Clases Administrativo
Clases Administrativo
26 JULIO
NOCION DE DERECHO:
Compendio, acumulación. Compendio de normas, de condiciones, textos. Una unión o conjunto de reglas.
Conjunto de leyes o reglas que deben obedecer las personas.
Constitución Política de Estados Unidos siete artículos.
Estado Federalista: 1 sola constitución, con diferentes autoridades judiciales, ejecutivas y legislativas.
Estado Centralista: el gobierno central reúne todos o la mayor parte de los poderes y facultades para dirigir la nación , por
tanto, el Estado asume competencias ante los Estados federados o divisiones administrativas en esta forma de gobierno.
En Colombia no hay normatividad regional solo normas nacionales, por ello Colombia es un Estado Centralista.
Babilonia Antigua Mesopotamia “Código de Hammurabi”
Romanos dejan la división del derecho Público y romano
los Consejos o asamblea emiten actos administrativos de cobertura local o regional, siempre respetando normas
superiores “Pirámide de Kelsen”
la emisión de leyes esta centralizada en los legisladores secundarios “congresistas”.
Si el consejo emite una ley en contravía de las leyes emitidas por el legislador, esa norma se cae.
El consejo municipal cuando reglamenta sobre las leyes establecidas por el legislador.
El consejo municipal expide actos administrativos. “acuerdo municipal o acuerdo distrital”
LOS IMPUESTOS
Nacen del legislador “vienen del congreso”.
Impuestos nacionales: “Iva”
Impuestos departamentales: “parque automotor”
Impuestos Municipales-Distritales: “Predial, industria y comercio”.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL IMPUESTO
EJ: “PREDIAL”
1. EL HECHO GENERADOR: La propiedad
2. EL SUJETO ACTIVO: El Estado- Municipios.
3. EL SUJETO PASIVO: El propietario
4. LA BASE GRABABLE: la define el legislador
RAMAS DEL DERECHO PUBLICO
Derecho Constitucional: Estudiar el Estado, no solo la constitución sino el contenido, la relación entre el Estado, la
estructura del Estado, los órganos, las competencias, las garantías y los derechos de los administrados, contenido en
la Constitución.
Derecho Penal: Estudia las la teoría del delito, las penas, las grabaciones de las penas, las medidas relacionadas
sobre las penas principales y accesorias.
Derecho procesal: indicar todas las reglas jurídicas para orientar la actuación de los operadores jurídicos, Estado
judicial y administrativo “el día a día del Estado”, Debido proceso.
Derecho internacional: Estudiar las relaciones jurídicas entre los diferentes Estados. “Tratados” “relaciones
diplomáticas”
Hacienda pública: Creación de impuestos, estudia todo lo que tiene que ver con el Patrimonio del Estado, los
bienes del Estado, las fuentes de los recursos.
Derecho administrativo: La rama del Derecho que regula la administración pública, es decir el funcionamiento del
Estado.
28 JULIO
Derecho administrativo: No le da lineamientos al particular, le da lineamientos al Estado para reglamentar las relaciones de
los particulares; a quien le rige y le aplica es al Estado.
A los particulares lo rige el Derecho privado “El derecho común”
Derecho: conjunto de normas que rigen a las personas
Administrativo: Relación entre el Estado y las personas regidas.
Que es administrar:
2 DERECHO ADMINISTRATIVO
Privada: Administración de una empresa, decisiones administrativas, financieras. “Empresas, Casas”
Publica: actos de administración del Estado.
Nación: Territorio con la gente. “plataforma continental, subsuelo, personas” Tierra, mar, otros.
Estado: El estado, lo público, las entidades que forman parte del Estado. Las normas que rigen al administrador.
El Estado existe para prestar servicio público, administrar justicia.
Servicio público: el bienestar del común
El banco de la república, da lineamientos a los manejos financieros.
EL estado tiene la función de reglamentar la banca, pero no es un servicio público.
Derechos fundamentales: el Estado debe garantizar o respetar.
Función pública.
La función publica del Estado, como los que trabajan en el Estado desempeñan su función. “Competencias,
funciones”
Foto Multa, ruido excesivo de una discoteca.
Emcali: excepción con los particulares, no le aplican las normas del Derecho público.
Es una empresa de servicio público, pero en su ejercicio se rige con leyes de Derecho privado.
Ley 80 de 1993 regula la ley de contratación pública, a menos que se diga que expresamente la relación es a través del
Derecho comercial.
Los particulares responden por acción u omisión.
Los servidores públicos responden por acción u omisión y extralimitación.
ESTADOS FEDERALES:
1 PODER LEGISLATIVO INDEPENDIENTE POR ESTADO
1 PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE POR ESTADO
Los une la constitución. 1 Sola constitución.
ESTADOS UNITARIOS
1 SOLO CENTRO DE IMPULSION POLITICA
RELACIONADO CON EL CENTRALISMO, PUEDE LLEGAR A SER COMO UNA MONARQUIA
ATENUANTES:
1. DESCENTRALIZACIÓN 2. DESCONCENTRACIÓN 3. DELEGACIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
Es el paso de funciones y se tramita a través de entidades
1. Por territorio: “municipio” Requisitos:
1.1.un territorio con unas personas, con unas necesidades comunes.
1.2.Que tenga autonomía presupuestal: puede definir sus propios gastos y definir como realizar los gastos.
1.3.Autonomía administrativa: se puede administrar por si mismo la misma entidad.
1.4.Personería jurídica La facultad de representarse judicialmente.
1.5. Autoridad propia
Es creada por la corporación pública de orden nacional “Congreso” a través de una ley.
Si se crea una corporación pública del orden departamental la crea la asamblea, a través de un acto administrativo.
ordenanza
Entidad pública de origen municipal la crea la asamblea, a través de un acuerdo.
2. Por Servicio
3. Por Colaboración
02 AGOSTO 2022
2. POR SERVICIO REQUISITOS.
1. Exista un servicio público, que amerita ser prestado de manera especial.
2. Que tenga autonomía presupuestal
3. Autonomía administrativa
4. Personería jurídica
3 DERECHO ADMINISTRATIVO
5. Autoridad propia
3. COLABORACION Un particular preste un servicio en nombre del Estado. Esta legalmente constituida por el Estado.
No tiene requisitos. EJ: Curadores urbanos: dan licencia de construcción -Notaria.
DESCONCENTRACION
Es una figura a través de la cual hay un traslado de funciones para ser prestado dentro del territorio; pero no hay toma de
decisiones, No hay autonomía. Ejemplo Entidades.
Registraduría
Oficina de la DIAN “a través de una delegación también puede ser delegado”
C.A.L.I “Centro administrativo local integral” municipal. Tramites desconcentrados y servicios que se pueden hacer
ahí y en el CAM.
