0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Práctica de Física: Fenómenos Térmicos

Este documento presenta 12 problemas de física relacionados con conceptos térmicos como cambio de temperatura, cambio de fase y equilibrio térmico. Los problemas involucran cálculos que utilizan la capacidad calorífica, la cantidad de calor y la temperatura final de sistemas formados por diferentes sustancias en procesos de calentamiento y enfriamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Práctica de Física: Fenómenos Térmicos

Este documento presenta 12 problemas de física relacionados con conceptos térmicos como cambio de temperatura, cambio de fase y equilibrio térmico. Los problemas involucran cálculos que utilizan la capacidad calorífica, la cantidad de calor y la temperatura final de sistemas formados por diferentes sustancias en procesos de calentamiento y enfriamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

18.

a PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA


SELECCIÓN IV COLEGIO APEIRON 1

SACO OLIVEROS
SISTEMA HELICOIDAL

18. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA

SELECCIÓN IV
TEMA: Fenómenos térmicos
(Cambio de temperatura y cambio de fase)

1. indique las afirmaciones verdaderas IV. La ley cero establece que si un


(V) o falsas (F) respecto al calor sistema C inicialmente esta en
equilibrio con los sistemas A y B
I. Es una cantidad física que nos entonces, A y B también están
indica que tan caliente o que en equilibrio térmico entre sí.
tan frio se encuentra un cuer-
po. A) VVFF B) VFVV C) VFFV
II. Es la cantidad de energía que se D) FFVV E) FFFFV
transfiere de un cuerpo a otro
hasta el equilibrio térmico. 3. Un plato de porcelana que tiene
III. Es un fluido cuya densidad es una masa de 400 g y se encuentra a
muy pequeña y es capaz de ca- la temperatura ambiente de 20 °C,
lentar un cuerpo se introduce en un lavaplatos a
70 °C. Si la temperatura del plato se
A) FFF B) FVV C) FVF iguala a la del lavaplatos, ¿cuánto
D) VVV E) VVF calor absorbe el plato? Suponga
que la masa del lavaplatos es
2. Con relación a las siguientes pro- suficientemente grande, de tal
posiciones, indique las verdaderas manera que su temperatura no
(V) o falsas (F). varía apreciablemente.

I. Dos cuerpos en equilibrio tér- (ceAg = 780 J/kg. °C)


mico deben tener la misma A) 16,3 kj B) 10,6 kj C) 12,4 kj
temperatura. D) 15,6 kj E) 18,9 kj
II. Si un cuerpo 1 tiene mayor
temperatura que el cuerpo 2 4. Un recipiente de capacidad
entonces, la energía calorífica calorífica despreciable contiene
fluye del cuerpo 2 hacia 1. 500 g de agua a 30 °C. Si a dicho
sistema se entrega 200 cal/s,
III. Dos cuerpos a diferentes tem-
determine luego de cuanto tiempo
peraturas intercambian calor
el agua empieza a hervir.
hasta que alcancen el equili-
brio térmico. A) 120 s B) 150 s C) 175 s
D) 190 s E) 200 s

SISTEMA HELICOIDAL
18. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA
2 APEIRON SELECCIÓN IV

5. Por medio de una hornilla se en- A) 20 B) 30 C) 40


trega 45 kcal a un recipiente que D) 45 E) 50
contiene 800 g de agua a 30 °C.
¿Cuál es la temperatura final del 9. Un calorímetro de cobre cuyo equi-
agua? La capacidad calorífica del valente en agua es 1,84g contiene
recipiente es 325 cal/°C y desprecie 100 g de agua a 30 ºC. En él se vier-
las pérdidas de energía al exterior. ten 40 g de canicas de vidrio, las
cuales se encontraban a 100 ºC. Si
A) 40 °C B) 50 °C C) 60 °C
la temperatura de equilibrio de la
D) 70 °C E) 80 °C
mezcla es 34 ºC, ¿cuál es el calor
específico (en cal/g ºC) del vidrio?
6. Un recipiente de aluminio (500 g,
ce = 0,2 cal/g °C) contiene 800 g de A) 0,211 B) 0,132 C) 0,154
agua a 30 °C y se coloca en una hor- D) 0,436 E) 0,328
nilla que entrega 10 kcal de calor
en cierto tiempo. Si las pérdidas de 10. Un calorímetro cuyo equivalente
energía al exterior corresponden en agua es 100 g contiene 200 g
el 10%; determine la temperatura de agua a 70 ºC. Si se introduce
final del agua. un metal de 600 g a 10 ºC y la
A) 40 °C B) 50 °C C) 60 °C temperatura final del sistema es
D) 70 °C E) 80°C 40 ºC, determine el calor específico
del metal en cal/g × ºC.
7. Un recipiente de capacidad A) 0,3 B) 0,5 C) 0,6
calorífica despreciable contiene D) 0,8 E) 0,9
400 g de aceite (Ce = 0,5) a 30 °C.
¿A qué temperatura debe ingresar 11. Si le suministramos 530 cal de calor
una pieza de aluminio (Ce = 0,22) a 10g de hielo a –10°C, ¿cuál será
de 1 kg de masa para que la la composición final del sistema?
temperatura final de equilibrio sea
52 °C? A) 2 g de hielo y 8 g de agua.
B) 1 g de hielo y 9 g de agua.
A) 52 °C B) 68 °C C) 64 °C C) 10 g de agua.
D) 72 °C E) 81 °C D) 5 g de hielo y 5 g de agua.
E) 4 g de hielo y 6 g de agua.
8. Se tiene 50 g de agua a 20 °C en
un recipiente de capacidad ca- 12. Un recipiente cuya capacidad ca-
lorífica despreciable en el que lorífica se desprecia contiene 200 g
se introducen esferas de plomo, de hielo a –20 °C. Determine la
ce = 0,03 cal/g °C, de 20 g cada una y cantidad de calor, en kcal, que debe
a una temperatura de 100 °C. Si la ganar dicho sistema hasta obtener
temperatura de equilibrio resulta 150 g de agua.
50 °C; determine el número de es-
feras que se introdujo. A) 2 B) 2,5 C) 14
D) 4,5 E) 6

