0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas2 páginas

Modelo de ROI de Phillips

El modelo ROI de Phillips es un método para medir el impacto financiero de las inversiones en capacitación de recursos humanos. Se centra en cuantificar los beneficios tangibles de una capacitación en relación con sus costos para que las empresas puedan tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos. Proporciona una medición precisa del retorno de la inversión en capacitación y permite identificar áreas de mejora.

Cargado por

Splendore S.A.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas2 páginas

Modelo de ROI de Phillips

El modelo ROI de Phillips es un método para medir el impacto financiero de las inversiones en capacitación de recursos humanos. Se centra en cuantificar los beneficios tangibles de una capacitación en relación con sus costos para que las empresas puedan tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos. Proporciona una medición precisa del retorno de la inversión en capacitación y permite identificar áreas de mejora.

Cargado por

Splendore S.A.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Modelo de ROI de Phillips

El método ROI (Return on Investment, por sus siglas en inglés) de la capacitación,


desarrollado por Jack J. Phillips, es un enfoque utilizado para medir y evaluar el
impacto financiero de las inversiones en programas de capacitación y desarrollo
de recursos humanos. Este método se centra en cuantificar los resultados
tangibles y cuantificables que una capacitación específica aporta a una
organización en términos de beneficios financieros, en relación con los costos
incurridos en la implementación de dicha capacitación.
La importancia del método ROI de la capacitación radica en su capacidad para
proporcionar una evaluación más sólida y basada en datos sobre cómo las
inversiones en capacitación contribuyen al éxito general de la organización. Al
medir el retorno financiero de la inversión en capacitación, las empresas pueden
tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la mejora de los
programas de desarrollo de recursos humanos.
Beneficios y ventajas de la aplicación del método ROI de la capacitación:
1. Medición precisa: El método ROI permite una medición cuantitativa y
precisa del impacto financiero de la capacitación, lo que ayuda a determinar
si la inversión en capacitación es rentable.
2. Toma de decisiones informadas: Al analizar los resultados financieros y
compararlos con los costos de capacitación, las organizaciones pueden
tomar decisiones más informadas sobre la continuidad, modificación o
descontinuación de programas de capacitación específicos.
3. Justificación de inversión: El ROI de la capacitación proporciona una
manera efectiva de demostrar a la alta dirección y a los inversores que las
inversiones en recursos humanos tienen un impacto positivo en los
resultados financieros.
4. Enfoque en resultados: Al enfocarse en resultados medibles, el método ROI
ayuda a definir objetivos claros para la capacitación y a alinearla con los
objetivos estratégicos de la organización.
5. Mejora continua: El análisis del ROI permite identificar áreas de mejora en
los programas de capacitación y ajustarlos para obtener mejores
resultados.
Ejemplo de aplicación en recursos humanos:
Supongamos que una empresa de tecnología está considerando implementar un
programa de capacitación para mejorar las habilidades de su equipo de desarrollo
en el uso de una nueva tecnología. La empresa invertirá $50,000 en el diseño y la
implementación del programa de capacitación.
Después de completar la capacitación, se observan los siguientes resultados:
 El tiempo promedio para desarrollar proyectos utilizando la nueva
tecnología se reduce en un 20%.
 Se completan 5 proyectos adicionales durante el año, lo que genera
$200,000 en ingresos adicionales.
 Se estima que los costos operativos se reducen en $30,000 debido a una
mayor eficiencia.
Para calcular el ROI de la capacitación, se utilizaría la siguiente fórmula:
ROI (%) = ((Beneficios - Costos) / Costos) * 100
En este caso:
ROI = (($200,000 + $30,000) - $50,000) / $50,000 * 100 = 360%
Esto significa que por cada dólar invertido en la capacitación, la empresa obtuvo
un retorno de $3.60 en beneficios netos. Esto proporciona una medida concreta
del impacto financiero positivo de la capacitación en la organización.
Es importante señalar que, si bien el método ROI de la capacitación ofrece
ventajas claras, también puede ser un enfoque complejo que requiere una
recopilación precisa de datos y una comprensión sólida de los conceptos
financieros. Su aplicación exitosa implica considerar tanto los beneficios
financieros directos como los indirectos y garantizar que se capturen todos los
costos asociados con la capacitación.

También podría gustarte