AEA 90909
Corrientes de Cortocicuito en Sistemas
Trifasicos de Corriente Alterna
Parte 0 - Calculo de las Corrientes
Edicién: Octubre de 2004
Ejemplar N°: 0423
Pole y Cello Games (ote eweex QSOCCION. | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN sISTEMAS ‘AEA 30000-0 © Edicién 2005
Georan ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina
Prélogo
La Asociacién Electrotécnica Argentina es una institucién civil sin fines de lucro, de
caracter privado, creada para fomentar el desarrollo de todos los campos de ia Elec-
trotecnia. Es el Ambito adecuado para el estudio ¢ informacion de los aspectos tedricos
de la Ingenieria Eléctrica, como asi también para el establecimiento de documentos
normativos, en todo lo referente a las aplicaciones tecnoldgicas y a los avances ¢ in-
novaciones en este campo.
Fue creada el 18 de octubre de 1913 por un grupo de veinticinco especialistas y desde
ese mismo afio es sede del Comité Electrotécnico Argentino (CEA), representante na-
cional de la International Electrotechnical Commission (IEC), que propiciara en su ¢po-
cael Ing, Jorge Newbery.
Los documentos normativos producidos tienen la forma de recomendaciones de use
nacional y se publican bajo la forma de Reglamentaciones, Normas, Especificaciones
Técnicas, Guias 0 Informes Técnicos, que han sido adoptados por diversas Leyes,
Decretos, Ordenanzas y Resoluciones de caracter oficial.
Las decisiones formales 0 acuerdos de la Asociacién Electrotécnica Argentina en te-
mas técnicos expresan el consenso de la opinién nacional en temas relevantes, dado
que cada Comité de Estudio tiene representaciOn de todos los sectores interesados.
El Comité de Estudio CE 00 ~ Normas de Concepto - tiene como principal objetivo ta
confeccién de documentos normativos, que puedan ser utilizados como piataforma y
ayuden a reafirmar las prescripciones y recomendaciones vertidas en todos los do-
cumentos de la AEA. En otro orden, representan una invalorable ayuda para el profe-
sional y los especialistas y un material diddctico que aporta un significativo valor
agregado a los establecimientos educacionales que se encuentren vinculados con la
electrotecnia.
El caracter de las Normas de Concepto y sus Informes Técnicos asociados, tiene su
origen en las ciencias basicas y las especificas dentro del campo de la Electrotecnia;
este principio indica canalizar el proceso de Discusién Publica hacia las Universidades,
Escuelas Técnicas, Consejos y Colegios Profesionales, ademas de todo otro sector
que desee contribuir al perfeccionamiento del material a emitir.
No se puede considerar a la Asociacién Electrotécnica Argentina responsable de nin-
guna instalacién, equipo o material declarado de estar en conformidad con alguna de
sus Reglamentaciones o Normas.
—] presente documento normativo sigue los lineamientos establecidos en ISOMEC
Guide 21 “Adoption of Internacional Standards as regional or nacional standards”.i
Sey ASOCIACION ‘CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS AEA 305
5 sg oeaci ies
Ce ee ast
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS
TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA
PARTE 0
C CALCULO DE LAS CORRIENTESSBB® a SSOONGOK,, | conneres oe conrocrecuro eu sisrewas | azA209089. Elen 2005
@ ELECTROTECNICA
mas BLECTROTECN TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 2
Pagina en blancoTo ASOCIACION
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO ENSISTEMAS | AEA 30909-0 Edlckin 2005
3 ELECTROTECNICA
Oy svEctRoTECN ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina
Comité de Estudio CE 40
Normas de Concepto
Integrantes
Presidente Ing. MANILI, Carlos M, (INSPT-UTN)
Secretaria Téc. ABDALA, Natalia (AEA)
Miembros permanentes: Ing. BRUGNONI, Mario (FIUBA)
Ing. GALIZIA, Carlos (CONSULTOR)
Téc, MANILI, Carlos |. (AEA)
Comisién de Normalizacion
Integrantes
Presidente Ing. BROVEGLIO, Norberto
Secretario Ing. FISCHER, Natalio
Miembros permanentes Ing. CARTABBIA, Vicente
Ing. GALIZIA, Carlos
Ing. IACONIS, Alberto
Ing. OSETE, Victor
& Ing. PUJOLAR, Jorge
Para la redaccién del presente documento normativo, se han recibido aportes del Instituto
Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnolégica Nacional y de
Edenor S. A.Se cSOORGION,, | connmrtes os conrocicuro en swreMas | AEADO9OG oan at05
(Bs RLECTROT EN TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 3
AEA 90909
Corrientes de Cortocircuito en Sistemas Trifasicos de Corriente Alterna
Parte 0: Calculo de las corrientes
INDICE GENERAL
Clausula | Subctdusula Contenido Pagina
1 General
11 | Dominio de apicacin 7
12 | Referencias rarmativas 8
13 | dethicones : 9
Simbots, swhindesysuperncces 3
141 | Simos 7 13
142 | subiadoos 18
143 | superincices ; 16
2 Caractoisieas de Is correntes de cortocircito: método de caleulo
21 | Gonera 16
22 | Hipttesis de cieuio 13 |
23 | Método de céleu'o 18
2.31 | Fente de tnsibn equivalents en elpunto de detecto 18
232 | AplicatKin de components simsticas a
24 | Coniertes mimes de cortocicuito 2
25 | Comientes minimes de cortcicuito “| 6
a | Impedancias de cortocirculto de tos equipos etéctricos
31 | Genera 24
22 | Redes e almentacion 5
33. | Transformadores 6
331 | Transtemadores do dos arrolmientos 26
332 | Transtormadores de tes arotamiortos 2
333 | Fede creel de wieder ar Tanstorindies Bede 3 dos y wos sale: [35
34 [Linens aéveas ycables 30
—__}— _ = =SESS exgSGRGON | conmenres o€ conrociecuno eWsisrewas | Aen duioe.0.© Elin 2005
2@s susctrorécn “RIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA, Pagina
Clausula | Subclausula Contenido: Pagina
38 | Maganessnaericas 2
301 | Gener inerocos 2
a2 ‘Motores y compensadores sincrOnicos 4
37 | erposde generacin a
3171 Grupoade geeratn con connedores bj carga a
372 | Grupos, geeractn sn cntadoes bao cage 35
28 | Motors asracnics 36
381 General 6
282 | Conseln doos motores acronis als coientes de cerecrouto 28
39 | Convertors etatens 38
3.10 ‘Capacitores y cargas no rotativas 40
1 Ceo dolasetron de cortctote
41 | onert 40
42 | Comiente simttica nical de cortocircuto J 43
424 ‘Contacircuitos trittsions: 43
422 | Conoco oiaseoa 40
423 | Cotoccutsbitseos ara 51
424 | Carosroviosentelaseybera 51
43 | Comine poo de etocreuto i, 82
424 | ofocritos tics 82
432 Cortocircuitos bifasicos: St
43.3 Cortocircuitos bifasicos a tiera co
434 Cortocircuitas entre fase y tierra 56
“44 | Componente de cine coninu ea coment de catocato 55
15 [coreno amiviead pa de onesie 55
451 | Consceutos jae cl genaader 6
452 | Conaceutoscranos a generar 66
46 | Corente permanente de cortocreuto I,
46.4 Cortocircuito trifésioo en un generador 0 en un grupo de generacién 608
@:
aie ARGENTINA,
“7s, ASOCIACION
eLASOCACION || CORRIENTES DE CORTOCIRCUTTO EN SISTEMAS AEA 90909-0 Ealctbn 2005
TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Paginas
Clausula | Subeldusula Contenido Pagina
48.2 Cortocircuitos trifésicas en redes no malladas. 62
433 | Conccrcutos tntisicos en redes malades 63
454 | Cortocteitos desequiterados 6
485 Cartacircvito en el lado de baja tension de los transformadores, si una fase es interrumpida en et 64 a
lado de ata tansin
47 | Cottocrcitos en bores do motores asnerénicos 65
48 | iteorl de Joule y corte timica equivalent de cortocicito 86
‘Anexo A(Normatvo) | Eeuaciones para ol edleulo de los factores 771 y 72
indice de figuras y tablas
yout Coren atv aun conccrao aldo dl generadsr con commpenerta de coviente alee] 4g
igura constante (diagrama esquemético) _|
Foun? Coren reava a un corto caveano al ganarador con componente de cerieteaiiema| 47
ig decreciente (Giagrama esquemaca) _|
Figura 2 Cracterizacon do los cotocecits y sus coriartes 19
Figuat lustacion para el cilalo dela coment simévica inal de coreireuto I, contre atl 9g
todo de la fuente de tensen equvalenta
impedancias de oarlosicullo de wn sistema wisi Ge Camino alamo el punto Ge defects
Figura 5 A 22
Figura 6 Diagroma de sistema ycreuto aquvalente de la re de almentacén 25
Figura Transformador de tes arallamntos (ejemplo) 28
Figura Diagram fesoral de un generadorsincrénico en condiciones asignadas 32
Ejempio para estimar el aporte de los motores asincrdnicos en relacién a la comente total de “|
Figura 9 contoarcuito es |
Diagrama para daleanraz el pe de carrito (igura 3) para a cantenle wsina da cor
‘rctite, refeido ala coriente medica de cortocicto tnfsica en el punto de fala donde 0s
Figura 10 ix 42
Angus do las impodancia de secuoncia Zu, « Zia) ¥ Zo) sonidénticos
Figua tt jempos €ecortecreuios cen alnentacén rica 44
Figue 12 jompo de una red no maliada 46
. ‘Corrientes de cortocircuito y comentes parciales de cortocircuito para fallas Wifasicas entre
Fgua 13 genocadar y unidad Wansformadara ca © sin conmutador bajo earga, 0 en fa conexion al| 46,
- ‘ransformader aunilar do una cenval generadoray en‘a bara avetiar A |
Figura 14 Ejempo do una ed matada aimentada desde diferentes fuentes 50
Fauea 18 Factor A’ pata cicuitos serie como una funcién de aretzcitn RIX y X/R 52
Figura 16 Factor {1 para ecéeule do la cootente do ruptura de coociouto 1, 87
Fawat? Faclor 7 para ol cleo de fa caries sien de rupture de coroarauto do mores] gy
Factores Amin ¥ Amae Para turboalemadores 6
Figuea 18SBS ARES, | commentes ve conrocircuroen ssrenas | AcAsonp9 ean 2008
£@) svecteotéeu “RIFASICOS DE CORRENTE ALTERNA Pagina
indice de figuras y tablas Pagina
gua 19 Factores Ayn Y Agee pare goneraderes de poles Saintes et
‘Cocos en oT secundaria Wansfomador, 6 Una fase es ablona on e ado do Bla
Figura 20 {ensign de vo trarsfornador Dyn S o
cower Foor TH para al ele temico de Gonponert do coer conta de a ariente da >
LL ‘gua? cortocircuito (para la progtemacién, la ecuacion referente a 2 esté dada en el Anexo A)
5 Factor 71 para e fee timico e f componente de crete atema do fa corents do | — gy
igure 22 cortocircuito (para fa programacién, la ecuacidn referente @ 17 est dada en el Anexo A)
“Tabla 1 Factor do tension C 2
Frat Oy Ip ceo es conan ce cotosren can eosin 90,
Tabi 2
Relacén de vansonmacén asgnada t, =U yray ! U ray
Tabla 3 Cileulo eas carientes de cortocrcuito on bomes de motores asinexorics (er 4.7) zk© EES | ommsscmawgames | maggie |
PARTE 0
CALCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
4. General
14 Dominio de aplicacion
Esta parte de AEA 90909 es aplicable para el cdlculo de corrientes de cortocircuito:
© ensistemas (redes)” trifasicos de corriente alterna de baja tension
© ensistemas trifasicos de corriente alterna de media y alta tension
operando a frecuencia nominal de 50 Hz 0 60 tz.
