente e independiente y puede ser monetario o no monetario.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Encuesta Nacional de Hogares.

Mientras que el nivel de ingreso estimado por el proyecto con código SNIP 338965 es:
Tabla 75: Ingreso estimado PIP 338965

Fuente: Mejoramiento y ampliación del servicio de tratamiento de aguas residuales de


la ciudad de Ilo con código SNIP 338965

Como se puede observar el ingreso estimado por el INEI para el año 2016 asciende a S/1818.4. el
mismo que se encuentra dentro del rango de ingreso de los dos primeros rangos de mayor peso
porcentual estimado en el PIP 338965. Lo que nos indica que lo estimado por el INEI se acerca a la

FTE ILO - RESPALDO


76

realidad de la provincia de Ilo. Motivo por el cual para e presente proyecto se toma como referencia
el ingreso estimado por el INEI para el año 2020 que asciende a S/1693.7.

Habiendo desarrollado la información pertinente para completar el item de FTE correspondiente a


información general, el resumen del mismo se presenta a continuación:

a) INFORMACION GENERAL Año Base 2022


Unidad de
Detalle Valor Fuente
Medida
Población actual Habitantes 80791 INEI - Censo 2017
N° de Viviendas Total Viviendas 32422 Padrón de Beneficiarios
Densidad poblacional (hab/viv) 2.49 2.455
Ingreso Promedio Mensual (Soles/Vivienda) 1693.71 INEI
Tasa de crecimiento poblacional Porcentaje 1.65% INEI- Tasa intercensal 1993 – 2017
Cobertura de Agua Potable Porcentaje 94% EPS ILO S.A
Cobertura de Alcantarillado Porcentaje 90% EPS ILO S.A
Cobertura de Disposición Sanitaria de Excretas Porcentaje 0.00%
N° de viviendas con presencia de cloro residual >=0.5 mg/l Viviendas 32421 Supuesto
N° horas con servicio de agua potable Horas 19.05 Memoria anual 2020

b) INFORMACION DEL CENTRO POBLADO URBANO


Ingreso
Población Viviendas Promedio Fuente de
Centro Poblado Urbano
(Personas) (Unidades) Mensual Información
(Soles)
Ilo 80,791 32,422 1693.717084 INEI
Total 80790.74513 32421.86502 1693.717084

2.3.2 POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA CON Y SIN ACCESO AL SERVICIO ACTUAL
Información general

En el presente numeral se identifica la población con y sin servicio a los de saneamiento (agua
potable, alcantarillado sanitario.

a) Población con y sin acceso al servicio de agua potable

Población con acceso al servicio de agua


La cual ha sido hallada en base a la cobertura proporcionada por la EPS Ilo por la población del
año base:
Población año base : 80,791 x
Cobertura del servicio de agua : 93.83%
_________________________________________________________
Población con acceso al servicio : 75846

Población sin acceso al servicio de agua


Siendo la diferencia de la población total menos la población con acceso al servicio.

Población año base : 80,791 -


Población con acceso al servicio : 75846
_________________________________________________________
Población sin acceso al servicio : 4944

FTE ILO - RESPALDO


77

Tabla 76: Población acceso servicio de agua

Viviendas
Población
Población Población Viviendas con Viviendas
del ámbito
Nombre de la UP con acceso sin acceso del ámbito conexión sin conexión
de
al servicio al servicio de influencia al al servicio
influencia
servicio
Sistema de Agua Potable 80790.74513 75846.35153 4944.393602 32421.86502 29945 2476.86502
Ilo 80790.74513 75846.35153 4944.393602 32421.86502 29945 2476.86502

b) Población con y sin acceso al servicio de alcantarillado sanitario

Población con acceso al servicio de alcantarillado sanitario


La cual ha sido hallada en base a la cobertura proporcionada por la EPS Ilo por la población del
año base:
Población año base : 80,791 x
Cobertura del servicio de agua : 89.82%
_________________________________________________________
Población con acceso al servicio : 72566

Población sin acceso al servicio de alcantarillado sanitario


Siendo la diferencia de la población total menos la población con acceso al servicio.

Población año base 80,791 -


:
Población con acceso al servicio : 72566
_________________________________________________________
Población sin acceso al servicio : 8224

Tabla 77: Población acceso servicio alcantarillado

Población Viviendas Viviendas


Población Población Viviendas sin
del ámbito del ámbito con
Nombre de la UP con acceso sin acceso conexión al
de de conexión al
al servicio al servicio servicio
influencia influencia servicio
Sistema de Alcantarillado Sanitario 80790.74513 72566.24728 8224.497855 32421.86502 28650 3771.86502
Ilo 80790.74513 72566.24728 8224.497855 32421.86502 28650 3771.86502

2.3.3 DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS

En el presente numeral se identifica a la población beneficiaria y las entidades que podrían apoyar la
ejecución y funcionamiento del proyecto precisando su posición.

Tabla 78: Matriz de involucrados


Involucrado Posición Interés Estrategia Compromiso

Acceso de la población
de la provincia de Ilo a A través de su Unidad
Identificar, formular y ejecutar
adecuados y oportunos Formuladora - UF.
proyectos que contribuyan a una
MUNICIPALIDAD servicios de agua Evaluar y declarar la
Cooperante adecuada prestación de servicios
PROVINCIAL DE ILO potable, alcantarillado viabilidad de sus
de agua y saneamiento, para la
sanitario y proyectos vinculados a
provincia de Ilo.
tratamiento de aguas agua y saneamiento.
residuales.

FTE ILO - RESPALDO


78

Involucrado Posición Interés Estrategia Compromiso

Brindar de forma activa


y permanente
En el año 2021, La EPS ILO S.A. información para la
vienen participando activamente formulación del
Ampliar y asegurar
en las coordinaciones proyecto. Así como el
sostenibilidad de la
para la cooperación acompañamiento
infraestructura de agua
interinstitucional entre la permanente al equipo
EPS ILO S.A Cooperante potable, alcantarillado,
empresa Southern Perú Copper técnico encargado de
tratamiento y
Corporation y la Municipalidad la formulación del
disposición de aguas
Provincial de Ilo, para la presente proyecto. Así
residuales
formulación y posterior ejecución como la formalización
del presente proyecto. de compromisos para
la sostenibilidad del
proyecto.
Contribuir a mejorar la Asignar los recursos
calidad de vida de la económicos para
Cooperación interinstitucional
población de Ilo. A contratar y monitorean
entre la empresa Southern Perú
Southern Perú través de la la formulación del
Copper Corporation, EPS Ilo y la
Copper Cooperante cooperación presente proyecto, en
Municipalidad Provincial de Ilo,
Corporation - SPCC interinstitucional con la coordinación con la
para la la formulación y posterior
EPS Ilo y la EPS Ilo y la
ejecución del presente proyecto.
Municipalidad Municipalidad
Provincial de Ilo. Provincial de Ilo.
Contar con servicios
adecuados de agua,
Población beneficiaria
Cooperante alcantarillado y Pagar por lo servicios facturados
- provincia de Ilo
tratamiento de aguas
servidas

2.4 PROBLEMA CENTRAL CAUSA Y EFECTOS

En el presente numeral se identifican el problema central y sus causas sustentado en base a la


información desarrollada en el diagnóstico y las características de las unidades productoras de los
servicios de saneamiento.

Tabla 79: Problema central – causas y efectos

Población con deficiente acceso al servicio de alcantarillado sanitario en la provincia de Ilo,


A. Problema Central
departamento Moquegua.

Gestión de los Servicios de


Infraestructura del Sistema de Alcantarillado Sanitario
Saneamiento

Inadecuada comunicación del operador


Causas Deficiente derivación de aguas residuales a la PTAR en la provincia con la población respecto al sistema de
Directas de Ilo alcantarillado

Insuficiente bombeo de desagues a la PTAR


Escaza sensibilización de la población
Causas Indirectas Deficientes líneas de impulsión de aguas residuales que propicia el atoro del sistema de
alcantarillado
Deficientes cámaras de bombeo de aguas residuales
Efectos
Incremento de contaminación ambiental
Directos
Contaminación del mar con disposición de aguas residuales
Efectos indirectos
Contaminación de playas por disposición de aguas residuales

FTE ILO - RESPALDO


79

2.5 OBJETIVO DEL PROYECTO


En el presente numeral se identifican el objetivo del proyecto, el mismo que se halla asociado con la
solución del problema central y la naturaleza de intervención:

2.5.1 OBJETIVO DEL PROYECTO


En el presente numeral se identifica a la población beneficiaria y las entidades que podrían apoyar la
ejecución y funcionamiento del proyecto precisando su posición.

Población con acceso eficiente al servicio de alcantarillado sanitario en la provincia de Ilo,


A. Objetivo Central
departamento Moquegua.

2.5.2 MEDIOS FUNDAMENTALES Y FINES


En el presente numeral se relaciona de manera inversa a las causas indirectas identificadas en el
numeral 2.4.

Tabla 80: Medios fundamentales y fines

Adecuada comunicación del


Suficiente bombeo de operador con la población
Medios de Primer Nivel
desagües a la PTAR respecto al sistema de
alcantarillado

Existencia de estrategias de
Suficiente capacidad de
sensibilización de la población
bombeo de aguas residuales
que disminuye ell atoro del
a la PTAR
sistema de alcantarillado
Medios Fundamentales Eficientes líneas de impulsión
de aguas residuales
Eficientes cámaras de
bombeo de aguas residuales

Fin Específico Disminución de contaminación ambiental

2.5.3 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


De manera preliminar se identifica aproxima la alternativa de solución a desarrollar en el módulo de
formulación.

Tabla 81: Planteamiento de alternativas de solución


SERVICIO NOMBRE DE LA UP DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA (Acciones)

Ampliación y mejoramiento de la capacidad de las cinco estaciones


de bombeo de aguas residuales Para la estación de bombeo 5 el uso
ALTERNATIVA 1

de terreno de propiedad de la Municipalidad Provincial de Ilo..


Alcantarillado Sistema de alcantarillado Mejoramiento de las líneas colectoras y de impulsión de aguas
sanitario sanitario residuales, así como de las cámaras de bombeo. Identificación de
estrategias de comunicación para la sensibilización de la población
que contribuya a disminuir el número de atoros del sistema de
alcantarillado.

FTE ILO - RESPALDO


80

Ampliación y mejoramiento de la capacidad de las cinco estaciones

ALTERNATIVA 2
de bombeo de aguas residuales Para la estación de bombeo 5 LA
adquisición de un terreno privado. Mejoramiento de las líneas
Alcantarillado Sistema de alcantarillado
colectoras y de impulsión de aguas residuales, así como de las
sanitario sanitario
cámaras de bombeo. Identificación de estrategias de comunicación
para la sensibilización de la población que contribuya a disminuir el
número de atoros del sistema de alcantarillado.

2.6 APORTE AL CIERRE DE BRECHA DEL SERVICIO Y VINCULACION AL INDICADOR


En adelante muestra las brechas prioritarias del Sector y la contribución al cierre de brechas de
cobertura y calidad.

Tabla 82: Brecha de cobertura


2.6.1. BRECHA DE COBERTURA

Población Brecha Brecha


Población Población Contribución
del ámbito de de
Vinculación al cierre de con acceso sin acceso al cierre de
U.M. de cobertura cobertura
brecha de cobertura al servicio al servicio brechas
influencia sin con
(b) (c) = (a) - (b) (d) ≤ (c)
(a) proyecto proyecto
PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN URBANA SIN
ACCESO AL SERVICIO DE
Personas 80790.74513 75846.35153 4944.393602 4944.393602 6.12% 0.00%
AGUA POTABLE
MEDIANTE RED PÚBLICA
O PILETA PÚBLICA
PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN URBANA SIN
ACCESO A SERVICIOS
DE ALCANTARILLADO U Personas 80790.74513 72566.24728 8224.497855 8,224 10.18% 0.00%
OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS
m3/año de
aguas m3/año de m3/año de
Brecha Brecha
residuales aguas aguas Contribución
de de
Vinculación al cierre de producidas residuales residuales al cierre de
U.M. cobertura cobertura
brecha de cobertura en el ámbito con sin brechas
sin con
de tratamiento tratamiento (d) ≤ (c)
proyecto proyecto
influencia (b) (c) = (a) - (b)
(a)
PORCENTAJE DE
VOLUMEN DE AGUA
M3 8,217,251 6,527,374 1,689,877 1,689,877 20.56% 0.00%
RESIDUALES NO
TRATADAS

Cabe señalar que la contribución al cierre de brechas para el servicio de agua potable estará a cargo de
la EPS ILO con cargo a su gasto corriente y programa de inversiones en cooperación sus aliados más
importantes.

FTE ILO - RESPALDO


81

Tabla 83: Brecha de calidad

2.6.2. BRECHA DE CALIDAD

N° de
Total, N° de
viviendas
viviendas viviendas
con Brecha Brecha
en el ámbito sin Contribución
presencia de de
Vinculación al cierre de brecha de presencia al cierre de
U.M. de cloro calidad calidad
de calidad influencia de cloro brechas
residual sin con
de la residual (d) ≤ (c)
>=0.5 proyecto proyecto
inversión >=0.5 mgL
mgL
(a) (c) = (a) - (b)
(b)
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
URBANAS CON SERVICIO DE
AGUA CON CLORO RESIDUAL Viviendas 32421.86502 32421 0.865020434 0.865020434 0.00% 0.00%
MENOR AL LÍMITE
PERMISIBLE (0.5 MG/L)
N° horas al
N° horas
día sin Brecha Brecha
al día con Contribución
servicio de de de
Vinculación al cierre de brecha N° de horas servicio al cierre de
U.M. agua calidad calidad
de calidad (a) de agua brechas
potable sin con
potable (d) ≤ (c)
(c) = (a) - proyecto proyecto
(b)
(b)
PORCENTAJE DE HORAS AL
DIA SIN SERVICIO DE AGUA
Horas 24 19.05 4.95 4.95 20.63% 0.00%
POTABLE EN EL AMBITO
URBANO

FTE ILO - RESPALDO


82

3. FORMULACION
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El horizonte de evaluación comprende la Fase de Ejecución y la Fase de Funcionamiento y servirá para


determinar los flujos de costos y beneficios que serán sujetos a evaluación en el capitulo 4 del presente
documento.

Tabla 84: Horizonte de evaluación


Fase de Fase de
12 meses 20 años Horizonte de evaluación 21.0 años
ejecución funcionamiento

3.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA

En base a la información desarrollada en los capítulos 1 y 2 en el presente numeral se consigna la


información que se utilizara para estimar y proyectar la demanda en situación sin proyecto y con
proyecto durante el horizonte de evaluación. Los parámetros y supuestos a considerar entre otros.

3.2.1 PRINCIPALES PARAMETROS Y SUPUESTOS CONSIDERADOS PARA LA PROYECCIÓN DE LA


DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO

En el presente ítem se modelan los diferentes tipos de crecimiento poblacional como el aritmético,
geométrico, parabólico y finalmente la selección del modelo de crecimiento poblacional.
Sin embargo, cabe indicar que para el análisis se han comparado las diferentes tasas de crecimiento
intercensal mediante el cual se validó y corroboró la tasa de crecimiento intercensal contemplada por
el INEI para la provincia de Ilo. El cual es 1.6%. La misma que coincide con las tasas intercensales 1993
– 2017 (1.64%) y la tasa intercensal 2007 – 2017 (1.65%). Y se optó por la tasa intercensal entre los
años 2007 y 2017 (1.65%) al ser éste el periodo más corto y el que se adecua mas el modelo de
crecimiento poblacional que se muestra en la tabla de selección de modelo de crecimiento
poblacional.

