PROYECTO DE APRENDIZAJE:
’’CREANDO Y JUGANDO A ESCUCHAR CUENTOS, TRABALENGUAS, ADIVINANZAS, Y CANCIONES’’
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIA TRINIDAD DOCENTE: ISELA RAMOS URBIOLA AULA: 3 años AMISTAD
ENRRIQUEZ
FECHA: DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 09 DE DICIEMBRE 2022
1.1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA: El presente proyecto surge de la necesidad e inquietud de los niños del aula de 3 años, que muchas veces en los
juegos de los niños se observa como ellos interpretan diversos roles y transforman con la imaginación los materiales que encuentran en diversos objetos y personajes que representan
para ellos, creando historias unas veces reales, otras veces fantásticas, por esta razón y debido al interés que tienen los niños por las historias y cuentos es que en esta experiencia de
aprendizaje, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de poner en juego su imaginación al crear, cuentos, adivinanzas, trabalenguas y canciones, el cual irá relacionado con los
derechos y deberes de los niños y niñas. En esta creación, expresarán sus ideas a través de la imaginación dando vida a diferentes materiales que encuentra en el aula, creando
personajes, indumentarias, etc. Para ello también se prepara el escenario para la presentación y dramatización de dichas actividades, podrán representar la historia a través de una
dramatización o utilizando títeres, materiales de reúso que se necesite. Con estas actividades los niños y las niñas desarrollaran sus competencias comunicativas, libre expresión ,
autonomía, y enfatizando en la competencia crea proyectos, permitiéndoles a los niños a expresar y representar a partir de sus ideas (imaginación).
III. ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la excelencia.
PROPOSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJES:
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
COMUNICA Se comunica ● Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de Participa en un diálogo para
CIÓN oralmente en su ● Obtiene información del texto oral. algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno planificar las actividades del
lengua materna familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, proyecto. Utiliza gestos y
● Infiere e interpreta información del texto
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y movimientos corporales,
oral.
diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su espera su turno y escucha a
● Adecúa, organiza y desarrolla el texto de sus compañeros.
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
forma coherente y cohesionada.
● Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros
● Utiliza recursos no verbales y
relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
paraverbales de forma estratégica.
interesa saber o responde a lo que le preguntan.
● Interactúa estratégicamente con distintos
● Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el
interlocutores.
nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
y contexto del texto oral. gustaron.
● Deduce características de personas, personajes, animales y
objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales.
Lee diversos ● Obtiene información del texto escrito. ● Identifica características de personas, personajes, animales u Dice de que trata un texto
tipos de textos en ● Infiere e interpreta información del objetos a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora partiendo de las imágenes que
su lengua texto escrito. cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados observa y comenta las
materna ● Reflexiona y evalúa la forma, el soportes. emociones que le generó.
contenido y contexto del texto escrito. ● Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a
partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante
la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
● Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo
o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
Crea proyectos ●Explora y experimenta los lenguajes del ●Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
desde los arte. sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas
lenguajes de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Explora diversos materiales
●Aplica procesos creativos.
artísticos para crear proyectos artísticos
●Socializa sus procesos y proyectos. ● Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando
muestra y comenta de forma
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
espontánea sus creaciones.
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
● Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos
de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a
través de los lenguajes artísticos
PERSONAL Construye su ● Se valora a sí mismo. • Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias;
SOCIAL identidad las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones,
● Autorregula sus emociones. gestos o movimientos.
• Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos
corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa
en los demás cuando el adulto las nombra.
VI. DESARROLLO DEL PROYECTO:
PRE PLANIFICACION:
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
● Crearan un cuento, con imágenes. -Dialogar y escuchar aportes.
● Crearan un cuento desde sus imaginaciones. -Traer láminas de billetes y monedas. -plumones, papelotes.
● Crearan adivinanzas, trabalenguas, canciones, -Jugar Y aprender matemática. -materiales reciclables.
poemas, etc.