Los sistemas de muy alta tension, 550 kV 0 superiores, con lineas largas de transmisién necesitan
consideracion especial,
Esta parte de AEA 90909 establece un procedimiento general, factible y conciso que conduce a re-
sultados de precision aceptable. Para este método de calculo, una fuente de tension equivalente es
introducida en el punto de cortocircuito (punto de defecto o punto de fala). Esto no excluye el uso de
métodos especiales, por ejemplo el método de superposicién, aplicado a circunstancias particulares, si
ellos dan al menos la misma precision, El método de superposicion brinda la corriente de cortocircuito
relacionada a un Unico flujo de carga presupuesto. Este método, por lo tanto, no necesariamente
conduce a la maxima cortiente de cortocircuito,
Esta parte de AEA 90909 trata el calculo de las corrientes de cortocircuito en e/ caso de cortocircuitos
equilibrados y desequilibrados.
En caso de un contacto accidental o intencional entre el conductor de linea y la tierra local, deben
distinguirse claramente, con respecto a sus diferentes propiedades fisicas y efectos (resultando en
diferentes requisites para su cdlculo), los siguientes dos casos:
+ cortocircuito fase a tierra, en un sisterna con neutro rigido, a tierra 0 un sistema con neutro
puesto a tierra a través de impedanci
» un defecto de una fase a tierra, en un sistema con neutro aislado de tierra o en un sistema con
reutro puesto a tierra a través de una bobina de resonancia (puesta a tierra resonante). Esta
falla esta fuera del dominio de aplicacién y, por lo tanto, no se incluye en esta norma
Para corrientes de cortocircuito en un doble contacto a tierra, en un sistema con neutro aislado de tierra
© enun sistema con neutro resonante, ver AEA 90909-3 0 IEC 60909-3.
Las corrientes de cortocircuito y tes impedancias de cortocircuito pueden también ser determinadas por
ensayos del sistema, mediante mediciones con un analizador de redes, 0 con una computadora digital.
En sistemas de baja tensién existentes es posible determinar la impedancia de cortocircuito basandose
en mediciones en el punto de falla considerato,
" Los términos “sistema” y “red” se ulilizan indistintamente.
® Los términos ‘punto de cortocircuito", “punto de defecto” y “punto de falia” se utilizan indistintamente.
»
A publica.Ss [ASOCIAGION
WS acdinorceuca
S299) ARGENTINA
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS. AEA.90909.0 © Edieién 2005
TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina &
El célculo de la impedancia de cortocircuito se basa an general a partir de los valores asignados del
equipamiento" elécttico y de la configuracién topolégica de la red, y presenta la ventaja de poder
aplicario en sistemas existentes y para sistemas en etapa de planificacion.
Para los calculos deben tenerse en cuenta dos corrientes de cortocircuito, las cuales difieren en su
magrituc:
* la corriente maxima de cortocirexita, que determina la capacidad o el régimen asignado del
equipamiento eléctrico; y
+ lacorriente minima de cortocircuito, que puede servir como base, por ejamplo, para la seleccién
de fusibles, para la regulacién de los dispositives de proteccién y para la comprobacién de la
posibilidad de arranque de motores.
Nota: Se asume queia coriente en un cortocicuitotifésico se establece simuiténeamente en todos los polos. Los estudios de
‘cortocircuites no simuitarveas, que pueden conducir a componentes aperiédicas mayores de las correntes de cortoci-
estan fuera del dominio de aplication de esta norma.
Este documento no contempla Corrientes de cortocircuito provocadas deltberadamente bajo condicio-
nes contyoladas (laboratorios de ensayos de cortocircuito).
Esta parte de AEA 90909 no trata con el calculo de corrientes de cortocircuitos en instalaciones en
barcos y aeronaves,
4.2 Referencias normativas
Los siguientes documentos normativos contienen disposiciones que, a través de las referencias en este
texto, constituyen previsiones de esta parte de AEA 90909, Para referencias con fecha, reformas
subsecuentes 0 revisiones de cualquiera de estas publicaciones no son de aplicacién. Sin embargo, los
acuerdos de partes basados en esta parte de AEA 90909 alientan a investigar la posibilidad de aplicar
la mayoria de las recientes ediciones de los documentos normativos indicados debajo, Para referencias
sin fecha, se debe aplicar la tikima edicién del documento normativo de referencia, Miembros de la IEC
e ISO poseen un registro de Normas Internacionales en vigencia
IEC 60038: 1983. Tensiones normales de IEC
IEC 60050 (131): 1978, Vocabulario Electrotécnico Internacional - Capitulo 131: Circuitos eléctricos y
Taagnéticos
EC 60050 (151): 1978, Vocabulario Electrotécnico Internacional — Capitulo 151: Dispositivos eléctricos.
y magnéticos
IEC 6050-195: 1998, Vocabulario Electrotécnico Internacional ~ Parte 195: Puesta a tiea y proteccién
contra choques eléctricos
IEC 60056: 1987, Interruptores de corriente altema de alta tension
IEC 60071-1: 1993, Coordinacién de la ais\acién ~ Parte 1: Definiciones, principios y reglas
IEC 60781: 1989, Guia de aplicacién para el célculo de corrientes de conocircuito en sisternas radiales
de baja tension
(as términos “equipamiento", “equipo” y “material” se utlizan indistintamente.=, 5
(ces exSSQCACIN | conmentes o€ conrocRcuTo en sisremas | AEA 900000 9 Eaesn 2005
| Qs SLECTROTECN ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 9
IEC 60865-1: 1993, Corrientes de cortocircuito — Calculo de los efectos ~ Parte 1: Definiciones y mé-
todos de caiculo
IEC TR3 60909-2: 1992, Equipos eléctricos ~ Datos para los cdlculos de corriente de cortocircuito de
acuerdo con IEC 60909
IEC 60909-3: 1995, Calculo de corrientes de cortocircuito en sistemas tvifésicos de corriente alterma—
Parte 3: Corrientes durante dos cortocircuitos fase a tierra, simulténeos y separados, y corrientes de
cortocircuito parciales que circulan a través de tierra
IEC 60909-4: 2000 - Calculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trfésicos de corriente alteria—
Parte 4: Ejemplos para el caiculo de corrientes de cortocircuito
IEC 60949: 1988, Calculo de las corrientes de cortocircuito térmicamente permisibles, tomando en
cuenta los efectos de calentamiento no adiabaticos
IEC 60986: 1989, Guia para limites de temperatura de cortocircuito de cables eléctricos con una tension
asignada de 1,8/3 (3,6) kV a 18/30 (36) KV
AEA IT 90909-1, - Calculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifdsicos de corriente alterna ~
Parte 1: Factores para el caiculo de las corrientes de cortocircuito conforme a AEA 90909-0,
1,3 Definiciones
Para el propésito de esta parte de AEA 90909, se aplican las definiciones dadas en IEC 60050 (131) y
las que se establecen a continuacién.
1.3.4 Cortoeircuito
Contacto, accidental o intencional, entre dos 0 mas partes conductoras, forzando a diferencias de
potencial eléctrico entre estas partes a ser iguales 0 cercanas a cero.
1.3.1.4 Cortocircuito polifasico
Contacto, accidental 0 intencional, entre dos 0 mas conductores de fase, con o sin conexidn a tierra.
1.3.1.2 Cortocircuito fase a tierra
Contacto, accidental 0 intencional, en un sistema con neutro rigido a tierra 0 un sistema con neutro
puesto a tierra a través de una impedancia, entre un conductor de fase y tierra,
1.3.2 Corriente de cortocircuito
Sobrecorriente resultante de un cortocircuito en un sistema eléctrico.
Nola: Es neceseria distinguir entre la coriente de cortocccuito en el punto de defecto y las comientes parcales de cortociruito
én derivaciones de a ced (ver figura 3) en cualquier punto de ésta
1.3.3 Corriente presunta de cortocircuito
Corriente que circularia si el cortocircuito fuera reemplazado por una conexién ideal de impedancia
despreciable sin ningin cambio en la alimentacién (ver nota en 1.1).
1.3.4 Corriente simétrica de cortocircuito
Valor eficaz de la componente alterna simétrica de una corriente presunta de cortocircuito (ver 1.3.3),
siendo despreciable, en caso de existir, la componente aperiddica de corriente.SBS SOREN, |] connenres ce contoomcurro en sistemas | aAatbon2 0 ean 206
Qa “ARGENTINA, TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 10
1.3.5 Corriente simétrica inicial de cortocircuito /;
Valor eficaz de la componente alterna simétrica de una corriente presunta de cortocircuito (ver 1.3.3),
enel instante de aparicién del cortacircuito si la impedancia mantiene su valor inicial (ver figuras 1 y 2).
1.3.6 Potencia aparente simétrica inicial de cortocircuito S;
Valor ficticio definido como el producto de la corriente simétrica inicial de cortocircuito 7; (ver 1.3.5), la
tension nominal del sistema U,, (ver 1.3.13) y el factor 3: S; = y3U, 1).
Nota: La potencia aparente simétrica inicial de cortocircuto Sno es usada para el procedimiento de calculo en esta norma,
‘Si S08 uliizada para los calcties de cortocrcuito, por ejemplo para calcular la impedancia intema de la red de ali
mentacién en of punto de conexién @, enionces fa defiriciin dada puede ser asada de la siguiente manera:
Sig = V3 Ug lig 0 Zp = 6 Ug ! Sig
1.3.7 Componente decreciente (aperiédica) i,,.. de fa corriente de cortocircuito
Valor medio entre las envolventes superior ¢ inferior de una corriente de cortocircuito decreciente desde
su valor inicial hasta cero, de acuerdo con las figuras 1 y 2.
13.8 Corriente pico de cortocircuito i,
Posible valor maximo instantaneo de la corriente presunta de cortocircuito (ver figuras 1 y 2).
Nota: {a magnitud de la corcente pica de cortacircuito varia de acuerdo con el momento en que ocurre la fala, E} cAlcvlo de Ia
Corriente pico de cortecirevitoWrifasica i,, se efectia pata la fase y en el instante en el cual existe la mayor comriente de
cortocircuito posible. Cortociruitos secuenciales no son considerados.
1.3.9 Corriente simétrica de ruptura de cortocircuito [,
Valor eficaz de un ciclo completo de la componente altema simétrica de una corriente presunta de
cortocircuito, en el instante de la separacién del contacto del primer polo en abrir de un dispositive de
maniobra.
4.3.40 Corriente permanente de cortocircuito /,
Valor eficaz de la corriente de cortocircuito que permanece luego de la extincién del fendmeno transi-
(orio (ver fguras t y 2).
1.3.41 Corriente simétrica con rotor bloqueado [,.
Valor eficaz de la maxima corriente simétrica de un motor asincrénico con rotor bloqueade alimentado:
con la tensién asignada U/,,, ala frecuencia asignada.