DELEGACION
Paso de funciones de un superior jerárquico a un inferior jerárquico “delegación vertical”, pero también puede ser de una
entidad publica a otra entidad pública.
Cuando se delega se debe hacer a través de actos administrativos.
De personas.
La responsabilidad es del delegatario. Obstante el delegante será responsable de cuando sea necesario reasignar o quitar,
sino se vuelve cooperante.
Delegación entre entidades ya no hay subordinación. “delegación horizontal”
Deben ser entidades que cumplan las mismas funciones.
Se hace a través de un convenio, “acuerdo de voluntades” “no hay contraprestación económica”.
COMPETENCIA es diferente a IDONEIDAD, ya que el primero es similar a la capacidad solo que aplica para servidores
públicos. “constitución, la ley y el manual permita ejercer dichas funciones”. El segundo tiene que ver con el conocimiento y
experiencia para ejercer una actividad
PARTES:
1. Delegante: cede
2. Delegatario: recibe.
ACTO ADMINISTRATIVO: EL Estado expresa su voluntad para tomar decisiones.
1. La expedición de reglamentos de carácter general, salvo en los casos expresamente autorizados por la ley.
2. Las funciones, atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación.
3. Las funciones que por su naturaleza o por mandato constitucional o legal no son susceptibles de delegación.
ARTÍCULO 13.-Delegación del ejercicio de funciones presidenciales. Sin perjuicio de lo previsto en la Ley 142 de 1994 y en
otras disposiciones especiales, el Presidente de la República podra delegar en los ministros, directores de departamento
4 DERECHO ADMINISTRATIVO
administrativo, representantes legales de entidades descentralizadas, superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias
del Estado el ejercicio de las funciones a que se refieren el artículo 129.
ARTÍCULO 14.- Delegación entre entidades públicas. La delegación de las funciones de los organismos y entidades
administrativos de la orden nacional efectuada en favor de entidades descentralizadas o entidades territoriales debera
acompañarse de la celebracion de convenios en los que se fijen los derechos y obligaciones de las entidades delegante y
delegataria. Asi mismo, en el correspondiente convenio podra determinarse el funcionario de la entidad delegataria que
tendra a su cargo el ejercicio de las funciones delegadas.
ARTICULO 211. Constitucion política. La ley señalará las funciones que el Presidente de la República podrá delegar en los
ministros, directores de departamentos administrativos, representantes legales de entidades descentralizadas,
superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias del Estado que la misma ley determine. Igualmente, fijará las
condiciones para que las autoridades administrativas puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades. La
delegación exime de responsabilidad al delegante, la cual corresponderá exclusivamente al delegatario, cuyos actos o
resoluciones podrá siempre reformar o revocar aquel, reasumiendo la responsabilidad consiguiente. La ley establecerá los
recursos que se pueden interponer contra los actos de los delegatarios.
04 AGO 2022
ESTRUCTURA DEL ESTADO
1. RAMAS DEL PODER PUBLICO
1.1. EJECUTIVO 1.2. LEGISLATIVO 1.3. JUDICIAL
Los servidores públicos pueden estar en situaciones administrativas que no les permiten ejercer “Vacaciones, licencia,
incapacitado”. Conocidas como Faltas temporales.
Cuando hay incapacidad física permanente no puede administrar, son faltas absolutas.
Quien ordena destitución o inhabilitación: la procuraduría
Revocar: la decisión del pueblo para revocar a una figura elegida electoralmente. Solo aplica para alcaldes y
gobernadores.
Ley 134: métodos de participación ciudadana
TAREA:
CUANTO SE GANA EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE.
AVERIGUAR DESDE URIBE 2002 HASTA PETRO 2022 QUIENES HAN SIDO LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES.
DESDE PACHO SANTOS 2002, HASTA MARTA LUCIA RAMIREZ QUE FUNCIONES SE LES HAN ENTREGADO A LOS
VICEPRESIDENTES.
5 DERECHO ADMINISTRATIVO
Decreto 472 de 2022 salario del presidente es igual al de un congresista, junto al doble de sus gastos de representación,
34,4millones mensuales.
Decreto 315 de 2020 establece 28400 de acuerdo al articulo 3 de dicho decreto.
09 AGO 2022
TAREA:
Hoy cuales ministerios hay y cuales departamentos administrativos. Mirar cómo se creó cada uno.
Cual es el orden de firma de los ministros.
Constitución política
Acto legislativo 8 vueltas
Ley estatutaria definen derechos fundamentales 4 vueltas
Ley organica
Ley marco
Ley ordinaria
Decreto con fuerza de ley
Decreto nacional
Resoluciones de orden nacional
Ordenanzas
Decreto departamental
Resoluciones departamentales
Acuerdos municipales
Decretos municipales
Resoluciones municipales
Resoluciones de las JAL
ÓRGANOS ADSCRITOS: superintendencias, pueden estar adscritos a un ministerio o un departamento administrativo. Son
los órganos del Estado que hacen IVC “Inspección, vigilancia y Control”, en servicios públicos.
superintendencias IVC, nacen porque el Estado no puede brindar todo el serivico publico. Cuando el servicio lo presta el
privado se necesita un órgano que vigile el cumplimiento del mismo.
Cuando el órgano coorporativo decide crear un órgano debe definir su independencia.
Unas pueden demandar y ser demandadas y otras no.
Al ser adscritas y si se demanda a una super que no tiene personeria, se debe demandar al ministerio o al departamento que
este adscrito.
Órganos vinculados: vinculado a un ministerio
Son tres clases de órganos vinculados.
1. Las empresas comerciales e industriales del Estado
2. Sociedades de economía mixta.
3. Establecimientos públicos.
Perfecto Ejemplo de descentralización de servicios, como forma de atenuación del centralismo.
Tres características
1. Autonomía administrativa.
13. Autonomía presupuestal.
14. Personería jurídica.
1. EICE EMPRESAS INDUTRIALES COMERCIALES DEL ESTADO.
Personería jurídica.
Autonomía administrativa.
Autonomía presupuestal
TAREA: CUANTOS Y CAULES SUPERINTENDENCIAS EXISTEN HOY, cuales tienen y cuales no tienen personeria jurídica.
Como se creo, la superintendencia.
9 DERECHO ADMINISTRATIVO
A que ministerio o departamento administrativo esta adscrito.
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financieros y bursátiles. Encargada de propender e la solvencia,
disciplina y supervisión del sistema financiero de Colombia
Ley 45/ 1923, bajo el nombre de sección bancaria.
