100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas40 páginas

5° AI - AM Planeamiento - Agosto - Ciencias

Este documento presenta el planeamiento didáctico para el mes de agosto del curso de Ciencias del quinto curso. Se enfoca en el aprendizaje de reconocer las manifestaciones de la energía magnética a través de experimentos con imanes. Incluye estrategias como lluvia de ideas, conversatorios, experimentos individuales y en grupo con diferentes materiales y un video para contrastar los resultados. También presenta adaptaciones para dos estudiantes con necesidades especiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas40 páginas

5° AI - AM Planeamiento - Agosto - Ciencias

Este documento presenta el planeamiento didáctico para el mes de agosto del curso de Ciencias del quinto curso. Se enfoca en el aprendizaje de reconocer las manifestaciones de la energía magnética a través de experimentos con imanes. Incluye estrategias como lluvia de ideas, conversatorios, experimentos individuales y en grupo con diferentes materiales y un video para contrastar los resultados. También presenta adaptaciones para dos estudiantes con necesidades especiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Planeamiento didáctico 2023

Primero y segundo Ciclos


Aspectos administrativos
Dirección Regional de Educación: Centro educativo:

Nombre de la persona docente: Asignatura: Ciencias

Nivel: Quinto Curso lectivo: 2023 Periodicidad: mes agosto

Competencia general (marque con una equis):


( ) Ciudadanía responsable y (X) Competencias ( ) Competencias para la
solidaria para la vida empleabilidad digna

Aprendizajes esperados, estrategias de mediación e indicadores


Las actividades específicas para Isabella Mack Vega se destacan en color verde. 
Las actividades específicas para Engel Valdivia se destacan en color amarillo. 
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

1. Reconocer las manifestaciones FOCALIZACIÓN  Determina las


de la energía magnética, aplicaciones de la energía
mediante los efectos de un imán  Se desarrolla una lluvia de ideas en la pizarra por medio de magnética en las
en diferentes materiales del las preguntas: actividades cotidianas, a
entorno.  ¿Alguna vez han jugado con objetos que se atraen o través de un experimento.
repelen entre sí sin tocarlos?
 ¿Han notado que algunos objetos metálicos se pegan  Identifica las aplicaciones
a los refrigeradores o a los tableros magnéticos? de la energía magnética
¿Por qué creen que sucede eso? en las actividades
 Si pudieran crear una máquina que pudiera mover cotidianas, a través de un
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

cosas sin tocarlas, ¿Cómo sería esa máquina? experimento.


¿Cómo creen que funcionaría?
 Piensen en un objeto que les gustaría poder atraer  Comprende las
hacia ustedes sin tocarlo. ¿Cómo podrían hacer eso aplicaciones de la energía
posible? ¿Qué necesitarían? magnética en las
 ¿Alguna vez han tenido problemas para encontrar actividades cotidianas, a
objetos pequeños, como clips de papel o alfileres? través de un experimento.
¿Cómo podríamos encontrar esos objetos
fácilmente?  Comprende los efectos de
 Se realiza un conversatorio sobre lo escrito en la pizarra. un imán en diferentes
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular materiales del entorno,
significativa (ACS). por medio de un
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular conversatorio.
significativa (ACS).
 Reconoce los efectos de
EXPLORACIÓN un imán en diferentes
materiales del entorno,
 Para esta actividad se necesitan materiales como ligas, por medio de un
llaves, imanes, clavos, corchos, monedas, papel, tela, conversatorio.
agujas, borradores y paletas de madera.
 Señala los efectos de un
 Se le entrega a cada estudiante un imán y se colocan los
imán en diferentes
materiales de manera dispersa en varias mesas.
materiales del entorno,
 Se le solicita al estudiantado que acerque el imán a los
por medio de un
objetos y que registre en su cuaderno de práctica de ciencias
conversatorio.
cuáles objetos fueron atraídos por el imán y cuáles no.
 En su cuaderno realizan una tabla de dos columnas, en la
columna de la izquierda escriben “Objetos atraídos” y en la
columna de la derecha “Objetos no atraídos”.
 Al final, se realiza una plenaria en conjunto con el
estudiantado para conversar sobre los resultados.
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

significativa (ACS) se les solicita que dibujen cada objeto en


su cuaderno y que le dibujen un ✔ si este se adhiere al imán
o una X si no se adhiere.
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS) se les solicita que dibujen cada objeto en
su cuaderno y que le dibujen un ✔ si este se adhiere al imán
o una X si no se adhiere.