1. Datos obtenidos:
Tabla 85: Población por censos

Censo Poblacion
Referencia (*)
[año] [hab]

1,981 38,627 http://censos.inei.gob.pe/censos1981/redatam/#

1,993 50,192 http://censos.inei.gob.pe/censos1993/redatam/#

2,007 63,068 http://censos.inei.gob.pe/censos2007/redatam/#

2,017 74,249 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1559/

Promedio 56,534

FTE ILO - RESPALDO


88

3. Selección del modelo de crecimiento poblacional

Tabla 90: Selección de modelo de crecimiento

Geométrico Aritmético FTE (Año Parabólico Exponencial


N° Año 2 ELEGIDO
Pf=Po(1+r)t Pf=Po(1+r*t) base 2022) Pf=A+B*t+C*t Pf=A+B*t

1,981 38,627
1,993 50,192
2,007 63,068
2,017 74,249
2,017 74,249 74,249 74,249 74,249
2,018 75,471 75,471 75,349 75,228
2,019 76,713 76,693 76,455 76,208
2,020 77,975 77,914 77,567 77,187
2,021 79,258 79,136 78,686 78,166
BASE 2,022 80,562 80,358 80,358 79,811 79,145 80,358
0 2,023 81,888 81,580 81,680 80,942 80,125 81,680
1 2,024 83,235 82,801 83,002 82,079 81,104 83,002
2 2,025 84,605 84,023 84,325 83,222 82,083 84,325
3 2,026 85,997 85,245 85,647 84,372 83,062 85,647
4 2,027 87,412 86,467 86,969 85,528 84,042 86,969
5 2,028 88,851 87,688 88,292 86,690 85,021 88,292
6 2,029 90,313 88,910 89,614 87,858 86,000 89,614
7 2,030 91,799 90,132 90,936 89,032 86,980 90,936
8 2,031 93,309 91,354 92,258 90,213 87,959 92,258
9 2,032 94,845 92,576 93,581 91,400 88,938 93,581
10 2,033 96,405 93,797 94,903 92,593 89,917 94,903
11 2,034 97,992 95,019 96,225 93,793 90,897 96,225
12 2,035 99,604 96,241 97,548 94,998 91,876 97,548
13 2,036 101,243 97,463 98,870 96,210 92,855 98,870
14 2,037 102,909 98,684 100,192 97,428 93,835 100,192
15 2,038 104,602 99,906 101,514 98,653 94,814 101,514
16 2,039 106,324 101,128 102,837 99,883 95,793 102,837
17 2,040 108,073 102,350 104,159 101,120 96,772 104,159
18 2,041 109,852 103,571 105,481 102,363 97,752 105,481
19 2,042 111,659 104,793 106,804 103,612 98,731 106,804
20 2,043 113,497 106,015 108,126 104,867 99,710 108,126

FTE ILO - RESPALDO


89

CURVA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


Geométrico Aritmético FTE (Año base 2022 Parabólico Exponencial
Pf=Po(1+r)t Pf=Po(1+r*t) Pf=A+B*t+C*t2 Pf=A+B*t
130,000
125,000
120,000
115,000
110,000
105,000
100,000
95,000
90,000
85,000
80,000
75,000
70,000
65,000
60,000
55,000
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
1,980

1,985

1,990

1,995

2,000

2,005

2,010

2,015

2,020

2,025

2,030

2,035

2,040

2,045
Conclusión

En el desarrollo de la “Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación de Proyectos del


Servicio de Saneamiento Urbano” - FTE. El Sector – Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento a estandarizado criterios para la formulación de las fichas técnicas de acuerdo a las
regiones naturales donde se plantean los proyectos además de tratarse de saneamiento urbano o
rural.

Para el caso de la FTE en el área urbana que es el que corresponde al presente proyecto de acuerdo
a las metodologías anteriores presentadas se ha podido observar que la metodología planteada en
la FTE para la proyección de la población utiliza el método aritmético. Y como se pude observar en
el gráfico anterior su comportamiento es consistente con los diferentes tipos de crecimiento
analizados. Y siendo ésta la planteada por el Sector se decide por el método aritmético

PARÁMETROS PARA LA PROYECCION DE LA DEMANDA


Los principales parámetros para la proyección de la demanda se tienen los siguientes:

FTE ILO - RESPALDO


90

Tabla 91: parámetros para la proyección de la demanda


Detalle Sin Proyecto Con Proyecto
N° de Viviendas total 32422 33489
Población actual (hab) 80,791 83,450
Densidad poblacional (hab/viv) 2.49 2.49
Tasa de crecimiento poblacional (%) 1.65% 1.65%
N° de Viviendas con conexión domiciliaria de AP 29945 31439
N° de Viviendas sin conexión domiciliaria de AP 2476.86502 2050
Población con servicio de agua potable (hab) 75846.35153 78,342
Población sin servicio de agua potable (hab) 4944.393602 5,107
Cobertura Agua Potable 92% 94%
Cobertura de Alcantarillado Sanitario 90% 90%
% Pérdidas de Agua 53.7% 54%
Coeficiente de variación de consumo diaria (K1) 1.23 1.23
Coeficiente de variación de consumo horaria (K2) 1.62 1.62
Nº de horas de servicio 19.05 19.05
Nº de horas de bombeo
% de Regulación para el volumen de almacenamiento 25 25%
% de Reserva para el volumen de almacenamiento 10% 10%
Volumen contra incendio (m3) 50 50
Factor de contribución al sistema de alcantarillado 80% 80%
Tasa de contribución de infiltración 0.23 0.23 l/s.km
Longitud de red de colectores 228 228 km

Cabe redundar que en la situación con proyecto para el servicio de agua la brecha será atendida con
recursos de gasto corriente de la EPS Ilo S.A y su programa de inversiones.

Al mismo tiempo para realizar las proyecciones correspondientes se requiere contar con la siguiente
información base:

Conexiones por categoría.


Tabla 92: Conexiones
Conexiones de Agua Conexiones
Conexión por Categoría de Usuario Tipo de Conexión
Por tipo Total Alcantarillado

Con medidor 27041


Doméstico 28804 29696
Sin medidor 1763
Con medidor 2295
Comercial 2445 1913
Sin medidor 150
Con medidor 204
Estatal 224 162
Sin medidor 20
Con medidor 296
Social 315 50
Sin medidor 19
Con medidor 110
Industrial 110 76
Sin medidor 0
Total 31898 31897
Fuente: EPS Ilo 2022

FTE ILO - RESPALDO


91

Consumo por categoría de usuario

Tabla 93: Consumos


Datos de consumo por conexión según categoría de usuario

Categoría de Usuario m3/mes/conexión


Doméstico
Consumo unitario c/medidor 10.19
Consumo unitario s/medidor 15.00
Comercial
Consumo unitario c/medidor 29.70
Consumo unitario s/medidor 23.00
Estatal
Consumo unitario c/medidor 174.55
Consumo unitario s/medidor 40.00
Social
Consumo unitario c/medidor 32.14
Consumo unitario s/medidor 10.00
Industrial
Consumo unitario c/medidor 169.16
Consumo unitario s/medidor 30.00
Fuente: EPS Ilo 2022

FTE ILO - RESPALDO


92

3.2.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

En base a los parámetros identificados s identificados en el numeral 3.2.1, en la Ficha Técnica Estándar de forma automática se proyectará la demanda de agua
potable durante el horizonte de evaluación:

Tabla 94: Demanda de agua potable

Viviendas Servidas con


Población Conexiones según categoría de usuario
conexión (unidades)
Cobertura Servida con Micromed.
Año Población Conexión Doméstica Conexión Comercial Conexión Estatal Conexión Social Conexión Industrial To
(%) conexión (%)
(habitantes) Antiguas Nuevas Total
c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med
BASE 80,791 92% 74619 29945 0 29945 94% 27041 1763 28804 2295 150 2445 204 20 224 296 19 315 110 0 110 29946
2022
0 82120 92% 75847 29945 0 29945 94% 28112 1833 29945 2295 150 2445 204 20 224 296 19 315 110 0 110 31017
2023

2024 1 83450 94% 78342 29945 1494 31439 100% 31439 0 31439 2525 0 2525 231 0 231 325 0 325 114 0 114 34635

2 84779 94% 79591 29945 1995 31940 100% 31940 0 31940 2566 0 2566 235 0 235 331 0 331 115 0 115 35187
2025

2026 3 86108 94% 80839 29945 2496 32441 100% 32441 0 32441 2606 0 2606 239 0 239 336 0 336 117 0 117 35739

4 87438 94% 82087 29945 2997 32942 100% 32942 0 32942 2646 0 2646 242 0 242 341 0 341 119 0 119 36291
2027
5 88767 94% 83335 29945 3498 33443 100% 33443 0 33443 2686 0 2686 246 0 246 346 0 346 121 0 121 36842
2028

2029 6 90097 94% 84583 29945 3999 33944 100% 33944 0 33944 2727 0 2727 250 0 250 351 0 351 123 0 123 37394

2030 7 91426 94% 85831 29945 4500 34445 100% 34445 0 34445 2767 0 2767 253 0 253 356 0 356 124 0 124 37946

8 92755 94% 87079 29945 5000 34945 100% 34945 0 34945 2807 0 2807 257 0 257 362 0 362 126 0 126 38497
2031
9 94085 94% 88327 29945 5501 35446 100% 35446 0 35446 2847 0 2847 261 0 261 367 0 367 128 0 128 39049
2032
10 95414 94% 89575 29945 6002 35947 100% 35947 0 35947 2888 0 2888 265 0 265 372 0 372 130 0 130 39601
2033
11 96744 94% 90823 29945 6503 36448 100% 36448 0 36448 2928 0 2928 268 0 268 377 0 377 132 0 132 40153
2034

2035 12 98073 94% 92071 29945 7004 36949 100% 36949 0 36949 2968 0 2968 272 0 272 382 0 382 134 0 134 40705

13 99403 94% 93319 29945 7505 37450 100% 37450 0 37450 3008 0 3008 276 0 276 388 0 388 135 0 135 41257
2036
14 100732 94% 94567 29945 8005 37950 100% 37950 0 37950 3048 0 3048 279 0 279 393 0 393 137 0 137 41808
2037
93

Viviendas Servidas con


Población Conexiones según categoría de usuario
conexión (unidades)
Cobertura Servida con Micromed.
Año Población Conexión Doméstica Conexión Comercial Conexión Estatal Conexión Social Conexión Industrial To
(%) conexión (%)
(habitantes) Antiguas Nuevas Total
c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med s/med Total c/med
15 102061 94% 95815 29945 8506 38451 100% 38451 0 38451 3089 0 3089 283 0 283 398 0 398 139 0 139 42360
2038
16 103391 94% 97063 29945 9007 38952 100% 38952 0 38952 3129 0 3129 287 0 287 403 0 403 141 0 141 42911
2039

2040 17 104720 94% 98311 29945 9508 39453 100% 39453 0 39453 3169 0 3169 290 0 290 408 0 408 143 0 143 43463

18 106050 94% 99559 29945 10009 39954 100% 39954 0 39954 3209 0 3209 294 0 294 413 0 413 144 0 144 44015
2041
19 107379 94% 100807 29945 10510 40455 100% 40455 0 40455 3250 0 3250 298 0 298 419 0 419 146 0 146 44567
2042

2043 20 108708 94% 102055 29945 11010 40955 100% 40955 0 40955 3290 0 3290 301 0 301 424 0 424 148 0 148 45118

Consumos según categoría de usuario (l/día) Demanda Total de Agua Caudales de Diseño Volumen de Almacenamiento
Pérdidas
de Agua Volumen Volumen
Población Volumen de Volumen
Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Potable Qp Qmd Qmh Qb de Contra
(%) lt/día m3/año Regulación Total
Doméstico Comercial Estatal Social Industrial Total (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) Reserva Incendio
(m3) (m3)
(m3) (m3)

2022 BASE 80,791 10,066,426 2,387,050 1,213,607 323,448 620,253 14,610,784 54% 31,556,770 11,518,221 365.24 449.25 591.69 7889.2 3155.7 50 11094.9

2023 0 82120 10,465,183 2,387,050 1,213,607 323,448 620,253 15,009,541 54% 32,418,016 11,832,576 375.21 461.51 607.84 8104.5 3241.8 50 11396.3

2024 1 83450 10,678,780 2,500,210 1,346,198 348,576 640,666 15,514,431 54% 33,508,490 12,230,599 387.83 477.03 628.28 8377.1 3350.8 50 11778.0

2025 2 84779 10,848,953 2,540,040 1,367,644 354,129 650,872 15,761,639 54% 34,042,418 12,425,483 394.01 484.63 638.30 8510.6 3404.2 50 11964.8

2026 3 86108 11,019,126 2,579,871 1,389,090 359,682 661,078 16,008,848 54% 34,576,345 12,620,366 400.19 492.23 648.31 8644.1 3457.6 50 12151.7

2027 4 87438 11,189,299 2,619,701 1,410,536 365,235 671,285 16,256,056 54% 35,110,273 12,815,250 406.37 499.83 658.32 8777.6 3511.0 50 12338.6

2028 5 88767 11,359,472 2,659,531 1,431,982 370,788 681,491 16,503,265 54% 35,644,200 13,010,133 412.55 507.43 668.33 8911.1 3564.4 50 12525.5

2029 6 90097 11,529,645 2,699,361 1,453,428 376,341 691,697 16,750,473 54% 36,178,127 13,205,017 418.73 515.04 678.34 9044.5 3617.8 50 12712.3

2030 7 91426 11,699,818 2,739,191 1,474,874 381,895 701,903 16,997,681 54% 36,712,055 13,399,900 424.91 522.64 688.35 9178.0 3671.2 50 12899.2

2031 8 92755 11,869,652 2,779,021 1,496,320 387,448 712,110 17,244,550 54% 37,245,249 13,594,516 431.08 530.23 698.35 9311.3 3724.5 50 13085.8

2032 9 94085 12,039,825 2,818,851 1,517,766 393,001 722,316 17,491,758 54% 37,779,176 13,789,399 437.26 537.83 708.36 9444.8 3777.9 50 13272.7

2033 10 95414 12,209,998 2,858,682 1,539,212 398,554 732,522 17,738,967 54% 38,313,103 13,984,283 443.44 545.43 718.37 9578.3 3831.3 50 13459.6

FTE ILO - RESPALDO


94

Consumos según categoría de usuario (l/día) Pérdidas Demanda Total de Agua Caudales de Diseño Volumen de Almacenamiento
de Agua
Población Volumen de Volumen Volumen Volumen
Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Potable Qp Qmd Qmh Qb
(%) lt/día m3/año Regulación de Contra Total
Doméstico Comercial Estatal Social Industrial Total (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) Reserva Incendio
(m3) (m3)
(m3) (m3)
2034 11 96744 12,380,171 2,898,512 1,560,658 404,107 742,729 17,986,175 54% 38,847,031 14,179,166 449.62 553.03 728.38 9711.8 3884.7 50 13646.5

2035 12 98073 12,550,344 2,938,342 1,582,103 409,660 752,935 18,233,384 54% 39,380,958 14,374,050 455.80 560.63 738.39 9845.2 3938.1 50 13833.3

2036 13 99403 12,720,517 2,978,172 1,603,549 415,213 763,141 18,480,592 54% 39,914,886 14,568,933 461.98 568.23 748.40 9978.7 3991.5 50 14020.2

2037 14 100732 12,890,350 3,018,002 1,624,995 420,766 773,347 18,727,461 54% 40,448,079 14,763,549 468.15 575.82 758.40 10112.0 4044.8 50 14206.8

2038 15 102061 13,060,523 3,057,832 1,646,441 426,319 783,554 18,974,669 54% 40,982,007 14,958,432 474.33 583.42 768.41 10245.5 4098.2 50 14393.7

2039 16 103391 13,230,696 3,097,662 1,667,887 431,872 793,760 19,221,877 54% 41,515,934 15,153,316 480.51 591.03 778.42 10379.0 4151.6 50 14580.6

2040 17 104720 13,400,869 3,137,493 1,689,333 437,425 803,966 19,469,086 54% 42,049,862 15,348,199 486.69 598.63 788.43 10512.5 4205.0 50 14767.5

2041 18 106050 13,571,042 3,177,323 1,710,779 442,978 814,172 19,716,294 54% 42,583,789 15,543,083 492.87 606.23 798.45 10645.9 4258.4 50 14954.3