4.342 Circuito eléctrico equivalente
Modelo que describe e} compostamiento de un circuito por medio de una red de elemento:
1314-01-33).
leales (VEI
1.3.13 Tensién nominal del sistema U,,
Tensi6n (entre fases) por fa cual un sistema es designado, y para ef cual estén referidas ciertas ca
racteristicas operativas.ee ~
SG =, ASOCUCION | conruenTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS | AEA 9009.0 © Estn 2008
irae ARGENTINA TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagiaa 11
Nola: Los valores estén dados en IEC 60038,
1.3.14 Fuente de tensién equivalente ¢ U, //3
Tensién de una fuente ideal aplicada al punto del cortocircuito en el sistema de secuencia directa, para
el cdlculo de la corriente de cortocircuito de acuerdo a 2.3. Esta es la unica tensién activa de la red,
14.345 Factor de tensién ¢
Relacién entre la fuente de tensién equivalente y la tensién nominal del sistema U, divido por 3. Los
valores estan dados en ta Tabla 1
Nota: La intoduccion de un factor de tension c es necesaria por varias razones, Estas son:
‘©. Variaciones de tensién dependiendo del tempo y del lugar,
© cambio en las tomas del transformacor,
© cargas y capacidades despreciables segtin caloulos de acuerdo con 2.3.1
© el comportamiento sublransitorio de generadores y motores.
4.3.16 Tensién subtransitoria £ de una maquina sincrénica
Valor eficaz de la tension simétrica interna de una maquina sincrénica activa detras de la reactancia
subtransitoria Xen el momento del cortocircuito.
1.317 — Cortocircuito alejado del generador
Cortocircuito durante el cual la magnitud de la componente altema simétrica de la cortiente presunta de
cortocircuito permanece précticamente constante (ver figura 1),
4.348 — Cortocircuito cercano al generador
Cortocircuito en el que al menos una maquina sincrénica contribuye a la corriente presunta simétrica
icial de cortocircuito, y es mas que dos veces la corriente asignada de la maquina, 0 un cortocircuito
en el cual los motores asincrénicos contribuyen en mas del 5% de la corriente simétrica inicial de cor-
tocircuito /; sin motores (ver figura 2).
1.3.19 Impedancias de cortecircuito en el punto de falla
1.3.19.1 Impedancia de cortocircuito de secuencia directa Z,,, de un sistema trifasico de co-
rriente alterna
Impedancia de un sistema de secuencia directa vista desde el punto del cortocircuito (ver 2.3.2 y la
figura 5 a).
1,319.2 Impedancia de cortocircuito de secuencia inversa Z,., de un sistema trifasico de
corriente alterna
Impedancia de un sistema de secuencia inversa vista desde el punto de cortocircuito (ver 2,3,2 y figura
5b).
4.3.19.3 Impedancia de cortocircuito homopolar Z_., de un sistema trifasico de corriente al-
Zo
terna
Impedancia de un sistema homopolar vista desde el punto de cortocircuito (ver 2.3.2 y figura 5 ¢). Esto
incluye tres veces la impedancia a tierra de neutro ZBe xCSUAGON,. | comenresveconrocncuroensisrens | aeaowon2 oesn 239
Be ECS ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 12
4.3.19.4 impedancia de cortocircuito Z, de un sistema trifasico de corriente alterna
Expresin abreviada para la impedancia de cortocircuito de secuencia directa Z,,, de acuerdo con
1.4.19.1 para el calculo de las corrientes en un cortocirouito tritasico.
1.3.20. Impedancias de cortocircuito de un equipo eléctrico
1320.1 Impedancia de cortocircuito de secuencia directa Z,, de un equipo eléctrico
Relacién entre la tensién de fase y neutro para la corriente de cortocircuito del correspondiente con-
ductor de linea de un equipo eléctrico, cuando es alimentado por un sistema de tensiones simétrico de
secuencia directa (ver cléusula 2 e IEC 60909-4)
Nota: Elindie del slmbolo Z , puede ser omiio sino hay posbilad de contusdn con fas impedancias de catactrcuto de
secuencia inversa y homopolar
1.3.20.2 Impedancia de cortocircurite de secuencia inversa Z,., de un equipo eléctrico
Relacién entre la tension de fase y neutro para la corriente de cortocircuito del correspondiente con-
ductor de linea de un equipo eléctrico, cuando es alimentado por un sistema de tensiones simétrico de
secuencia inversa (ver clausula 2 e IEC 609091).
1,3.20.3 Impedanela de cortocircuito homopolar Z,,
Relacién entre la tensién de fase y tierra para la corriente de cortocircuito del conductor de linea de un
equipo eléctrico, cuando es alimentado por una fuente de (ensién de corriente alterna, si los tres con-
ductores de linea son usados en paralelo por la corriente de salida y una cuarta linea y/o la
utllizan como un conductor de retorno (ver cldusula 2 © IEC 609094)
de un equipo eléctrico
4.3.21 Reactancia subtransitoria X', de una maquina sincrénica
Reactancia efectiva en el momento del cortocircuita, Para el calculo de las corrientes de cortocircuito se
toma el valor saturado de X,,
Nola: Cuando se divide la reactancia X') , en ohm, por la impedancia asignada Z,¢ = Ug" / Siq de la méquina sineré-
nica, el resutad en por unidad (pu. 06 representads por unaieta minusoula x) =X /Z,g
1.3.22 Tiempo minimo de retardo /,,,
El tiempo mas corto entre e| inicio de la corriente de cortocircuito y la separaci6n de! contacto del primer
polo en abrir del dispositivo de maniobra.
Nota: Er tiompe f,, €S la suma del tiempo mas corto posible de operacion de un relé de protecci6n y el tiempo minimo de
apertura del interruptor. No se toman en cuenta los tiempos de retardo regulables de fos clspositivos de isparo.
1.3.23 Corriente térmica equivalente de cortocircuito /,,
Valor eficaz de la corriente que tiene ef mismo efecto térmico y la misma duracién que la corriente de
cortocircuito real, la cual puede contener una componente de corriente continua y puede decrecer en el
tiempo.BSS a ASOUESK, | connieres oe conrooneuro evsisremss | arasosee0 2exn 0s
era "ARGENTINA, TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 13
14 Simbolos, subindices y superindices
Las ecuaciones dadas en esta norma estan escritas sin especificar las unidades. Los simbolos re-
presentan cantidades fisicas que poseen dos valores, numéricos y de dimensién, que son indepen-
dientes de unidades; con tal de que sea elegido un sistema de unidades coherente, por ejemplo el
sistema intemacional de unidades (SI). Los simbolos de cantidades compiejas estan subrayados, por
ejemplo: Z=R + iX
1.4.1 Simbolos
4 Valor inicial de la componente aperiddica i, ,
a Operador complejo
a Reiacién enite la corriente desequilibrada de cortocircuito y !a corriente trifésica de
cortocircuito
e Factor de tension
cU, IB Fuente de tensién equivalente (valor eficaz)
E Tensién subtransitoria de una maquina sinerénica
f Frecuencia (50 6 60) Hz
1, Corriente simétrica de ruptura de cortocircuito (valor eficaz)
I Corriente permanente de cortocircuito (valor eficaz)
lip Corriente permanente de cortocircuito en los terminales (bores) de un generador
con excitacién “compound”
I, Corriente simétrica inicial de cortocircuito (valor eficaz)
Lin Corriente simétrica con rotor bloqueado de un motor asincrénico
1, Corriente asignada del equipo eléctrico
hy Corriente térmica equivalente de cortocircuito
fas ‘Componente continua de la corriente de cortocircuito
i, Comtiente pico de cortocircuito
K Factor de correccion para impedancias
m Factor para el efecto térmico de la componente de corriente continua
n Factor para el efecto térmico de la componente de corriente alterna.
P Pares de polos de un motor asincrénico
Po Rango del regulador de tensién del generador
Py Rango del regulador de tensién det transformador
Pay Pérdida total en los arrollamientos del transformador a la corriente asignada
Py Valor de la potencia activa de un motor asiner6nico (Py = S.y COS Px Meas)
q Factor para el caloulo de las corrientes de ruptura de los motores asincronicos
G Seccién nominal transversal
Ror Resistencia, valor absoluto 0 relativo respectivamente
Re Resistencia de una maquina sinerénica
Roy Resistencia ficticia de una maquina sincrénica para el caleulo de i,
Sy Potencia aparente simétrica inicial de cortoci (ver 1.3.6)
s, Potencia aparente asignada de un equipo eléctricoSEs pckeeROON,, | commu ce conrocncuro evasrenas | AEA on 5 Eion208
ay SE RGENTINA TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 14
nt Tiempo minimo de retardo
4, Relacién de transformacién asignada (conmutador de tomas en posicién principal);
1,21
T,
U,,
u,
u,
Uy
Ug
Uy,
Uy
Uo Vay Goy
Xox
X,0X,
Xap
xX, 0X,
ao xy
xy
Xa
Zoz
Z,
Zz
Zz
Zz
a
(0)
(0)
Duracién de la corriente de cortocircuito
Maxima tension entre fases del equipamiento (vaior eficaz)
‘Tension nominal entre fases de un sistema (valor eficaz)
Tensién asignada entre fases (valor eficaz)
Tensién de cortocircuito asignada de un transformador, en porcentaje
Tension de cortocirouito de una reactancia limitadora de cortocircuito en porcentaje
Componente resistiva asignada de la tensién de cortocircuito de un transformador, en
porcentaje
‘Componente reactiva asignada de la tensidn de corfocircuito de un transformador, en
porcentaje
Tensiones de los sistemas de secuencia directa, inversa y homopolar
Reactancia en valor absolute 0 relativo, respectivamente
Reactancia sincrénica, en fase © en cuadratura respectivamente
Reactancia ficticia de un generador con excitacién “compound” en el caso de un
cortocircuito permanente en sus terminales (bornes)
Reactancia subtransitoria de una maquina sincrénica (valor saturado), en fase o en
cuadratura respectivamente
Reactancia sincronica no salurada, valor relalivo
Reactancia sincronica saturada, valor relativo, reciproco de {a relacién de cortocir-
cuita saturada en vacio
Impedancia, en valor absoluto o relativo respectivamente
Impedancia de cortocircuito de un sistema trifasico de corriente alterna
Impedancia de cortocircuito de secuencia directa
Impedancia de cortocircuito de secuencia inversa
Impedancia de cortocircuito homopolar
Rendimiento de los motores asincrénicos
Factor para ef célculo de la cortiente pico de cortocircuito
Factor para el cdlculo de la cortiente permanente de cortocircuito
Factor para el cdlculo de la corriente simétrica de ruptura de cortacircuito
Permeabilidad absoluta del vacio; 4, = 4 107 H Jae
Resistividad
Angulo de fase
Temperatura del conductor al final del cortocircuito
Referencia al neutro secuencia directa
Referencia al neutro Secuencia inversa
Referencia al neutro homopolarSB excS06NCN,. | comenres ox comrooncuro avsisreims | sEaotors oem 205
$3 szcteorton Trirastcos Be CONTIENTE TERA aia
1.4.2 Subindices
a) ‘Componente secuencia directa
@) ‘Componente secuencia inversa
(0) Componente homopolar
ac. Corriente alterna
de. Coniente continua
f Ficticio
kok3 Cortocircuito trifésico (ver figura 3 a)
Al Cortocircuito entre fase y tierra, cortocircuito entre fase y neutro (ver figura 3 d)
2 Cortocircuito bifasico (ver figura 3b)
K2E ; KE2E — Cortocircuito bifasico con conexién a tierra (ver figura 3 c)
K Impedancias o reactancias calculadas con un factor de correccién de impedancias
K,, Ky 0 Ky respectivamente K so
max Maximo
min Minimo
n Valor nominal (VEI 151-04-01)
r Valor asignado (VEI 151-04-03)
rst Resultante
t Valor referido
AT Transformador auxiliar
B Juego de barras
E Tierra
F Punto de cortocircuito
G Generador
HV Alta tensién, tado de alta tension del transformador
Ly Baja tensi6n, lado de baja tensién del transformador
L Linea (fase)
LR Rotor bloqueado
JA,L2,L3 Conductores de fase de un sistema de corriente alterna trifasico
M Motor asinerénico o grupo de motores asinerénicos
M Sin motor
MY Media tensién, lado de media tensién del transformador
N Neutro de un sistema de corriente alterna trifésico, nodo de un generador 0 un
transformador
P Terminal, borne
Q Punto de conexién de la alimentacion
R Reactancia limitadora de cortocircuito
s Grupo de generacién (generador y transformador con conmutador bajo carga)
so Grupo de generacién (generador y transformador con relacién de transformacion
onstante o conmutador de tomas sin carga)
Tr Transformador
14.3 Superindices
. Valor (inicial) subtransitosio
Resistencia o reactancia por unidad de longitudge QSOCAGION T conmtenres oe conrocincurTo ew sisrewas | ACASIODD.0 «0 Een 2005
BG LEETROTECMICR | ON Ter Asicos DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 16
b Antes de! cortocircuito
2 Caracteristicas de las corrientes de cortocircuito: método de calculo
24 General
E1 célculo completo de las corrientes de cortocircuito deberia suministrar las corrientes en funcién de
iempo en el punto de defecto, desde la aparicién de la falla hasta su extincidn, teniendo en cuenta é!