2005 se funciona la superintendencia de valores con el IVC sobre las personas que realicen actividades financieras, bursátiles
y cualquier otra con el manejo, aprovechamiento de los dineros captados del publico.
Primera creada en Colombia
ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
Cuando se crea una entidad, que va a prestar un servicio publico, pero de manera especializada.
Entidades publicas que se crean para la creación de un servicio especializado.
GOBERNADOR
11 DERECHO ADMINISTRATIVO
Gabinete departamental
Departamentos administrativo
Secretarias
Entidades descentralizadas del orden departamental. Normalmente vinculados a un departamentos
administrativo o secretaria.
Asamblea departamental: órganos corporativos, de elección popular, control político, expiden acuerdos para el
municipio u ordenanzas para el departamento. No son leyes son expresiones de la voluntad. Autoriza al gobernador
a contratar, autoriza al gobernador a hacer prestamos “empréstitos”
MUNICIPAL
Alcalde.
Gabinete municipal o distrital
Secretarios o directores de departamento.
Gobernadores: nombran secretarios y directores de departamentos de las empresas descentralizadas que también las áreas
de la asamblea.
Municipal:
Alcaldes
Gabinete
Descentralizado
Secretario
consejo
TAREA:
ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Adscrito al Min. Agricultura y Desarrollo Rural.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Adscrito al Min. Del Interior y de Justicia.
Instituto Geográfico Nacional “Agustín Codazzi”. Adscrito al Departamento Nacional de Estadística.
Hospital Militar Central. Adscrito al Min. De Defensa Nacional.
Instituto Nacional de Concesiones –Inco-. Adscrito al Min. De Transporte.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adscrito al Min. De la protección Social.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Adscrito al Min. De la Protección Social.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Adscrito al Min. De la Protección Social.
Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes). Adscrito al Min. De la Cultura.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Adscrito al Min. De Educación Nacional.
Instituto Nacional de Vías. Adscrito al Min. De Transporte.
Escuela Superior de Administración Pública (Esap). Adscrito al Departamento Administrativo de la Función
Pública.
Modificaciones
En Colombia los distritos y municipios se clasificarán en tres grupos: grandes municipios, municipios intermedios y
municipios básicos atendiendo su población, ingresos corrientes de libre destinación y situación geográfica.
Los grandes municipios incluyen los de categoría especial y los municipios de primera categoría.
Los municipios intermedios incluyen los de segunda categoría, tercera categoría y los de cuarta categoría.
Los municipios básicos incluyen los de quinta categoría y los de sexta categoría.
Cuando los municipios deban clasificarse en una determinada categoría de acuerdo con su población, pero superan el
monto de ingresos anuales señalados para esa categoría, se clasificarán en la categoría inmediatamente superior.
Los municipios cuya población corresponda a una categoría determinada, pero cuyos ingresos anuales no alcancen el
monto señalado para esa categoría, se clasificarán en la categoría correspondiente a sus ingresos corrientes de libre
destinación anuales.
Ningún municipio podrá aumentar o descender más de dos categorías entre un año y el siguiente.
Los alcaldes determinarán anualmente, mediante un decreto expedido antes del 31 de octubre, la categoría en la que se
encuentra clasificado para el año siguiente el respectivo distrito o municipio.
La expedición de estos decretos se basará en certificaciones del Contralor General de la República sobre ingresos corrientes y
del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre la población
En el caso de que un alcalde no expida el decreto de categorización dentro de las fechas estipuladas, esta será fijada por el
Contador General de la Nación.
Los municipios de frontera con población superior a 70.000 habitantes se clasificarán, como mínimo, en la cuarta categoría.
Beneficios
Trámites, procesos y procedimientos administrativos sencillos, ágiles, coordinados, modernos y digitales.
Decreto 2106 de 2019
Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, no haber sido condenado a pena privativa de la libertad,
con excepción de los delitos políticos o culposos y haber residido en la respectiva circunscripción electoral durante el año
inmediatamente anterior a la fecha de la elección.
Requisitos. Para ser elegido Concejal se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber residido en la ciudad durante los dos años
anteriores, o haber nacido en ella.
13 DERECHO ADMINISTRATIVO
Los Concejales no tendrán suplentes. Las vacantes originadas en sus faltas absolutas serán llenadas por los candidatos no
elegidos en la misma lista según el orden sucesivo y descendente de inscripción.”
ART 3 C.P.
SALARIO DEL CONSEJAL POR CESION, 1 DIA DEL ALCALDE DEL MUNICIPIO Y ESO DEPENDE DE LA CATEGORIA DE LOS
MUNICIPIOS.
150 VECES AL AÑO
CLASIFICACION DE LAS SECIONES
SECIONES ORDINARIAS: ESTABLECIDAS EN LA NORMA 150
SECIONES DE PRORROGA: ESTANDO CESIONANDO Y LA MESA DECIDE HACER UNA PRORROGA, NO GENERAN
HONORARIOS
SECIONES EXTRAORDINARIAS: EL ALCALDE CITA PARA DEBATIR TEMAS PUNTUALES DEL DECRETO, ACA NO SE COBRAN.
30.
18 AGO 2022
Empresas industriales y comerciales del Estado.
Ley 489 del 98
Ley 194 2004
Ingresos de libre destinación: el gobernante decide que hacer con ese recurso, inversión,
Ingresos de destinación especifica la norma dice para que va, siempres es inversión.
Gastos:
Funcionamiento: lo que necesito para funcionar.
Inversión: todo lo que le llega a la gente
paga deuda publica: pagar la deuda de los bancos.
14 DERECHO ADMINISTRATIVO
Diputados, si tienen salarios.
RAMA LEGISLATIVA
CONGRESO:
Bicameral
Cámara
comisiones
1.
2.
3.
4
5
6
7
Igual tema y orden en la comisones del senado.
Senado
1
2
3
4
5
6
7
Estudio en la comisión que corresponde de la cámara, después la plenaria de la cámara, después la comisión del senado y
después plenaria del senado.
Es tanto para el estudio de las leyes como para el control político
El control político se hace con la comisión que corresponda.
FUNCION.
1. LEGISLAR (hacer las leyes)
2. hacer control político. (el llamado que hace el legislativo al ejecutivo para que rinda cuentas)
Para estudiar un proyecto de ley o para hacer control político el congreso esta ordenado en comisiones:
Temas especificos
RAMA JUDICIAL
JURISDICCION ORDINARIA
Civil-penal-laboral-familia-agrario-comercial-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Tiene salas, Civil-penal-laboral-familia-agrario-comercial-
Tribunales superiores de distrito judicial.
Jueces Civil-penal-laboral-familia-agrario-comercial. Circuito, municipales, pequeñas causas y promiscuos.