2042 19 107379 13,741,215 3,217,153 1,732,225 448,531 824,379 19,963,503 54% 43,117,716 15,737,966 499.05 613.83 808.46 10779.4 4311.8 50 15141.2

2043 20 108708 13,911,048 3,256,983 1,753,671 454,084 834,585 20,210,371 54% 43,650,910 15,932,582 505.22 621.42 818.45 10912.7 4365.1 50 15327.8

FTE ILO - RESPALDO


95

3.2.3 ESTIMACION DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO

En base a los parámetros identificados s identificados en el numeral 3.2.1, en la Ficha Técnica Estándar de forma automática se proyectará la demanda de
alcantarillado potable durante el horizonte de evaluación:
Tabla 95: Demanda de alcantarillado
Viviendas Conexiones según categoría de usuario Consumos según categoría de usuario (l/día)
Población
Servidas
Población Cobertura Servida con
Año con Conexión Conexión Conexión Conexión Conexión Total Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo
Total (%) conexión
conexión Doméstica Comercial Estatal Social Industrial Conexiones Doméstico Comercial Estatal Social Industrial Total
(habitantes)
(unidades)
2022 BASE 80,791 90% 72566 29121 29121 1913 162 50 76 31322 9,891,508 1,893,870 942,570 53,567 428,539 13,210,053

2023 0 82120 90% 73760 29600 29600 1944 165 51 77 31838 10,054,262 1,925,034 958,080 54,448 435,590 13,427,414

2024 1 83450 90% 75105 30140 30140 1976 167 52 79 32414 10,237,600 1,956,197 973,590 55,330 442,642 13,665,359

2025 2 84779 90% 76301 30620 30620 2007 170 52 80 32930 10,400,627 1,987,361 989,100 56,211 449,693 13,882,993

2026 3 86108 90% 77498 31100 31100 2039 173 53 81 33446 10,563,791 2,018,524 1,004,610 57,092 456,745 14,100,763

2027 4 87438 90% 78694 31580 31580 2070 175 54 82 33963 10,726,818 2,049,688 1,020,120 57,974 463,797 14,318,397

2028 5 88767 90% 79890 32060 32060 2102 178 55 84 34479 10,889,846 2,080,852 1,035,630 58,855 470,848 14,536,031

2029 6 90097 90% 81087 32541 32541 2133 181 56 85 34995 11,053,009 2,112,015 1,051,140 59,737 477,900 14,753,801

2030 7 91426 90% 82283 33021 33021 2165 183 57 86 35511 11,216,037 2,143,179 1,066,650 60,618 484,951 14,971,435

2031 8 92755 90% 83480 33501 33501 2196 186 57 87 36028 11,379,200 2,174,343 1,082,160 61,500 492,003 15,189,206

2032 9 94085 90% 84676 33981 33981 2228 189 58 89 36544 11,542,228 2,205,506 1,097,670 62,381 499,055 15,406,840

2033 10 95414 90% 85873 34461 34461 2259 191 59 90 37061 11,705,392 2,236,670 1,113,180 63,262 506,106 15,624,610

2034 11 96744 90% 87069 34941 34941 2291 194 60 91 37577 11,868,419 2,267,833 1,128,690 64,144 513,158 15,842,244

2035 12 98073 90% 88266 35422 35422 2322 197 61 92 38094 12,031,583 2,298,997 1,144,200 65,025 520,209 16,060,014

2036 13 99403 90% 89462 35902 35902 2354 199 62 94 38610 12,194,610 2,330,161 1,159,710 65,907 527,261 16,277,648

2037 14 100732 90% 90659 36382 36382 2385 202 62 95 39126 12,357,774 2,361,324 1,175,220 66,788 534,313 16,495,419

2038 15 102061 90% 91855 36862 36862 2417 205 63 96 39643 12,520,801 2,392,488 1,190,730 67,670 541,364 16,713,053

2039 16 103391 90% 93052 37342 37342 2448 207 64 97 40159 12,683,965 2,423,652 1,206,240 68,551 548,416 16,930,823

2040 17 104720 90% 94248 37822 37822 2480 210 65 99 40675 12,846,992 2,454,815 1,221,750 69,433 555,468 17,148,457

2041 18 106050 90% 95445 38303 38303 2511 213 66 100 41192 13,010,156 2,485,979 1,237,260 70,314 562,519 17,366,227

2042 19 107379 90% 96641 38783 38783 2543 215 66 101 41708 13,173,183 2,517,142 1,252,770 71,195 569,571 17,583,861

2043 20 108708 90% 97838 39263 39263 2574 218 67 102 42225 13,336,347 2,548,306 1,268,280 72,077 576,622 17,801,632

FTE ILO - RESPALDO


96

Volumen de Desague PTAR

Año Población Total Qp Qmh Qinfiltración Qentradas ilicitas


(lts/seg) (lts/seg) (lts/seg) (lts/seg) Qp+Qinf Qmd+Qinf+Qei Qmh+Qinf+Qei
Qdiseño (lts/seg)
(lts/seg) (lts/seg) (lts/seg)
Fc = 80% K2 = 1.6 0.23 l/s.km f = 0.05

2022 BASE 80,791 122.32 198.15 52.51 9.91 260.57 174.82 212.9 260.6
2023 0 82120 124.33 201.41 52.51 10.07 263.99 176.84 215.5 264.0
2024 1 83450 126.53 204.98 52.51 10.25 267.74 179.04 218.4 267.7
2025 2 84779 128.55 208.24 52.51 10.41 271.17 181.06 221.0 271.2
2026 3 86108 130.56 211.51 52.51 10.58 274.60 183.07 223.7 274.6
2027 4 87438 132.58 214.78 52.51 10.74 278.02 185.09 226.3 278.0
2028 5 88767 134.59 218.04 52.51 10.90 281.45 187.10 229.0 281.5
2029 6 90097 136.61 221.31 52.51 11.07 284.88 189.12 231.6 284.9
2030 7 91426 138.62 224.57 52.51 11.23 288.31 191.13 234.2 288.3
2031 8 92755 140.64 227.84 52.51 11.39 291.74 193.15 236.9 291.7
2032 9 94085 142.66 231.10 52.51 11.56 295.17 195.16 239.5 295.2
2033 10 95414 144.67 234.37 52.51 11.72 298.60 197.18 242.2 298.6
2034 11 96744 146.69 237.63 52.51 11.88 302.02 199.20 244.8 302.0
2035 12 98073 148.70 240.90 52.51 12.05 305.45 201.21 247.5 305.5
2036 13 99403 150.72 244.16 52.51 12.21 308.88 203.23 250.1 308.9
2037 14 100732 152.74 247.43 52.51 12.37 312.31 205.24 252.7 312.3
2038 15 102061 154.75 250.70 52.51 12.53 315.74 207.26 255.4 315.7
2039 16 103391 156.77 253.96 52.51 12.70 319.17 209.28 258.0 319.2
2040 17 104720 158.78 257.23 52.51 12.86 322.60 211.29 260.7 322.6
2041 18 106050 160.80 260.49 52.51 13.02 326.03 213.31 263.3 326.0
2042 19 107379 162.81 263.76 52.51 13.19 329.45 215.32 266.0 329.5
2043 20 108708 164.83 267.02 52.51 13.35 332.88 217.34 268.6 332.9

FTE ILO - RESPALDO


97

3.3 ESTIMACION DE LA OFERTA

En base a la información desarrollada en los capítulos 1 y 2 en el presente numeral se consigna la


información que se utilizara para estimar y proyectar la oferta en su capacidad actual y oferta
optimizada durante el horizonte de evaluación. Los parámetros y supuestos a considerar entre otros.

3.3.1 OFERTA DE AGUA POTABLE

Tabla 96: Oferta agua potable

Capacidad Oferta
Componentes
actual optimizada
Fuente (l/s) 2189 2189
Captación (l/s) 519 519
Línea de Impulsión (l/s)
Planta de Tratamiento de Agua (l/s) 519 519
Línea de Conducción (l/s) 519 519
Reservorio (m3) 35100 35100
Línea de Aducción (l/s) 519 519
Red de Distribución (l/s) 350 350
Conexiones de Agua (und) 27323 27323
Micromedidores (und) 29946 29946

3.3.2 OFERTA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDALES

Tabla 97: Oferta alcantarillado y PTAR


Capacidad Oferta
Componentes
actual optimizada
Colectores (l/s) 280 280
Conexiones de Alcantarillado (und) 26197 26197
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (l/s) 116 116
Emisor-disposición final (l/s) 280 280
Linea de Impulsión (l/s)

3.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA

En base a la información que proviene de la estimación de la demanda y oferta de los servicios de Agua
Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales, en la Ficha Técnica Estándar en los
numerales 3.4.1, 3.4.2 y 3.4.3 se proyecta la oferta optimizada y la brecha por cada servicio durante el
horizonte de evaluación del proyecto.
98

Tabla 98: balance oferta demanda servicio de agua potable


3.4.1 BALANCE OFERTA – DEMANDA DE AGUA POTABLE

Fuente (l/s) Captación (l/s) Línea de Impulsión (l/s) Planta de Tratamiento de Agua (l/s) Línea de Conducción (l/s)
Año
Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda
Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta
con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha
Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
2023 0 461.51 2189.00 1727.49 461.51 519.00 57.49 0.00 461.51 519.00 57.49 461.51 519.00 57.49
2024 1 477.03 2189.00 1711.97 477.03 519.00 41.97 0.00 477.03 519.00 41.97 477.03 519.00 41.97
2025 2 484.63 2189.00 1704.37 484.63 519.00 34.37 0.00 484.63 519.00 34.37 484.63 519.00 34.37
2026 3 492.23 2189.00 1696.77 492.23 519.00 26.77 0.00 492.23 519.00 26.77 492.23 519.00 26.77
2027 4 499.83 2189.00 1689.17 499.83 519.00 19.17 0.00 499.83 519.00 19.17 499.83 519.00 19.17
2028 5 507.43 2189.00 1681.57 507.43 519.00 11.57 0.00 507.43 519.00 11.57 507.43 519.00 11.57
2029 6 515.04 2189.00 1673.96 515.04 519.00 3.96 0.00 515.04 519.00 3.96 515.04 519.00 3.96
2030 7 522.64 2189.00 1666.36 522.64 519.00 -3.64 0.00 522.64 519.00 -3.64 522.64 519.00 -3.64
2031 8 530.23 2189.00 1658.77 530.23 519.00 -11.23 0.00 530.23 519.00 -11.23 530.23 519.00 -11.23
2032 9 537.83 2189.00 1651.17 537.83 519.00 -18.83 0.00 537.83 519.00 -18.83 537.83 519.00 -18.83
2033 10 545.43 2189.00 1643.57 545.43 519.00 -26.43 0.00 545.43 519.00 -26.43 545.43 519.00 -26.43
2034 11 553.03 2189.00 1635.97 553.03 519.00 -34.03 0.00 553.03 519.00 -34.03 553.03 519.00 -34.03
2035 12 560.63 2189.00 1628.37 560.63 519.00 -41.63 0.00 560.63 519.00 -41.63 560.63 519.00 -41.63
2036 13 568.23 2189.00 1620.77 568.23 519.00 -49.23 0.00 568.23 519.00 -49.23 568.23 519.00 -49.23
2037 14 575.82 2189.00 1613.18 575.82 519.00 -56.82 0.00 575.82 519.00 -56.82 575.82 519.00 -56.82
2038 15 583.42 2189.00 1605.58 583.42 519.00 -64.42 0.00 583.42 519.00 -64.42 583.42 519.00 -64.42
2039 16 591.03 2189.00 1597.97 591.03 519.00 -72.03 0.00 591.03 519.00 -72.03 591.03 519.00 -72.03
2040 17 598.63 2189.00 1590.37 598.63 519.00 -79.63 0.00 598.63 519.00 -79.63 598.63 519.00 -79.63
2041 18 606.23 2189.00 1582.77 606.23 519.00 -87.23 0.00 606.23 519.00 -87.23 606.23 519.00 -87.23
2042 19 613.83 2189.00 1575.17 613.83 519.00 -94.83 0.00 613.83 519.00 -94.83 613.83 519.00 -94.83
2043 20 621.42 2189.00 1567.58 621.42 519.00 -102.42 0.00 621.42 519.00 -102.42 621.42 519.00 -102.42
99

Reservorio (m3) Línea de Aducción (l/s) Red de Distribución (l/s) Conexiones de Agua Potable (und) Micromedidores (und)
Año
Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda
Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta
con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha
Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
2023 0 11396.31 35100.00 23703.69 607.84 519.00 -88.84 607.84 350.00 -257.84 33039 27323 -5716 31017 29946 -1071
2024 1 11777.97 35100.00 23322.03 628.28 519.00 -109.28 628.28 350.00 -278.28 34635 27323 -7312 34635 29946 -4689
2025 2 11964.85 35100.00 23135.15 638.30 519.00 -119.30 638.30 350.00 -288.30 35187 27323 -7864 35187 29946 -5241
2026 3 12151.72 35100.00 22948.28 648.31 519.00 -129.31 648.31 350.00 -298.31 35739 27323 -8416 35739 29946 -5793
2027 4 12338.60 35100.00 22761.40 658.32 519.00 -139.32 658.32 350.00 -308.32 36291 27323 -8968 36291 29946 -6345
2028 5 12525.47 35100.00 22574.53 668.33 519.00 -149.33 668.33 350.00 -318.33 36842 27323 -9519 36842 29946 -6896
2029 6 12712.34 35100.00 22387.66 678.34 519.00 -159.34 678.34 350.00 -328.34 37394 27323 -10071 37394 29946 -7448
2030 7 12899.22 35100.00 22200.78 688.35 519.00 -169.35 688.35 350.00 -338.35 37946 27323 -10623 37946 29946 -8000
2031 8 13085.84 35100.00 22014.16 698.35 519.00 -179.35 698.35 350.00 -348.35 38497 27323 -11174 38497 29946 -8551
2032 9 13272.71 35100.00 21827.29 708.36 519.00 -189.36 708.36 350.00 -358.36 39049 27323 -11726 39049 29946 -9103
2033 10 13459.59 35100.00 21640.41 718.37 519.00 -199.37 718.37 350.00 -368.37 39601 27323 -12278 39601 29946 -9655
2034 11 13646.46 35100.00 21453.54 728.38 519.00 -209.38 728.38 350.00 -378.38 40153 27323 -12830 40153 29946 -10207
2035 12 13833.34 35100.00 21266.66 738.39 519.00 -219.39 738.39 350.00 -388.39 40705 27323 -13382 40705 29946 -10759
2036 13 14020.21 35100.00 21079.79 748.40 519.00 -229.40 748.40 350.00 -398.40 41257 27323 -13934 41257 29946 -11311
2037 14 14206.83 35100.00 20893.17 758.40 519.00 -239.40 758.40 350.00 -408.40 41808 27323 -14485 41808 29946 -11862
2038 15 14393.70 35100.00 20706.30 768.41 519.00 -249.41 768.41 350.00 -418.41 42360 27323 -15037 42360 29946 -12414
2039 16 14580.58 35100.00 20519.42 778.42 519.00 -259.42 778.42 350.00 -428.42 42911 27323 -15588 42911 29946 -12965
2040 17 14767.45 35100.00 20332.55 788.43 519.00 -269.43 788.43 350.00 -438.43 43463 27323 -16140 43463 29946 -13517
2041 18 14954.33 35100.00 20145.67 798.45 519.00 -279.45 798.45 350.00 -448.45 44015 27323 -16692 44015 29946 -14069
2042 19 15141.20 35100.00 19958.80 808.46 519.00 -289.46 808.46 350.00 -458.46 44567 27323 -17244 44567 29946 -14621
2043 20 15327.82 35100.00 19772.18 818.45 519.00 -299.45 818.45 350.00 -468.45 45118 27323 -17795 45118 29946 -15172