SISTEMA HELICOIDAL
18. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA
SELECCIÓN IV APEIRON 3

13. Un recipiente de capacidad calorífi- 16. En la figura se muestra el esquema


ca despreciable contiene 60 gramos de un sistema para explicar la ley
de hielo a –20 °C. Si se inyecta 14 cero de la termodinámica. Señale
gramos de vapor de agua a 120 °C, la veracidad (V) o falsedad (F) de
determine la temperatura final de las siguientes proposiciones:
equilibrio. I. TA ≠ TB
A) 10 °C B) 20 °C C) 30 °C II. Para que TA sea igual a TB ha-
D) 40 °C E) 50 °C brá que intercambiar la posición
del aislante y el conductor.
14. En un recipiente de capacidad III. Si C es el termómetro entonces A
calorífica despreciable se tiene 10 g y B están en equilibro térmico.
de hielo y 36 g de agua líquida, conductor
ambos en equilibrio térmico. Luego
se inyectan 20 g de vapor de agua
a 100 °C. Determine la cantidad
de agua líquida en el equilibrio
térmico.
A) 39 g B) 40 g C) 47 g
aislante
D) 50 g E) 56 g
A) VVF B) FFV C) VVV
15. Sobre un cubo de hielo, a 0 ºC, se D) VFV E) FVF
coloca una moneda de plata de 1,5
cm de diámetro, de 15 g, que se 17. Se tiene tres solidos de capacidades
caloríficas 20cal/°C, 50cal/°C y
encuentra a 85 ºC. Cuando la mo-
250 cal/ °C con temperaturas 95 °C,
neda está a 0 ºC, ha descendido en
90 °C y 70  °C respectivamente.
el hielo h cm, manteniéndose hori-
Estos se introducen en un
zontal. Sin considerar las pérdidas
recipiente de capacidad calorífica
de calor al medio ambiente, calcule
despreciable que contiene 600 g de
la distancia h, en cm.
agua a 80 °C.
(ρhielo = 0,92g/cm3 y CeAg = 0,0559cal/g ºC; Determinar la temperatura de
1cal =4,18 J) equilibrio (°C) del sistema.

A) 0,55 B) 1,01 C) 1,56 A) 90,31 B) 85,52 C) 80,41


D) 2,03 E) 2,54 D) 78,15 E) 70,13

SISTEMA HELICOIDAL
18. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA
4 APEIRON SELECCIÓN IV

18. Un cubo de hielo cuya masa es de 20. Dos masas de plomo idénticas
50 gr y cuya temperatura es de  cal  que están sujetas
–10 °C, se coloca en un estanque de  Ce = 0,03 g °C 
agua la cual se encuentra a 0 °C.
¿Qué cantidad de agua se solidifi- por hilos de 2 m de longitud cada
cará? uno, se las deja caer desde el repo-
so a partir de la posición horizontal
Datos:
A. Las dos masas chocan en la po-
Calor latente del hielo = 80 cal g sición B de manera completamen-
te inelástica, quedando en reposo.
Calor específico del hielo = 0,5 cal g
Considerando que toda la energía
A) 6,24 g B) 3,12 g C) 50 g en el choque se ha transformado
D) 80,20 g E) 80 g en calor, ¿cuál es la temperatura
de las masas (en °C) después del
19. En un laboratorio se tiene 1  Kg choque?. La temperatura inicial de
de una sustancia desconoci- cada masa es 20 °C.
da a 67 °C, si se introduce en un
(1 cal = 4,18 J, g = 9,81 m/s2)
recipiente(C = 10cal/g) que contie-
ne 2 g de vapor de agua a 110 °C el A 2 m 2 m A
sistema alcanza una temperatura
final de 80°C. ¿De qué sustancia se
trata? (Cevapor = 0,5cal/g.°C) g

Sustancia Ce(cal/g °C)


Aluminio 0,220
Cromo 0,110
Sodio 0,190 B
Bismuto 0,025 A) 18, 15 B) 19,15 C) 20, 15
D) 21, 15 E) 22, 15
Agua 1,00

A) agua B) aluminio
C) cromo D) sodio
E) bismuto

SISTEMA HELICOIDAL

También podría gustarte