valor instantaneo de la tension al inicio del cortocircuito (ver figuras 1 y 2).
valvente superior
Componente de corriente continua iy,
— de la corriente de covtacireuito
|
a
a
+
~
a
\ _Emvolvente inferior
1, =corriente simética inicial de cortocireuito
= cortiente pico de cortocircuito
1, = corriente permanente de cortocircuito
iy, = componente continua de la corriente de cortocircuito
A = Valor inicial de la componente de corriente continua i.
Figura 4- Corriente relativa a un cortocircuito alejado del generador con componente de
corriente alterna constante (diagrama esquematico)
En la mayoria de los casos practicos, no es necesaria tal determinacién. Dependiendo de la aplicacién
de fos resultados, resulta de interés conocer él valor eficaz de ka componente alterna simétrica y el valor
pico i, de la corriente de cortocirouito en el mamento de la aparicién del cortocircuito. El maximo valor
de i, depende de fa constante de tiempo de decrecimiento de la componente aperiddica y la frecuencia
f,e8 decir de la relacion R/X 0 X/R de la impedancia de cortocircuito Z,, y es alcanzado si el
Cortocircuito se establece cuando la tensién pasa por cero. i, también depende del decrecimiento de ta
componente de corriente alterna simétrica de la corriente de cortocircuito,EGE cadSOOAGEN,, | connerres oeconrocicuno ensisremas | AEAaEOO. Canon 2s
QOS srecTRoTEcm "TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 17
En redes malladas hay varias constantes de tiempo de corriente continua, Es por lo que no se puede
dar un método sencillo para calcular i, e i,.. . En la cléusula 4.3 se indican métodos especiales para
calcular i, con una precisién suficiente.
Componente de corriente continua ig
de la corriente de cortocircuito
Q2I,
| AD =
LA. Tiempo
\\_Envolvente inferior
J, =corriente simétrica inicial de cortocircuito
i, =corriente pico de cortocircuito
I, = cortiente permanente de cortocircuito
i, = componente continua de la corriente de cortocircuito
A =valor inicial de la componente de corriente continua i,
Figura 2- Corriente relativa a un cortocircuito cercano al generador con componente de co-
rriente alterna decreciente (diagrama esquematico)‘ASOCIAGION
Economica | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS ‘AEA 90908-0 © Eulct6n 2005,
gin TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 18
22 Hipstesis de catculo
El calculo de las corrientes maximas y minimas de cortocircuito esta basado en las siguientes simpli-
ficaciones.
a) En toda fa duracién del cortocircuito no hay modificacion en ef tipo de cortocircuito considerado,
es decir un cortocircuito trifasico permanece trifasico y un cortocircuito entre fase y tierra per-
manece entre fase y tierra durante el tiempo def cortocircuito.
b) En toda la duraci6n det cortocircuito, no hay cambio en la red considerada.
c) La impedancia de los transformadores se considera con el conmutador de tomas en posicién
principal. Esto es admisible porque es introducido el factor de correccién de impedancia K,
para transformadores de redes.
a) Las resistencias def arco eléctrico no se tienen en cuenta.
2) Todas las capacitancias de linea, admitancias paralelo y cargas no rotativas, excepto las del
sistema homopolar, son despreciables.
A pesar que estas hipstesis no se verifican de forma absoluta para los sistemas de potencia conside-
fades, los métodos de caiculo recomendados dan una precision generalmente aceptable.
Para cortocircuitos equilibrados y desequilibrados como se muestra én fa figura 3, resulta iti calcular
las corrientes de cortocircuito mediante la aplicacion de las componentes simétricas (ver 2.3.2).
Cuando se catculan corrientes de cortocircuito en sistemas con diferentes niveles de tensién, es ne-
cesario referir los valores de las impedancias de un nivel de tensi6n a otro, usualmente al nivel de
tension en el cual va a ser calculada la cerriente de cortocircuito, Para sistemas en por unidad (p.u) u
otros similares, no es necesario hacer transformaciones si estos sistemas son coherentes, por ejemplo
Use (Urn =U mw !U yy para cada transformador del sistema con cortientes parciates de corto-
Circuito. Usp / U,ny normalmente noes igual a Uy / Uy (ver IEC 60909-2 y los ejemplos dados
en IEC 6009-4).
Las impedancias de los equipos en redes superpuestas o subordinadas deben ser divididas 0 multi-
plicadas por et cuadrado del valor de relacién de transformacion asignado 1,. Las tensiones y co-
rrientes deben ser convertidas por el vator de relacién de transformaci6n asignado #,
2.3 Método de calculo
234 Fuente de tension equivalente en el punto de defecto
Etmétodo usado para el célculo esté basado en la introduccién de una fuente de tensién equivalente en
el punto de defecto, La fuente de tension equivalent es la tnica tensién activa del sistema, Todas las
redes de alimentacion, maquinas sincrénicas y asincrénicas se sustituyen por Sus impedancias internas
(ver clausula 3).
En todos fos casos es posible determinar la Corriente de cartocircuito en el punto de falla F con la ayuda
de una fuente de tension equivalente, No es indispensable obtener datos de explotacién sobre las
cargas de los consumidores, la posicién de las conmutadores de tomas de transformadores, excitacién
de los generadores, etc.; los cdlculos adicionales acerca de los diferentes flujos de cargas posibles en
e| momento del cortocircuito son superfluos.ASOCIACION
SB cee ica | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SiSTEMAS ‘AEA 909090 6 Edlcién 2005,
QBs stectRovece TRIFASICS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 9
— —
Corriente de cortocirewio
Corrientes parciales de cortocircuito en
los conductores yretomio por tiers
Figura 3 c — Cortocircuito bifasico con Figura 3 d~Cortocircuito entre fase y
conexién a tierra tierra
Nota: La direccién de las fechas de corriente estan elegidas arbitrariamente,
Figura 3 — Caracterizacién de los cortocircuitos y sus corrientes
La figura 4 muestra un ejemplo de la fuente de tensién equivalente en el punto de falla /” como la nica
tension activa del sistema, alimentado con un transformador con o sin conmutador bajo carga, Se
presume que todas las otras tensiones activas en el sistema son nulas, De esta manera la red de ali-
mentacién en la figura 4 a es representada por su impedancia interna Z,, referida al lado de baja
tension del transformador (ver 3.2) y el transformador por su impedancia referida al lado de baja tension
(ver 3.3). Las admitancias en paralele (por ejemplo, capacitancias de linea y cargas no giratorias) no
son consideradas para el calculo de las corrientes de cortocircuito de acuerdo con la figura 4 b.% ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 20
ar ASOCIACION
SBE AIRES, | conerres oe conroomcuro en ssremas | Azases o edconz08
ae NE RGeATINn
En ausencia de normas nacionales, parece adecuado elegir un factor de tension c de acuerdo a la
Tabia 1, considerando que la maxima tensidn en un sistema normal {sin perturbaciones) no difiere, en
promedio, en mas de! + 5 % (en algunos sistemas de baja tension) o + 10 % (en algunos sistemas de
alta tension) de la tensién nominal del sistema U,
cargas no giratorias
t=]
Uv
S ks
FE
cargas no giratorias U,
Figura 4 a—Diagrama del sistema
Ra Xa 2 Rx Xe A Re F
pe RY
Ota
Figura 4 b ~- Diagrama del circuito equivalente del sistema de secuencia directa
Nota: Se omite el indice (1) para las impedancias del sistema de secuencia directa. 01 indica el neutro de secuencia directa de
referencia, La impedancia de la red de alimentaciin y de! transformador estén referidas al lado de baja tension y esta
titima es también coregida con K, (ver 33)
Figura 4 - llustracién para el calculo de la corriente simétrica inicial de cortocircuito /,
conforme al método de la fuente de tensidn equivalenteeuSOOAGOX "| conmentes o€ comTOCIRCUITOENSISTEMAS | ACAG090D0 © dln 2005
ecrporecn ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 24
Tabla 1 ~ Factor de tension c
Factor de tension c paraelcaiculode:
Tension nominal corrientes maximas corrientes minimas
U, de cortocircuito de cortocircuito
i mix " nin
Baja tension | |
100 V a 1000 V 1,05 | 0,96
|__(IEC 60038, tabla!) 1,10 _
Media tension
>1kV.a35 kV
IEC 60038, tabla II!
Alta tension 7 4,10 4,00
> 35 kV a 380 kV
(Norma IEC 60032, tabla IV) -
Cniy U, 0 debe exceder la maxima tensién U,, para equipamientos de sistemas de potencia. |
® Sino se define una tension nominal, se debe aplicar c,,,. U, =U), © Cpiy Uy = 0,90 U,, |
® Para sistemas de baja tensién con una tolerancia de + 6 %, por ejemplo para sistemas re-
nombrados de 380 V a 400 V.
Para sistemas de baja tensién con una tolerancia de + 10 %.
2.3.2 Aplicacion de componentes simétricas
En sistemas trifasicos de corriente alterna el célculo de los valores de corrientes resultantes de corto-
circuitos equilibrados y desequilibrados se simplifica mediante el uso de las componentes simétricas.
Este método postula que e! equipamiento eléctrico tiene una estructura equilibrada, por ejemplo en el
caso de lineas aéreas con fases traspuestas. Los resultados del cdlculo de las corrientes de cortocir-
cuito tienen una aceptable precisién también en el caso de lineas aéreas sin trasposicion.
Con este método se obtienen las corrientes en cada conductor de fase mediante la superposicion de
corrientes de los tres sistemas de componentes simétricas:
= cortiente de secuencia directa I);
corriente de secuencia inversa I,.);
= cortiente homopolar fo).
Tomando el conductor de linea LI como referencia, las corrientes J,
€ J,, estan dadas por:
Lis
w * La + Loy fal
Lia=@ Lytaly
[1b]
Ls =alyt@ Le +Lo tdASOCIAGION |
ELECTROTECNICA
"ARGENTINA,
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS, AEA 90909-0 © Edicion 2005,
TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 22
4
&.