FTE ILO - RESPALDO


100

Tabla 99: balance oferta demanda servicio de alcantarillado - PTARV


3.4.2 BALANCE OFERTA – DEMANDA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Colectores-Redes de Alcantarillado Conexiones Domésticas de
Planta de Tratamiento (l/s) Emisor-disposición final (l/s) Línea de Impulsión (l/s)
(l/s) Desagüe (und)
Año Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda
Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta
con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha con Brecha
Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
2023 0 263.99 280.00 16.01 31838 26197 -5641 176.84 116.00 -60.84 263.99 280.00 16.01 153 116.00 -37
2024 1 267.74 280.00 12.26 32414 26197 -6217 179.04 116.00 -63.04 267.74 280.00 12.26 156 116.00 -40
2025 2 271.17 280.00 8.83 32930 26197 -6733 181.06 116.00 -65.06 271.17 280.00 8.83 158 116.00 -42
2026 3 274.60 280.00 5.40 33446 26197 -7249 183.07 116.00 -67.07 274.60 280.00 5.40 161 116.00 -45
2027 4 278.02 280.00 1.98 33963 26197 -7766 185.09 116.00 -69.09 278.02 280.00 1.98 163 116.00 -47
2028 5 281.45 280.00 -1.45 34479 26197 -8282 187.10 116.00 -71.10 281.45 280.00 -1.45 166 116.00 -50
2029 6 284.88 280.00 -4.88 34995 26197 -8798 189.12 116.00 -73.12 284.88 280.00 -4.88 168 116.00 -52
2030 7 288.31 280.00 -8.31 35511 26197 -9314 191.13 116.00 -75.13 288.31 280.00 -8.31 171 116.00 -55
2031 8 291.74 280.00 -11.74 36028 26197 -9831 193.15 116.00 -77.15 291.74 280.00 -11.74 173 116.00 -57
2032 9 295.17 280.00 -15.17 36544 26197 -10347 195.16 116.00 -79.16 295.17 280.00 -15.17 175 116.00 -59
2033 10 298.60 280.00 -18.60 37061 26197 -10864 197.18 116.00 -81.18 298.60 280.00 -18.60 178 116.00 -62
2034 11 302.02 280.00 -22.02 37577 26197 -11380 199.20 116.00 -83.20 302.02 280.00 -22.02 180 116.00 -64
2035 12 305.45 280.00 -25.45 38094 26197 -11897 201.21 116.00 -85.21 305.45 280.00 -25.45 183 116.00 -67
2036 13 308.88 280.00 -28.88 38610 26197 -12413 203.23 116.00 -87.23 308.88 280.00 -28.88 185 116.00 -69
2037 14 312.31 280.00 -32.31 39126 26197 -12929 205.24 116.00 -89.24 312.31 280.00 -32.31 188 116.00 -72
2038 15 315.74 280.00 -35.74 39643 26197 -13446 207.26 116.00 -91.26 315.74 280.00 -35.74 190 116.00 -74
2039 16 319.17 280.00 -39.17 40159 26197 -13962 209.28 116.00 -93.28 319.17 280.00 -39.17 193 116.00 -77
2040 17 322.60 280.00 -42.60 40675 26197 -14478 211.29 116.00 -95.29 322.60 280.00 -42.60 195 116.00 -79
2041 18 326.03 280.00 -46.03 41192 26197 -14995 213.31 116.00 -97.31 326.03 280.00 -46.03 198 116.00 -82
2042 19 329.45 280.00 -49.45 41708 26197 -15511 215.32 116.00 -99.32 329.45 280.00 -49.45 200 116.00 -84
2043 20 332.88 280.00 -52.88 42225 26197 -16028 217.34 116.00 -101.34 332.88 280.00 -52.88 203 116.00 -87

FTE ILO - RESPALDO


110

3.5.2. RESUMEN DEL ANALISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA UNO


En base a los aspectos técnicos de Localización, Tamaño y Tecnología, se procede a señalar los principales factores tomados en
cuenta para el planteamiento de las alternativas de solución.

Tabla 100: Planteamiento técnico alternativa 1

Aspectos
Unidad Productora Factores empleados para la selección de la Alternativa Planteamiento Técnico de la Alternativa
técnicos

En general en el área de intervención las viviendas se hallan concentradas por lo


que no se existe dificultad para que las viviendas descarguen su desague a la red de
alcantarillado.
Sin embargo, la dificultad si se halla en el estado actual de las estaciones de
bombeo: Estación de bombeo N°1
Estación de bombeo N°1 (ubicado en el lugar Varadero) Mejoramiento de la estación de bombeo N° 01 consistirá en lo siguiente:
Se encuentra en una zona de alto movimiento comercial y recibe la contribución de
las aguas residuales de las urbanizaciones de 18 de Mayo, ENAPU, Bello Horizonte, 1. Redireccionamiento del flujo contributivo a una nueva cámara de bombeo
Santa Rosa, Costa Azul, el colector del Jr. Abtao desde el Jr Ayacucho y el Terminal 2. Sustitución de la línea de impulsión: 372 ml con tubería de hierro dúctil.
Marítimo. El caudal generado en el área contributiva, (máximo horario) es de 9.69 l/s, 3. Sustitución de 2 bombas de 20 HP.
el cual se ve incrementado por el rebose del colector Casco Urbano en determinadas 4. Sustitución de generador eléctrico.
oportunidades, generando un exceso de caudal que puede llegar a generar 5. Sustitución de tablero de mando.
desbordes en la zona. 6. Instalación de caudalímetro y medidores de presión.
SISTEMA DE 7. Refacción de las instalaciones existentes (incluyendo válvulas, compuertas, instalaciones electromecánicas
ALCANTARILLADO Localización Esta situación determina el planteamiento técnico de las alternativas de solución que y la infraestructura civil)
SANITARIO para el caso de la alternativa 1 consiste en reducir la contribución a la estación,
mediante la derivación de las aguas residuales de las urbanizaciones 18 de Mayo, Estación de bombeo N°1- A
ENAPU, Bello Horizonte, Santa Rosa, Costa Azul a una nueva estación dejando para La estación de bombeo estará constituida por:
la EBAR actual solamente el flujo proveniente del Jr Abtao, Terminal Marítimo y 1. Pretratamiento desarenador y cámaras de rejas
conexos, lo cual proporcionaría un caudal de 2.20 l/s. 2. Cámara húmeda
3. 02 bombas de 20 HP
Como consecuencia del redireccionamiento del flujo de aguas residuales que 4. Generador eléctrico
ingresan a la estación de bombeo N° 01, se plantea la construcción de una nueva 5. Tablero de control
estación (Estación de bombeo N°1 – A) la que podría estar ubicada en la 6. Sistema de control de olores
intersección de la calle Ferrocarril con el Jr. Moquegua, por debajo del nivel de la vía, 7. Depósito de arena
lo cual implicaría realizar una excavación profunda de aproximadamente 6 m. para 8. Dispositivos de control: caudalímetro y manómetros
ubicar la estructura de pretratamiento (desarenador y rejas), cámara húmeda, 9. Dispositivo para la extracción de arena a la superficie
bombas, tableros de control y demás accesorios
111

Aspectos
Unidad Productora Factores empleados para la selección de la Alternativa Planteamiento Técnico de la Alternativa
técnicos

Estación de bombeo N°2


En esta estación se plantea el mejoramiento de la estación existente (antigua) con la finalidad de que sirva
como alternativa para casos en que la estación nueva pueda fallar por alguna circunstancia por lo que se
deberán realizar las siguientes actividades:
Estación de bombeo N°2 En esta estación de bombeo se plantea su mejoramiento
en la localización de la estación existente. Que se halla bajo la administración de la 1. Renovación de la línea de impulsión: 515 m Ø 20” DE Hierro Dúctil
EPS. 2. Renovación de 01 bomba de 60 HP 3. Renovación de tablero de control
4. Instalación de Instrumentos de control (Caudalímetro, manómetros, etc).
Adicionalmente, es necesario construir los siguientes elementos que servirán tanto para la estación nueva
como para la estación antigua:
5. Estructura de pretratamiento: (cámaras de rejas, desarenadores y depósito de arena)
6. Cerco perimétrico que encierre la totalidad de la infraestructura.

Estación de bombeo N°3


En esta estación es necesaria la modificación del colector que llega a la estación de bombeo, el cual atraviesa
SISTEMA DE
Estación de bombeo N°3 En esta estación de bombeo también se plantea su un campo deportivo, lo que no permite realizar labores de mantenimiento, por ello se plantea, reubicar ese
ALCANTARILLADO Localización
mejoramiento en la localización de la estación existente. Que se halla bajo la colector a la vía pública en una longitud de 120 m y la construcción de 03 buzones.
SANITARIO
administración de la EPS. En resumen, las actividades necesarias en el mejoramiento de esta estación de bombeo son:

1. Reubicación de colector
2. Construcción de pretratamiento (Cámara de rejas, desarenador, depósito de arena) Construcción de cerco
perimétrico para independizar la estación de bombeo del conjunto deportivo que existe aledaño
Estación de bombeo N°4
El mejoramiento de la estación de bombeo N° 4, está referido a los siguientes aspectos:
1. Construcción del sistema de pretratamiento (Cámaras de rejas, desarenador, depósito de arena) 2.
Instalación de tubería de acceso a la cámara húmeda
Estación de bombeo N°4 En esta estación de bombeo también se plantea su 3. Reubicación de colectores de ingreso incluyendo dos cruces de la Panamericana Sur y uno de la vía férrea
mejoramiento en la localización de la estación existente. Que se halla bajo la (mediante un sistema de perforación horizontal dirigida)
administración de la EPS. 4. Reubicación de línea de impulsión en una longitud de 380 m. Ø200 mm HD.
5. Renovación de 02 bombas de 30 HP 6. Renovación de tableros de control
7. Renovación del sistema eléctrico 8. Instalación de grupo electrógeno 9. Refacción de la infraestructura en
general

FTE ILO - RESPALDO


112

Estación de bombeo N°5.


Esta estación de bombeo estaría conformada por :
Estación de bombeo N°5
1. Construcción de colector:
2. Pretratamiento : desarenador y cámaras de rejas
Existe la necesidad de reubicar la estación de bombeo N° 5, para lo cual se ubicado
3. Cámara húmeda
un terreno aparente para la construcción de la nueva estación de bombeo, la cual se
4. 02 bombas de 20 HP
propone ubicar en parte del lote cuyas coordenadas centrales son E 253808 y N
5. Tablero de control
8045760, inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble con la denominación
6. Generador eléctrico
“Pampa Inalámbrica, Sector H-1, Sub Lote 01-A1, Distrito de Ilo”, independizado con
7. Sistema de control de olores
la partida N° 11000285, cuyo propietario es la Municipalidad Provincial de Ilo. En
8. Depósito de arena
este terreno se construiría la estación de bombeo ocupando un área de 490 m2.
9. Dispositivos de control: caudalímetro y manómetros
Además, se instalará un colector entre el buzón de descarga y buzón en la
intersección de las calles Jose Inclan y Av. Panamericana (2,850 m Ø 400 mm)
A partir de la estación existente se construirá un colector hasta la estación de bombeo N°5, cuya longitud es de
521 m de 350 mm y a partir de la estación de bombeo se construirá una línea de impulsión de 400 mm en una
longitud de 1250 m

Aspectos
Factores empleados para la selección de la Alternativa Planteamiento Técnico de la Alternativa
técnicos

Estación de bombeo N°1 (El planteamiento es reducir la contribución a la estación,


mediante la derivación de las aguas residuales de las urbanizaciones 18 de Mayo,
ENAPU, Bello Horizonte, Santa Rosa, Costa Azul a una nueva estación dejando para
la EBAR actual solamente el flujo proveniente del Jr Abtao, Terminal Marítimo y
conexos, lo cual proporcionaría un caudal de 2.20 l/s.
Sin embargo, es necesario mantener la capacidad actual de bombeo, debido a que
la posible nueva estación no contará con una tubería de rebose o emergencia y en el
Unidad Productora caso que se requiera se podrá interconectar a la existente.
Estación de bombeo N° 1 – A. La estación de bombeo estará diseñada para
bombear un caudal de 9 l/s y estará interconectada con la estación de bombeo N° 1
Tamaño
para casos de emergencia.

Estación de bombeo N°2 Caudal de bombeo: 64 l/s

Estación de bombeo N°3 Caudal de bombeo: 2.00 l/s

Estación de bombeo N°4 26 l/s


Estación de bombeo N°5. 100 l/s
En el colector PROMUVI VII, en las coordenadas E 256665 N 8049046, se
construirán una cámara de rejas gruesa y una cámara de rejas fina

FTE ILO - RESPALDO


114

Tabla 101: Resumen pplanteamiento técnico alternativa 1

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Dimensión Documento de
Tipo de Unidad Física
Componentes del Física Tipo de Disponibilidad de
Factor
servicio Tecnología/Material Terreno o de Arreglo
Productivo U.M. Cantidad U.M. Cantidad
institucional
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 2 Estándar Posesión en uso
Físicas
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 9 Estándar Posesión en uso
Físicas
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 64 Estándar Posesión en uso
Físicas
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 2 Estándar Posesión en uso
Físicas
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 26 Estándar Posesión en uso
Físicas
N° de
Estación de bombeo Infraestructura Estructuras 1 L/S 100 Estandar Posesion en uso
Físicas
N° de
Línea de impulsión de
Infraestructura Estructuras 6 L/S Estandar Posesion en uso
aguas residuales
Físicas
N° de
Colector Secundario Infraestructura Estructuras 4 L/S Posesion en uso
Físicas

INTANGIBLES
Tipo de Unidad Fisica
Compontes Factor
Productivo U.M. Cantidad

Otros Intangibles N° de informes 7

3.5.3. DESCRIPCIÓN TECNICA DE LA ALTERNATIVA 2.

En base a los aspectos técnicos de Localización, Tamaño y Tecnología, se procede a señalar los principales
factores tomados en cuenta para el planteamiento de las alternativas de solución.