Los jueces tienen unas categorías.
JURISDICCION CONSTITUCIONAL
Corte Constitucional.
Todos los jueces son jueces constitucionales si en su despacho hay una tutela
JURISDICCION ESPECIALES
Indígena
Paz, Paz y reconsideración.
Justicia penal militar
JEP
16 DERECHO ADMINISTRATIVO
COMISIONES
LEGALES
ESPECIALES
ACCIDENTALES
CONSTITUCIONALES.
CSJ
Dos salas
Sala administrativa
6 magistrados
1 elegido corte consti
2 corte suprema
3 consejo estado
18 DERECHO ADMINISTRATIVO
Sala jurisdiccional
7 magistrados elegidos por el congreso de ternas enviadas por el gobierno
25 AGO 2022
Todos los departamentos tienen 2 congresistas como mínimo.
Ley de cuotas.
Todas las emprsas publicas en su nivel directivo en tener 30% de mujeres.
Cuáles son los requisitos para ser Registrador Nacional del Estado Civil?
Además de los requisitos que establece la Constitución Política para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (artículo
232 C.P., el ciudadano no debe haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro del
año inmediatamente anterior a su elección.
19 DERECHO ADMINISTRATIVO
salario
A partir del 1º de enero de 2022, la remuneración mensual del Registrador Nacional del Estado Civil será de dieciséis
millones setenta y un mil setecientos sesenta y dos pesos ($16.071.762) moneda corriente, distribuidos así:
La prima especial de servicios a que se refiere el artículo 15 de la Ley 4a de 1992 es aquella que sumada a los demás
ingresos laborales, iguale a los percibidos en su totalidad por los Miembros del Congreso, sin que en ningún caso los
supere. La prima especial de servicios también se reconocerá cuando el empleado se encuentre disfrutando de su
periodo de vacaciones. Esta reemplaza en su totalidad y deja sin efecto cualquier otra prima, con excepción de la prima
de navidad. La prima especial de servicios constituirá factor salarial solo para efecto del ingreso base de cotización del
Sistema General de Pensiones y, de acuerdo con la Ley 797 de 2003, para el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
calidades
Para ser Registrador Nacional los aspirantes deben participar de un concurso en el que serán
pevaluados por los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
de Estado.
En primera instancia, los candidatos se deben postular ante cualquier secretaría de las altas Cortes
dentro de los siguientes 20 días a la publicación de la convocatoria teniendo en cuenta la
documentación solicitada. Luego de cumplir con los documentos el concurso de méritos para la
elección comprenderá tres partes: admisoria, de selección y clasificatoria. Luego de los 15 días al
cierre de la inscripción , los presidentes de las Altas Cortes estudian la documentación aportada y
verifican el cumplimiento de los mismos, posteriormente se publica la lista de admitidos y continúa
la etapa de selección. Esta etapa comprende una prueba de conocimientos específicos en la cual
solo se calificarán las pruebas de quienes las superen con 60%.
Acto Legislativo N°.01 de 2003 “Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras
Disposiciones”.
ARTICULO 264. El Consejo Nacional Electoral se compondrá de nueve (9) miembros elegidos por el Congreso de la
República en pleno, para un período institucional de cuatro (4) años, mediante el Sistema de Cifra Repartidora, previa
postulación de los partidos o movimientos políticos con Personería Jurídica o por coaliciones entre ellos.
Sus miembros serán servidores públicos de dedicación exclusiva, tendrán las mismas calidades, inhabilidades,
incompatibilidades y derechos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y podrán ser reelegidos por una sola
vez.
20 DERECHO ADMINISTRATIVO
ARTÍCULO 17. Para ser miembro del Consejo Nacional Electoral se requieren las mismas calidades que para
ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; no haber sido elegido para corporación popular ni haber
actuado como miembro de directorio político, en los dos años anteriores a su nombramiento; ni ser él o su
cónyuge pariente de alguno de los Consejeros de Estado que tengan derecho a intervenir en la elección hasta el
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
Los magistrados del Consejo Nacional Electoral, además de su jugoso sueldo, tienen derecho a
vehículos, celulares y un equipo de trabajo que los acompaña en sus oficinas.
30 AGO 2022
ORGANISMOS DE CONTROL
MINISTERIO PUBLICO
FUNCIONES:
1. Defensa de los Derechos humanos.
2. Vigilar la conducta oficial
3. Hacerse parte en procesos judiciales.
COMPOSICION DE ORGANOS
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION Son de nivel nacional, reginal y provincial. Cumple las tres funciones.
21 DERECHO ADMINISTRATIVO
DEFENSORIA DEL PUEBLO. Son de nivel nacional. Cumple la función 1 y a veces la función 3 en casos de violación de
derechos humanos no como procurador pero si velando la protección de derecho humanos.
CONTROL FISCAL
Funciones:
1. control fiscal
2. procesos de responsabilidad fiscal.
PRESUNTO HALLAZGO
CONTRALORIAS
Contraloría del Valle: puede auditar la gobernación, comprendida en gobernador, asambleas, secretarias, hospital
departamental, biblioteca departamental, todo el descentralizado.
Contraloría Cali: alcaldía, todo el despacho, metro Cali, Emcali,
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA: Ministerios, departamentos administrativos,
El control fiscal se hace dependiendo del territorio y en donde se administran los recursos públicos.
TAREAS
Como se elige procurador
Como se elige defensor, personeros, contralos general, contralores departamentales, municipales, auditor general.
Porque la procuraduría general general de la nación y porque contraloria de la republica.
ART 272 CP
RESOLUCION 728 2019
Contralor
22 DERECHO ADMINISTRATIVO
Lo elige el congreso de la republica luego de un estudio de la terna de candidatos que envie el conejo de Estado, la corte
constitucional o la corte suprema, se realiza una audiencia donde se escucha el programa planteado por cada candidato.
En 1 mes la terna de las cortes y el consejo selecciona 1 candidato para ejercer el cargo de contralor de 4 años.
REQUISITOS
COLOMBIANO
Ciudadano activo
Mayor 35 años
Título universitario
Profesor mayor a 5 año
No haber usado cargo público, solo docencia
No ser condenado a prisión o proceso en curso.
CONTRALO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL
PROCURADOR
Elegido de la terna del presidente, corte suprema justicia y consejo de estado, cada uno 1 candatito
El senado elige el procurador.
REQUISITOS
COLOMBIANO
Ciudadano activo
Abogado
No ser condenado por sentencia o privativa, excepto en delitos políticos o culposos.
10 años de experiencia en cargos de la rama judicial,
1 SEP 2022.
ORGANOS AUTONOMOS
COPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES: tienen competencia en todas las zonas rurales del país. CVC
TAREA 1
DE DONDE SALE EL GENRETE DE LA REPUBICA.