(2)
Figura 5 c ~ Impedancia de cortocircuito homopolar Z.,
Figura 5 —Impedancias de cortocircuito de un sistema trifasico de corriente alterna en el
punto de defecto FELC moreeica | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS | AEA.90909.0 6 Edicién 2005
ARGTIN | __ TRASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 23
Cada uno de los tres sistemas de componentes simétricas tiene sus propias impedancias.
Esta norma trata los siguientes tipos de cortocircuitos desequilibrados:
~ cortocircuito bifésico (ver figura 3 b),
cortocircuito bifasico con conexién a tierra (ver figura 3 c),
~ cortocircuito fase a tierra (ver figura 3 d).
Para el propésito de esta norma, hay que hacer una distincién entre las impedancias de cortocircuito en
el punto de falla F’ y las impedancias de cortocircuito de cada uno de !os equipos eléctricos.
La impedancia de cortocircuito de secuencia directa Z,, en el punto de defecto F se obtiene de
acuerdo a la figura 5 a, aplicando un sistema simétrico de tensiones de secuencia directa en el punto de
falla F , y reemplazando todas las maquinas sincrénicas y asincronicas por sus impedancias internas.
La impedancia de cortocircuito de secuencia inversa Z,., en el punto de defecto /* se obtiene de
acuerdo a la figura 5 b, aplicando un sistema simétrico de tensiones de secuencia inversa al punto de
falia F
Los valores de las impedancias de secuencia directa y de secuencia inversa pueden diferir unos de
otros sélo en el caso de maquinas rotativas. Para el cdlculo de un cortocircuito alejado del generador,
se permite generalmente tomar Z,,,
La impedancia de cortocircuito homopolar Zo, en el punto de defecto F se obtiene de acuerdo a la
figura 5 c, cuando se aplica una tensién altema entre los tres conductores de fase cortocircuitados y la
conexién de retomo (por ejemplo sistema de puesta tierra, conductor neutro, conductores de tierra,
armaduras 0 pantallas de cables).
En el calculo de corrientes de cortocircuito desequilibradas en sistemas de media o alta tensién, con
aplicacién de una fuente de tensién equivalente en el punto de defecto, deben tenerse en cuenta las
capacitancias homopolares de lineas y las admitancias homopolares en paralelo para sistemas con
neutto aislado, sistemas con puesta a tierra resonante y sistemas con neutro rigido a tierra con un factor
de tierra defectuoso (ver IEC 60071-1) mayor que 1,4.
En los sistemas de secuencia directa, inversa y homopolar de redes de baja tension, las capacidades
de linea (ineas aéreas y cables) se pueden despreciar.
Despreciar las capacidades homopolares de linea en los sistemas con neutro rigido a tierra conduce a
resultados ligeramente superiores que los valores reales de las corrientes de cortocircuito. La desvia
cién depende de la configuracién de la red.
Excepto para casos especiales, las impedancias de cortocircuito homopolares en el punto de defecto
difieren de las impedancias de cortotircuito de secuencia directa y secuencia inversa.
2.4 Corrientes maximas de cortocircuito
Para el célcule de las corrientes maximas de cortocircuito, es necesario tener en cuenta las siguientes
condiciones:CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS
‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ACTERNA,
"ASOCIACION
ELECTROTECNICA
ARGENTINA
AEA 90909-0 © Edicién 2005,
Pagina 24
El factor de tensién c,,,. de acuerdo a la Tabla 1 debe ser aplicado para el cdlculo de las co-
rrientes maximas de cortocircuito en la ausencia de una norma nacional;
elegir la configuracién del sistema y la maxima contribucién de las centrales eléctricas y las
redes de alimentacién, los que conduce al maximo valor de la corriente de cortocircuito en el
punto de falla, 0 a una seccién aceptable de la red para controlar la corriente de cortocircuito;
cuando las impedancias equivalentes Z, son usadas para representar redes externas, debe
Utiizarse la impedancia minima equivalente de cortocircuito que corresponda a la maxima
contribucién de la corriente de cortocircuito de las redes de alimentacién;
los motores, si corresponde, deben ser incluidos de acuerdo con 3.8 y 3.9;
laresistencia R, de las lineas (lineas aéreas y cables) debe ser introducida a una temperatura
de 20°C.
2.5 Corrientes minimas de cartocircuito
Para el cdlculo de las corrientes minimas de cartocircuito, es necesario tener en cuenta las siguientes
condiciones:
£1 factor de tensién c,,,, Para el célculo de las corrientes minimas de cortocircuito debe ser
aplicado de acuerdo a la Tabla 1;
Elegir la configuraci6n del sistema y el minimo aporte de las centrales eléctricas y las redes de
alimentacién, que conducen al minimo valor de la corriente de cortocircuito en el punto de fala;
los motores deben ser despreciados;
las resistencias R, de las lineas (lineas aéreas y cables, conductores de fase y conductores
neutros) deben ser introducidas a una temperatura mayor:
[l+@ (8, -20°C)]. Ria» BI
Donde:
Ruy 8 la resistencia a una temperatura de 20 °C;
6, es la temperatura del conductor en grados Celsius al final del cortocircuito;
@ eS un factor igual a 0,004/X, valido con suficiente precisién para la mayoria de los propésitos prac-
ticos para el cobre, aluminio y aleacién de aluminio.
Nota: Para 8, ver por ejemplo IEC 60865-1, EC 60949 e FEC 60986;
3, Impedancias de cortocircuito de los equipos eléctricos
34 General
En redes de alimentacién, transformadores, lineas aéreas, cables, reactores y equipos similares, las
impedancias de cortocircuito de secuencia directa y dle secuencia inversa son iguales: Z) = Z,
2)au T
ee ASOCIACION | coRRIENTES DE CORTOCIRCUITO ENSISTEMAS | AEA<0900-0 6 Eatin 2005,
.) SLECTROTECNCA | ORE cos De CONRIENTE ALTERNA Pagina 2s
La impedancia de cortocirouito homopolar Zo, =U) / Zio) se determina suponiendo una tension de
corriente alterna entre los tres conductores paralelos y el retomo comtn (por ejemplo tierra, sistema de
puesta a tierra, conductor neutro, cable de tierra, pantallas y armaduras de cables). En este caso, la
corriente que circula por el retorno comin es igual a tres veces la corriente homopolar.
Las impedancias de los generadores (G ), transformadores de redes (7°) y los grupos de generacién
(5) deben multipicarse por los factores de correccién de impedancias K,, K, y K; 0 Ko para el
cateula de las corrientes de cortocircuito con la fuente de tensién equivalente en el punto de falla de
acuerdo a esta norma,
Nota: Los ejemplos para la introduccién de los faclores de correccion de impedancias estan dados en IEC 60909-4
3.2 Redes de alimentacién
Si un cortocircuito trifasico de acuerdo con la figura 6 a est alimentado desde una red en ia cual sélo se
conoce la corriente simétrica inicial de cortocircuito J}, en el punto de conexién de la alimentacion Q,
entonces la impedancia equivalente Z., de la red (impedancia de cortocircuito de secuencia directa) en
el punto de conexidn de la alimentacién Q puede ser determinada mediante:
Uy
e a]
Blo
Sise conoce la relacion Ry / Xp, entonces Xy debe calcularse tal como se indica a continuacién:
Ze 8
T y
we AS
wo 7
COM
cl OU,
=Unw Uny
Znvk
eLeSOCACION. || CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS ‘AEA 90908-0 © Edicion 2005
eect TRIFASICOS DECORRIENTE ALTERNA | Pagina 33 |
Debe ser introducido el factor de correccién K,, (ecuacién 118)} para el cdlculo de la impedancia sub-
transitoria corregida Z ,. (ecuacién [17]), debido a que la fuente de tensién equivalente c U, /V3 se
utiliza en lugar de la tensién subtransitoria E” detras de la reactancia subtransitoria del generador
siner6nico (ver figura 8).
Los siguientes valores para las resistencias ficticias R,, pueden usarse con suficiente precision para el
calculo de la corriente pico de cortocircuito.
Ro, = 0,05.X;, para generadores con U,, > 1kV y S,q = 100MVA
Rey = 0,07.X}, para generadores con U,, > 1kV y Sq < L00MVA
Rey =0,15.X; para generadores con U,, < 1000V.
‘Ademas del decrecimiento de la componente de corriente continua, los factores 0,05, 0,07 y 0,15
también tienen en cuenta el decrecimiento de la componente de corriente alterna de la corriente de
cortocircuito durante e! primer medio ciclo después que ocurre la falla, No se toman en cuenta la in-
fluencia de diversas temperaturas del bobinado en R,
Nota: Los valores de Rey deben ser usados para ol célculo de a corriente pico de cortocircuilo. Estos valores no pueden ser
ulilizados para calcularla componente aperiédica 1,,. de la corfiente de cortectcuito, de acuerdo a la ecuacién [64]. La
resistencia efectiva del estar de las maquinas sincrdnicas generalmente esta muy por debajo de los valores dads
para Rey En este caso deben usarse los valores del fabrcante para R,.
Para el célculo de corrientes de cortocircuito trifésicas, si la tensién en bornes de! generador es dife-
rente de U,, puede ser necesario introducir en la ecuacién [18] Uz =U, (I+ pg) enlugarde U,,.
Para las impedancias de cortocircuito de !os generadores sincrénicos en el sistema de secuencia in-
versa, debe aplicarse la siguiente expresiin con K,, de la ecuacién [18}
aoe =Ke (Ryo + toa) = Ko Zao * Ke Zs = Ke (Re + JX) (19)
Puede utiizarse el valor X.,, =(X] +.X)/ 2, silos valores de X, y X7 son diferentes
Para la impedancia de cortocircuito de los generadores sincrénicos en el sistema homopolar, debe
aplicarse la siguiente expresion con K,, de la ecuacion [18]:
Zooox
Ka (Roa +i Xie) (20)
Cuando una impedancia se introduce entre el centro de estrella del generador y tierra, el factor de
correccién K,, no debe ser aplicado a esta impedancia
La necesidad para el célculo de las corrientes minimas de cortocircuito puede surgir a causa de la
‘operacién subexcitada de los generadores (redes de cable en condiciones de baja carga 0 en sistemas
que incluyan lineas aéreas largas, estaciones de bombeo). En-este caso deben ser tomadas en cuenta
las consideraciones especiales, mas alié del alcance y del procedimiento dados en esta norma (ver por
ejemplo 2.2.1 de AEA 90909-1)._ ~
essoMeeW |” conmuates be conrocincuro en sistemas | AEAS000.0 © Eaten 2005
oowran TRIFASICOS DE CORRENTE ALTERNA | Pagina 34
3.6.2 Motores y compensadores sincrénicos
Para el calculo de la corriente simétrica inicial de cortocircuito /; , la corriente pico de cortocircuito i, la
corriente simétrica de ruptura de cortocircuito /, y la cortiente permanente de cortocircuito 7, los
compensadores sincrénicos son tratados en la misma forma que los generadores sincronicos.
Si los motores sincrénicos tienen un regulador de tensi6n, son tratados como fos generadores sincré-
nicos. Si no, estan sujetos a consideraciones adicionales.