CONTRASTACIÓN

 En conjunto con el estudiantado se observan los videos


sobre la energía magnética, los imanes y sus tipos y algunos
objetos donde se utilizan los imanes.

Título: ¿Cómo funcionan los imanes? | ¿Qué es el magnetismo? |


Educativos para niños 2021
Enlace: https://youtu.be/2URZVPoXf2M

Título: MAGNETISMO para niños 🔧🧲 ¿Qué son los imanes? 🧭


Ciencias para niños
Enlace: https://youtu.be/vf657n_akeg
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Se inicie el desarrollo del tema por medio de un video titulado


“MAGNETISMO para niños 🔧🧲 ¿Qué son los imanes? 🧭
Ciencias para niños”. Se genera una discusión del tema.
 En conjunto con el estudiantado, se estudia, analiza y
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

practica el contenido “Energía magnética”. Se incita al


estudiante a interrogar, ejemplificar, conceptualizar sobre el
tema, con el fin de enriquecer sus nuevos conocimientos
sobre el concepto de energía magnética, los imanes y sus
tipos (naturales y artificiales) y algunos objetos en donde se
puede visualizar los efectos de los imanes como los discos
duros y las tarjetas de crédito.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Para el desarrollo de la actividad se realiza un experimento


con imanes para observar cómo se atraen y repelen.
 Se necesitan: 8 imanes pequeños, 6 tapas plásticas y 2
lápices.
 Se pegan los imanes dentro de las tapas plásticas con el
mismo polo hacia arriba. A cada lápiz de madera se le pega
en un extremo un imán, uno con el polo positivo y otro con el
polo negativo. Estos lápices serán como dos varitas de
tracción y repulsión.
 Ahora bien, se colocan las tapas en una superficie planta y
se le solicita al estudiantado que tome una de las varitas y la
acerque a las tapas con los imanes. Dependiendo cual varita
agarró (positiva o negativa) las tapas se unirán al lápiz o
huirán.
 En este momento se explica cómo funcionan los imanes y
sus partes.
 La actividad puede hacerse más divertida si se marca con
cinta una línea de salida y otra de meta, se coloca una tapa
por estudiante en la línea de salida y se le da una varita que
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

repele al imán de la tapa para que cuando la acerque ésta se


mueva.
 La idea es hacer una carrera de tapas con los imanes, al
sonar la señal los estudiantes repelan la tapa con su varita
para llegar a la meta. El primer jugador en llegar gana.
 Al final, se reúnen todos en conjunto formando un círculo en
el suelo y se realiza un conversatorio para conversar sobre el
magnetismo y se comparten objetos donde se visualizan los
efectos de los imanes para que el estudiante comprenda
dichos efectos.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

APLICACIÓN

 Finalmente, se desarrolla un juego en línea llamado


“Magnetismo y propiedades magnéticas”.
 Se ingresa al enlace y se da clic donde dice “comenzar”.
 El juego trata de seis preguntas sobre la energía magnética,
en cada una de las preguntas el estudiante marca la
respuesta que considera correcta. Al llegar a la última
pregunta se da clic en “finalizar” y automáticamente aparece
la puntuación.
 Si el estudiante desea ver cuáles tuvo malas, puede dar clic
en “Ver corrección” y allí pasa las preguntas para revisarlas.
 Se realiza una mesa redonda para comentar las respuestas.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Juego: Magnetismo y propiedades magnéticas


Enlace: https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-
naturales/materia-energia/magnetismo
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 En la unidad de “Energía magnética” se realizan una serie de


actividades entre las cuales se destacan:

 Mencionar qué es la energía magnética.

 Explicar qué es un imán, escribir sus partes y mencionar el


concepto de cada una de ellas.

