0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Elaboración de Informes 2023

Este documento describe problemas de comunicación entre el equipo directivo y los docentes en una escuela primaria debido a la falta de comunicación efectiva. Propone mejorar la comunicación implementando nuevos canales formales como correo electrónico y WhatsApp, y fortaleciendo los canales existentes, para evitar malos entendidos. También recomienda que el liderazgo desarrolle habilidades comunicativas para lograr una cultura organizacional que valore el proceso comunicativo y facilite el logro de objetivos compartidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Elaboración de Informes 2023

Este documento describe problemas de comunicación entre el equipo directivo y los docentes en una escuela primaria debido a la falta de comunicación efectiva. Propone mejorar la comunicación implementando nuevos canales formales como correo electrónico y WhatsApp, y fortaleciendo los canales existentes, para evitar malos entendidos. También recomienda que el liderazgo desarrolle habilidades comunicativas para lograr una cultura organizacional que valore el proceso comunicativo y facilite el logro de objetivos compartidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Trabajo Práctico Nº 2

Cátedra: Elaboración de Informes

Tema: Clima institucional. La Comunicación

Nivel educativo: Primario

Docentes de Cátedra:
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Introducción

Mantener un proceso de comunicación efectiva depende de todos, pero


principalmente de quienes ocupan cargos directivos o docentes. Cotidianamente nos
encontramos, en las escuelas con situaciones problemáticas que surgen a raíz de ciertos
inconvenientes en el circuito comunicativo; el mensaje no llega de la manera espetada a
sus destinatarios o simplemente no les llega.
En la escuela primaria Nº XXX de ……………………, se evidencian situaciones
de conflicto entre el equipo directivo y docentes debido a falta de comunicación o
comunicación inapropiada, generando dificultades para que la información llegue a
quienes corresponde de manera correcta, tratándose de temas que son importantes de
abordar, uno de ellos es la designación de docentes de jornada simple como suplentes de
los docentes de jornada extendida, que al no ser comunicado correctamente se generan
malos entendidos y rumores, formándose así un clima de tensión entre pares y el
personal directivo. La falta de aptitud y habilidades como líder desencadenan en
conflictos.
El directivo de una institución debe desarrollar habilidades comunicativas para
organizar, coordinar o liderar a u grupo de personas evitando así los conflictos, al no
actuar como mediador es muy probable que no se llegue al resultado deseado.
Varios autores expresan que nunca la comunicación se producirá de manera
perfecta, pero existen técnicas o metodologías para mejorarla; la estrategia a utilizar
dependerá siempre del tipo de conflicto.
Se considera necesario implementar nuevos mecanismos que mejoren la
comunicación entre directivo y docentes de la institución, ya que la comunicación
efectiva en la escuela permite avanzar hacia los objetivos propuestos.
En el presente informe abordaremos temas como la cultura organizacional, la
función de líder, barreras de comunicación.
El objetivo de este informe es mejorar la comunicación entre el equipo directivo
y docentes de la institución, lograr que la información circule correctamente y llegue así
a los destinatarios, evitando malos entendidos y que trascienda información
tergiversada.

2
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Desarrollo
La comunicación está asociada directamente con todos los procesos de
liderazgo, así como también es la base de un clima institucional favorable; debido a ello
el personal directivo debe usar la comunicación con el fin de convertir a un conjunto
aglomerado de persona en un verdadero equipo.
Las habilidades de comunicación son una necesidad y una ayuda para muchas de
las tareas o responsabilidades cotidianas de un directivo docente.
Aceptando que, la cultura organizacional es el conjunto de valores compartidos
que tienen los miembros dentro de una institución; valorar el proceso comunicacional,
entenderlo como necesario, ayudará a alcanzar los objetivos.
Debemos tener en cuenta que una parte de los procesos que tiene lugar en la
institución educativa, se enmarcan en lo que se podría llamar comunicación formal, esto
es aquella que ha sido establecida previamente. El canal escrito es más formal que el
canal oral, también el canal escrito suele ser más permanente en el tiempo.
Ahora bien, para que la comunicación dentro de las organizaciones sea efectiva,
Fernández (1999), debe cumplir con ciertos requisitos:

1. Claridad: La comunicación debe ser clara; para ello, el lenguaje debe ser
accesible para quien va dirigida. 2. Integridad: La comunicación debe servir
como lazo integrador entre los miembros de la organización. 3.
Aprovechamiento de la organización informal: La comunicación es más
efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para suplir
canales de información de la organización formal. 4. Moderación: La
comunicación debe ser estrictamente necesaria y lo más concisa posible. 6.
Difusión: Preferentemente, toda la comunicación formal de la organización
debe efectuarse por escrito y pasar solo a través de los canales estrictamente
necesarios, evitando papeleo excesivo. 7. Evaluación: Los sistemas y canales de
comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente. p.36

Las instituciones educativas necesitan personas que sepan escuchar,


retroalimentar, que es el fin último de la comunicación, a lo que se aspira llegar para
supera las dificultades que se presentan en la misma.
Para revertir la situación planteada se sugiere implementar canales nuevos de
comunicación formal y fortalecer los existentes para lograr un correcto manejo de la
información que es fundamental y urge entre los docentes y directivos de la institución,
ya que propicia la sana discusión, la apropiación de los mensajes, la disposición de los
eventos y el acompañamiento constante en todas las actividades; se recomienda la
incorporación correo electrónico y WhatsApp como canales formales de comunicación.

3
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Conclusión

En conclusión, la comunicación es el motivo de gran parte de los problemas que


se generan en el interior de las organizaciones educativas. Sin embargo, no es posible
trabajar sin ella, su importancia es tal, que sin una comunicación adecuada los procesos
dentro de una institución educativa se tornan deficientes.
Para lograr mejorar el clima institucional y que el desempeño laboral sea optimo
se debe mantener y mejorar continuamente la comunicación asertiva entre personal
directivo y docentes.
Por consiguiente, el fortalecimiento de la comunicación entre directivos y
docentes es imprescindible.
Se considera esencial que el personal directivo logre acordar y comunicarse
efectivamente con los docentes de su institución a través de medios formales de
comunicación sugeridos, evitando malos entendidos y tergiversación de la información.

4
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Bibliografía

Bush, R. y Folger, J., (2008). La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto


mediante la revalorización y el reconocimiento. Buenos Aires: Granica.
Fernández, F. (1999). Clima organizacional y productividad laboral. Chile: Peña.
Robbins, S. y Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson.

También podría gustarte