3.7 Grupos de generacion
3.74 Grupos de generacién con conmutadores bajo carga
Para el calculo de corrientes de cortocircuito de grupos de generacién ($) con conmutadores bajo
carga, se utiliza la siguiente ecuacién para determinar la impedancia total del grupo de generacién en el
caso de cortocircuitos en el lado de alta tensién de la unidad transformadora (ver figura 11 ¢}:
Ze Kylt,?Zq + Zn) e)
Con el factor de correcciér
(22)
‘TE alsenge
Donde:
Z, es la impedancia corregida del grupo de generacién con conmutadores bajo carga referida al lado
de alta tensién;
Z, es laimpedancia subtransitoria del generador Z,, = R,, + j X, (sin el factor de correocién K; );
Zmy @8 la impedancia de la unidad transformadora referida al lado de alta tensién (sin el factor de
correccién K;, );
es la tensién nominal del sistema en el punto de conexién de fa alimentacion Q del grupo de
generacion;
U,,_ @8la tensién asignada de! generador;
Oe eS el Angulo de fase entre I, y Ug /V3;
x) es la reactancia subtransitoria relativa del generador relacionada a la impedancia asignada
¥) =X} /Z¢, donde Z, =U,g' /Sigi
Xx, _@SlaTeactancia relativa de la unidad transformadora con el conmutador bajo carga en la posiion
principal x, =X, /(U.?/S.)s
1, eslarelacion de transformacién asignada de la unidad transformadora: ¢,
ma UySa52 ELEC OCIACION. || CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS ‘AEA 90909-0 © Edicién 2005,
eee CENTINN TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 35 |
Si la tension minima de funcionamiento Uf,,,, 2 Ug @n el lado de alta tensién de la unidad transfor
madora del grupo de generacién esta correctamente establecida a partir de la experiencia de operacién
a largo plazo del sistema, entonces es posible usar el producto U,g - Ujqi, en lugar de U,,* en la
ecuacién [22}. Si, por otro lado, se busca la mayor corriente parcial de cortocircuito de un grupo de
generacién, entonces se debe usar U,. en lugar de U%,,,,, por ejemplo debe eiegirse fa ecuaciin (221.
Se presume que la tension de funcionamiento en bomes del generador es igual a U,,,. Sila tension
Uz, es permanentemente mayor que U,,,, entonces debe ser introducido Ugau; = Ug (1+ Pg) en
lugar de U,,,, con, por ejemplo pg = 0,05.
Si s6lo se espera un funcionamiento sobreexcitado, entonces debe utiizarse para el calcul de co-
rrientes de cortocircuito desequilibradas el factor de correccién K., de la ecuacién [22], para las im-
pedancias del sistema de secuencia directa ¢ inversa del grupo de generacién. El factor de correccién
K,, también debe ser aplicado a la impedancia del sistema homopolar del grupo de generacién, salvo
en presencia de una componente de impedancia existente entre el centro de estrella del transformador
y tierra.
Sien algin momento se espera un funcionamiento subexcitado del grupo de generacién (por ejemplo a
una gran magnitud, especialmente en centrales de bombeo), entonces solo cuando se calculan co-
rrientes de cortocircuito desequilibradas con conexién a tierra (ver figuras 3.cy 3d), la aplicacion de K,
de acuerdo a la ecuacién [22] puede conducir a resultados de un lado no conservador. En este caso se
necesitan consideraciones especiales, por ejemplo con el método de superposicién.
Para el calculo de la corriente parcial de cortocircuito 7}, en el lado de alta tensién de la unidad
transformadora o la cortiente total de cortocircuito en el punto de falla en el lado de alta tensién de un
grupo de generacién, no es necesario tomar en cuenta la contribucién a la corriente de cortocircuito I,
de los motores conectados al transformador auxiliar.
Nola: EC 6090044 proporciona ayuda para las usuerios en tales casos.
3.7.2 Grupos de generacién sin conmutadores bajo carga
Para el calculo de las corrientes de cortocircuito de los grupos de generacién (SO) sin conmutador
bajo carga, se utiliza la siguiente ecuacién para determinar la impedancia total det grupo de generacién
en el caso de cortocircuitos en el lado de alta tensién de la unidad transformadora (ver figura 11 c):
Zs0= Kyo (t Zo + Zn) 23)
Con el factor de correccién:
ro Yan (+
Ko 70+ Pa) Unw
(24)
14 x) Sen QeSe ee ection | CORRIENTES DE CORTOCIRCUTO EN SISTEMAS, ‘AEA 90900-0 © Edicion 2005
ELECTROTECNICA
era TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 38
Donde:
Z., _ estaimpedancia corregida del grupo de generacién sin conmutador bajo carga referida al lado
de alta tension;
es la impedancia subtransitoria de! generador Z.;
Koh
es la impedancia de la unidad transformadora referida al lado de alta tensién (sin el factor de
correccion K,, };
es la tension nominal de! sistema en el punto de conexién de la alimentacién Q del grupo de
+} (Sin el factor de correecién
my
goneracién;
es la tension asignada del generador; Unie =U,g (I+ Pg) con, por ejemplo, py = 0,05
hasta 0,10;
Me eselngulo de fase entre I, y U',g/V3 (ver 3.6.1);
|, es la reactancia subtransitoria relativa del generador relacionada a la impedancia asignada:
x) =Xj/Z,q, donde Z,¢ =U,g' Sig
1, es la relacién de transformacién asignada de fa unidad transformadora f, = Uruy /Uynuy i
1+ p, debe introducitse si la unidad transformadora tiene conmutadores sin carga y si se utiliza
permanentemente una de sus tomas. En caso contrario se debe usar I + p, =1. Si se pre-
tende obtener la mayor corriente parcial de cortocircuito de! gruigo de generacién en el lado de
alta tension de la unidad transformadora con conmutador sin carga, se debe elegir | ~ p;.
En el caso de cortocircuitos desequilibrados, se debe aplicar el factor de correccién de impedancia K.,,
de la ecuacién [24] a las impedancias de los sistemas de secuencia directa e inversa del grupo de
generacién. El factor de correccién K., también debe ser aplicado a la impedancia del sisterna
homopolar de! grupo de generacién, salvo en presencia de una componente de impedancia entre el
centro de estrella del transformador y tierra
El factor de correccién no es condicional si cl generador estaba sobreexcitado 0 subexcitado antes del
cortocircuito,
Para el calculo de la corriente parcial de cortocircuito J;,, del lado de alta tension de la unidad trans-
formadora o la corriente total de cortocircuito en el punto de defecto en el lado de alta tensién del grupo
de generacién, no es necesario tomar en cuenta la contribuci6n a la corriente de cortocircuito Mjsq de
Jos motores conectados al transformador auxiliar.
3.8 Motores asincrénicos
3.8.1 General
Los motores de media y baja tensién contribuyen a la corriente simétrica inicial de cortocircuito l sala
corriente pico de cortocircuito i, , a la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito J, y, en el caso de
cortocircuitos desequilibrados, también a la corriente permanente de cortocircuito J,Be. GSCCSION. | conmientes DE coRTocRcUITO EN sistemas | AEA9000000 Eason 2005
@> sectmoreen TTRIFASICOS OF CORRIENTE ALTERNA Pagina 37
Los motores de media tension deben ser considerados para el cdlculo de la corriente maxima de cor
tocircuito (ver 2.4 y 2.5). Los motores de baja tensién deben ser tomados en cuenta en servicios aux
liares de grupos de generacién, en instalaciones industriales y similares, por ejemplo en redes de i
dustrias quimicas y sidertirgicas y estaciones de bombeo.
La contribucién de los motores asincrénicos en sistemas de suministro de energia de baja tensién a la
corriente de cortocircuito /; puede ser despreciada, si su aporte no es mayor al 5 % de la corriente
inicial de cortocircuito 7;,, calculada sin motores.
Diy S O01 ig (25)
Donde:
YJ es la suma de las corrientes asignadas de los motores conectados directamente (sin trans-
formadores) a la red donde ocurre el cortocircuito;
Tuy @8 la. cortiente simétrica inicial de cortocircuito sin la influencia de los motores.
En el calculo de las corrientes de cortocircuito, pueden ser despreciados aquellos motores de media y
baja tensién, con tal que, de acuerdo al esquema del circuito (enclavamiento) 0 al proceso de funcio-
namiento (reversibilidad), no estan en servicio simulténeamente.
Laimpedancia Z, =Ry + jX,, de los motores asincrénicos en los sistemas de secuencia directa
inversa, a aplicar en el cdlculo de J, , puede ser determinada mediante:
1 u, 1 Uw
Ga Uw (26)
Tig Bly Tawar Sov
Donde:
Uy 5 la tension asignada del motor;
Lay es la corriente asignada del motor;
Say es la potencia aparente asignada del motor (S,.y = Pay / (May ©O8@,,¢));
Tip /Iy eS larretaci6n entre la corriente a rotor bloqueado y la corriente asignada del motor.
Sise conoce Ry / ¥, entonces X,, debe ser calculada como se indica a continuacién:
Xy [27]
# (Ry I Xu)
Las siguientes relaciones pueden ser usadas con suficiente precision:
Ry/X, =0,10, con X,, = 0,995 Zy para motores de media tensién con potencias P.,, por pares
de polos > | MW;
Ry! Xy =0,15, con X,, =0,989 Zy para motores de media tensién con potencias P,,, por pares
de polos < 1 MW;ELE ROFEONICA | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS, ‘AEA 90909-0 © Esdicién 2005
ROLNTINN ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 38
0,42, con Xy = 0,922 Zy para grupos de motores de baja tensién alimentados por
cables,
Para el célculo de las corrientes iniciales de cortocircuito de acuerdo con 4.2, los motores asincrénicos
son sustituidos por sus impedancias Z,, de acuerdo a la ecuacién [26] en los sistemas de secuencia
directa e inversa. De ser necesario, la impedancia del sistema homopolar Z,.),, del motor debe ser
dada por el fabricante (ver 4.7).
3.8.2 Contribucién de los motores asincrénicos a las corrientes de cortocircuito
Los motores de media y baja tensién, conectados mediante transformadores de dos arrollamientos a la
red en la cual ocurre la falla, pueden ser despreciados en el calculo de las corrientes de cortocircuito
para un defecto en el punto de conexidn de la alimentacién Q (ver figura 9), si:
XPw 08
=USr | ctooys,
ViU glia
(28)
0,3
DPy eS la suma de las potencias activas asignadas de los motores de media y baja tensién a ser
considerados;
5,, _esla suma de las potencias aparentes asignadas de todos los transformadores, a través de los
cuales los motores son alimentados directamente;
Tig @8la corriente simétrica inicial de cortocircuito en el punto de conexién de la alimentacion Q
sin considerar la contribucién de los motores;
U,g eS la tensién nominal del sistema en el punto de conexién de la alimentacion Q
foores (M) (MH) (HY 2) Motor equivatene
Mowores (4) (3) 3) (g.) Motor equivalent
Wt Me Me Ma
Figura 9 ~ Ejemplo para estimar el aporte de los motores asincrénicos en rela
ala corriente total de cortocircuito> __ASOCIACION. 1
@e_cuccrmoreemca | CORRIENTES DE CORTOCIRGUITO EN SISTEMAS ‘AEA90900-0 © Edicién 2008 |
sy SLECTROTECN ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA, Pagina 39 |
Los motores de baja tension estan generalmente conectados al juego de barras mediante cables con
diferentes longitudes y secciones. Con el fin de simpliicar los calculos los grupos de motores, inclu-
yendo sus cables de conexidn, pueden combinarse en un mator Unico equivalente (ver motor M4 en la
figura 9).