 Observar la imagen y escribir las partes del imán.


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Observar la imagen y señalar las partes del imán.

 Observar las imágenes y mencionar si estos se atraen o se


repelen. Justificar la respuesta.

 Observar las imágenes y escribir “atraer” si los imanes se


atraen o “repelen” si es lo contrario.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Observar las imágenes y trazar el recuadro con color amarillo


si los imanes se atraen o con color verde si se repelen.

 Explicar la diferencia entre un imán natural y uno artificial.

 Leer las definiciones y escribir si se refiere a un imán natural


o artificial.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Reflexiones de la persona docente

 ¿Qué funcionó?  ¿Qué no funcionó?  ¿Qué puedo mejorar?

Observaciones:
Se trabaja STEAM en el momento Aplicación.
Las actividades específicas para nombre del estudiante con ACS se destacan en color verde.
Las actividades específicas para nombre del estudiante con ACS se destacan en color amarillo.

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

2. Describir algunos usos FOCALIZACIÓN  Identifica la relación de la


cotidianos de la energía energía magnética con el
magnética y su relación con el  Para iniciar, se pega en la pizarra una imagen sobre un campo magnético del
campo magnético del planeta tren. (Anexo #1) planeta Tierra, a través de
Tierra.  Se le menciona al estudiantado que analice la imagen y su una mesa redonda.
relación con la energía magnética.
 Se da un tiempo prudencial de 10 minutos.  Conoce la relación de la
 Se realiza un conversatorio para escuchar las opiniones de energía magnética con el
cada estudiante. campo magnético del
 Se guía la conversación para que comprendan su relación planeta Tierra, a través de
con la energía magnética en la vida cotidiana. una mesa redonda.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).  Comprende la relación de
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular la energía magnética con
significativa (ACS). el campo magnético del
planeta Tierra, a través de
una mesa redonda.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

EXPLORACIÓN
 Comprende las acciones
 Se realiza una actividad para emparejar tarjetas. (Anexo propuestas para
#2) evidenciar la utilidad de la
 Se realizan subgrupos de 4 estudiantes y a cada uno se les energía magnética, por
entrega las tarjetas. medio de un
 Se deben colocar de manera desordenada y boca abajo en conversatorio.
una superficie plana. La idea es que un estudiante voltee
dos tarjetas para emparejarlas, si logra hacer una pareja  Reconoce las acciones
sigue jugando, pero si no, las vuelve a voltear y sigue otro propuestas para
jugador. evidenciar la utilidad de la
 Cuando hayan terminado de emparejar tarjetas, anotan en energía magnética, por
el cuaderno de práctica de ciencias qué representa cada medio de un
par de tarjetas. conversatorio.
 Al final, se realiza una plenaria para comentar lo escrito en
 Conoce las acciones
el cuaderno y mencionar la posible relación de cada
imagen con la energía magnética. propuestas para
evidenciar la utilidad de la
 Si se desea, cada subgrupo puede realizar una pequeña
energía magnética, por
exposición eligiendo una de las tarjetas y explicando cómo
medio de un
utilizan la energía magnética.
conversatorio.
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS) seleccionan una de las tarjetas y
realizan un dibujo que lo que representan.
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS) seleccionan una de las tarjetas y
realizan un dibujo que lo que representan.

CONTRASTACIÓN

 En conjunto con el estudiantado se observa el video sobre


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

el campo magnético de la Tierra.

Título: La tierra es un gran imán


Enlace: https://youtu.be/Jgf8tEknwaE

Títtulo: Cómo Hacer una Brújula muy Sencilla. Proyecto de Ciencias


🧭
Enlace: https://youtu.be/lWEK7QLhJRQ

Título: Uso cotidiano de los imanes


Enlace: https://youtu.be/SdIXmHK0Utg
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Se inicie el desarrollo del tema por medio de una clase


magistral.
 En conjunto con el estudiantado, se estudia, analiza y
practica el contenido “Relación de la energía magnética con
el campo magnético del planeta Tierra”. Se incita al
estudiante a interrogar, ejemplificar, conceptualizar sobre el
tema, con el fin de enriquecer sus nuevos conocimientos
sobre el concepto de campo magnético y se comprende la
Tierra como un imán; además, se estudia la importancia del
campo magnético.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Se inicie el desarrollo del tema mediante una lluvia de ideas.


