0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas16 páginas

Derecho Probatorio, Desafios Y Perspectivas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas16 páginas

Derecho Probatorio, Desafios Y Perspectivas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16
Fredy Hernando Toscano Lépez Juan Carlos Naizir Sistac Luis Guillermo Acero Gallego Ramiro Bejarano Guzman Editores Cr) Externado Eros CAPITULO QuINTO JOSE DAVID GUERRA BONET® stdndares de prueba: una mirada desde la probabilidad Sumario: Introducci6n. 1, Nocién de estindar de prueba. A. Algunos estin- dares cuantificados. II, Probabilidad légica. A. Probabilidad prevalente. B. Prueba clara y convincente. C. Mis alla de toda duda razonable. IIL Impor- tancia de dar con la verdad. IV. Medicién del grado de pertenencia, V. Verdad y teorema de Bayes. VI. EI caso del bus azul. VII. Analisis del caso anterior Conclusions. Bibliografia, INTRODUCCION a humanidad ha construido gran parte de su estructura social a base de es- tandares. Estos posibilitan ubicar situaciones y también conductas de los hom- bres en determinadas categorias: bueno, malo, regular; trabajador, perezoso; dahino, no daiino; amoroso, violento; peligroso, seguro; dulce, agrio, amargo, saludo... Sin embargo, pueden variar de sujeto a sujeto, y lo que es duro para uno podria ser blando para otro, Estos distintos estindares son producto de las experiencias percibidas por medio de nuestros sentidos o de sensores', de los efectos que pueda tener una misma causa en reiteradas ocasiones, las cuales sometemos a un proceso de categorizacién para una mejor organizacién dela informacién y, en consecuencia, facilitar la toma de decisiones. Gracias ala medicion, pueden determinarse de forma cuantitativa ciertos estindares. Asi, podria afirmarse que algo es salado si tiene cierta concentracién deal poreentimetro cibico, o que una persona tiene sobrep sisu masa corporal notiene cierta correspondencia con su estatura y su sexo; como sea, exceder el estindar de salado 0 sobrepeso podria ser perjudicial para la salud. Asi mismo, medir otras variables fisicas, como la temperatura, fue un gran desafio para la humanidad, y segiin la historia, en 1592 Galileo Galilei fue el primero en medir cambios de temperatura, y el termémetro que conocemos hoy se debe a Santorio Santorio en 1612, ambos italianos; por ello fue posible determinar qué estindares de temperatura corporal pueden ser mortales. Por ejemplo, después de medir una temperatura de 37°C debajo del brazo, se considera que hay fiebre; entre 39 y 39,5°C el cuerpo humano convulsiona; a 42°C, puede haber dai cerebral, Por otro lado, existe hipotermia cuando hay un descenso dela temperatura corporal por debajo de 35°C. Y es precisamente la funcién * Abogado con maestria en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. 1 Nos referimos a aquellos dispositivos hechos para captar diversas magnitudes fisicas. Esadndares de prucha: wna mirada dese la probabil es aplicar un adecuado fun. clos estindares indicarnos los limites de algo para aP fun. cionamiento en un proceso. . derecho tambié Emandarizar es una actividad wavs. El derecho tam 0° =A" Ht A vrarsi hubo un davioono; determinar sialguien es ;culposo 0 de delito doloso, yen la misma medida, eercer una pena “correspondiente”, Fl derecho mri is de unosestandares que le posibilitan eategorizar una proposte1on Nctica como verdaclera.o come falsa: son los Iamadis estdndares de prucha, 10s cuales, por wn funcidn de uno de los tipos de probabilidad: «losautores que se inclinan por la proba. cjén de la prueba, y quienes tiene sus catego. rias, y es lo que permite dee culpable o inocente; hablar de delite regla general, son expresados Ja prohabilidad ligica. Noson mucho’ bilidad como herramienta para hacer una valora a probailidad cuantitatica, sino 2 a Wogica, Haack Russell llama eredibilidad