1. ESTACIÓN DE BOMBEO N° 1

La estación de bombeo N° 1, ubicada en el lugar denominado Varadero, en resumen, presenta la


siguiente problemática:

1. Ubicación inadecuada por encontrarse en una zona de alto movimiento comercial.


2. Infraestructura reducida para el funcionamiento adecuado de la EBAR
3. Línea de impulsión deteriorada
4. Implementación electromecánica con alto grado de deterioro

Planteamiento técnico:
129

3.6. COSTOS DE INVERSIÓN

3.6.1 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1

A. PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1

El detalle de los costos de inversión de la alternativa 1 se presenta continuación:

Tabla 104: Presupuesto alternativa 1


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
DESCRIPCION S/
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
ESTACION DE BOMBEO N° 1
REPOSICIÓN DE LÍNEA DE IMPULSIÓN
Reposición de tubería de 10 " PVC 124,580.00
REPOSICIÓN DE BOMBAS
Bomba de 20 HP 12,500.00
Reposición de grupo electrógeno 10,200.00
REFACCIÓN INSTALACIONES EXISTENTES
Refacción de casetas, cámara seca 10,500.00
ESTACION DE BOMBEO N° 1 - A
ESTACION DE BOMBEO - CONSTRUCCIÓN DE CASETA SUBTERRANEA
Construcción de caseta de bombeo subterránea (80 m2) 625,000.00
PRE TRATAMIENTO
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina + desarenador +parshall 94,923.00
Depósito de arena 8,500.00
INSTALACIONES SANITARIAS
Caja de válvulas 2,500.00
Tubería de llegada a la cámara húmeda 5,400.00
Tubería de descarga directa a la estación de bombeo N°2 25,200.00
IMPLEMENTACIÓN ELETROMECÁNICA
Adquisición de bombas de 20 HP 56,200.00
Adquisición de tableros 18,700.00
Adquisición de grupo electrógeno 10,200.00
Instalación del sistema eléctrico 18,700.00
LINEA DE IMPULSION
Suministro e instalación de tubería de impulsión de 200 mm 65,000.00
Construcción de buzón de descarga 8,500.00
ESTACION DE BOMBEO N° 2
ESTACION DE BOMBEO - PRETRATAMIENTO
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina + desarenador +parshall 100,457.00
Depósito de arena 18,900.00
REPOSICIÓN DE BOMBAS
Bomba de 60 HP 27,200.00
CERCO PERIMETRICO
Cerco de albañilería confinada incluido portón 248,920.00
130

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
DESCRIPCION S/
LÍNEA DE IMPULSIÓN
Reposición de tubería de 20 " HD 345,050.00
ESTACION DE BOMBEO N° 3
COLECTORES
Reubicación de colectores Ø 8" incluyendo construcción de buzones 24,700.00
ESTACION DE BOMBEO - PRETRATAMIENTO
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina + desarenador +parshall 34,973.00
Depósito de arena 7,200.00
CERCO PERIMETRICO
Cerco de albañilería confinada incluido portón 125,090.00
ESTACION DE BOMBEO N° 4
COLECTORES
Adecuación de los colectores de llegada incluyendo construcción de buzones 7,800.00
Cambio de tubería Ø 10" incluyendo paso protegido por debajo de línea
férrea y carretera panamericana 52,500.00
Cambio de tubería Ø 8" incluyendo paso protegido por debajo de línea férrea
y carretera panamericana 24,000.00
PRE TRATAMIENTO
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina + desarenador +parshall 71,064.00
Depósito de arena 8,200.00
INSTALACIONES SANITARIAS
Caja de válvulas 2,500.00
Tubería de llegada a la cámara húmeda 5,400.00
Tubería de descarga directa al mar (emergencia) 10,500.00
INSTALACIONES ELECTRICAS
Renovación del sistema eléctrico 18,700.00
Renovación de tableros 18,700.00
Grupo electrógeno 10,200.00
Adquisición de bombas de 30 HP 70,400.00
REFACCIÓN INSTALACIONES EXISTENTES
Refacción de casetas, cámara seca 12,500.00
LINEA DE IMPULSION
Suministro e instalación de tubería de impulsión de 200 mm (414 m) 101,430.00
Construcción de buzón de descarga 8,500.00
ESTACION DE BOMBEO N° 5
ESTACION DE BOMBEO - CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO
Construcción de caseta de bombeo (120 m2) 425,000.00
PRE TRATAMIENTO
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina + desarenador +parshall 98,520.00
Depósito de arena 12,500.00

FTE ILO - RESPALDO


131

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
DESCRIPCION S/
INSTALACIONES SANITARIAS
Caja de válvulas 2,500.00
Tubería de interconexión con la EB 1 (emergencia) 14,500.00
IMPLEMENTACIÓN ELETROMECÁNICA
Adquisición de 2 bombas de 40 HP 70,400.00
Adquisición de tableros 35,700.00
Adquisición de grupo electrógeno 10,200.00
Instalación del sistema eléctrico 18,700.00
LINEA DE IMPULSION
Suministro e instalación de tubería de impulsión de 450 mm HD (980 m) 639,940.00
Suministro e instalación de tubería de impulsión de 450 mm HDPE(270 m) 85,050.00
CERCO PERIMETRICO
Cerco de albañilería confinada incluido portón 265,500.00
COLECTOR PRE TRATAMIENTO EN LA LÍNEA DE COLECTORES.
Construcción de cámara de rejas gruesa y fina 32,850.00
Cerco de albañilería confinada incluido portón 38,500.00
Colector entre el buzón de descarga y buzón en la intersección de las calles
Jose Inclan y Av. Panamericana (2,850 m Ø 400 mm) 1,297,674.00
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 135,311.00
FLETE 54,990.21
COSTO DE INVERSION COMPONENTE FISICO 5,689,322.21

INTANGIBLES
Convocatoria a concurso de spots radial, tv, y tik tok para valorar el agua
Spots em radio 18,000.00
Spots en TV local 27,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de spots por radio
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de spots para TV
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de tik tok
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Difusión de spots para valorar el agua
Spots em radio 72,000.00

FTE ILO - RESPALDO


132

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
DESCRIPCION S/
Spots en TV local 108,000.00
Convocatoria a concurso de spots radial, tv, y tik tok para motivar el buen
uso de la red de colectores de aguas residuales
Comunicador 10,000.00
Spots em radio 18,000.00
Spots en TV local 27,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de spots por radio
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de spots para TV
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Premio a los 3 primeros lugares de tik tok
Primer premio 8,000.00
Segundo premio 6,000.00
Tercer premio 4,000.00
Difusión de spots para evitar atoro de desague
Spots em radio 72,000.00
Spots en TV local 108,000.00
COSTO DE INVERSION COMPONENTE SOCIAL 568,000.00
TOTAL, COSTO DE INVERSION 6,257,322.21
GASTOS GENERALES (19%) 1,188,891.22
UTILIDAD (10%) 625,732.22
SUB TOTAL 8,071,945.65
IGV 1,452,950.22
TOTAL INVERSION A PRECIOS DE MERCADO 9,524,895.87
ESTUDIO DEFINITIVO 739,068.42
EXPEDIENTE TÉCNICO 659,882.52
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 79,185.90
SUPERVISIÓN 549,902.10
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 439,921.68
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL 109,980.42
GESTIÓN DELPROYECTO 25,800.00
GESTIÓN DEL PROYECTO 25,800.00
LIQUIDACIÓN 82,485.32
LIQUIDACIÓN 82,485.32
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 10,922,151.71

FTE ILO - RESPALDO


133

B. RESUMEN DE COSTOS ALTERNATIVA 1

El resumen de los costos de inversión de la alternativa 1 se presenta continuación:

Tabla 105: Resumen presupuesto alternativa 1


Mitigación Gastos Total a
Costo Costo de Utilidad Impuestos
Costo Unitario de Impacto Flete Generales Precios
Descripción Componentes U.M. Cantidad Directo Inversión Sub Total S/
S/ Ambiental S/ Privados
S/ S/ 19% 10% 18%
S/ S/
COSTO
ALCANTARILLADO 5,499,021.00 5,499,021.00 135,311.00 54,990.21 5,689,322.21 1,080,971.22 568,932.22 7,339,225.65 1,321,060.62 8,660,286.27
Estación de bombeo und 1 228,164.00 228,164.00 5,614.29 2,281.64 236,059.93 44,851.39 23,605.99 304,517.31 54,813.12 359,330.43
Estación de bombeo und 1 167,263.00 167,263.00 4,115.74 1,672.63 173,051.37 32,879.76 17,305.14 223,236.26 40,182.53 263,418.79
Estación de bombeo und 1 395,477.00 395,477.00 9,731.26 3,954.77 409,163.03 77,740.98 40,916.30 527,820.31 95,007.65 622,827.96
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Estación de bombeo und 1 33,200.00 33,200.00 816.93 332.00 34,348.93 6,526.30 3,434.89 44,310.12 7,975.82 52,285.94
SANITARIO
Estación de bombeo und 1 865,323.00 865,323.00 21,292.47 8,653.23 895,268.70 170,101.05 89,526.87 1,154,896.62 207,881.39 1,362,778.01
Estación de bombeo und 1 953,520.00 953,520.00 23,462.68 9,535.20 986,517.88 187,438.40 98,651.79 1,272,608.06 229,069.45 1,501,677.51
Línea de impulsión de
aguas residuales gbl 1 1,378,050.00 1,378,050.00 33,908.82 13,780.50 1,425,739.32 270,890.47 142,573.93 1,839,203.73 331,056.67 2,170,260.40
Colector Secundario gbl 1 1,478,024.00 1,478,024.00 36,368.82 14,780.24 1,529,173.06 290,542.88 152,917.31 1,972,633.25 355,073.98 2,327,707.23
COSTO INTANGIBLES 568,000.00 568,000.00 568,000.00 107,920.00 56,800.00 732,720.00 131,889.60 864,609.60
INTANGIBLES Otros gbl 1 568,000.00 568,000.00 568,000.00 107,920.00 56,800.00 732,720.00 131,889.60 864,609.60
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 6,067,021.00 135,311.00 54,990.21 6,257,322.21 1,188,891.22 625,732.22 8,071,945.65 1,452,950.22 9,524,895.87

ESTUDIO DEFINITIVO 739,068.42 739,068.42 739,068.42 739,068.42 739,068.42


EXPEDIENTE TÉCNICO 1 659,882.52 659,882.52 659,882.52 659,882.52 659,882.52
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 1 79,185.90 79,185.90 79,185.90 79,185.90 79,185.90
SUPERVISIÓN 549,902.10 549,902.10 549,902.10 549,902.10 549,902.10
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 1 439,921.68 439,921.68 439,921.68 439,921.68 439,921.68
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL 1 109,980.42 109,980.42 109,980.42 109,980.42 109,980.42
GESTIÓN DELPROYECTO 25,800.00 25,800.00 25,800.00 25,800.00 25,800.00
GESTIÓN DEL PROYECTO 1 25,800.00 25,800.00 25,800.00 25,800.00 25,800.00
134

Costo Unitario Costo Mitigación Flete Costo de Gastos Total a


Descripción Componentes U.M. Cantidad Directo de Impacto Inversión Utilidad Sub Total S/ Impuestos Precios
S/ S/ Generales
S/ Ambiental S/ Privados
LIQUIDACIÓN 82,485.32 82,485.32 S/ 82,485.32 82,485.32 S/
82,485.32
LIQUIDACIÓN 1 82,485.32 82,485.32 82,485.32 82,485.32 82,485.32

TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 7,464,276.84 135,311.00 54,990.21 7,654,578.05 1,188,891.22 625,732.22 9,469,201.49 1,452,950.22 10,922,151.71

FTE ILO - RESPALDO


135

C. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO SEGÚN TIPO DE SERVICIO

Tabla 106: Resumen presupuesto por tipo de servicio alternativa 1


Costo Directo + % del Costo Costo Costo
Costo Costo Costo Costo Inversión
Servicio GG + total de Estudio Gestión del
Capacitaciones Supervisión Liquidación del Servicio
Utilidad + IGV inversión Definitivo Proyecto

Servicio de Agua Potable 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de Alcantarillado 8,660,286.27 100.00% 864,609.60 739,068.42 549,902.10 25,800.00 82,485.32 10,922,151.71
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 8,660,286.27 864,609.60 739,068.42 549,902.10 25,800.00 82,485.32 10,922,151.71

D. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA


Tabla 107: Cronograma físico alternativa 1

Unidad
Fecha de Fecha de
Descripción Activos de Bimestre Total
Inicio Término
Medida
1 2 3 4 5 6 7 8
Estación de bombeo und 0.5 0.5 1
Estación de bombeo und 0.25 0.25 0.25 0.25 1
Estación de bombeo und 0.15 0.3 0.3 0.25 1
SISTEMA DE
Estación de bombeo und 0.6 0.4 1
ALCANTARILLADO 03/01/2023 11/30/2023
SANITARIO Estación de bombeo und 0.25 0.4 0.35 1
Estación de bombeo und 0.1 0.15 0.25 0.25 0.25 1
Línea de impulsión de aguas residuales gbl 0.5 0.5 1
Colector Secundario gbl 0.25 0.25 0.5 1
INTANGIBLES Otros gbl 01/03/2023 30/11/2023 0.25 0.25 0.25 0.25 1
ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TÉCNICO 01/01/2023 31/03/2023 0.5 0.5 1
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 01/01/2023 31/03/2023 0.5 0.5 1
SUPERVISIÓN
136

Unidad
Fecha de Fecha de
Descripción Activos de Bimestre Total
Inicio Término
Medida
1 2 3 4 5 6 7 8
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 01/03/2023 31/11/2023 0.2 0.20 0.20 0.20 0.20 1
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL 01/03/2023 31/11/2023 0.2 0.20 0.20 0.20 0.20 1
GESTIÓN DELPROYECTO
GESTIÓN DEL PROYECTO 01/12/2023 12/12/2023 1.00 1
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN 01/01/2024 30/01/2024 1.00 1

E. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA

Tabla 108: Cronograma financiero alternativa 1


Fecha de Fecha de Bimestre
Descripción Activos TOTAL
Inicio Término
1 2 3 4 5 6 7 8
COSTO ALCANTARILLADO 1,443,104.73 1,805,572.31 2,268,948.38 1,682,111.26 1,460,549.58 0.00 0.00 0.00 8,660,286.27
Estación de bombeo 179,665.21 179,665.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 359,330.43
Estación de bombeo 65,854.70 65,854.70 65,854.70 65,854.70 0.00 0.00 0.00 0.00 263,418.79
1/03/2023 1/01/2023
Estación de bombeo 93,424.19 186,848.39 186,848.39 155,706.99 0.00 0.00 0.00 0.00 622,827.96
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Estación de bombeo 31,371.57 20,914.38 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 52,285.94
Estación de bombeo 340,694.50 545,111.20 476,972.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,362,778.01
Estación de bombeo 150,167.75 225,251.63 375,419.38 375,419.38 375,419.38 0.00 0.00 0.00 1,501,677.51
Línea de impulsión de aguas residuales 0.00 0.00 0.00 1,085,130.20 1,085,130.20 0.00 0.00 0.00 2,170,260.40
Colector Secundario 581,926.81 581,926.81 1,163,853.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,327,707.23
COSTO INTANGIBLES 216,152.40 216,152.40 216,152.40 216,152.40 0.00 0.00 0.00 0.00 864,609.60
INTANGIBLES
Otros 1/03/2023 30/11/2023 216,152.40 216,152.40 216,152.40 216,152.40 0.00 0.00 0.00 0.00 864,609.60
SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 1,659,257.13 2,021,724.71 2,485,100.78 1,898,263.66 1,460,549.58 0.00 0.00 0.00 9,524,895.87
ESTUDIO DEFINITIVO 369,534.21 369,534.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 739,068.42
EXPEDIENTE TÉCNICO 1/01/2023 31/03/2023 329,941.26 329,941.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 659,882.52

FTE ILO - RESPALDO


137

Fecha de Fecha de Bimestre


Descripción Activos TOTAL
Inicio Término
1 2 3 4 5 6 7 8
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 1/01/2023 31/03/2023 39,592.95 39,592.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 79,185.90
SUPERVISIÓN 109,980.42 109,980.42 109,980.42 109,980.42 109,980.42 0.00 0.00 0.00 549,902.10
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 1/03/2023 31/11/2023 87,984.34 87,984.34 87,984.34 87,984.34 87,984.34 0.00 0.00 0.00 439,921.68
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL 1/03/2023 31/11/2023 21,996.08 21,996.08 21,996.08 21,996.08 21,996.08 0.00 0.00 0.00 109,980.42
GESTIÓN DELPROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 25,800.00 0.00 0.00 0.00 25,800.00
GESTIÓN DEL PROYECTO 1/12/2023 12/12/2023 0.00 0.00 0.00 0.00 25,800.00 0.00 0.00 0.00 25,800.00
LIQUIDACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 82,485.32 0.00 0.00 0.00 82,485.32
LIQUIDACIÓN 1/01/2024 30/01/2024 0.00 0.00 0.00 0.00 82,485.32 0.00 0.00 82,485.32
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 2,138,771.76 2,501,239.35 2,595,081.20 2,008,244.08 1,678,815.31 0.00 0.00 0.00 10,922,151.71

FTE ILO - RESPALDO


148

3.7. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


3.7.1. COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Tabla 114: Costos de operación y mantenimiento servicio de agua

a. Costos fijos de operación y mantenimiento


Con proyecto Sin proyecto
Unidad de Costo Costo Costo
Rubros
medida Cantidad unitario Frecuencia anual Cantidad unitario
Frecuencia Costo anual
anual anual (S/)
(S/) (S/) (S/)
Costos de Administración y Operación 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00
Herramientas 0.00 0.00
Materiales o Insumos 0.00 0.00
Equipos 0.00 0.00
Sub contratos 0.00 0.00

Costos de Mantenimiento 0.00 8,082,448.00


Mantenimiento rutinario 0.00 8,082,448.00
Mano de obra calificada 0.00 1 8,311.00 440.00 3,656,840.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00
Herramientas 0.00 0.00
Materiales o Insumos 0.00 1 10,058.20 440.00 4,425,608.00
Equipos 0.00 0.00
Mantenimiento periódico 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00
Herramientas 0.00 0.00
Materiales o Insumos 0.00 0.00
Equipos 0.00 0.00