 En conjunto con el estudiantado, se estudia, analiza y
practica el contenido “Usos de la energía magnética en la
vida cotidiana”. Se incita al estudiante a interrogar,
ejemplificar, conceptualizar sobre el tema, con el fin de
enriquecer sus nuevos conocimientos sobre como utilizan los
seres humanos los imanes en objetos y accesorios, además,
se estudian los electroimanes, la aurora boreal y el campo
magnético de la Tierra; y la brújula.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 En la actividad, se realiza una brújula casera.


 Se solicita con anterioridad al estudiantado los siguientes
materiales: un recipiente de vidrio transparente (puede ser
un cenicero), una aguja, un corcho, un imán y una imagen de
rosa de los vientos. (Anexo #3)
 Primero, se recorta la imagen de la rosa de los vientos y se
coloca debajo del recipiente de vidrio.
 Luego, se corta aproximadamente 1 cm del corcho y a ese
trozo que se cortó se le introduce la aguja por un costado,
procurando que quede bien en el centro.
 Se agrega agua en el recipiente de vidrio y antes de colocar
el corcho con la aguja, ésta se debe imantar con el imán, es
decir, se frota la punta de la aguja con un polo del imán.
 Ahora, se coloca el corcho con la aguja en el recipiente con
agua e inmediatamente la aguja buscará una posición,
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

puede ser norte o sur dependiendo cuál polo del imán se usó
para imantarla.
 Para que los estudiantes observen cómo cambia de
dirección la aguja, se saca y se vuelve a imantar con el otro
polo del imán.
 Al finalizar, se realiza una mesa redonda para hablar sobre
la aguja y su importancia en la orientación. Además, se
analiza la importancia del campo magnético de la Tierra con
la brújula.
 Para tener una mejor idea de cómo realizar la brújula se
recomienda ver el video “Cómo Hacer una Brújula muy
Sencilla. Proyecto de Ciencias 🧭”.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Para la lectura científica se lee de forma individual el cuento


del autor Oscar Wilde “El imán”. (Anexo #4)
 Se les dice que analicen por qué el imán sabía lo que iba a
pasar.
 Finalmente se brinda un espacio para compartir las
respuestas y las opiniones de forma grupal.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

APLICACIÓN

 Finalmente, se realiza un electroimán.


 Se necesita:
 Una batería
 Un cable de cobre
 Un tornillo de hierro
 Masking tape
 Clips
 Primero, se roma el tornillo y se enrolla el cable alrededor.
Al hacerlo, se debe dejar un trozo de cable libre y también
1 cm desde el inicio del tornillo. Además, hay que tener
cuidado a la hora de enrollarlo para que cada vuelta de
cable quede lo más tensa posible, pero sin montar una
encima de otras.
 Después, para que el cable no se desenrolle se sujetan los
extremos con el masking tape.
 Finalmente, se conectan los dos extremos del cable que se
han dejado libres en cada extremo del tornillo, con cada
polo de la batería
 Ahora bien, ya construido el electroimán se puede probar
cómo funciona. Para ello, se acercan los clips a la punta
del tornillo para ver cómo son atraídos.
 Sin embargo, si se desconectan los cables de la batería y
se intenta hacer lo mismo se verá que los clips primero se
acercarán, pero luego ya no se acercan, ya que la fuerza
de magnética que poseía el electroimán desaparece.
 Los estudiantes pueden experimentar la cantidad de peso
que el electroimán puede atraer. Se anima a los
estudiantes a buscar objetos para sostener o atraer y así
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

comprendan su utilidad en objetos y actividades de la vida


diaria.
 Al concluir, se realiza un conversatorio para poder hablar
del experimento y lo aprendido sobre los electroimanes.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 En la unidad de “Relación de la energía magnética con el


campo magnético del planeta Tierra” se realizan una serie
de actividades entre las cuales se destacan:

 Explicar por medio de ejemplos qué es el campo magnético.