ractonal, y afirma no puede ser la columna vertebral de una teoria epistemologica porque no da luz de Ia eredibilidad racional o de los grados de aval; por tanto, dicho aval no puede identificarse con las matemiati as, Taruffo afirma que debe tencrse cautela y un entrenamiento especial en el cilculo de probabilidades para poder emplearse en casos juridicos. Por su parte, Schum? esté convencido de que “el razonamiento probabilistico es una actividad intelectual de enorme riqueza”, dil para inferir desde la prueba en cualquier contexto. En los afos setenta, el profesor Laurence Tribe’ advierte probabilidades en la toma de centes discusion Jo hacen no se apuntan a k habla de grados de aval, a lo qu que cl eilculo de las probabilidades los riesgos de emplear el cileulo de estadis decisiones judiciales, casos que han sido motivo de eferve Pues bien, para categorizar debe contarse con unas directrices 0 & que permitan identificarlos con el caso en cuestién. Pero ze6mo establecer ese punto transitorio de una categoria a otra? En el derecho penal, por ejemplo, .e habla de hurto simple y de hurto agravado, Aquel se encuentra subsumido cen este; Iuego, para la configuracién del hurto agravado deben darse unas condiciones adicionales a las establecidas en el hurto simple. Hasta aqui no se ha hablado de cuantificacién, y como se vera mis adelante, el derecho no ‘capa a dicho mecanismo para la regulacién de los sujetos de derecho. Asi, ss. ‘indares 2D. Scuus, Les fundamentos probatorias dl razonamiento probabilitica, Medellin, Orion Vargas, 2016, p. 83, 3 L. ‘Trine, “Trial by mathematics, precision and ritual in the legal process”, en Harvard Law Review, vol. 84,0.” 6, abril, 1971, p. 1339. Jone Das Guerra Bonet en ratindose de estindares de prueba, rio que permita ca imo establecer ese punto transito- ‘ egorizar una proposicién fictica como verdadera o como falsa?¢Cmo saber si ese punto ha sido superado o no para la categorizacién dedicha proposicién? En cuanto al primer interrogante, es una ta rea dura que la epistemologia no ha podido establecer; yal segundo, ha sido un tema de candentes contro- yersias. Por tanto, en este capitulo se pretende mostrar que la probabilidad cuantitativa, una manifestacién de la medicién, puede ser muy dil como criterio auxiliar para la valoracién de medios probatorias y, en consecuencia, paralaatribucidn de un valor de verdad alas proposiciones ficticas incluidas enun proceso y naplicacineinterpretacion desus respectivas premisas nor. mativas, en procura de una toma justa de decision judicial. Se legara a esta conclusién mostrando que, si bien la probabilidad cuantitativa no da seguridad acerca de una inferencia igual sucede con la probabilidad logica; por otro lado, se mostrara que es posible cuantificar ese grado de conexidn ligica entre una causa su efecto, olo que esigual, asignar un valor numérico ala probabilidad légica, que en ltimas es la que fortalece o disminuye el convencimiento del juzgador al tomar una decisién, I. NOCION DE ESTANDAR DE PRUEBA En términos generales, puede decirse que estandar hace referencia a aquellas condiciones que debe cumplir una situacién para su inclusin en determinada categoria, segiin cl grado de pertenencia entre aquella y esta. Por supuesto, «sto se logra mediante una comparacién entre lo que se quiere categorizar y una categoria, y en tratindose de prueba, lo narrado en un proceso judicial ylo que en realidad ocurrié en el mundo, para lo cual existen dos tinicas tegorias: verdadero 0 falso, prueba 0 no prueba, es 0 no ¢s. Dicho lo anterior, se airma que estaéndar de prueba es aquella condicién que debe cumplir un medio depprueba para categorizar como verdadera la narracién de un hecho incluido enel proceso. [sel grado de pertenencia que debe existir entre a informacion extraida del medio de prueba y el hecho que quiere probarse, correspondiente alo ocurrido