Unidad 1
Unidad 1
Aporte de la asignatura
Esta asignatura aporta a los egresados USS en el logro de los siguientes desempeños
esperados:
Actúa libre de prejuicios y discriminación arbitraria guiándose por las normas de la ética
profesional, el marco legal y el respeto por el medio ambiente.
Elabora estrategias de negocio considerando los factores internos y externos de la
organización, analizando sistémicamente la información que permita establecer una posición
diferenciadora respecto de sus competidores.
Interpreta los fenómenos económicos que impactan en una organización mediante un
conocimiento concreto de la teoría económica, pudiendo elaborar propuestas eficientes para
la gestión.
Evaluaciones
Formativa 1 10%
Solemne 1 20%
Formativa 2 10%
Solemne 2 20%
Solemne 3 40%
Solemne recuperativa: de acuerdo al reglamento de la carrera.
Requisitos de aprobación
Promedio de notas igual o superior a 4,0.
Porcentaje de asistencia igual o superior al 75% del total de actividades (cátedra y
ayudantía)
Normas de conducta
Hora inicio clases
Respeto mutuo
Uso celulares
Unidad 1: Eficiencia y criterios de decisión social
Eficiencia en el Intercambio
Se refiere a la distribución de los bienes.
Dado un conjunto de bienes, la eficiencia en el
intercambio establece que esos bienes se
distribuyen de tal forma que no es posible
mejorar el bienestar de ninguna persona sin
empeorar el de alguna otra.
Recordemos como se comportan los
consumidores!
Unidad 1: Eficiencia y criterios de decisión social
La eficiencia en el intercambio
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
B
2V 4V
+1V
1V 5V
-1A A
6V
0J 6A 7A
Alimentos de Jaime
10A
Unidad 1: El equilibrio general
10X 8X 6X
0B
10Y
A(2,5)
B(8,5) +2X
5Y 5Y
+1Y
-1Y A(4,4)
4Y 6Y
-2X B(6,6)
10Y
0A 2X 4X
10X
Unidad 1: El equilibrio general
Efecto intercambio. Jaime renuncia a 1A a cambio de 1V, desplazándose de
A a B. Cari renuncia a 1V y obtiene 1A, desplazándose también de A a B. El
punto B representa las cestas de mercado tanto de Jaime como de Cari
después del intercambio mutuamente beneficioso.
Alimentos de Cari
4A 3A
10A 0C
6V
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
B +1A
2V 4V
+1V -1V
1V 5V
-1A A
6V
0J 6A 7A
10A
Alimentos de Jaime
Unidad 1: El equilibrio general
La asignación eficiente
Concluimos entonces que pasar de A a B mejora el bienestar
de Cari y de Jaime.
Pero B, ¿es este punto en donde se logra la asignación
eficiente?
Eso depende:
sí la RMS de Jaime y de Cari son iguales y
de la forma de sus curvas de indiferencia.
Unidad 1: El equilibrio general
La caja de Edgeworth muestra las posibilidades que tienen ambos consumidores de
aumentar su satisfacción intercambiando bienes. Si A indica la asignación inicial de
recursos, el área sombreada describe todos los intercambios mutuamente
beneficiosos.
10A Alimentos de Cari 0C
6V
D
Vestido Vestido
de Jaime C de Cari
B UJ3
UJ2
Beneficios del A
intercambio UJ1
UC3 UC2 UC1 6V
0J
Alimentos de Jaime 10A
Explicar posición CI
Unidad 1: El equilibrio general
Las RMS de Jaime y Cari indican la pendiente de sus curvas de indiferencia en el
punto A. La de Jaime es igual a 1/2 y la de Cari a 3. El área sombreada situada entre
estas dos curvas de indiferencia representa todas las asignaciones posibles de
alimentos y vestido con las que tanto Jaime como Cari disfrutarían de un bienestar
mayor que en el punto A, escribe todos los intercambios posibles mutuamente
beneficiosos. 10A Alimentos de Cari 0C
6V
1 1
Cari
En A: UJ = UC ,
pero sus RMS
no son iguales.