 Escribir objetos que pueden adherirse al objeto de la imagen


y otros que no.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Observar las imágenes y escribir “Si” si el objeto puede


adherirse a un imán o escribir “No” si no se puede adherir.

 Observe las imágenes, recortar y pegar los objetos que


pueden adherirse a un imán.

 Mencionar la relación de la energía magnética con el campo


magnético de la Tierra.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Escribir el nombre de lo señalado con la flecha. Mencionar


de forma oral la relación de la energía magnética con el
campo magnético de la Tierra.

 Observar la imagen y colorear el recuadro con el nombre de


lo señalado con la flecha.

 Mencionar como la Tierra influye en las brújulas.


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Trazar el camino correcto y escribir para qué funciona la


brújula.

 Trazar el camino correcto y mencionar de forma oral para


qué funciona la brújula.

 Leer los enunciados y marcar las que son correctos.


Justificar la respuesta.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Leer los enunciados y escribir “verdadero” si considera que


son correctos o escribir “falso” si no.

 Leer los enunciados y colorear la manito hacia arriba si


considera que son correctos o la manito hacia abajo si no.

 Explicar por medio de razones la importancia del campo


magnético.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Colorear la imagen y explicar la relación de las ballenas con


el campo magnético terrestre.

 Colorear la imagen y explicar de forma oral la relación de las


ballenas con el campo magnético terrestre.

 En la unidad de “Usos de la energía magnética en la vida


cotidiana” se realizan una serie de actividades entre las
cuales se destacan:
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Mencionar usos de la energía magnética en la vida cotidiana.

 Observar las imágenes y mencionar los usos de la energía


magnética en la vida cotidiana que representan.

 Observar las imágenes y relacionar los usos de la energía


magnética en la vida cotidiana con la imagen según
corresponda.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Mencionar la diferencia entre un imán y un electroimán.

 Observar la imagen y escribir si el electroimán es un imán


natural o artificial. Mencionar de forma oral aplicaciones de
estos.

 Observar la imagen y dibujar un corazón si el electroimán es


un imán natural o una nube si es un imán artificial.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Escribir si los electroimanes son naturales o artificiales.


Mencionar aplicaciones de éstos.

 Observar el video y explicar como la aurora boreal esta


relacionada con el campo magnético de la Tierra.

 Colorear la imagen y mencionar un dato de la aurora boreal y


su relación con el campo magnético.

 Colorear la imagen y mencionar de forma oral la relación de


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

la aurora boreal y el campo magnético de la Tierra.

 Explicar cómo funciona una brújula.

 Mencionar la razón por la cual la brújula ha sido muy útil.

 Observar las imágenes y encerrar la que representa la


utilidad de las brújulas.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Mencionar por qué se dice que la brújula es un invento


importante.

 Mencionar acontecimientos importantes que inició la brújula.

 Buscar los objetos que se encuentran debajo y mencionar de


forma oral un acontecimiento importante que inició la brújula.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Reflexiones de la persona docente

 ¿Qué funcionó?  ¿Qué no funcionó?  ¿Qué puedo mejorar?

Observaciones:
Las actividades específicas para nombre del estudiante con ACS se destacan en color verde.
Las actividades específicas para nombre del estudiante con ACS se destacan en color amarillo.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

3. Valorar la utilidad de la FOCALIZACIÓN  Detalla la utilidad de la


producción de energía magnética producción de la energía
a partir de la energía eléctrica, en  Se inicia la clase realizando algunas preguntas, entre ellas: magnética a partir de la
situaciones de la vida diaria.  ¿Cuáles son algunas de las formas en las que la energía energía eléctrica, por
eléctrica se puede convertir en otras formas de energía medio de una mesa
útiles? redonda.
 ¿Cómo se puede aprovechar la energía eléctrica para
generar energía magnética?  Reconoce la utilidad de la
 ¿Qué aplicaciones prácticas tiene la producción de energía producción de la energía
magnética a partir de la energía eléctrica? magnética a partir de la
 Se realiza una plenaria formando un círculo en el suelo. energía eléctrica, por
 Para contestar las preguntas generadoras, los estudiantes se medio de una mesa
pasan una paleta cuando tengan la palabra. (Anexo #5) redonda.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).  Identifica la utilidad de la
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular producción de la energía
significativa (ACS). magnética a partir de la
energía eléctrica, por
medio de una mesa
redonda.
EXPLORACIÓN
 Conoce los procesos de la
 Se realiza un pequeño experimento para observar una de las imantación de objetos en
formas de magnetizar objetos (por contacto). situaciones de la vida
 Se necesitan dos vasos del mismo tamaño, una regla, un diaria, a través de
imán y monedas. exposiciones.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Primero, se colocan los dos vasos a una distancia de