JUNTA DIRECTIVA.
CUANTAS CAR hay en Colombia
Como se elige el director de cada CAR
COMPUESTA junta o consejo directivo
AVERIGUAR TODO LO QUE PUEDA DE COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
CONFORMADA POR:
GERENTE DEL BANCO
MINISTRO DE HACIENDA
5 MIEMBROS DE DEDICACION EXCLUSIVA CODIRECTORES
24 DERECHO ADMINISTRATIVO
PRESIDENTE REPUBLICA NOMBRA 2 DE ESOS MIEMBROS 4 AÑOS
La Junta directiva del banco de la republica es la que elige al gerente emisor. El proceso de elección inicia con una lista larga,
en la que cada uno de los seis codirectores, sin incluir al gerente, escribe cuanto nombres de los candidatos para el cargo. Si
quieren puede ir el suyo propio. El secretario de la junta los transcribe en orden alfabético, sin repetir nombres.
En una segunda ronda, cada uno de los seis directores escoge de esta lista a 5 candidatos en orden de preferencoia. El
secretario cuenta los puntos que recibe cada uno de los nominados, selecciona los que tienen los 5 puntajes mayores y así
conforma la lista corta.
Se repite el proces hasta la lista corta definida, en este momento el ministro de hacienda, como presidente de la junta, llama
a los tres para consultardes si quieren llegar hasta el final del proceso. Si alguno no quiere continuar, sube el cuarto de la
lista.
Entre los tres candidatos restantes la junta vota hasta que gane unos de los candidatos y ese será nombrado como gerente
general del bnacode la republica, por un periodo de cuatro años reelegibles hasta 12 años.
CAR EN COLOMBIA
CORPORINOQUI
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía
A
C.V.S. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge
ARTÍCULO 28. Del Director General. (Modificado por el art. 1 de la Ley 1263 de 2008); (Derogado por el
art. 4. Ley 1263 de 2008); (Modificado por el art. 7, Decreto 141 de 2011);. El Director General será el
representante legal de la Corporación y su primera autoridad ejecutiva. Será designado por el Consejo Directivo
para un período de cuatro (4) años, contados a partir del 1° de enero de 2012, y podrá ser reelegido por una sola
vez
Nota: (El Decreto 141 de 2011 fue declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-
276 de 2011)
PARÁGRAFO 1°. El período de los miembros del Consejo Directivo de que tratan los literales e), f), y g) del
artículo 26 de la ley 99 de 1993 será igual al del Director de la Corporación Autónoma Regional o de
Desarrollo Sostenible., y podrán ser reelegibles.
PARÁGRAFO 2°. El proceso de elección de los Directores de las Corporaciones Autónomas Regionales o de
Desarrollo Sostenible, deberá realizarlo el Consejo Directivo en el trimestre inmediatamente anterior al inicio
del período institucional respectivo.
PARÁGRAFO 3°. El proceso de elección de los representantes del sector privado, ante el Consejo Directivo
de las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible, deberán realizarlo los integrantes de
su mismo sector.
06 SEPTIEMBRE 2022
Función publica: todas esas actividades que hacen los órganos del Estado, en su dia a dia para cumplir los fines del
Estado.
Art 123 Constitución: servidores públicos:
1. EMPLEADOS PÚBICOS
26 DERECHO ADMINISTRATIVO
2. TRABAJADORES OFICIALES
3. MIEMBROS CORPORACIÓN PÚBLICA.
MIEMBROS CORPORACIÓN PÚBLICA.
TRABAJADORES OFICIALES
Contrato laboral, “Derecho Privado” con el Estado.
Sindicalización, pliego de peticiones.
EMPLEADOS PUBLICOS
1. Libre nombramiento y remoción:
Solo pueden hacer lo que la ley, la constitución y el manual de funciones le dice. Abuso y confianza. 24/7.
Imposibilidad de retiro, embarazo, próximos a pensionarse y enfermedad catastrófica
Aplican las limitaciones para la remoción del derecho laboral.
Acto administrativo de nombramiento.
Alcalde nominador por delegación.
posesiona miento. 10 días hábiles para decir si se posesiona o no.
Secretarios
Subsecretarios
Ministros.
Cabezas
Directivos
insubsistente
Se debe premiar a los mejores servidores públicos cualitativo cumplimiento de metas.
2. Carrera administrativa
Concursan para acceder al resto del cargo.
Para acceder a los cargos de carrera hay que concursar. Los concursos lo hacen la comisión nacional de consejo servicio civil.
Después de posicionado entra en periodo de prueba de seis meses.
Muerte
Renuncia
Incapacidad plena
Destitución.
Pensión.
Calificación cualitativa y cuantitativa, dos veces al año, el jefe mayor jerárquico.
Se debe premiar a los mejores servidores públicos
Encargo: ascenso de técnico a profesional momentáneo mientras se hace un concurso para la vacante que está ocupando
temporalmente. También aplica para nivel asistencia hacia técnico.
PROVISIONAL: Alguien de afuera que entra en cargo de provisionalidad mientras hay un concurso.
Encargo con efectos fiscales: si el cargo este vacío “vacancia definitiva”. le encargan en puesto con el salario.
ENCARGO TEMPORAL: vacaciones, licencia, poner en encargo sin efectos fiscales.
20 SEP 2022
Como actúan las personas que están en el Estado.
Democracia participativa y representativa.
La representación que tienen los funcionarios con el pueblo tiene una limitante de la legalidad. que es un XXXXX
Cuando un servidor público actúa no actúa en nombre propio, actúa en nombre de la entidad que representa.
Cuando el servidor público va a hacer algo en nombre del Estado puede ser:
Acciones / Hecho: comportamiento positivo que puede generar efectos jurídicos. Ej. Policía borracho.
omisiones: comportamiento negativo o la abstención de un comportamiento que genera efectos jurídicos.
Operaciones administrativas: es la suma de varias acciones o de varias omisiones o combinación de acciones y omisiones,
incluso de actos administrativos con omisión o acción. Ej. Medico rural.
Vías de hecho: existe la competencia para hacerlo, pero me excedo, Ej. Extralimitarse en una función, se excedió.
Actos administrativos: es la expresión de la voluntad del Estado, genera efectos jurídicos.
CARACTERÍSTICAS:
Debe ser escrito.
Firmado POR LA AUTORIDAD COMPETENTE “es lo mas importante para la legalidad del acto”
Se presume su legalidad. “Goza Presunción de legalidad de los actos administrativos” solo se acaba la legalidad
cuando una orden de un juez competente lo saca de la vía jurídica.