en el mundo, para que dicha proposicién fitetica pueda conside- rarse verdadera. E's una directriz,empleada para decidir si una hipotesis “h” puede o no declararse verdadera segan el grado de correspondencia con la én de que disponga, otorgada porst valoracién previa. realidad y la informaci abled Eaéndares de prucha: wna mirada desde la «garde prueba esel umbral que pe O en palabras de Larroucaut, el estindar de prucba cS a pring ree probacto dentro de un proceso, ca en que le permite lj [a importancia de un estindar de prueba eli en quele permiteal ju dl telav gador de los hechos aereditar un relato duran lose de juicios, en procura de una decision ajustadaa derecho. Aiverisestee ee cee rehiereal orig dc grado de pertenencia del que se habla es del ipo logiens ° Tt aie tuaeiny una categoria; un efecto ¥ una cay. conexién que existe entre una ac naman ree sa un relatoy un hecho, sSerd posible cuantifiar ese Braco “e Porteneneta? saber si un relato puede considerat aloracién de los elemento, A. ALGUNOS ESTANDARES CUANTIFICADOs in la cuantificacion de estindares, e encuentra el salarig que en derecho es poco comti pero lo es mas de lo que se piensa. En derecho laboral minim legal vigente, el cual opera para una jornads laboral ordinara, Sun empleador por lo menos no iguala dicho estandar, estaria volando derechos fundamentales como el minimo vital, y hari del trabajador titular de un dere. cho, En derecho civil, si un deudor incumple el pago desu obligaci6n en una fecha estipulada, y desde entonces ha pasado cierto tiempo, Surge a su cargo una nueva obligacién, y es la de pagar interes sto no obedece ‘apunicién o castigo del deudor recalcitrant nia presion para que pague, sinoa reparacién de un perjuicio”’, No es necesario acreditar este perjuicio: basta el hecho det retardo. e observa entonces que estos intereses (estindares) han d pues se violarian derechos del deudor y se incurriria en usura si se superara 1,5 veces cl interés certificado por la Su- perintendencia Financiera de Colombia (:por qué 1,5 ¥ no 2, por ejemplo?); dde esta manera, se cuantifica el perjuicio sufrido por el acreedor de manera proporcional al tiempo. En derecho penal, de acuerdo con la clase del delito, asi mismo seri la pena privativa de la libertad, y acorde a ciertas conductas del imputado, se aplicari la ley de los cuartos (estindares), y pueda que se le apliquen diez o veinte afios de prisién al entonces culpable, lo que en realidad son estindares, pues si se impone una pena superior a la establecida para de- Podria cre e ser los previstos por la ley y no deben ser superado: 44 JeLannovcav, “Hacia un estindar civil de prueba civil, en Revista Chilena de Derecho, Vol. 304° 352012, 783 E. Dinz, Las tasas de interés en Colombia, Bogota, Editorial Temis, 2014, p. 46. terminado delito, se violaria el debido proceso, ;Cémo esta seguros de quel dio cxusado por un delito equivate ala pena de diez aos de privacion libertad? Oa veinte o treinta aos? La medicidn de tin, y hestablece cada Estado, Sin embargo, estindar rrientesson certificados por la Super racion de la 10s datios es otra cue: ‘como losintereses co- intenclencia Financiera de Colombia pero fijados por la Junta Directiva del Banco de la Repaiblica empleando formulas matematicas. Asi mismo ocurre con el cilculo de salario minimo legal vigen- tc, para cl cual han de considerarse determinadas variables; segtin la Ley 27 dle 1996, la Comisin Permanente de Concertacién de Politicas Salariales y Laborales debe fijar el salario minimo legal teniendo en cuenta: el indice de precios al consumidor, la meta de inflacién fijada por el Banco de la Reptiblica para lsiguiente aio, el incremento del producto interno bruto, lacontribucién de los salarios al ingreso nacional y la productividad de la economi Entonces, algunos estindares tienen un sustento matemitico. Pero

También podría gustarte