Todas las
combinaciones
del área D
Vestido sombreada son Vestido
de Jaime preferibles a A. de Cari
C
B UJ3
Jaime
UJ2
A
UJ1
UC3 UC2 UC1 6V
0J Alimentos de Jaime 10A
Unidad 1: El equilibrio general
Cualquier intercambio fuera del área sombreada, empeora el bienestar de uno de los dos
consumidores.
En el caso anterior, de A a B era beneficioso para ambos. En este caso, B no es un punto
eficiente, ya que las curvas de indiferencia UJ2 y UC2 se cortan, las RMS de Jaime y Cari no
son iguales y la asignación no es eficiente.
10A Alimentos de Cari 0C
6V
Cari
D
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
C
B UJ3
Jaime
UJ2
A
UJ1
UC3 UC2 UC1 6V
0J Alimentos de Jaime 10A
Unidad 1: El equilibrio general
Entonces, aunque un intercambio realizado partiendo de una
asignación ineficiente mejore el bienestar de las dos personas,
punto B, la nueva asignación no necesariamente es eficiente.
10A Alimentos de Cari 0C
6V
D
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
C
B UJ3
UJ2
A
UJ1
UC3 UC2 UC1 6V
0J Alimentos de Jaime 10A
Unidad 1: El equilibrio general
Supongamos que, a partir del punto B, Jaime renuncia a otra unidad de alimentos para
obtener otra de vestido y Cari renuncia a una unidad de vestido para obtener una de
alimentos. En C, las RMS son iguales, las curvas de indiferencia son tangentes y no es
posible mejorar el bienestar de una de las personas sin empeorar el de la otra. El punto C
representa una asignación eficiente, como también el punto D, un intercambio eficiente.
D
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
C
B UJ3
UJ2 UJ2
A
UC2 UJ1
UC3 UC2 UC1 6V
0J Alimentos de Jaime 10A
Unidad 1: El equilibrio general
Las asignaciones eficientes
Cualquier movimiento fuera del área sombreada empeora el
bienestar de uno de los dos consumidores.
B es un intercambio mutuamente beneficioso. Aumenta la
curva de indiferencia de cada persona.
10A Alimentos de Cari 0
C
6V
El intercambio puede ser
beneficioso pero no eficiente. D
Vestido Vestido
de Jaime de Cari
Las RMS son iguales cuando C
B UJ3
es eficiente.
Unidad 1: El equilibrio general
La eficiencia en el intercambio
La curva de contrato
Para hallar todas las asignaciones eficientes
posibles de los alimentos y el vestido entre Cari y
Jaime, debemos buscar todos los puntos de
tangencia entre cada una de sus curvas de
indiferencia de cada uno de ellos.
Unidad 1: El equilibrio general
La curva de contrato contiene todas las asignaciones con las que las curvas de
indiferencia de los consumidores son tangentes. Todos los puntos de la curva, en
particular, E, F y G, son eficientes porque no es posible mejorar el bienestar de una
persona sin empeorar el de la otra.
0
Curva de
contrato
C
Y
0 X
Cari y Jaime, pretenden ubicarse en una CI cada vez más lejos del origen
Unidad 1: El equilibrio general
Una vez que se ha elegido un punto de una curva de contrato,
como el E, no es posible desplazarse a otro punto de la curva
de contrato, por ejemplo F, sin empeorar el bienestar de una
persona (en este caso, Cari).
Por tanto, si un cambio mejora la eficiencia, es de esperar a
todo el mundo le interese apoyarlo.
Alimentos de Cari
A menudo podemos mejorar 0C
0J Alimentos de Jaime
Unidad 1: El equilibrio general
Ejemplo
Veamos los efectos en la eficiencia, en el sentido de Pareto, producto de la
eliminación en la máxima de la importaciones máxima de automóviles.
