EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2(EDA)
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Área: MATEMATICA
1.2.- Grado: SEGUNDO
1.3.- Docente: JESSICA CUYA VALLEJO
1.4.- Forma de atención: PRESENCIAL
1.5- Duración: 22 DE MAYO AL 21 DE JULIO
2.- TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.:
CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
3.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Se entiende por contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico que afecta al ambiente. Hoy en día, este tipo de contaminación
representa uno de los problemas más fuertes que aquejan nuestra localidad; esto es porque el ser humano viene cometiendo acciones que perjudican de muchas formas al
medio ambiente sin que sea consciente de ello. Por ejemplo, en nuestro CEBA “SAN ANDRÉS”, los estudiantes no toman conciencia de mantener los espacios limpios y
además se evidencia una deficiente práctica de la ubicación de los residuos sólidos. En este sentido, se hace necesario que los estudiantes conozcan las diferentes formas de
contaminación que afectan la salud, la higiene y el bienestar público, para que puedan tomar decisiones y ayuden a conservar el medio ambiente.
RETO
¿Qué acciones debemos realizar a favor del medio ambiente?
¿Cómo podemos aprovechar los residuos sólidos, para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud?
PRODUCTO:
Panel informativo.
Campaña para promover el reciclaje de basura.
4.- ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE ÁREA:
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes,
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y
Traduce cantidades a expresiones racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas
numéricas. expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema.
Comunica su comprensión sobre los Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración
números y las operaciones. decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y
Usa estrategias y procedimientos de racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido
estimación y cálculo. matemático.
Resuelve Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y
problemas de Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones nu porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje
cantidad méricas y las operaciones. matemático.
Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las
operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar
conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia.
Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones,
y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica
errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o
entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos.", progresiones aritméticas, ecuaciones e
inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa.
Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema.
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
RESUELVE una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de
Comunica su comprensión sobre las relaciones
PROBLEMAS DE valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar
algebraicas.
REGULARIDAD, enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático.
Usa estrategias y procedimientos para
EQUIVALENCIA Y Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
encontrar equivalencias y reglas generales.
CAMBIO determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales.
cambio y equivalencia.
Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones, así
como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y
propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las
corrige.
4.- DESARROLLO DE LA EDA:
Propósitos de aprendizaje Evaluación
Evidencias de Instrumentos Contenidos
Competencias y capacidades Desempeños precisados
aprendizaje de Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE -Traduce relaciones al comparar e igualar cantidades y en aumentos -Usa modelos aditivos Lista de Potenciación
CANTIDAD y descuentos sucesivos, a expresiones numéricas que incluyen que expresan cotejo y radicación
operaciones con números racionales, al plantear y resolver soluciones con Practicas de
Traduce cantidades a problemas. decimales, fracciones y fracciones.
expresiones numéricas. • Expresa el significado de las relaciones de equivalencia entre
calificadas
porcentajes al plantear y Operaciones
números racionales. Rúbricas combinadas
resolver problemas
Comunica su comprensión sobre con números
los números y las operaciones. -Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos Emplea estrategias racionales.
matemáticos para operar y simplificar expresiones numéricas con heurísticas para resolver Números
números enteros y racionales. problemas que decimales
• Plantea afirmaciones sobre el orden entre dos números racionales, combinen cuatro Suma y resta
equivalencias entre descuentos porcentuales sucesivos. operaciones con de decimales
decimales, fracciones y Multiplicació
Reconoce relaciones no explicitas en problemas aditivos y porcentajes n de
multiplicativos de comparación e igualación con decimales
decimales, fracciones y porcentajes, y las expresa en un modelo. Comparar números División de
• Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad directa e racionales y decimales
Usa estrategias y procedimientos indirecta al plantear y resolver problemas. representarlos
de estimación y cálculo. Operaciones
en la recta numérica. combinadas
Emplea estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para
resolver problemas con números racionales de
• Relacionar fracciones decimales.
y con aumentos o descuentos porcentuales sucesivos. y números decimales,
Argumenta afirmaciones sobre y resolver situaciones
las relaciones numéricas y las con esos números.
operaciones.
• Representar números
con notación científica
y realizar operaciones.
• Resolver problemas de
contexto real que
involucren el concepto
de porcentaje.
• Mostrar seguridad y
perseverancia al
resolver
problemas y comunicar
resultados matemáticos
• Emplea el factor de
conversión y el método
de reducción a la unidad
en problemas
relacionados con
proporcionalidad
inversa.
• Realiza estrategias
operativas y aplica otros
recursos para resolver
situaciones de contexto Magnitudes directa e
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y matemático utilizando Lista de inversamente
gráficas. la proporcionalidad cotejo proporcionales.
RESUELVE PROBLEMAS DE
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y directa e inversa. Practicas • Porcentajes.
CAMBIO Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y
reglas generales. • Aplica propiedades de calificadas Regla de tres
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia la proporcionalidad Rúbricas simples: directa e
directa para calcular la inversa
escala de un dibujo,
plano o mapa.
• Emplea estrategias
heurísticas y
procedimientos para
hallar el área y ubicar
cuerpos en mapas o
planos a escala, con
recursos gráficos y
otros.
Competencias Transversales Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de Socializa
Se desenvuelve en entornos consultas y organización de información para mostrar información sobre el
virtuales generados por las TIC reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de cuidado del medio
Gestiona información del síntesis. ambiente de los
distintos países de
entorno Virtual américa latina.
Interactúa en entornos virtuales
Gestiona aprendizajes de Propone
manera autónoma condiciones para la
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de presentación de
Monitorea y ajusta su sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, información sobre el
desempeño durante el proceso habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro cuidado del medio
de aprendizaje. de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose ambiente.
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Respeto por las diferencias
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
Enfoques Transversales
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad
Justicia y solidaridad
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
el bienestar común. * Docentes y estudiantes promueven la
Enfoque ambiental
preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables. Docentes y estudiantes impulsan
la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
5.- SECUENCIA DE SESIONES:
SESION 1: POTENCIACION DE FRACCIONES SESION 2: RADICACION DE FRACCIONES
SESION 3: OPERACIONES COMBINADAS DE FRACCIONES SESION 4: REFORZAR OPERACIONES COMBINADAS DE FRACCIONES
SESION 5: NUMEROS DECIMALES SESION 6: APROXIMACION DE DECIMALES DE DECIMALES
SESION 7: RELACION DE ORDEN DEDECIMALES SESION 8: SUMA Y RESTA DE DECIMALES
SESION 9: APRENDO MULTIPLICACION DE DECIMALES SESION 10: REFORZAMOS MULTIPLICACION DE DECIMALES
SESION 11: APRENDO DIVISION DE DECIMALES SESION 12: REFORZAMOS DIVISION DE DECIMALES
SESION 13: APRENDO REGLA DE TRES DIRECTA SESION 14: APRENDO REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
SESION 15: REFORZAMOS TEMAS DEL SEGUNDO BIMESTRE SESION 16: EXAMEN BIMESTRAL
6.- RECURSOS Y MATERIALES:
Materiales educativos Recursos educativos Ambientes de aprendizaje
Texto de Matemática 2DO año MINEDU Laptops Aulas
Calculadoras Pista sintética
Resolvamos problemas- cuaderno de trabajo científicas Plataforma deportiva
Videos Biblioteca
Manual del docente Centro de Innovación
Cartulinas
Hojas Art color
Limpia tipo
Tijeras
Dina 4
Plumones pizarra acrílica
Piura,22 de mayo del 2023
________________________________ ___________________________
PROF.JESSICA CUYA VALLEJO DIRECTORA