0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas2 páginas

Practica 3

Este documento presenta 3 ejercicios de resistencia de materiales. El primer ejercicio pide determinar la dimensión mínima de la sección transversal de una viga para un esfuerzo flexionante permisible dado. El segundo ejercicio calcula el valor máximo de una carga distribuida para que los esfuerzos en una viga no excedan los límites dados y graficar el diagrama de esfuerzos. El tercer ejercicio determina el perfil más ligero de una viga que soporte una carga uniforme sin exceder un esfuer

Cargado por

FREDDY AGUILA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas2 páginas

Practica 3

Este documento presenta 3 ejercicios de resistencia de materiales. El primer ejercicio pide determinar la dimensión mínima de la sección transversal de una viga para un esfuerzo flexionante permisible dado. El segundo ejercicio calcula el valor máximo de una carga distribuida para que los esfuerzos en una viga no excedan los límites dados y graficar el diagrama de esfuerzos. El tercer ejercicio determina el perfil más ligero de una viga que soporte una carga uniforme sin exceder un esfuer

Cargado por

FREDDY AGUILA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESISTENCIA DE MATERIALES I

Práctica N° 3

Ejercicio 1. Si el esfuerzo flexionante permisible es perm = 6 MPa, determine la dimensión d mínima de la


sección transversal de la viga con una precisión de un milímetro.
Una vez hallada la dimensión calcular y graficar los diagramas de los esfuerzos normales y cortantes de la
sección.

Ejercicio 2. La viga mostrada en la figura está sometida a la acción de la carga distribuida “w” (kg/m).
Calcular el valor máximo de “w”, si los esfuerzos admisibles son 140kg/cm2 en tracción y compresión,
15kg/cm2 en cortante. Graficar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal.

Ejercicio 3. Una viga simplemente apoyada en sus extremos de 10m de claro, soporta una carga uniforme
de 16 kN/m sobre toda su longitud. ¿Cuál es la viga más ligera de perfil W que no excederá un esfuerzo
por flexión de 120 MPa?, ¿Cuál es el esfuerzo real en la viga seleccionada, considerando el peso propio
de la sección? (utilizar la siguiente tabla de perfiles para seleccionar el perfil W).
Ing. Julio Miranda Univ. Karina Calizaya
Docente CIV-202 Auxiliar CIV-202

Fecha de publicación: 26/06/2023


Fecha de entrega: 04/07/2023

También podría gustarte