0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas

Requerimientos de Red para Video PPV

El documento describe los requerimientos para transmitir películas de video bajo demanda a través de una red. Cada fotograma es una imagen de 800x600 píxeles codificada en 16 bits, y transmitida a 24 fotogramas por segundo. Para cumplir con estos requerimientos, la velocidad de transmisión sostenida que debe soportar la red es de aproximadamente 184.32 megabits por segundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas

Requerimientos de Red para Video PPV

El documento describe los requerimientos para transmitir películas de video bajo demanda a través de una red. Cada fotograma es una imagen de 800x600 píxeles codificada en 16 bits, y transmitida a 24 fotogramas por segundo. Para cumplir con estos requerimientos, la velocidad de transmisión sostenida que debe soportar la red es de aproximadamente 184.32 megabits por segundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Una compañía de comunicaciones desea realizar un estudio de requerimientos de


una red de comunicación que transmita películas de vídeo bajo la modalidad de pago
por visión. Estas películas se enviarán a los abonados como una secuencia de 24
fotogramas por segundo codificados en binario. Cada fotograma es una imagen
estática de 800 puntos de anchura por 600 puntos de altura, y cada uno de esos
puntos codifica el color como un número de 16 bits. Se desea obtener la velocidad de
transmisión sostenida que debe soportar esa red de comunicación para que pueda
cumplir con esos requerimientos. •

multiplicamos todo, nos da bits por segundo y lo pasamos a Mbits


dividiendo dos veces entre 1000.
184.32 Mbits

2. Representa gráficamente cómo se transmitirá la secuencia 1001011101101


utilizando modulación con portadora analógica en amplitud (ASK), frecuencia (FSK) y
fase (PSK).
3. Supongamos que disponemos de un sistema de comunicación digital fonnado por
cableado y repetidores. Sabemos que por las características del cable, la señal
enviada se atenúa un 15% por cada km de cable (se considera una atenuación lineal).
El emisor envía una tensión de +5 V cuando quiere representar un "1" y O V cuando
quiere representar un "0", mientras que el receptor interpreta un "1" si el voltaje está
comprendido entre 4 V y 6 V y un "O" si el rango está entre 1 V y -1 V. Además, se ha
comprobado que no es posible utilizar más de cuatro repetidores porque la señal
digital queda demasiado distorsionada. ¿Cuál es la distancia máxima a la que
podemos comunicar dos estaciones con este sistema?
aproximación:

E —---- n —--------- n —----------- n —----------- n ----------- Re

5v —- 1km—-4.25v

1km—--0,15
x—-------0.2 x=0.2/0.15 = 1.33 (aproximacion)
1.33 x 5= 6.65 km

7. Dada la gráfica de la figura siguiente, indica cuáles son los valores de amplitud,
frecuencia y fase. Se supone que la señal sigue siempre el mismo patrón de la
gráfica.

valor amplitud: -1 a 3
6 es el periodo, ⅙ es el inverso, la frecuencia es el inverso del periodo.

fase desde el cero: señal 3


- 13. Un medio de transmisión de bre tiene un ancho de banda de10 MHz. ¿Cuántos
bits por segundo pueden enviar si se utilizan digitales de cuatro niveles? Supón que
se trata de un canal ideal exento de ruido.
fórmula sin ruido:
C= 2 x W x log2 (M)
c=2 X10 X log2 (4) =40 MBps

- 14. Si se envía una señal binaria por un canal de 3 kHz de ancho de banda cuya
relación señal/mido es de 2 dB ¿cuál es la velocidad teórica máxima de transmisión
de datos que se puede obtener?

3 khz = (S/N) = 2dB


C= W lg2 (2x(S/N)lineal)

(S/N)dB= 20 lg((S/N)lineal

2dB= 20 lg (S/N)

0.2= lg N/S

10ex02 = (S/N) lineal =1.25

C= 3 x log2 (2.25)

logb(a) = lgc(a)/logc(b)

log2(2.25) = lg20(2.25)/log20(2) = 0.35/0.3 = 1.16

C= 3 x 1.16 = 3.5 Kpbs


15. Supongamos que la relación señal/ruido de un sistema es de 1,5 dB. Este equipo
transmite utilizando una señal de 5 V de amplitud. ¿Cuál es el valor de amplitud
máximo del ruido?

(s/N)=dB=1.5
20 lg (S/N)
15/20
lg=5/N

10e0.075 = 5/N
N=5/10e0.075 = 4.2

Ejercicio 3 pag 141


3. Supongamos que disponemos de un sistema de comunicación digital formado por
cableado y repetidores. Sabemos que por las características del cable, la señal
enviada se atenúa un 15% por cada km de cable (se considera una atenuación lineal).
El emisor envía una tensión de +5 V cuando quiere representar un "1" y O V cuando
quiere representar un "0", mientras que el receptor interpreta un "1" si el voltaje está
comprendido entre 4 V y 6 V y un "O" si el rango está entre 1 V y -1 V. Además, se ha
comprobado que no es posible utilizar más de cuatro repetidores porque la señal
digital queda demasiado distorsionada. ¿Cuál es la distancia máxima a la que
podemos comunicar dos estaciones con este sistema?
1. La modulación se utiliza para:
2. EI cable coaxial:
3. El ancho de banda de un medio:
4. La señal portadora:
5. El.cable FTP:
6. 6EI cable de fibra holgado:
7. Las microondas:
8. La fibra óptica:
9. L a modulación a alógi.ca con portadora digital:
10. La capacidad de transmisión que se calcula con la fórmula de Shannon:

También podría gustarte