Para estos motores asincrénicos equivalentes, incluyendo sus cables de conexion, se podra tomar:
Zy es la impedancia de acuerdo a la ecuacién [26];
La es la suma de las corrientes asignadas de todos los motores en un grupo de motores (motor
equivalente);
Liga = 5;
Ry/Xy = 0,42, corresponde a Ky, = 1,3:
Py ip =0,05MWa falta de un-valor conocido, donde p es el ntimero de pares de polos.
Para un cortocircuito en el juego de barras B en la figura 9, puede ser despreciada la corriente parcial
de cortocircuito del grupo de motores de baja tension Md, si permanece la condicion I,y,, $ 0,01 jp.
Tia @8 la corriente asignada del motor equivalente M4. /,,, €S la corriente simétrica inicial de corto:
Circuito del lado de baja tensi6n del transformador 13 durante una falla en B sin contsibucién del motor
equivalente M4.
En el caso de un cortocircuito en el lado de media tensién (por ejemplo, punto de defecto Q o 4 enla
figura 9), es posible simplificar el calculo de Z,, de acuerdo a la ecuacién [26] con, por ejemplo, la
corriente asignada del transformador 73 (/
de} motor equivalente M4.
7s uy) ena figura 9 en lugar de la corriente asignada J...
La estimacion de acuerdo a la ecuacién [28} no esta permitida en el caso de transformadores de tres
arrollamientos.
3.9 Convertidores esta
10S
Los motores reversibles alimentados por convertidores estaticos (por ejemplo, trenes de laminacién) se
consideran solamente para cortocircuitos trifasicos, si jas masas rotalivas de los motores y el equipo
estatico contribuyen al frenado por recuperacién de energia (funcionamiento transitorio inverso) en el
momento del cortocircuito. Entonces aportan solamente a la corriente simétrica inicial de cortocircuito
T;, yaa corriente pico de cortocircuito i, . No contribuyen a la corriente simétrica de ruptura de corto:
circuito /, y a'a corriente permanente de cortocircuito J,
Coma resultado, los motores reversibles alimentados por convertidores estaticos son tratados para el
calculo de las corrientes de cortocircuite en una forma similar a los motores asincronicos. Se toma lo
siguiente
Ly es la impedancia de acuerdo a la ecuacion [26];
Uy es la tensi6n asignada del transformador convertidor estatico del lado de la red o la tensién
asignada del convertidor estatico, en ausencia del transformador,
es la corriente asignada del transformador convertidor estatico del lado de ta red 0 la co-
rriente asignada del convertidor estatico, en ausencia del transformador;
meER, __ ASOCIACION oi
li > ASOCINSION. | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS ‘AEA 9090-0 © Edicion 2005
Si | TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 40
7) ARGENTINA |
Tully 235
Ry/Xy =0,10, con Xy = 0,995 Z
De acuerdo con esta norma, todos los otros convertidores estéticos no se tienen en cuenta para el
clculo de las corrientes de cortocircuito.
3.10 Capacitores y cargas no rotativas
Los métodos de cdicuio dados en la cldusula 2 permiten que las capacidades de lineas, admitancias en
paralelo y cargas no rotativas no se tengan en cuenta tal como se expresa en 2,3,2, excepto aquellas
del sistema homopoler.,
En el momento de aparicién del cortocircuito, la corriente de descarga de los capacitores en paralelo
puede ser despreciada para el cdlculo de la corriente pico de cortocircuito.
El efecto de los capacitores en serie puede ser despreciado en el calculo de las corrientes de corto-
circuito, si estan equipados con dispositivos limitadores de tensién en paralelo, que funcionan en caso
de un cortocircuito.
Para el calculo de las cortientes alternas de cortocircuito, en el caso de sistemas de transmision de
corriente continua de alta tensién, los bancos de capacitores y filros necesitan consideraciones espe-
ciales.
4. Calculo de las corrientes de cortocircuito
4.1 General
Enel caso de un cortocircuito alejado del generador, la corriente de falla puede ser considerada como la
suma de fas siguientes dos componentes:
© la componente de corriente alterna con amplitud constante durante todo el cortocircuito,
© la. componente aperiddica de corriente continua de valor inicial A y decreciendo hasta cero.
La figura 1 representa esqueméticamente el curso general de la corriente de cortocircuito en el caso de
una falla alejada del generador. Las corrientes alternas simétricas Ij, /, ¢ I, estan expresadas en
valores eficaces y son practicamente iguales en magnitud
Los cortocircuitos con alimentacién tinica a través de un transformador de acuerdo a la figura 4, pue-
den, en principio, ser considerados como cortocircuitos alejados del generador si Xz,» 2 2X q, con
Xp, calculada de acuerdo con 3.2y Xiusx = Kp Xny de acuerdo con 3.3.
En el caso de un cortocircuito cercano al generador, la corriente de falla puede ser considerada como la
suma de las siguientes dos componentes:T
‘ASOCIAGION ]
ELECTROTEONIcA | CORRIENTES DE CORTOGIRCUITO EN SISTEMAS AEA 90300-9 6 Edicion 2005
“ARGENTINA ‘TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 44
© la componente de corriente alterna con amplitud decreciente durante el cortocircuito,
© la componente aperiédica de corriente continua de valor inicial 4 y decreciendo hasta cero.
En el calculo de las corrientes de cortocircuito en sistemas alimentados mediante generadores, sub-
estaciones transformadoras y motores (fallas cercanas al generador y/o cercanas al motor), es de
interés no solo conocer la corriente simétrica inicial de cortocircuito J; y la corriente pico de cortocir-
cuito i, sino también la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito /, y la corriente permanente de
cortocircuito /,. En este caso, la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito 7, es menor que la
corriente simétrica inicial de cortocircuito J; . Normaimente la corriente permanente de cortocircuito 7,
es menor que la corriente simétrica de ruptura de cortocirouito I,
En un cortocircuito cercano al generador, la corriente de falla generalmente se comporta como se
muestra en la figura 2. En algunos casos especiales, puede suceder que la corriente decreciente de
cortocircuito pase por primera vez por cero, algunos ciclos después de la apariciin de la falla. Esto es
posible si la constante de tiempo de corriente continua de una maquina sincrénica supera su constante
de tiempo subtransitoria. Este fendmeno no esta tratado en esta norma.
La componente aperiédica decreciente i, de la cortiente de cortocircuito puede ser calculada de
acuerdo a 4.4,
Para el célculo de la corriente simétrica inicial de cortocircuito, esta permitido tomar Z,.) = Z)
El tipo de defecto que conduce a la mayor corriente de cortocircuito depende de los valores de las
impedancias de falla de secuencia directa, secuencia inversa y homopolar del sistema. La figura 16 'o
ilustra para el caso especial donde Z,), Z., y Zi tienen el mismo Angulo de impedancia, Esta
figura es muy empleada para informacion, pero no debe ser utilizada en lugar del cdlculo.ELecmoreemica | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITOENSISTEMAS | AEAS0909.0 © Ealclén 2005,
“ARGENTINA TREASICOSOECORRENTEALTERNA | Pagina d2
2a
Ze)
&
Zo) / Lg)
gx Lorriente de cortocrcuito desequilibrada
Corriente de cortocireuito trifésico
Ejemplo:
©“ Zey!Zuy =05
Pe El defecto monofiisico dard la mayor corriente de cortocircuito
Bay! Ea) = Ot
Figura 10 — Ejemplo para determinar el tipo de cortocircuito (figura 3) para la corrionte
maxima de cortocircuito, referido a la corriente simétrica de cortocircuito trifasico en el
punto de falla cuando los angulos de las impedancias de secuencia Z, Z,:, ¥ Zo) Sn
idénticos
Para el calculo de la corriente simétrica inicial de cortocircuito J’; , la corriente simétrica de ruptura de
cortocircuito 1, y la corriente permanente de cortocircuito 7, en el punto de falla, el sistera puede ser
convertido por medio de transformaciones en una impedancia de cortocircuito equivatente Z, en el
punto de defecto, Este procedimiento no es aplicabje al céfculo de fa corriente pico de cortocircuito i, .5 1
GS0cnSON | connientes oe corrocrcuo en ssrewas | AEAs00029 © Eden 208
ARGENTINA TTRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 43 4
En este caso, es necesario distinguir entre redes con ramas en paralelo y sistemas sin ellas (ver 4.3.1.1
y 4.3.1.2).
Cuando se emplean fusibles 0 interruptores limitadores de corriente para la proteccién de subesta-
ciones, la corriente siméttica inicial de cortocircuito es primeramente calculada como si estos disposi-
tives no estarian disponibles. A partir de la corriente simétrica inicial de cortocircuito y de las curvas
caracteristicas de los fusibles o de los interruptores limitadores de corriente se determina la corriente de
corte, que es la corriente pico de cortocircuito aguas abajo de la subestacion,
Los cortocircuitos pueden tener una o mas fuentes, como se muestra en las figuras 11, 12 y 14. Los
cdlculos estan simplificados para fallas equilibradas en sistemas radiales, pudiendo ser evaluadas por
separado para cada fuente como las contribuciones individuales a un cortocircuito equilibrado (figuras
12.6 13).
Cuando las fuentes estan distribuidas en redes maliadas como en la figura 14, y para todos los casos.
de cortocircuitos ¢esequilibrados, la reduccidn de las redes es necesaria para calcular las impedancias
de cortocircuito Z,) = Zia) ¥ Zw, en el punto de defecto.
4.2 Corriente
il de cortocircuito J;
Para el caso habitual cuando Z,., es mayor que Z,, = Z;2), la corriente inicial de cortocircuito mas
elevada estara dada para el defecto trifasico. Sin embargo, para cortocircuitos cercanos a transfor-
madores con baja impedancia homopolar, Z,, puede ser menor que Z,. En ese caso, la corriente
iniclal de cortocircuito mas elevada /;,.,, OCurTira para un cortocircuito entre fases con conexién a tierra
»/Zyy) > 1 donde 2, = Z,
(ver figura 11 para Zi/Za =Ly Z, 0.
4.24 Cortocircuitos trifasicos
a i
En general, la corriente simétrica inicial de cortocircuito J; deberia ser calculada usando la ecuacién
[29] con la fuente de tensién equivalente c U,, /V3 en el punto de defecto y la impedancia de corto-
circuito Z, = Ry + jX,
cu, c
v
r Uy
‘WBZ, BYR exe
La tuente de tensién equivalente ¢ U, / V3 debe ser introducida en el punto de falla (ver figura 4) con el
factor ¢ de acuerda a la Tabla 1
(29)
4.24.4 Cortocircuitos con alimentacién unica
Para un cortocircuito alejado del generador alimentada desde una Unica fuente (ver figura 11 a), la
corriente de defecto es calculada utilizando la ecuacién [29].
Con:
Ro + Roe + Ry 30]eect eca | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS. AEA 90908.0 © Edicién 2005
ELECTROTECNICA
RROOMTINA, | __ TRFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina tf
M = Xa + Xie +X, Bt]
Donde:
R, y X, Son la suma de las resistencias y las reactancias conectadas en serie del sistema de se-
cuencia directa respectivamente, de acuerdo con la figura 11a. R, es la resistencia de linea para la
temperatura del conductor de 20 °C, para el cdlculo de las maximas corrientes de cortocircuito.