Costo Total Anual 0.00 8,082,448.00


149

b. Costos variables de operación y mantenimiento


Dosificación en el reservorio de 1.5 mg/l
Requerimiento del desinfectante (kg/m3) 0.0015
Precio del desinfectante (Soles/Kg) 15.80
Costo del desinfectante por m3 de agua (Soles/m3) 0.0237
Con proyecto Sin proyecto
Cantidad Costo total Cantidad Costo total
Año Producción Producción
total de del total de del
de Agua de Agua
desinfectante desinfectante desinfectante desinfectante
(m3/año) (m3/año)
(kg/año) (Soles/año) (kg/año) (Soles/año)
1 12,230,599 18,345.90 289,865.20 11,832,576 17,748.86 280,432.04
2 12,425,483 18,638.22 294,483.94 11,832,576 17,748.86 280,432.04
3 12,620,366 18,930.55 299,102.67 11,832,576 17,748.86 280,432.04
4 12,815,250 19,222.87 303,721.41 11,832,576 17,748.86 280,432.04
5 13,010,133 19,515.20 308,340.15 11,832,576 17,748.86 280,432.04
6 13,205,017 19,807.52 312,958.89 11,832,576 17,748.86 280,432.04
7 13,399,900 20,099.85 317,577.63 11,832,576 17,748.86 280,432.04
8 13,594,516 20,391.77 322,190.02 11,832,576 17,748.86 280,432.04
9 13,789,399 20,684.10 326,808.76 11,832,576 17,748.86 280,432.04
10 13,984,283 20,976.42 331,427.50 11,832,576 17,748.86 280,432.04
11 14,179,166 21,268.75 336,046.24 11,832,576 17,748.86 280,432.04
12 14,374,050 21,561.07 340,664.98 11,832,576 17,748.86 280,432.04
13 14,568,933 21,853.40 345,283.72 11,832,576 17,748.86 280,432.04
14 14,763,549 22,145.32 349,896.11 11,832,576 17,748.86 280,432.04
15 14,958,432 22,437.65 354,514.85 11,832,576 17,748.86 280,432.04
16 15,153,316 22,729.97 359,133.59 11,832,576 17,748.86 280,432.04
17 15,348,199 23,022.30 363,752.33 11,832,576 17,748.86 280,432.04
18 15,543,083 23,314.62 368,371.07 11,832,576 17,748.86 280,432.04
19 15,737,966 23,606.95 372,989.80 11,832,576 17,748.86 280,432.04
20 15,932,582 23,898.87 377,602.20 11,832,576 17,748.86 280,432.04

FTE ILO - RESPALDO


150

c. Flujo de operación y mantenimiento del servicio de agua potable


Con proyecto Sin proyecto
Costos Costo
Costo total
de Costos de total O&M
Costos de Operación O&M con Costos de Operación
Año Manteni Mantenimiento sin
proyecto
miento proyecto
Costo Costo Costo
Total Costo Total
Fijo Variable Variable
Fijo
1 0.00 289,865.20 289,865.20 0.00 289,865.20 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

2 0.00 294,483.94 294,483.94 0.00 294,483.94 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

3 0.00 299,102.67 299,102.67 0.00 299,102.67 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

4 0.00 303,721.41 303,721.41 0.00 303,721.41 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

5 0.00 308,340.15 308,340.15 0.00 308,340.15 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

6 0.00 312,958.89 312,958.89 0.00 312,958.89 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

7 0.00 317,577.63 317,577.63 0.00 317,577.63 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

8 0.00 322,190.02 322,190.02 0.00 322,190.02 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

9 0.00 326,808.76 326,808.76 0.00 326,808.76 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

10 0.00 331,427.50 331,427.50 0.00 331,427.50 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

11 0.00 336,046.24 336,046.24 0.00 336,046.24 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

12 0.00 340,664.98 340,664.98 0.00 340,664.98 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

13 0.00 345,283.72 345,283.72 0.00 345,283.72 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

14 0.00 349,896.11 349,896.11 0.00 349,896.11 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

15 0.00 354,514.85 354,514.85 0.00 354,514.85 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

16 0.00 359,133.59 359,133.59 0.00 359,133.59 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

17 0.00 363,752.33 363,752.33 0.00 363,752.33 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

18 0.00 368,371.07 368,371.07 0.00 368,371.07 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

19 0.00 372,989.80 372,989.80 0.00 372,989.80 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

20 0.00 377,602.20 377,602.20 0.00 377,602.20 0.00 280,432.04 280,432.04 8,082,448.00 8,362,880.04

3.7.2 COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y


DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

Tabla 115: Costos de operación y mantenimiento servicio de alcantarillado


a. Costos de operación y mantenimiento del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

Con proyecto Sin proyecto


Rubro Und Costo Costo
Frec. Costo anual
Cant unitario Cant unitario Frecuencia anual Costo anual (S/)
anual (S/)
(S/) (S/)
Costos de
1,024,132.10 1,010,531.10
operación
Mano de obra
gbl 1 14239.72 30 427191.60 1 14179.72 30 425391.60
calificada
Mano de obra
gbl 1 19,864.65 30 595939.50 1 19,504.65 30.00 585139.50
semicalificada

FTE ILO - RESPALDO


151

Mano de obra no
0.00 0.00
calificada
Herramientas gbl 1 91.00 1 91.00 0.00

Materiales o Insumos gbl 1 210.00 1 210.00 0.00

Equipos viaje 1 350.00 2 700.00 0.00

Sub contratos 0.00 0.00


Costos de
377138.40 371959.40
mantenimiento
Rutinario 373138.40 371959.40
Mano de obra
gbl 1 11006.35 20 220127.00 1 10983.85 20 219677.00
calificada
Mano de obra
gbl 1 7636.62 20.00 152732.40 1 7614.12 20.00 152282.40
semicalificada
Mano de obra no
0.00 0.00
calificada
Herramientas und 0 80.00 1 24.00 0.00

Materiales o Insumos gbl 1 255.00 1 255.00 0.00

Equipos 0.00 0.00

Periódico 4000.00 0.00


Mano de obra
gbl 1 4000.00 1 4000.00 0.00
calificada
Mano de obra
0.00 0.00
semicalificada
Mano de obra no
0.00 0.00
calificada
Herramientas 0.00 0.00

Materiales o Insumos 0.00 0.00

Equipos 0.00 0.00

Costo Total Anual de O&M 1,401,270.50 1,382,490.50

c. Flujo de costos de operación y mantenimiento de los servicios de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y disposición sanitaria de excretas

Con proyecto Sin proyecto


Alcantarillado y
Disposición Disposición Costo total
Alcantarillado y Tratamiento Costo total Tratamiento
Año sanitaria de sanitaria de O&M sin
de Aguas Residuales O&M con proyecto de Aguas
excretas excretas proyecto
Residuales
Costo de Costo de Costo de Costo de Costo de
Total Costo de Mant Total
Operación Mant Mant. Operación Mant
1 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

2 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

3 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

4 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

5 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

6 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

7 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

8 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

9 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

FTE ILO - RESPALDO


152

c. Flujo de costos de operación y mantenimiento de los servicios de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y disposición sanitaria de excretas

Con proyecto Sin proyecto


Alcantarillado y
Año Disposición Disposición Costo total
Alcantarillado y Tratamiento Costo total Tratamiento
sanitaria de sanitaria de O&M sin
de Aguas Residuales O&M con proyecto de Aguas
excretas excretas proyecto
Residuales
10 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

11 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

12 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

13 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

14 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

15 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

16 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

17 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

18 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

19 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

20 1,024,132.10 377,138.40 1,401,270.50 0.00 1,401,270.50 1,010,531.10 371,959.40 1,382,490.50 0.00 1,382,490.50

3.7.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Tabla 116: Costos incrementales


Situación con proyecto Situación sin proyecto
Costos de O&M
Año Costos de Costos de Costos de Costos de
Total Total incrementales
operación mantenimiento operación mantenimiento

1 2024 1,313,997.30 377,138.40 1,691,135.70 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,054,234.85

2 2025 1,318,616.04 377,138.40 1,695,754.44 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,049,616.11

3 2026 1,323,234.77 377,138.40 1,700,373.17 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,044,997.37

4 2027 1,327,853.51 377,138.40 1,704,991.91 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,040,378.63

5 2028 1,332,472.25 377,138.40 1,709,610.65 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,035,759.89

6 2029 1,337,090.99 377,138.40 1,714,229.39 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,031,141.15

7 2030 1,341,709.73 377,138.40 1,718,848.13 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,026,522.41

8 2031 1,346,322.12 377,138.40 1,723,460.52 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,021,910.02

9 2032 1,350,940.86 377,138.40 1,728,079.26 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,017,291.28

10 2033 1,355,559.60 377,138.40 1,732,698.00 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,012,672.54

11 2034 1,360,178.34 377,138.40 1,737,316.74 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,008,053.80

12 2035 1,364,797.08 377,138.40 1,741,935.48 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -8,003,435.06

13 2036 1,369,415.82 377,138.40 1,746,554.22 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,998,816.33

14 2037 1,374,028.21 377,138.40 1,751,166.61 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,994,203.93

15 2038 1,378,646.95 377,138.40 1,755,785.35 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,989,585.19

16 2039 1,383,265.69 377,138.40 1,760,404.09 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,984,966.46

FTE ILO - RESPALDO


153

Situación con proyecto Situación sin proyecto


Costos de O&M
Año Costos de Costos de Costos de Costos de
Total Total incrementales
operación mantenimiento operación mantenimiento

17 2040 1,387,884.43 377,138.40 1,765,022.83 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,980,347.72

18 2041 1,392,503.17 377,138.40 1,769,641.57 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,975,728.98

19 2042 1,397,121.90 377,138.40 1,774,260.30 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,971,110.24

20 2043 1,401,734.30 377,138.40 1,778,872.70 1,290,963.14 8,454,407.40 9,745,370.54 -7,966,497.85

FTE ILO - RESPALDO


154

3.8 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


Tabla 117 Flujo de costos a precios de mercado
Servicio de agua potable Servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales Servicio de disposición sanitaria de excretas
Situación con proyecto Situación con proyecto Situación con proyecto
Costos Costos
Costos de Costos de Costos Costos de Costos
Costos de Costos de de O&M
Inversión

Inversión
Año operación O&M sin incrementale Año O&M sin Año increment
operación y incrementales operació sin
y Total proyecto s Inversión Total proyecto Total ales
mantenimien ny proyecto
mantenimi
to manteni
ento
miento
0 2023 0.00 0.00 0.00 2023 10922151.71 10,922151.71 10,922151.71 2023 0.00 0.00 0.00
1 2024 289,865.20 289,865.20 8,362,880.04 -8,073,014.85 2024 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2024 0.00 0.00 0.00 0.00
2 2025 294,483.94 294,483.94 8,362,880.04 -8,068,396.11 2025 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2025 0.00 0.00 0.00 0.00
3 2026 299,102.67 299,102.67 8,362,880.04 -8,063,777.37 2026 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2026 0.00 0.00 0.00 0.00
4 2027 303,721.41 303,721.41 8,362,880.04 -8,059,158.63 2027 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2027 0.00 0.00 0.00 0.00
5 2028 308,340.15 308,340.15 8,362,880.04 -8,054,539.89 2028 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2028 0.00 0.00 0.00 0.00
6 2029 312,958.89 312,958.89 8,362,880.04 -8,049,921.15 2029 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2029 0.00 0.00 0.00 0.00
7 2030 317,577.63 317,577.63 8,362,880.04 -8,045,302.41 2030 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2030 0.00 0.00 0.00 0.00
8 2031 322,190.02 322,190.02 8,362,880.04 -8,040,690.02 2031 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2031 0.00 0.00 0.00 0.00
9 2032 326,808.76 326,808.76 8,362,880.04 -8,036,071.28 2032 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2032 0.00 0.00 0.00 0.00
10 2033 331,427.50 331,427.50 8,362,880.04 -8,031,452.54 2033 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2033 0.00 0.00 0.00 0.00
11 2034 336,046.24 336,046.24 8,362,880.04 -8,026,833.80 2034 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2034 0.00 0.00 0.00 0.00
12 2035 340,664.98 340,664.98 8,362,880.04 -8,022,215.06 2035 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2035 0.00 0.00 0.00 0.00
13 2036 345,283.72 345,283.72 8,362,880.04 -8,017,596.33 2036 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2036 0.00 0.00 0.00 0.00
14 2037 349,896.11 349,896.11 8,362,880.04 -8,012,983.93 2037 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2037 0.00 0.00 0.00 0.00
15 2038 354,514.85 354,514.85 8,362,880.04 -8,008,365.19 2038 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2038 0.00 0.00 0.00 0.00
16 2039 359,133.59 359,133.59 8,362,880.04 -8,003,746.46 2039 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2039 0.00 0.00 0.00 0.00
17 2040 363,752.33 363,752.33 8,362,880.04 -7,999,127.72 2040 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2040 0.00 0.00 0.00 0.00
18 2041 368,371.07 368,371.07 8,362,880.04 -7,994,508.98 2041 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2041 0.00 0.00 0.00 0.00
19 2042 372,989.80 372,989.80 8,362,880.04 -7,989,890.24 2042 1,401,270.50 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2042 0.00 0.00 0.00 0.00
20 2043 377,602.20 377,602.20 8,362,880.04 -7,985,277.85 2043 1,401,270.5 1,401,270.50 1,382,490.50 18,780.00 2043 0.00 0.00 0.00 0.00
155

4. EVALUACION
4.1 BENEFICIOS SOCIALES

Dado que en el presente proyecto no se plantea el servicio de agua potable ya que dicho servicio se
encuentra en buen estado y con una cobertura de 94%. Motivo por el cual no se ha identificado
población que realice labores de acarreo. Motivo por el cual no se puede cuantificar los beneficios. Y la
metodología de evaluación será el de costo efectividad.

BENEFICIOS CUALITATIVOS

 Reducción la contaminación ambiental producto de la presencia de aguas residuales.


 Propicia el uso y conexión para el funcionamiento adecuado de instalaciones domiciliarias
para la evacuación sanitaria de excretas.
 Mejora la situación sanitaria de la ciudad de Ilo.
 Mejora de la calidad de vida de la población.