Ningún acto administrativo produce efectos si no ha respetado el “principio de Publicidad”, para que produzca
efectos. Que se de a conocer a los interesados o afectados.
Los actos de ejecución o cumplimiento de la sentencia, como el acusado, son susceptibles de ser cuestionados ante esta jurisdicción por
tratarse de una competencia otorgada tanto por el legislador como por la Constitución Política (Artículos 236 a 238) a los jueces de lo
contencioso administrativo,
De conformidad con lo expuesto, los actos administrativos de ejecución solo serán enjuiciables cuando estos se aparten, no cumplan,
modifiquen o den un alcance diferente a lo decidido por la autoridad administrativa o judicial. Ello es así porque al pronunciarse sobre aspectos no
contenidos en estas decisiones se crea, modifica o extingue una situación jurídica particular, aspecto que lo convierte en un acto administrativo
susceptible de control ante esta jurisdicción7.
Por consiguiente, si los actos administrativos que ejecutan decisiones judiciales o administrativas no se encuentran inmersos en algunas de las
excepciones desarrolladas en el aparte jurisprudencial transcrito, estos no serán susceptibles de control de legalidad por vía judicial.
2.3. Análisis probatorio
De conformidad con el acervo probatorio que obra dentro del expediente se puede establecer lo siguiente:
2.3.1. El demandado, al cumplir con los requisitos de las Leyes 33 y 62 de 1985, esto es, 20 años de servicio y 55 años de edad, adquirió su status
pensional el 9 de abril de 2000, el que le fue reconocido por la Resolución número 026613 del 15 de noviembre de 2000, mediante la cual la Caja
Nacional de Previsión Social le reconoció y ordenó el pago de su pensión de vejez, 8 «con el 75% del promedio de lo devengado sobre el salario promedio
de 3 años, 5 meses, conforme a lo establecido en el Artículo 36 de la Ley 100/93».
Según sus destinatarios: los actos administrativos pueden ser singulares, individuales o concretos los
cuales tienen efectos respecto de una o varias personas determinadas y generales, los destinatarios son
indeterminados y su contenido es abstracto.
resolutorios o definitivos que resuelven de fondo la cuestión, y con los cuales se concluye o finaliza el
trámite o procedimiento administrativo
Ejecución cuando le dan eficacia al acto definitivo, permitiendo que este se materialice y cumpla sus
fines.
Según el número de órganos que participan en su elaboración, los actos administrativos se clasifican
también en actos simples, complejos y colectivos. Los primeros son dictados por un solo órgano, sea
individual o colegiado, que funge como unidad estructural
A su turno, los actos complejos, que se configuran por los siguientes elementos: i) concurrencia de dos o
más órganos o autoridades en la formación del acto; ii) pluralidad de voluntades manifestadas en
distintos momentos y de manera sucesiva; iii) unidad o igualdad de finalidad y contenido en cada acto
administrativo; y iv) interdependencia entre las distintas manifestaciones de voluntad para poder existir.
22 SEP 2022
Acto administrativo: Siempre tiene que ser por escrito.
Le toca la vida a una o varias personas
Siempre se crea, se modifica o se extingue un derecho de una persona.
Para que produzca efectos jurídicos, se requiere respete el principio de publicidad.
29 DERECHO ADMINISTRATIVO
Tiene diferentes momentos.
Nace en la vía jurídica “cuando lo imprimen y lo firman”
El poder ejecutorio lo da el principio de publicidad.
Los actos administrativos presumen principio de legalidad. La única forma que no produzca efectos
jurídicos y salga de la via jurídica, se requiere la orden de nulidad del juez.
No existe una norma que defina el acto administrativo.
es la expresión de la voluntad del Estado, donde se crea, modifica o extingue un derecho para una persona, genera efectos
jurídicos.
Por costumbre tienen una estructura.
Acto administrativo General: son para todos, o todos lo que estén dentro de determinada situación.
Acto administrativo Particular: el que crea, modifica o extingue derechos a una persona o grupo en
particular.
29 SEP 2022
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
Respetado por los actos administrativo cuando se dan a conocer.
No existe una forma única
Ni la decisión de darlo a conocer depende de una persona
30 DERECHO ADMINISTRATIVO
Tres formas de respetar el principio de publicidad:
1. publicación
2. comunicación.
3. notificación.
Cuando menos uno de los tres.
PUBLICACION
la publicación se da en el medio de comunicación oficial de entidad.
Las alcaldías tienen una gaceta oficial
Existe una persona que da fe de la publicación y de la fecha del acto administrativo. “proceso
inquebrantable del Estado”
En los departamentos hay una gaceta departamental
En el Estado está la gaceta oficial.
Los descentralizados no tienen un diario oficial porque no son una entidad territorial. Son publicados en
las gacetas oficiales.
¿Que se publica? Lo que se publica son los actos administrativos de contenido general.
Ej. Acuerdos de consejos, ordenanzas de las asambleas, ley zanahoria, pico y placa.
Empiezan a tener efectos. Todos los términos se cuentan del dia siguiente de.
En le derecho administrativo todos los términos se cuenta del dia siguiente de publicación.
Los actos oficiales “administrativos” cuando se hable de días se entendera suprimidos, dominicales,
feriados y festivos.
En los términos de los actos administrativos cuando se hable de meses o de años debe empezar y
terminar con el mismo numero.
La fecha en la que termina el plazo es un dia no hábil, siempre se corre al dia siguiente.
Para contar términos es el dia siguiente.
Publicacion de actos generales, solo si el acto dice que produce efectos una vez publicado.
Pero si el acto dice que la fecha de producción de efectos esta será la fecha en la cual producirá efectos.
COMUNICACIÓN
La comunicación de los actos se da principalmente para actos que no son oponibles y no son oponibles
porque son de ejecución inmediata.
Ej. Actos administrativo de insubsistencia.
La comunicación es una carta, oficio.
Aplica par actos administrativos particulares. No se notifican se comunican para evitar la doble instancia.
Son de ejecución inmediata es para actos que no son oponibles.
NOTIFICACION
Los actos administrativos de contenido general y particular.
Es la generalidad.
1. PERSONAL: primero se debe intentar notificar de manera personal, si no se logra se debe hacer
por aviso.
2. POR AVISO
04 OCT 2022
AVISO: Es una carta, un oficio, es bipolar, es una carta que sirve de aviso, se adjunta el acto
administrativo una copia integra y se envía al destinatario.
06 OCT 2022
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
Se tiene derecho a conocer todo.
El Estado se puede reusar a entregar copias, cuando ese algo goce de reserva legal; esta reserva la da
la ley, no la selectividad
Solo se pueden negar las copias en un derecho de petición cuando tienen reserva legal.