Con la eliminación de la limitación máxima:
1. Mejoraría el bienestar de los consumidores
2. Algunos trabajadores de la industria local perderían su empleo.
3. Concesión de subvenciones a los trabajadores del automóvil para que
cambien de empleo
Suponiendo ello ocurra
1. mejoraría el bienestar de los consumidores de ese país
(considerando el coste de las subvenciones al empleo) y
2. no empeoraría el de los trabajadores de la industria automovilística
nacional
El resultado sería un aumento de la eficiencia.
Unidad 1: El equilibrio general
Partiendo de A: Cari A
UJ 1
compra 2 unidades de
alimento y vende 2 de UC2 UC1 P’
vestido. Cada Cari pasará 6V
0J
de UC1 a UC2 y aumentará Alimentos de Jaime 10A
su satisfacción
(desplazamiento de A a C).
Unidad 1: El equilibrio general
Alimentos de Cari
10A C 0
Elegidos los precios, la
6V cantidad de alimento
Recta de precios
demandada por Cari es
P
igual a la cantidad que
desea vender Jaime. Es un
equilibrio competitivo.
Vestido de C Vestido de
Jaime Cari
Vestido de Vestido de
C
Jaime Cari
UJ 2
A
UJ 1
UC UC P’ 6V
2 1
0J Alimentos de Jaime 10A
Unidad 1: El equilibrio general
Comparemos el
OC
punto H con el E
y el F.
Utilidad de Jaime
Unidad 1: El equilibrio general
Tal vez parezca razonable extraer la conclusión de que una
asignación debe ser eficiente en el sentido de Pareto para que
sea equitativa. OJ
Utilidad
Comparemos el punto H con el F y el E. de Cari
E
Tanto F como E son eficientes y ambos
mejoran el bienestar en relación con H F
H
sin empeorar el bienestar del otro. G
Unidad 1: El equilibrio general
Equilibrio Walrasiano
Unidad 1: El equilibrio general
La función Igualitarista
Pondera por igual la utilidad de todo los individuos y maximiza
la utilidad total de todos los miembros de la sociedad.
Todos los miembros de la Sociedad reciben las mismas
cantidades de bienes.
La función Rawlsiano
Considera un mundo en el que los individuos no saben cuáles
serán sus dotaciones individuales.
Rawls sostiene que, “en un mundo en el que no sabemos cuál
es nuestro propio destino, optaríamos por un sistema que
garantizara que la persona que se encuentra en peor situación
en la sociedad, será tratada razonablemente bien.
Maximizar la utilidad de la persona peor situada.
Unidad 1: El equilibrio general
Función Utilitarista
Maximizar la utilidad total de todos los miembros de
la sociedad.
Basado en el mercado
El resultado del mercado es el más equitativo.
Utilidad
¿Debe ser eficiente la asignación de Cari
OC
Utilidad de Jaime
Unidad 1: El equilibrio general
Dos preguntas
¿existe una disyuntiva entre la equidad y la eficiencia?
¿debe actuar una sociedad que desea conseguir una
asignación más equitativa de los recursos, necesariamente
de una manera económicamente ineficiente?
La respuesta está en el Segundo Teorema de la Economía de
Bienestar
La redistribución no tiene por qué estar en conflicto con la
eficiencia económica.
Es posible conseguir cualquier equilibrio que se considere
equitativo, distribuyendo de una manera adecuada los recursos
entre los individuos y que esa distribución no tiene por qué
generar en sí misma ineficiencias.
Unidad 1: El equilibrio general
Concluyamos
Los análisis de equilibrio parcial de los
mercados suponen que los mercados
relacionados con ellos no resultan
afectados.
Los análisis de equilibrio general examinan
todos los mercados simultáneamente.
Una asignación es eficiente cuando no es
posible mejorar el bienestar de ningún
consumidor sin empeorar el de algún otro.
Unidad 1: El equilibrio general