4.2 COSTOS SOCIALES


4.2.1 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
4.2.1.1 COSTOS SOCIALES A PRECIOS DE SOCIALES ALTERNATIVA 1

Tabla 118: Costos a precios sociales alternativa 1


Costo total a
precios de Costo a
Rubro Factor de
Componentes mercado Incidencia precios
corrección
(soles con sociales (S/)
IGV)
Total Sist. de alcantarillado 8,660,286.27 7,030,962.85
Bienes transables 1,066,823.17 12.32% 0.943 1,006,014.25
Bienes no transables 4,764,998.22 55.02% 0.847 4,035,953.49
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Mano de obra calificada 1,307,482.68 15.10% 0.800 1,045,986.15
SANITARIO
Mano de obra semicalificada 0.00% 0.00
Mano de obra no calificada 1,520,982.20 17.56% 0.620 943,008.96
Combustible 0.00% 0.00
Total Capacitaciones 864,609.60 691,687.68
Bienes transables 0.00 0.00% 0.00
Bienes no transables 0.00% 0.847 0.00
INTANGIBLES Mano de obra calificada 864,609.60 100.00% 0.800 691,687.68
Mano de obra semicalificada 0.00% 0.650 0.00
Mano de obra no calificada 0.00% 0.620 0.00
Combustible 0.00% 0.735 0.00
SUB TOTAL 9,524,895.87 7,722,650.53

ESTUDIO DEFINITIVO 739,068.42 0.800 591,254.74


SUPERVISIÓN 549,902.10 0.800 439,921.68
GESTIÓN DELPROYECTO 25,800.00 0.800 20,640.00
LIQUIDACIÓN 82,485.32 0.800 65,988.25
COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES 10,922,151.71 8,840,455.20
156

4.2.1.2 COSTOS SOCIALES A PRECIOS DE SOCIALES ALTERNATIVA 2

Tabla 119: Costos a precios sociales alternativa 2


Costo total a
precios de Factor de Costo a precios
Componentes Rubro Incidencia
mercado (soles corrección sociales (S/)
con IGV)

Total Sist. de alcantarillado 10,594,956.45 8,676,900.76


Bienes transables 1,044,476.51 9.86% 0.943 984,941.35
Bienes no transables 6,818,082.98 64.35% 0.847 5,774,916.28
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Mano de obra calificada 1,238,650.05 11.69% 0.800 990,920.04
SANITARIO 0.00%
Mano de obra semicalificada 0.00
Mano de obra no calificada 1,493,746.92 14.10% 0.620 926,123.09
Combustible 0.00% 0.00
Total Capacitaciones 864,609.60 691,687.68
Bienes transables 0.00 0.00% 0.00
Bienes no transables 0.00% 0.847 0.00
INTANGIBLES Mano de obra calificada 864,609.60 100.00% 0.800 691,687.68
Mano de obra semicalificada 0.00% 0.650 0.00
Mano de obra no calificada 0.00% 0.620 0.00
Combustible 0.00% 0.735 0.00
SUB TOTAL 11,459,566.05 9,368,588.44
ESTUDIO DEFINITIVO 739,068.42 0.800 591,254.74
SUPERVISIÓN 549,902.10 0.800 439,921.68
GESTIÓN DELPROYECTO 25,800.00 0.800 20,640.00
LIQUIDACIÓN 82,485.32 0.800 65,988.25
COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES 12,856,821.89 10,486,393.11

4.2.2 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES POR TIPO DE SERVICIO


4.2.2.1 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES POR TIPO DE SERVICIO ALTERNATVA 1

Tabla 120: Costos a precios sociales por tipo de servicio alternativa 1

% del Costo de
Costo Costo de
Costo directo + costo Costo Costo de gestión Costo de
Servicio estudio inversión
GG+Utilidad+IGV total de capacitación supervisión del liquidación
definitivo del servicio
inversión proyecto

Servicio de agua potable 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de alcantarillado sanitario 7,030,962.85 100.00% 691,687.68 591,254.74 439,921.68 20,640.00 65,988.25 8,840,455.20
Servicio de tratamiento de aguas residuales 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de disposición sanitaria de excretas 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 7,030,962.85 691,687.68 591,254.74 439,921.68 20,640.00 65,988.25 8,840,455.20

FTE ILO - RESPALDO


157

4.2.2.2 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES POR TIPO DE SERVICIO ALTERNATVA 2

Tabla 121: Costos a precios sociales por tipo de servicio alternativa 2


% del Costo de
Costo Costo de
Costo directo + costo Costo Costo de gestión Costo de
Servicio estudio inversión del
GG+Utilidad+IGV total de capacitación supervisión del liquidación
definitivo servicio
inversión proyecto

Servicio de agua potable 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de alcantarillado sanitario 8,676,900.76 100.00% 691,687.68 591,254.74 439,921.68 20,640.00 65,988.25 10,486,393.11
Servicio de tratamiento de aguas residuales 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de disposición sanitaria de excretas 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 8,676,900.76 691,687.68 591,254.74 439,921.68 20,640.00 65,988.25 10,486,393.11

4.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES


4.3.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Tabla 122: Costos sociales de operación y mantenimiento servicio de agua

Con proyecto Sin proyecto


Costo total a Costo total a
Rubros precios de Costo a precios de
Factor de Factor de Costo a precios
mercado precios mercado
corrección corrección sociales (S/)
(soles con sociales (S/) (soles con
IGV) IGV)
Costos de admin. y operación 0.00 0.00 0.00 0.00
Bienes transables 0.00 0.00
Bienes no transables 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Combustible 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 8,082,448.00 0.00
Mantenimiento rutinario 0.00 0.00 8,082,448.00 0.00
Bienes transables 0.00 0.00
Bienes no transables 0.00 0.00 4,425,608.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00 3,656,840.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Combustible 0.00 0.00
Mantenimiento periódico 0.00 0.00 0.00 0.00
Bienes transables 0.00 0.00
Bienes no transables 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Combustible 0.00 0.00

FTE ILO - RESPALDO


158

Con proyecto Sin proyecto


Costo total a Costo total a
Rubros precios de Costo a precios de
Factor de Factor de Costo a precios
mercado precios mercado
corrección corrección sociales (S/)
(soles con sociales (S/) (soles con
IGV) IGV)
Costo Total anual 0.00 0.00 8,082,448.00 0.00

b. Costos variables de operación y mantenimiento


Costo total a precios de
Dosificación mercado (soles con Costo a precios sociales (S/)
IGV)
Requerimiento del desinfectante (kg/m3) 0.00150 0.00150
Precio del desinfectante (Soles/Kg) 15.80 13.38
Costo del desinfectante por m3 de agua
0.0237
(Soles/m3) 0.0201
Con proyecto Sin Proyecto
Cantidad total Cantidad total
Año Producción Costo total del Costo total del
del de
de Agua desinfectante desinfectante
desinfectante desinfectante
(m3/año) (Soles/año) (Soles/año)
(kg/año) (kg/año)
1 12,230,599.03 18,345.90 245,515.82 17,748.86 237,525.94
2 12,425,482.53 18,638.22 249,427.89 17,748.86 237,525.94
3 12,620,366.02 18,930.55 253,339.97 17,748.86 237,525.94
4 12,815,249.52 19,222.87 257,252.04 17,748.86 237,525.94
5 13,010,133.02 19,515.20 261,164.11 17,748.86 237,525.94
6 13,205,016.52 19,807.52 265,076.18 17,748.86 237,525.94
7 13,399,900.02 20,099.85 268,988.25 17,748.86 237,525.94
8 13,594,515.74 20,391.77 272,894.95 17,748.86 237,525.94
9 13,789,399.24 20,684.10 276,807.02 17,748.86 237,525.94
10 13,984,282.74 20,976.42 280,719.09 17,748.86 237,525.94
11 14,179,166.24 21,268.75 284,631.17 17,748.86 237,525.94
12 14,374,049.73 21,561.07 288,543.24 17,748.86 237,525.94
13 14,568,933.23 21,853.40 292,455.31 17,748.86 237,525.94
14 14,763,548.96 22,145.32 296,362.01 17,748.86 237,525.94
15 14,958,432.45 22,437.65 300,274.08 17,748.86 237,525.94
16 15,153,315.95 22,729.97 304,186.15 17,748.86 237,525.94
17 15,348,199.45 23,022.30 308,098.22 17,748.86 237,525.94
18 15,543,082.95 23,314.62 312,010.29 17,748.86 237,525.94
19 15,737,966.45 23,606.95 315,922.36 17,748.86 237,525.94
20 15,932,582.17 23,898.87 319,829.06 17,748.86 237,525.94

FTE ILO - RESPALDO


159

c. Flujo de operación y mantenimiento del servicio de agua potable


Con proyecto Sin proyecto
Costos de operación Costos de operación Costo total
Año Costos de Costo total O&M Costos de
Costo Costo O&M sin
Costo Fijo Costo Variable Total mantenimiento con proyecto Total mantenimiento
Fijo Variable proyecto

1 0.00 245,515.82 245,515.82 0.00 245,515.82 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
2 0.00 249,427.89 249,427.89 0.00 249,427.89 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
3 0.00 253,339.97 253,339.97 0.00 253,339.97 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
4 0.00 257,252.04 257,252.04 0.00 257,252.04 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
5 0.00 261,164.11 261,164.11 0.00 261,164.11 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
6 0.00 265,076.18 265,076.18 0.00 265,076.18 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
7 0.00 268,988.25 268,988.25 0.00 268,988.25 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
8 0.00 272,894.95 272,894.95 0.00 272,894.95 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
9 0.00 276,807.02 276,807.02 0.00 276,807.02 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
10 0.00 280,719.09 280,719.09 0.00 280,719.09 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
11 0.00 284,631.17 284,631.17 0.00 284,631.17 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
12 0.00 288,543.24 288,543.24 0.00 288,543.24 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
13 0.00 292,455.31 292,455.31 0.00 292,455.31 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
14 0.00 296,362.01 296,362.01 0.00 296,362.01 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
15 0.00 300,274.08 300,274.08 0.00 300,274.08 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
16 0.00 304,186.15 304,186.15 0.00 304,186.15 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
17 0.00 308,098.22 308,098.22 0.00 308,098.22 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
18 0.00 312,010.29 312,010.29 0.00 312,010.29 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
19 0.00 315,922.36 315,922.36 0.00 315,922.36 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
20 0.00 319,829.06 319,829.06 0.00 319,829.06 0.00 237,525.94 237,525.94 0.00 237,525.94
160

4.3.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE AlCANTARILLADO

Tabla 123: Costos de operación y mantenimiento de servicio de alcantarillado a precios sociales

Con proyecto Sin proyecto


Costo total a Costo total a
Rubro Costo a Costo a
precios de Factor de precios de Factor de
precios precios
mercado (soles corrección mercado (soles corrección
sociales (S/) sociales (S/)
con IGV) con IGV)
Costos de operación 1,024,132.10 647,957.83 1,010,531.10 639,291.03
Bienes transables 0.847 0.00 0.847 0.00
Bienes no transables 1,001.00 0.800 800.80 0.00 0.800 0.00
Mano de obra calificada 427,191.60 0.650 277,674.54 425,391.60 0.650 276,504.54
Mano de obra semicalificada 595,939.50 0.620 369,482.49 585,139.50 0.620 362,786.49
Mano de obra no calificada 0.00 0.735 0.00 0.00 0.735 0.00
Combustible 0.000 0.00 0.000 0.00
Costos de mantenimiento 377,138.40 240,599.84 371,959.40 237,205.14
Rutinario 373,138.40 237,999.84 371,959.40 237,205.14
Bienes transables 0.847 0.00 0.847 0.00
Bienes no transables 279.00 0.800 223.20 0.00 0.800 0.00
Mano de obra calificada 220,127.00 0.650 143,082.55 219,677.00 0.650 142,790.05
Mano de obra semicalificada 152,732.40 0.620 94,694.09 152,282.40 0.620 94,415.09
Mano de obra no calificada 0.00 0.735 0.00 0.00 0.735 0.00
Combustible 0.000 0.00 0.000 0.00
Periódico 4,000.00 2,600.00 0.00 0.00
Bienes transables 0.847 0.00 0.847 0.00
Bienes no transables 0.00 0.800 0.00 0.00 0.800 0.00
Mano de obra calificada 4,000.00 0.650 2,600.00 0.00 0.650 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.620 0.00 0.00 0.620 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.735 0.00 0.00 0.735 0.00
Combustible 0.000 0.00 0.000 0.00
Costo Total Anual de O&M 1,401,270.50 888,557.67 1,382,490.50 876,496.17
161

Con proyecto Sin proyecto


Costo total a Costo total a
Costo a
Rubro precios de Costo a precios de
Factor de Factor de precios
mercado precios mercado
corrección corrección sociales
(soles con sociales (S/) (soles con
(S/)
IGV) IGV)
Mantenimiento rutinario (01
0.00 0.00 0.00 0.00
UBS)
Bienes transables 0.00 0.00
Bienes no transables 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Combustible 0.00 0.00
Mantenimiento periódico (01
0.00 0.00 0.00 0.00
UBS)
Bienes transables 0.00 0.00
Bienes no transables 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra semicalificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra no calificada 0.00 0.00 0.00 0.00
Combustible 0.00 0.00
Cantidad de UBS 0 0
Costo total anual de mantenimiento rutinario 0.00 0.00
Costo total anual de mantenimiento periódico 0.00 0.00

FTE ILO - RESPALDO


162

c. Flujo de costos de operación y mantenimiento de los servicios de disposición sanitaria de excretas,


alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
Con proyecto Sin proyecto
Disposición Disposición
Alcantarillado y tratamiento de aguas Alcantarillado y tratamiento de aguas
sanitaria de Costo total sanitaria de
Año residuales residuales Costo total O&M sin
excretas O&M con excretas
proyecto
Costo de Costo de Costo de proyecto Costo de Costo de Costo de
Total Total
mantenimiento operación mantenimiento mantenimiento operación mantenimiento
1 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
2 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
3 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
4 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
5 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
6 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
7 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
8 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
9 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
10 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
11 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
12 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
13 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
14 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
15 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
16 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
17 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
18 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
19 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
20 0.00 647,957.83 240,599.84 888,557.67 888,557.67 0.00 639,291.03 237,205.14 876,496.17 876,496.17
163

4.3.3 COSTOS INCREMENTALES


Tabla 124: Costos incrementales
Situación con proyecto Situación sin proyecto Costos de
Año O&M
Costos de Costos de Costos de Costos de
Total Total incrementales
operación mantenimiento operación mantenimiento
1 2024 893,473.65 240,599.84 1,134,073.49 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 20,051.38
2 2025 897,385.72 240,599.84 1,137,985.56 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 23,963.45
3 2026 901,297.80 240,599.84 1,141,897.63 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 27,875.52
4 2027 905,209.87 240,599.84 1,145,809.71 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 31,787.60
5 2028 909,121.94 240,599.84 1,149,721.78 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 35,699.67
6 2029 913,034.01 240,599.84 1,153,633.85 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 39,611.74
7 2030 916,946.08 240,599.84 1,157,545.92 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 43,523.81
8 2031 920,852.78 240,599.84 1,161,452.62 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 47,430.51
9 2032 924,764.85 240,599.84 1,165,364.69 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 51,342.58
10 2033 928,676.92 240,599.84 1,169,276.76 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 55,254.65
11 2034 932,589.00 240,599.84 1,173,188.83 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 59,166.72
12 2035 936,501.07 240,599.84 1,177,100.90 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 63,078.80
13 2036 940,413.14 240,599.84 1,181,012.98 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 66,990.87
14 2037 944,319.84 240,599.84 1,184,919.67 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 70,897.56
15 2038 948,231.91 240,599.84 1,188,831.75 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 74,809.64
16 2039 952,143.98 240,599.84 1,192,743.82 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 78,721.71
17 2040 956,056.05 240,599.84 1,196,655.89 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 82,633.78
18 2041 959,968.12 240,599.84 1,200,567.96 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 86,545.85
19 2042 963,880.19 240,599.84 1,204,480.03 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 90,457.92
20 2043 967,786.89 240,599.84 1,208,386.73 876,816.97 237,205.14 1,114,022.11 94,364.62

4.4 ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD


4.4.1 EVALUACIÓN SOCIAL COSTO EFECTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS
FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS Y /O TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL
4.4.1.1 EVALUACION SOCIAL COSTO EFECTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO –
ALTERNATIVA 1

Tabla 125: Evaluación alternativa 1


Inversión Costos de Factor de
Población Flujo neto a descuento
Población Población total a operación y Valor Actual a
Años conectada precios
total beneficiada precio mantenimiento precios sociales
% sociales 8%
social incrementales

0 2023 80,791 8,840,455.20 8,840,455.20 1.000 8,840,455.20


1 2024 82120 90% 73908 12,061.50 12,061.50 0.926 11,168.06
2 2025 83450 90% 75105 12,061.50 12,061.50 0.857 10,340.79
3 2026 84779 90% 76301 12,061.50 12,061.50 0.794 9,574.81
4 2027 86108 90% 77498 12,061.50 12,061.50 0.735 8,865.56
5 2028 87438 90% 78694 12,061.50 12,061.50 0.681 8,208.85
6 2029 88767 90% 79890 12,061.50 12,061.50 0.630 7,600.79
7 2030 90097 90% 81087 12,061.50 12,061.50 0.583 7,037.77
164