aproximadamente 15 cm entre ellos.  Identifica los procesos de
 Arriba de ellos se coloca la regla y en el centro de ésta el la imantación de objetos
imán, procurando que quede bien centrado. en situaciones de la vida
 A continuación, se le solicita a un estudiante que coloque diaria, a través de
una moneda de manera vertical por debajo de la regla justo exposiciones.
debajo del imán.
 Se observará que la moneda no se cae, sino que queda  Reconoce los procesos de
pegada a la regla gracias a la fuerza de atracción del imán. la imantación de objetos
 Luego, se coloca otra moneda, pero esta vez pegada a la en situaciones de la vida
primera moneda. Ésta tampoco caerá porque el imán diaria, a través de
magnetizó la primera moneda dándole la propiedad de poder exposiciones.
atraer también otros objetos.
 Al finalizar, se realiza un conversatorio y se pregunta: ¿Por
qué creen que la moneda pudo atraer y sostener a la otra
moneda?
 El estudiantado toma nota en su cuaderno de práctica de
ciencias.
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS) realizan una ficha donde deben encerrar
en un círculo los objetos que puede atraer un imán. (Anexo
#1 ACS)
 En el caso de los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS) realizan una ficha donde deben encerrar
en un círculo los objetos que puede atraer un imán. (Anexo
#1 ACS).

CONTRASTACIÓN

 En conjunto con el estudiantado se observa el video sobre la


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

imantación y sus formas de magnetizar objetos. (Anexo #6)


Video La imantación
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Se inicia el desarrollo del tema por medio de una lectura del


contenido y ejemplos.
 En conjunto con el estudiantado, se estudia, analiza y
practica el contenido “Utilidad de la producción de energía
magnética a partir de la energía eléctrica” y “La Imantación”.
Se incita al estudiante a interrogar, ejemplificar,
conceptualizar sobre el tema, con el fin de enriquecer sus
nuevos conocimientos sobre las utilidades que se le pueden
dar a la energía magnética y las formas en la que se pueden
magnetizar objetos (por contacto, por frotación y por
corriente eléctrica).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 A continuación, se divide al grupo en dos y cada subgrupo se


le entrega una imagen; una de una persona pagando con su
tarjeta de crédito y otra de una grúa sosteniendo un carro por
medio del magnetismo. (Anexo #7)
 Se da un tiempo prudencial de 10 minutos para que cada
subgrupo analice la imagen y realicen comentarios entre
ellos.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Luego, se realiza una mesa redonda para que cada


subgrupo describa la imagen y su utilidad gracias a la
energía magnética a partir de la energía eléctrica.
 Por ejemplo, con las tarjetas las personas pueden comprar
las cosas que necesitan.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 Para desarrollar la competencia, se realiza la actividad


llamada “Diseñando torres”. P. 18
 De acuerdo con las características de la población estudiantil
diseña una situación de aprendizaje donde el estudiantado
se enfrenta al reto de construir estructuras en forma de torre
lo más alto y fuerte posible con materiales no tradicionales,
reutilizables o reciclables.
 Durante el proceso, se van respondiendo preguntas en tres
momentos:
✓ Antes: ¿Cómo van a realizar la construcción de la torre?
¿Qué forma quieren que tenga la torre? ¿Qué aspectos
deben cuidar para que la torre sea lo más alta y fuerte
posible?
✓ Durante: ¿Cómo avanza la estructura de la torre?
¿Necesitan ayuda con algo?
✓ Después: ¿Cómo resultó la construcción de la torre?
¿Cómo la podríamos hacer mejor?
 Se organizan subgrupos de un máximo de cinco estudiantes.
A cada subgrupo se le entregan los siguientes materiales:
quince cilindros de pasta (espagueti) crudos, un rollito de
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