Cuando pasan los 10 días y no dan respuesta, se sobreentiende que la otorgaron, es decir te las tienen
que dar en tres días. Se configura el silencio positivo.
Si se contesta diciendo que tiene reserva legal pero se cree que no es asi, se puede oponer a esta
respuesta es una demanda llamada recurso de insistencia.
32 DERECHO ADMINISTRATIVO
Si no se responde el derecho de petición y no se pone una tutela; se venció el plazo de ley y el Estado
puede responder:
En servicios públicos especiales, hay norma específica, también puede señalar un tiempo especial.
Silencio positivo. Ley 80, dentro de un contrato un contratista hace una petición al Estado sobre el
contrato y pasan 3 meses sin que la entidad conteste se entiende POSITIVO para lo que solito.
RECURSOS
Despues de notificado el Estado debe dar un tiempo para que el particular interponga sus
recursos, de esa manera, el particular puede darle a entender al Estado que esta equivocado.
Los recursos son una forma para que el Estado, revoque, aclare, modifique una decisión interpuesta.
Los recursos son reposición y apelación.
La reposición: busca que la misma autoridad que expidió el acto lo revise, para que lo revise, aclare,
modifique adicione o revoque, es un recurso falcultativo, el particular decide si pone o no.
La apelación: para que el superior jerárquico lo revise, aclare, modifique adicione o revoque.
Los recursos se interponen en un solo documento, juntos, en el mismo papel. Es un recurso
obligatorio.
Es obligatorio para poder demandar si le cabe apelación.
Se trata de convencer a la autoridad que esta equivocada.
Lo que se espera es que vayan los dos por el principio de la doble instancia.
Existen casos en donde se debe expresar en la norma que no se puede interponer recursos.
El tiempo son 10 días habiles después de notificado.
RECURSO DE QUEJA
Es una queja y no lo es.
Es la forma en la cual se le pide al superior jerárquico que revise la procedencia de la apelación
porque fue negada la procedencia de la apelación.
5 días hábiles para interponer la queja, después de la notificación.
Para resolver los recursos la autoridad tiene dos meses para resolver el recurso y si pasan dos meses
y no hay repuesta se sobreentiende el silencio negativo, a menos que haya.
De puede demandar.
Tiene la obligacion de notificar si no puede responder en el tiempo definido, por ello la notificación debe
decirle a la persona que demora pero respondera.
33 DERECHO ADMINISTRATIVO
11 OCT 2022
Cuando no exite una norma para el procedimiento se aplica la generalidad.
La generalidad se aplica ante un vacio de un procedimiento administrativo.
SANCIONATORIOS.
Solo aplica para los procedimientos que no este contemplado en una ley.
Inicia:
Investigación preliminar: todos los actos que le permitan al Estado decir que un particular es una
presunta infracción.
No se sustenta la legalidad en la investigación preliminar y pasa a la parte de acto administrativo de
formulación de cargos.
1. entre el conocimiento de los hecho en la etapa preliminar, desde que le Estado tiene conocimiento y la
notificación del Acto administrativo que toma la sanción final el Estado tiene 3 años. Pasado este tiempo
no existe notifica el Estado pierde facultad sancionatoria. Excepciona se interpone un recurso porque
se perdió la facultad sancionatoria.
2. una vez quede en firme la sanción el Estado tiene 5 años para iniciar la acciones para hacerla
efectiva de cobro, lo que preescribe es la facultad de cobro, de hacer efectiva la sanción.
13 OCT 2022
Siempre hay que notificar para respetar el principio de publicidad para interponer los recursos.
En la regla general, para resolver un recurso el Estado tiene 2 meses.
En lo procesos sancionatorios es 1 año en procesos generales, a menos que exista la ley que diga lo
contrario.
Si pasado 1 año no hay respuesta se considera favorable para el recurrente y se da un, un acto ficto
presunto por el silencio positivo.
CONTRATACION ESTATAL
34 DERECHO ADMINISTRATIVO
Clausulas excepcionales: es el poder que tiene el Estado sobre el particular que contrata, son la
excepción al Derecho común, ya que en el Derecho común no se ven esas clausulas.
Poderes unilaterales que tiene el Estado sobre el contratista para garantizar el cumplimiento del
contrato.
También son denominadas clausulas exorbitantes.
1. Terminacion Unilateral
2. Modificacion Unilateral
3. Interpretacion Unilateral
El servicio publico que presta el Estado a travez de los contratos debe ser continuo y eficiente.
Ley 80 1993 - estatuto de contratación publica.
18 OCT 2022
Revocatoria directa.
Otra forma de sacar de la vida jurídica los actos administrativos en sede administrativa.
1. en los recursos hay un tiempo de 10 dias
Lo único que impide la revocatoria es que se haya admitido la demanda.
2. los recursos son interpuestos por la parte interesada es decir la parte objetiva.
En la revocatoria directa puede ser por la parte o de oficio, o la parte interesada o la misma autoridad
que lo expidió.
3. los recursos se oponen a lo que dice el Estado por cualquiera.
En la revocatoria solo se puede pedir una cosa. Que se configura 1 de las 3 causales.
CAUSALES:
1. HAYA UNA VIOLACION FLAGANTE, EVIDENTE DE LA CONSTITUCION O DE LA NORMA
SUPERIOR.
La entidad o la persona puede pedir la revocatoria.
2. CON ESE ACTO SE ESTA HACIENDO UN AGRAVIO INJUSTIFICADO A UNA PERSONA,
Debe ser injustificado.
3. SI ESE ACTO ESTA ATENTANDO CONTRA EL INTERES PUBLICO O SOCIAL
Los recursos y la revocatorias no se excluyen.
Es decir que puede interponer los dos.
Si va a alegar la causales 1 se excluyen los recursos y las revocatorias.
Una vez interpuesta la revocatoria el Estado tiene 2 meses para resolverla, si no pasa ese tiempo y no
hay respuesta es silencio administratitvo negativo.
Si el acto que se quiere revocar es de contenido particular se reconoce un derecho a alguien se le debe
pedir el permiso a esa persona, esa autorización debe ser previa, expresa y escrita.
35 DERECHO ADMINISTRATIVO
Se salta la conciliación cuando son revocatoria directa por medidas ilegales.
CONTRATACION ESTATAL
Servidor publico para ley 80 son los que tienen la facultad para contratar.
El presidente del consejo según la ley 80 es el único que puede contratar.
Los representantes legales de la entidad son los únicos servidores públicos de acuerdo a la ley 80
CAPACIDAD: contratista.