La impedancia corregida del transformador Z re = Ry +i Xx = Kp (Rp + j X;) se obtiene a partir
de las ecuaciones [7] a [9], 0 [10} [11], con el factor de correccién K;, de la ecuacién [12] 0 [13]
Uno
Figura 11 a - Cortocircuito alimentado por una red a través de un transformador
Figura 11 b --Cortocircuito alimentado desde un generador (sin unidad transformadora)
a /
/
G ry A o k3
eASTAEEN, | conmentes oe conrocmcuro ensisrewas | azasioo92 kuti 20s
AOS MEQESTANS’ | TeAsicos oe conmenre aLTema Pagina
[35]
Con:
[36]
B71
Donde:
2g es la impedancia subtransitoria del generador Z, = Rg + i X};
x) es la reactancia subtransitoria referida al valor de ta impedancia: x} = X/Z,, con
U6" IS,
es la impedancia de cortocirculto del transformador referida al lado de baja tension de acuerdo
43.3.1, ecuaciones [7] a [9];
es el valor de la relacion de transformacién;
‘onus 88 €! valor minimo de la impedancia de la red de alimentacion, comespondiendo @ Fon
Para I,
onic debe ser introducido el valor maximo posible durante la vida tiil del grupo de generacion.
Para el cAleulo de la corriente parcial de cortocircuito I, al punto de falla F2, por ejemplo en la
conexién del lado de alta tension del transformador auxiliar A7’ en la figura 13, es suficiente tomar:
[seh
Con:
[39]
Y K,,s de acuerdo a la ecuacién [36].
Si la unidad transformadora tiene un conmutador de tomas bajo carga en el lado de alta tensién, se
considera que ia tensi6n de funcionamiento en los bones del generador es igual a U,,,.. Si, incluso en
este caso, la tension de régimen del generador U; =U, (1+ pg) es usada permanentemente, se
deben tomar las ecuaciones [40] a {44] en lugar de [35] a [39].Tage AS0CNEIEN | conntentes ne conrocicuo ewsisrenas | aéAsioonao eons
e@B5 suectrorecn TRIFASICOS DE CORRENTE ALTERNA Pisin |
La corriente total de cortocircuito en F1 0 F2 (figura 13) se obtiene mediante la adicién de la corriente
parcial de cortocircuito Jr, , causada por los motores auxiliares de media y baja tensi6n del grupo de
generacion
421.4 Corrientes de cortocircuito dentro de un grupo de generacién sin conmutador bajo
carga
Para el caso de un grupo de generacién con transformador sin conmutador de tomas bajo carga, las
corrientes simétricas iniciales parciales de cortocircuito en la figura 13 estan dadas mediante:
Ug
i 40]
V3 Kiso Ze
Con:
— 4]
14x, sen Og
Jip = CU (42)
V3 | Zruy +
Para Ze. ys Ziv te ¥ Zemin, VO 4.2.1.3.
La corriente parcial de cortocircuito /;,. en la figura 13 puede ser calculada mediante:
Ug
[43]
3B
Con:
1
Krs0 44)
T+ pg 1x, en Po
Y Koso de acuerdo a la ecuacion [411]
La impedancia Z,,, en la ecuacién [38] o [43] se utiliza para determinar la corriente parcial de corto-
circuito I, en la figura 13 para un defectoen F3. La impedancia del transformador auxiliar AT en la
misma figura se corrige con K, de 3.3.3,.
£63
R@sy svecrRorécnica TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA | Pagina £2
El cortocircuito total en "1 0 F2 (figura 13) se obtiene mediante la adicién de la corriente parcial de
cortocircuito I, , causada por los motores auxiliares de media y baja tensién del grupo de genera
ion,
4.2.1.5 Cortocircuites en redes malladas
En redes malladas, tales como las que se muestran en la figura 14, es generalmente necesario de-
terminar la impedancia de cortocircuito Z, = Z,,, mediante la reduccién de redes (conexiones serie,
conexiones paralelo y transformaciones estrella-triéngulo, por ejemplo) usando las impedancias de
cortocircuito de secuencia directa del equipo eléctrico (ver clausula 3).
Las impedancias de sistemas conectados a través de transformadores al sistema en que ocurre el
cortocircuito, deben ser referidas mediante e! cuadrado de la relacién de transformacion asignada. Si
entre dos sistemas hay varios transformadores con ligeras diferencias en el valor de las relaciones de
transformacion asignadas (t,,,, t,;2,...sl,p, ), Puede ser usado el valor de la media aritmética.
La corriente simétrica inicial de cortocircuito debe ser calculada con la fuente de tensién equivalente
cU,/V3 en el punto de defecto usando la eeuacion [29].
4.2.2 Cortocircuitos bifasicos
En el caso de un cortocircuito entre fases, de acuerdo a la figura 3 b, la corriente inicial de cortocircuito
debe ser calculada mediante:
cu, cu, WB
I |; make, (45)
a + Ze h (45)
Z|
[Zn
Durante la etapa inicial del cortocireuito, la impedancia de secuencia inversa es aproximadamente igual
a la impedancia de secuencia directa, independientemente sila falla es cercana al generador o alejada
de éste. Por lo tanto en la ecuacién [45] es posible introducir Z¢2, = Zay-
Solamente durante la etapa transitoria o permanente, la impedancia de cortocircuito Zio, @8 diferente
de Z,), sila falla es un defecto cercano al generador (ver figura 10).ELECTROTECNICA |
ARCriniN | __ TRFASICOS DE CORRENTE ALTERNA Pagina 30
1
[ew ASOCAGION | ConmenTeS DE CORTOCIRCUTO EN SISTEMAS | AEA90000.0© Eaion 2005
2
Gl
(3
“Gy
S.con o sin conmutador bajo
carga del grupo de
generacién
© (MY Motor 0 motor equivalente de
M (3~)un grupo de motores
Figura 14 a ~ Diagrama del sistema
©
*) Impedancia de un motor o un motor equivalente de un grupo de motores.
Figura 14 b — Diagrama del circuito equivalente para el calculo con la fuente de tensién
equivalente c U,, //3 en el punto de defecto
Figura 14 — Ejemplos de una red mallada alimentada desde varias fuentes>, __ASOCIAGION Re f
> dso, mE | EA 9000-00 Fain 2008
een TRFASIGOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina st
4.2.3 Cortocircuitos bifasicos a tierra
Para calcular las corrientes simétricas iniciales de cortocircuito es necesario distinguir entre las co-
rrientes Fscr2+ Naas © Uiere (ver figura 3c).
Para cortocircuitos alejados del generador, Z,., es aproximadamente igual a Z,,.. Si en este caso
»)
Zio) 8 Menor que Z,.,, la cortiente I;ex- de cortocircuito bifdsico a tierra generalmente es la mayor
de todas las corrientes simétricas iniciales de cortocirouito J, [,, [je @ Ij, (ver figura 10).
Las ecuaciones [46] y [47] estan dadas para el calculo de I}. @ Z2e13 ena figura 3 c:
Lars =~ Jeu, (46)
* ZLiy Zo + Ze Ze + Ze Zo
Lares = Jeu, (47)
Zu Ze + Za Zn + Ze Zo
La corriente inicial de cortocircuito J; , que circula a tierra y/o por cables conectadbs a tierra, de
acuerdo a la figura 3 , se calcula mediante:
(48)
fine
Para un cortocircuito alejado del generador con Z;., = Z,y, estas ecuaciones conducen a los valores
absolutos:
Tirenr [49]
. |Z. /Z) ~ |
Tags =¢ U, (50)
nets "TZ 422, (50)
61]
4.2.4 Cortocircuitos entre fase y tierra
La corriente inicial de cortocircuito entre fase y tierra J;, en la figura 3 d debe ser calculada por medio
de:eLAoOCMCION. | CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS ‘AEA 90909-0 © Edicibn 2005
ARGENTINA TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Pagina 52
(52)
f=
[2 Zo +Zo|
[53]
Si Z,o) es Menor que Z,», = Z,,), la corriente inicial de cortocircuito entre fase y tierra [;, es mayor
que la corriente de cortocircuito trifasica J; , pero menor que Ii,>, (ver figura 10). Sin embargo, /;,
serd la mayor corriente a ser cortada por un interruptor si 1,0 > Ziq) /Z,y > 0,23.
43 Corriente pico de certocircuito i,
4.31 Cortocircuitos trifasicos
4.3.1.1 Cortocircuitos en redes no malladas
Para cortocircuitos alimentados desde redes no malladas como en las figuras 11 y 12, la contribucin @
la corriente pico de cortocirouito desde cada rama puede ser expresada mediante:
i,=x 21; [54]
El factor x para las relaciones R/.X 0 X/R debe ser obtenido de la figura 15 0 calculado mediante
la siguiente expresién:
02 + 0,98 e 2" [55)
2,0 ——____ —- - 2,0 pa
| |
} A
tas b i+ is ;
| | ny |
| 16 b op 6
Kk | | « |
14 Tot 14 cr
12 1 2-
| a
4o Lh 1 io =
0 02 04 06 08 1 1,2 05 1 2 5 10 20 50 100200
R/X — X/Ro
Figura 15-- Factor « para circuitos serie como una funcién de la relacion R/ X 0 X/Ra. dSccuion.] connsnres oe conrocncuro veterans | senor cao 00
wages TTarAicOS DE CORRENTE ALTERNA 00
Las ecuuaciones [54] y [55] presuponen que el cortocircuito comienza cuando la tensién tiene valor cero,
y que i, es aleanzada aproximadamente después de un semiperiodo (ver AEA 90909-1, figura 24)
Para un generador sincrdnico usar Ro, (ver 3.6.1).
La corriente pico de cortocircuito i, en un punto de falla F’ , alimentada desde fuentes independientes
las unas de las otras, de acuerdo con la figura 12, es la suma de las corrientes parciales de cortocir-
cuito:
(66)
Ejemplo de la figura 12:
ins + dye + dye 7)
4.3.1.2 Cortocircuitos en redes malladas
Para el caiculo de la corriente pico de cortocircuito i, en redes malladas, la ecuacién [54] debe ser
utilizada con x determinada conforme con alguno de los siguientes métodos a), b) 0 c).
a) Relacion uniforme RIX 0 X/R
Para este método el factor « es determinado de ia figura 16 tomando la menor relacion de R/.X ola
mayor relacion de X/.R de todas las ramas de la red.
‘Sélo es necesario elegir las ramas que lleven corrientes parciales de cortocircuito a la tensién nominal
correspondiente ai punto de falla y ramas con transformadores adyacentes al punto de defecto. Cual:
quier rama puede ser una serie de combinaciones de varias impedancias,
b) Relacion R/X 0 X/R enel punto de defecto
Para este método, el factor x es multiplicado por un factor 1,15 para cubrir imprecisiones causadas
por usar la relacion R, /X, de una red reducida con impedancias complejas.
ky 2M, 158]
ing =
to)
En tanto R/X permanezca inferior a 0,3 en todas las ramas, no es necesario usar el factor 1,15
‘Tampoco es necesario que el producto 1,15 - «iy Sea superior a 18 en redes de baja tensién oa 2,0
en redes de media y alta tensién.
El factor x;,, esté determinado por la figura 15, para la relacién R, /X, dada por la impedancia de
conocircuito Z, = R, +X, enel punto de falla F’, caleulado para frecuencia f = 50 Hz 0 60 Hz
c) Frecuencia equivalente f.
Una impedancia equivalente 2
considerando una frecuencia f, = 20 Hz (para una frecuencia nominal de f =50 Hiz)o f, = 24 H
(para una frecuencia nominal de f = 60 Hz ). Las relaciones R/.X o X/R son entonces determi-
nadas de acuerdo a la ecuacién [59].
del sistema tal como se ve desde el punta de defecto es calculada