pabilo, una cinta transparente, quince malvaviscos


(masmelos) y una tijera. Se lanza el reto de construir la torre
lo más alto que puedan y, al mismo tiempo, debe sostenerse
por sí sola (únicamente con esos materiales) y en un tiempo
estimado asignado.
 Es importante que realizar las preguntas anotadas
anteriormente en cada uno de los tres momentos. Esto para
el estudiantado pueda responder y, así, generar conciencia
acerca de la actividad realizada. Lo anterior con el fin de
promover la organización, la autorregulación del proceso de
aprendizaje y el estímulo del pensamiento reflexivo, además
de motivar al estudiantado sobre la importancia del aporte y
la participación de todos los estudiantes.
 Con esta actividad se pretende fortalecer el aprendizaje
reflexivo.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

APLICACIÓN

 Finalmente, se realizan exposiciones sobre las formas de


imantar objetos.
 Se realizan 3 subgrupos y a cada uno se le asigna un tema:
por frotación, por contacto y por corriente eléctrica.
 Además, se les entre materiales para que su exposición sea
creativa, tales como cartulinas, revistas, periódicos, lápices
de color, plastilina, pinturas, entre otros.
 Se da un tiempo de 20 min para que elabore y preparen su
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

exposición,
 Luego, cada subgrupo pasa al frente y explica su tema. Es
importante que mencionen correctamente la forma en la que
se magnetizan los objetos y que brinden ejemplos. Incluso,
pueden hacer demostraciones si el caso lo permite.
 El subgrupo de “Por contacto” pueden utilizar el experimento
del imán y las monedas, el subgrupo de “Por frotación” el
experimento de la brújula y el subgrupo “Por corriente
eléctrica” pueden utilizar el electroimán construido
anteriormente.
 Al concluir las exposiciones, se realiza un conversatorio para
comentar lo sucedido durante las exposiciones y aclarar
dudas.
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).
 Se mantiene para los estudiantes con adecuación curricular
significativa (ACS).

 En la unidad de “Utilidad de la producción de energía


magnética a partir de la energía eléctrica” y “La imantación”
se realizan una serie de actividades entre las cuales se
destacan:
 Leer los enunciados y escribir a cuál industria hace
referencia.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Observar las imágenes y leer los enunciados. Escribir a cuál


industria hace referencia cada caso.

 Observar las imágenes y leer los enunciados. Relacionar


cada caso con la imagen que lo ilustra.

 Leer la historia y contestar lo solicitado.


Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Explicar qué es la imantación.

 Marcar la imagen que representa el proceso llamado


imantación. Justificar su respuesta.

 Marcar la imagen que representa el proceso llamado


imantación.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Explicar cómo se realizan los procesos de imantación.

 Escribir las formas de magnetizar objetos según cada


imagen.

 Observar las imágenes, recortar y pegar las formas de


magnetizar objetos según corresponda.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Mencionar artefactos eléctricos de su hogar que funcionan


con energía magnética.

 Colorear los artefactos que funcionan con energía magnética


y escribir su nombre debajo.

 Observar las imágenes y marcar el objeto que no funciona


con energía magnética.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

 Observar las imágenes y mencionar por qué la energía


magnética es importante en cada caso.

 Mencionar cómo se beneficia el niño de la energía


magnética.

 Marcar la razón por la que usted considera que el niño se


beneficia de la energía magnética en este caso.
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Reflexiones de la persona docente

 ¿Qué funcionó?  ¿Qué no funcionó?  ¿Qué puedo mejorar?

Observaciones:
En el texto con color azul se trabaja la Competencias para la vida en el momento Contrastación.
Las actividades específicas para Isabella Mack Vega se destacan en color verde.
Las actividades específicas para Engel Valdivia se destacan en color amarillo.

También podría gustarte