Población Población Población Inversión Costos de Flujo neto a Factor de Valor Actual a
Años
total conectada beneficiada total a operación y precios descuento precios sociales
% precio mantenimiento sociales
8 2031 91426 90% 82283 social 12,061.50
incrementales 12,061.50 0.540 6,516.45
9 2032 92755 90% 83480 12,061.50 12,061.50 0.500 6,033.75
10 2033 94085 90% 84676 12,061.50 12,061.50 0.463 5,586.81
11 2034 95414 90% 85873 12,061.50 12,061.50 0.429 5,172.97
12 2035 96744 90% 87069 12,061.50 12,061.50 0.397 4,789.79
13 2036 98073 90% 88266 12,061.50 12,061.50 0.368 4,434.99
14 2037 99403 90% 89462 12,061.50 12,061.50 0.340 4,106.47
15 2038 100732 90% 90659 12,061.50 12,061.50 0.315 3,802.29
16 2039 102061 90% 91855 12,061.50 12,061.50 0.292 3,520.64
17 2040 103391 90% 93052 12,061.50 12,061.50 0.270 3,259.85
18 2041 104720 90% 94248 12,061.50 12,061.50 0.250 3,018.38
19 2042 106050 90% 95445 12,061.50 12,061.50 0.232 2,794.80
20 2043 107379 90% 96641 12,061.50 12,061.50 0.215 2,587.77
ALTERNATIVA 1
VAC SOCIAL 8,958,876.78
Población promedio 85275
ICE 105.06

4.4.1.2 EVALUACION SOCIAL COSTO EFECTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO –


ALTERNATIVA 2

Tabla 126: Evaluación alternativa 2


Factor de
Costos de descuento
Población Inversión Flujo neto a
Población Población operación y Valor Actual a
Años conectada total a precio precios
total beneficiada mantenimiento precios sociales
% social sociales
incrementales 8%

0 2023 80,791 10,486,393.11 10,486,393.11 1.000 10,486,393.11


1 2024 82120 90% 73908 12,061.50 12,061.50 0.926 11,168.06
2 2025 83450 90% 75105 12,061.50 12,061.50 0.857 10,340.79
3 2026 84779 90% 76301 12,061.50 12,061.50 0.794 9,574.81
4 2027 86108 90% 77498 12,061.50 12,061.50 0.735 8,865.56
5 2028 87438 90% 78694 12,061.50 12,061.50 0.681 8,208.85
6 2029 88767 90% 79890 12,061.50 12,061.50 0.630 7,600.79
7 2030 90097 90% 81087 12,061.50 12,061.50 0.583 7,037.77
8 2031 91426 90% 82283 12,061.50 12,061.50 0.540 6,516.45
9 2032 92755 90% 83480 12,061.50 12,061.50 0.500 6,033.75
10 2033 94085 90% 84676 12,061.50 12,061.50 0.463 5,586.81
11 2034 95414 90% 85873 12,061.50 12,061.50 0.429 5,172.97
12 2035 96744 90% 87069 12,061.50 12,061.50 0.397 4,789.79
13 2036 98073 90% 88266 12,061.50 12,061.50 0.368 4,434.99
14 2037 99403 90% 89462 12,061.50 12,061.50 0.340 4,106.47
15 2038 100732 90% 90659 12,061.50 12,061.50 0.315 3,802.29
16 2039 102061 90% 91855 12,061.50 12,061.50 0.292 3,520.64

FTE ILO - RESPALDO


165

Población Inversión Costos de Flujo neto a


Población Población Factor de Valor Actual a
Años conectada total a precio operación y precios
total beneficiada descuento precios sociales
% social mantenimiento sociales
incrementales
17 2040 103391 90% 93052 12,061.50 12,061.50 0.270 3,259.85
18 2041 104720 90% 94248 12,061.50 12,061.50 0.250 3,018.38
19 2042 106050 90% 95445 12,061.50 12,061.50 0.232 2,794.80
20 2043 107379 90% 96641 12,061.50 12,061.50 0.215 2,587.77
ALTERNATIVA 1
VAC SOCIAL 10,604,814.69
Población promedio 85275
ICE 124.36

4.4.2 RESUMEN DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Tabla 127: Indicadores de rentabilidad alternativas 1 y 2.


Alternativa 01 Alternativa 02

A Precio de Mercado (S/) 10,922,151.71 12856822

Monto de Inversión Total

A Precio Social (S/) 8,840,455.20 10486393

Valor Actual Neto-VAN (S/) -348,693.82 -348694

Costo Beneficio

Tasa Interna de Retorno-TIR (%)

Costo Efectividad Índice Costo Efectividad (S//hab) 105.06 124

FTE ILO - RESPALDO


166

4.5 COSTO PERCAPITA SEGÚN COMPONENTE


4.5.1 COSTO PERCAPITA SEGÚN COMPONENTE – ALTERNATIVA 1

Tabla 128: Costo pre cápita alternativa 1.


Costos Referenciales
¿El costo percapita por componente es ≤ al
Tipo Indicador Alternativa 01 (*)
Zona Costo por Habitante costo percápita determinado por el Sector?

Costo percápita
0.00 COSTA 3,943 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
de Agua Potable
Costo percápita
Costo de Alcantarillado 145.43 COSTA 4,836 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
por Sanitario
percápita Costo percápita
por de Tratamiento de 0.00 COSTA 2,835 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
sistema Aguas Residuales
Costo percápita
de Disposición
Sanitaria de
Excretas

4.5.2 COSTO PERCAPITA SEGÚN COMPONENTE – ALTERNATIVA 2

Tabla 129: Costo pre cápita alternativa 2.


Costos Referenciales
¿El costo percapita por componente es ≤ al
Tipo Indicador Alternativa 01 (*)
Zona Costo por Habitante costo percápita determinado por el Sector?

Costo percápita
0.00 COSTA 3,943 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
de Agua Potable
Costo percápita
de Alcantarillado 171.18 COSTA 4,836 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
Costo Sanitario
por Costo percápita
percápita de Tratamiento
por 0.00 COSTA 2,835 NO SUPERA EL COSTO PERCAPITA MÁXIMO
de Aguas
sistema Residuales
Costo percápita
de Disposición
Sanitaria de
Excretas

Dado los resultados la alternativa elegida es la alternativa 1 dado que tienen el indicador de menos
valor o costo/efectividad. Sin embargo, ambas alternativas no superan el costo per cápita máximo.

FTE ILO - RESPALDO


167

4.6 SOSTENIBILIDAD
4.6.1 CALCULO DE LA TARIFA MEDIA A LARGO PLAZO
Tabla 130: Cálculo de tarifa alternativa 1
Valor Actual
Inversión
Año 0 -10 Reposición de Equipos Costos de O&M Total de Costos Factor de Costos Totales
Volumen Costos
Año Precios Precios Privados Precios Privados Precios Privados Actualización (Inversión, Consumos
O&M
Privados O&M)

(Soles) (Soles) (Soles) (Soles) (m3/año) 8% (Soles) (Soles) m3/año


0 10,922,152 10,922,152 1.000 10,922,152
1 1,691,135.70 1,691,136 12,230,599 0.926 1,565,866 1,565,866 11,324,629
2 1,695,754.44 1,695,754 12,425,483 0.857 1,453,836 1,453,836 10,652,849
3 1,700,373.17 1,700,373 12,620,366 0.794 1,349,811 1,349,811 10,018,453
4 1,704,991.91 1,704,992 12,815,250 0.735 1,253,220 1,253,220 9,419,591
5 1,709,610.65 1,709,611 13,010,133 0.681 1,163,532 1,163,532 8,854,478
6 1,714,229.39 1,714,229 13,205,017 0.630 1,080,255 1,080,255 8,321,400
7 1,718,848.13 1,718,848 13,399,900 0.583 1,002,931 1,002,931 7,818,713
8 1,723,460.52 1,723,461 13,594,516 0.540 931,132 931,132 7,344,694
9 1,728,079.26 1,728,079 13,789,399 0.500 864,470 864,470 6,898,133
10 1,732,698.00 1,732,698 13,984,283 0.463 802,574 802,574 6,477,429
11 1,737,316.74 1,737,317 14,179,166 0.429 745,105 745,105 6,081,201
12 1,741,935.48 1,741,935 14,374,050 0.397 691,747 691,747 5,708,133
13 1,746,554.22 1,746,554 14,568,933 0.368 642,204 642,204 5,356,967
14 1,751,166.61 1,751,167 14,763,549 0.340 596,204 596,204 5,026,413
15 1,755,785.35 1,755,785 14,958,432 0.315 553,497 553,497 4,715,522
16 1,760,404.09 1,760,404 15,153,316 0.292 513,845 513,845 4,423,108
17 1,765,022.83 1,765,023 15,348,199 0.270 477,031 477,031 4,148,142
18 1,769,641.57 1,769,642 15,543,083 0.250 442,851 442,851 3,889,641
19 1,774,260.30 1,774,260 15,737,966 0.232 411,118 411,118 3,646,677
20 1,778,872.70 1,778,873 15,932,582 0.215 381,654 381,654 3,418,307
168

Valor Actual
Inversión
Año 0 -10 Reposición de Equipos Costos de O&M Total de Costos Factor de Costos Totales
Volumen Costos
Año Precios Precios Privados Precios Privados Precios Privados Actualización (Inversión, Consumos
O&M
Privados O&M)

(Soles) (Soles) (Soles) (Soles) (m3/año) 8% (Soles) (Soles) m3/año


Valor Actual 27,845,036 16,922,884 133,544,479
27,845,036
CIP (I+ OM ) = S/ 0.21 por m3
133,544,479
16,922,884
CIP ( OM ) = S/ 0.13 por m3
133,544,479

FTE ILO - RESPALDO


169

4.6.2 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

Tabla 131: Responsable de operación y mantenimiento


Nombre de la Organización a cargo de la Operación y Mantenimiento

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ilo – EPS ILO

4.7 TIPO DE EJECUCIÓN

Tabla 132: Tipo de ejecución y fuente de financiamiento

Elegir
Elegir
N° TIPO DE EJECUCIÓN N° FUENTE DE FINANCIAMIENTO tipo de
Modalidad
fuente
1 Administración directa 1 Recursos ordinarios

2 Administración indirecta - por contrata 2 Recursos directamente recaudados

3 Administración indirecta - asociación público privada (app) X 3 Recursos por operaciones oficiales de crédito

4 Administración indirecta - núcleo ejecutor 4 Donaciones y transferencias X

5 Administración indirecta - ley 29230 (obras por impuestos) 5 Recursos determinados

FTE ILO - RESPALDO


170

4.8 GESTION INTEGRAL DE RIESGOS


Tabla 133: Gestión de riesgos
Tipo de riesgo Probabilida
Impacto
(operacional, contexto d de
(bajo,
de cambio climático, Descripción del riesgo ocurrencia* Medidas de mitigación
moderado,
mercado, financiero, (baja,
mayor)
legal, …) media, alta)
Que por desperfectos en los equipos de bombeo se pueda acumular exceso de aguas residuales
Rebose en la cámara
en la cámara húmeda, fluyendo agua sin tratamiento hacia el mar, incluso llegando a desbordar Baja Moderado Inclusión de una bomba de emergencia
húmeda de la EBAR
en la estación de bombeo
Incendio en la EBAR por corto circuito en el sistema eléctrico o sobrecalentamiento en los Mantenimiento preventivo continuo de equipos e
Incendio Baja Moderado
equipos instalaciones e implementación con extintores
Establecer un plan de contingencia para la
Terremoto y tsunami Deterioro de las instalaciones Media Mayor
rehabilitación rápida de la EBAR
Accidentes del personal Frecuente capacitación al personal sobre los
Accidentes producidos por pisos mojados, inst, electricas defectuosas Baja Bajo
de las EBAR procedimientos que deben seguir

4.9 IMPACTO AMBIENTAL


Tabla 134: Impacto ambiental
Impactos Negativos Medidas de Mitigación Costo (S/)
Durante la Ejecución
Generación de polvo en los procesos de movimiento de
Impacto 1:
tierras
Riego periódico de las zonas intervenidas
Comunicación previa al publico usuario y señalización adecuada
135,311.00
Interrupción de vias por trabajos de excavaciones para Acumulación y disposición final en lugares pre establecidos y aprobados por la autoridad
Impacto 2:
colocación de tuberías competente

Impacto 3: Producción de residuos solidos de la construcción


Durante el Funcionamiento
Afección a los trabajadores por concentración de gases y Mantenimiento de sistema de ventilación y utilización de EPP y herramientas
Impacto 1:
realizar procesos indebidos adecuadas
Impacto 2: Emisión de olores Adecuados y oportunos procesos de operación y mantenimiento

FTE ILO - RESPALDO


171

Derrame de desechos contaminados como arenas y Utilización de implementos y equipos apropiados para la recolección y traslado de
Impacto 3:
residuos sólidos residuos contaminados como arena y otros residuos sólidos

4.10 RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DE LARGO PLAZOL

Tabla 135: Marco lógico


Nivel de Objetivo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

El 100% de la población accede a los servicios de


1. Estadísticas del INEI
Contribuir a mejorar la calidad de vida de alcantarillado integrado a la PTAR a traves deun sistema de
Fin 2. Encuestas aplicadas a la población
la población beneficiaria bombeo adecuado. Logrando disminuir sus necesidades
de la localidad
básicas insatisfechas (NBI) en saneamiento básico
El operador de los servicios realiza adecuadamente la
operación y mantenimiento de los sistemas de agua
Población con acceso eficiente al servicio La brecha de alcantarillado sanitario con eficiente 1. Estadísticas del INEI, cobertura de
potable y saneamiento.
Propósito de alcantarillado sanitario en la provincia derivación de aguas residuales a la PTAR es 100% al año atención de los servicios.
La población utiliza adecuadamente los servicios de
de Ilo, departamento Moquegua. 1. 2. Reporte anual SUNASS - EPS
agua y saneamiento
La población paga oportunamente su cuota o tarifa

La población cuenta con acceso al servicio de


Suficiente bombeo de desagues a la 1. Acta de recepción
alcantarillado con 6 estaciones de bombeo funcionando en
PTAR de obra y transferencia a la entidad
optimas condiciones. Se cuenta oportunamente con los recursos necesarios
Productos responsable de la operación y
para el financiamiento del proyecto.
Adecuada comunicación del operador mantenimiento de servicio
La población participa y es informada en la importancia del 2. Informe de cierre del proyecto
con la pobllación respecto al sistema de
cuidado del agua y la infraestructura de saneamiento.
alcantarillado
1. Sistema de alcantarillado
1.1 Estación de bombeo N° 1 Mejoramiento de la EB 1. El cual recepcionara 2.20 l/s

1.2 Estación de bombeo N° 1 - A Construcción de una EB 1 -A. Caudal de bombeo de 9 l/s Se cuenta oportunamente con los recursos necesarios
para el financiamiento del proyecto.
1. Reportes de avance de Ejecución
1.3 Estación de bombeo N° 2 Mejoramiento de la EB 2. Caudal de bombeo 64 l/s Adquicisión oportuna de insumos, materiales, equipos
Acciones de la Unidad ejecutora.
y herramientas.
1.4 Estación de bombeo N° 3 Mejoramiento de la EB 3. Caudal de bombeo 2.00 l/s 2.. Liquidación de obra
Ejecución del proyectos acorde a su programación
1.5 Estación de bombeo N° 4 Mejoramiento de la EB 3. Caudal de bombeo 26.00 l/s fisica y financiera.
1.6 Estación de bombeo N° 5 Mejoramiento de la EB 3. Caudal de bombeo 100 l/s
1.7 Lineas de impulsión Construcción de 6 lineas de impulsion

FTE ILO - RESPALDO


172

Nivel de Objetivo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1.8 Colector secundario Construcción de 4 colectores secundarios.

FTE ILO - RESPALDO


173

4.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El funcionamiento del sistema de agua potable se halla garantizado por las EPS, el cual
cuenta con un programa de inversiones y de actividades para su respectivo mantenimiento
y óptimo funcionamiento.

 El funcionamiento del sistema de alcantarillado urbano a nivel domiciliario se halla


garantizado por las EPS, el cual cuenta con un programa de inversiones y de actividades
para su respectivo mantenimiento y óptimo funcionamiento.

 El funcionamiento de sistema para la PTAP se halla garantizado por las EPS, el cual cuenta
con un proyecto aprobado y se halla dentro del programa de inversiones y de actividades
para su respectivo mantenimiento y óptimo funcionamiento posterior.

También podría gustarte