1. Capacidad legal. Personas naturales.
2. Si es persona jurídica, la persona debe tener una vigencia del plazo del contrato más de 1
año.
3. Si es persona jurídica extranjera: lo anterior y representante domiciliado en Colombia.
COMPETENCIA: Estado” entidad” y al servidor público “representante legal” que está haciendo la
voluntad del Estado.
1. CONSORCIOS:
Es la unión de dos o mas personas naturales o jurídicas que se unen para presentar oferta, consursar,
para suscribir un contrato y para ejecutar un contrato. La responsabilidad frente al cumplimiento del
contrato es solidaria.
2. UNIONES TEMPORALES:
Unión de dos o mas personas naturales o juridcadas que se unen para presentar oferta, consursas,
susbribir en contrato y ejecutar el contrato. La responsabilidad frente al contrato del cumplimiento es
solidaria,
20 OCT 2022
LEY 80/93
Le otorgo varias facultades al legislativo para que atraves de decretos de fuerza de ley regularan la
contratación publica
Decreto 2170/2002 cambia la contratación publica, esta en contravía de pirámide de Kelsen.
C. constitucional: lo declaro exequible por ser un decreto de fuerza de ley.
C. Estado: demando varios artículos por lo que se presenta la ley 1150/07.
Después se declara nulo el decreto 2170/2002.
36 DERECHO ADMINISTRATIVO
Inhabilidad: imposibilidad de acceder a un cargo, son impedimento que no permite ningún tipo de
contrato con ninguna entidad. Impedimento de carácter general.
Incompatibilidad: no tener la capacidad de realizar una acción estando en el cargo, carácter
especifico. Impedimento que impide un contrato en especial, o contratos con una entidad especial.
Tiempos:
C. caducidad
D penal
D destituyo
I caducidad
5 años
B vivo bobo
E no firmo el contrato
5 años
B. las personas que tengan vínculos de parentesco, hasta el segundo grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil con los servidores públicos de los niveles directivos, asesores o con
los miembros de la junta o consejo dicrectivo o con las personas que ejerzan el control interno fiscal de
la entidad contratante.
C: el conyugue del servidos público en lso niveles de director o asesor o de un miembro de la junta o
consejo directivo o de quien ejerza funciones de control interno o control fical.
D.la empresas de las que hagan parte nos niveles directivos o asesores
E. los miembros de la junta directiva del sector privado y del sector administrativo al que la misma esta
adscrita o vinculada.
F. con la misma entidad o con el sector las personas que hayan ejercido cargos en nivel directivo en
entidades del Estado y las sociedades en las cuales estos hagan parte o esten vinculados a cualquier
titulo durante dos años siguientes al retiro del ejercicio del cargo publico.
También aplica para los familiares del primer grado de sanguinidad.
27 OCT 2022
ESTADOS DEL QUE SE PRESENTA EN UN PROCESO DE SELECCIÓN CON EL ESTADO
1 NOV 2022
CLAUSULAS EXCEPCIONALES
Cualquier decisión que se haga sobre un contrato mediante los cuales ejercen
Asi sea por
Todos los actos actos son susceptibles de reposición
Terminación
Modificación
Reversion
Multas
Cluasulas penales
MULTAS
Es una sanción igual a la caducidad pero, son conminadoras, busca llevar ejercer presión a través de
la multa para cumplir con el objeto contractual.
CLAUSULA PENAL
es una sanción es resarcitoria, es decir lo que busca es reparar el daño producto del
incumplimiento.
Tiene que haber perjuicio. Se debe mostrar el daño.
GARANTIA UNICA
Es una póliza que busca proteger al Estado ante siniestros que se puedan presentar durante 1 contrato.
Ej. Incumplimiento
3 NOV 2022
Daños materiales: son el daño emergente y el lucro cesante, este último puede ser futuro o
consolidado.
Daños inmateriales: daño moral y daño de la vida en relación
NEXO CAUSAL: una relación causa-efecto entre el hecho y el daño, el daño sea la consecuencia del
hecho o al contrario el hecho sea el que genera el daño.
En responsabilidad civil extracontractual la fuerza mayor y el caso fortuito son diferentes.
HECHO: hecho, omisión, vía de hecho, operación administrativa, hablar de hecho como elemento es el
nombre, pero puede ser acción, omisión y las demás mencionadas anteriormente, es decir por actuar y
no actual.
Acción: comportamiento positivo.
Omisión: comportamiento negativo.
Operación administrativa: es la suma de acciones y omisiones y vías de hecho.
vías de hecho: extralimitación,
para que el Estado se libere de responsabilidad debe desvirtuar, alguno de los elementos o que no
existo alguno de ellos.
Se rompe el nexo causal a través de una fuerza mayor, hecho de un tercero, culpa exclusiva de la
víctima.
08 NOV 2022
Gramos oro a SMLV
Daños materiales: son el daño emergente y el lucro cesante, este último puede ser futuro o
consolidado.
DAÑO EMERGENTE: es lo que se gasta con ocasión de los hechos, se demuestra con facturas, prueba
documental, daño que se debe demostrar.
Cuando el juez liquida y aprueba el daño emergente, condena indexando, a hoy que se hace el fallo
cuanto cuesta el gasto del momento en el que se realizó el daño.
LUCRO CESANTE: es lo dejado de percibir, lo venia recibiendo, pero por lo sucedido no se va a recibir
mas.
CONSOLIDADO: lo que se deja de recibir por lo hechos desde el día de los hechos hasta el día del fallo
FUTURO: es lo que dejo recibir con ocasión de los hechos desde el fallo hasta que halla derecho a
recibir.
El derecho a percibir se da desde la sentencia hasta la edad de percibir, 25 años,
40 DERECHO ADMINISTRATIVO
FORMULA:
VH= VALOR HISTORICO: se supone que es lo dejado de percibir
I=0,004867
n: numero de meses
El lucro cesante se liquida de manera individual.
SERVICIOS MEDICOS
Se revisa la conducta del medico, obligación de medio, mas no de resultado.
La culpa se desvirtúa mostrando diligencia o cuidado.
10 NOV 2022
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Cuando el fallo que causa perjuicio, tenia recursos y no los interpuso se entiende culpa de la victima
porque el tenia que haber agotado todos los recursos.
Se puede causar perjuicio con el fallo y con lo que pasa alrededor del fallo “un mal perijate, falla en lso
tramites falla en la administracion de justicia”
Privación injustia de libertad.
Error judicial
Falla justicia
Privación injusta de libertad
PATRIMONIO PUBLICO
Bienes muebles, inmuebles, todo lo que este dentro del Estado y esten la propiedad del Estado.
Todo ese patrimonio debe ser bien cuidado y bien tratado.