-Pedir embaces de productos a los padres de familia. -cajas, temperas, gomas, papelotes, etc
● Crearan sus indumentarias para actuar.
-Reciclar empaques y etiquetas para nuestro libro. -cartulina.
● Organizar y hacer un escenario.
-armar la tienda con los productos.
● Jugaremos al vendedor y comprador.
3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE
VALOR EJEMPLO
TRANSVERSAL
La docente propicia que los niños y las niñas conozcan sus derechos y obligaciones para que
Enfoque de derechos Diálogo y concertación convivan en forma respetuosa.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 01 VIERNES 02
NEGOCIACIÓN DEL MI CUENTO FAVORITO INVENTANDO CUENTOS A SOY PROTAGONISTA DE MI CREANDO UN CUENTO
PROYECTO: ESCUCHANDO PARTIR DE UNA IMAGENES CUENTO CON MIS AMIGOS,
UN CUENTO UTILIZANDO LOS TITERES.
DERECHO A UNA DERECHO A LA DERECHO A LA
DERECHO A UNA VIVIENDA
IDENTIDAD ALIMENTACION. VESTIMENTA.
(Y SU DEBER)
(Y SU DEBER) (Y SU DEBER) (Y SU DEBER)
LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
JUGANDO Y CREANDO JUGANDO Y
CFEANDO Y JUGANDO CON JUGANDO Y
APRENDIENDO
ADIVINANZAS ESCUCHANDO ESCUCHANDO NOTICIAS
RIMAS TRABALENGUAS
CANCIONES
DERECHO A LA TALLER: DE PINTURA
DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA
RECREACION. PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION (Y SU
(Y SU DEBER)
(Y SU DEBER) DEBER)
LUNES 28 DE NOVIEMBRE 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO: Cuentos que los niños traen de su casa.
ESCUCHANDO UN CUENTO
colores, plumones
Tijeras
Propósito: Qué los niños y niñas participen en la negociación del proyecto escuchando un cuento de
Fichas de trabajo recorte
esta manera mostraran sus habilidades de captar información, para luego darlas a conocer.
Inicio: La maestra muestra un video de un cuento clásico, sobre el patito feo.
Se dialoga con los estudiantes sobre la actividad realizada de la elección de su proyecto.
¿Qué proyecto vamos a trabajar? ¿Qué necesitamos?, hoy vamos a dialogar para planificar las
actividades del proyecto y lo haremos a través de una asamblea y esperando nuestro turno para hablar.
Desarrollo: Se planifica con los estudiantes el diálogo que tendremos para lograr el propósito y
presentamos el siguiente cuadro. Lo completamos con el apoyo de los estudiantes.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
*Dialogaremos. *para saber sobre los materiales *Respetando a nuestros
que necesitaremos para crear un compañeros.
Crearemos cuentos a
cuento, adivinanzas, trabalenguas
partir de nuestras *Esperando su turno para
etc.
vivencias. hablar
Que dibujen de acuerdo a su imaginación sobre los materiales que utilizaremos en la creación de un
cuento.
Cierre: Los niños muestran sus trabajos y leen lo que han escrito, comentan si les gustó escuchar y
contar cuentos, la docente indica que los siguientes días van a seguir contando sus cuentos favoritos.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
diferentes tipos de cuentos infantiles
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: MI CUENTO FAVORITO
Propósito:
Inicio: Después de escuchar a uno de sus amigos leer uno de los cuentos favoritos, Los niños muestran
sus cuentos que han traído de casa, la docente les explica que hoy algunos niños contarán su cuento
favorito, durante el día.
Desarrollo: La docente pide a los niños que coloquen sus cuentos en la caja, luego sin mirar saca un
cuento y pide a su dueño que lo cuente para todos o pide voluntarios, pero antes sugiere como contar su
cuento:
Deben decir el título del cuento
Hablar claro y fuerte
Hacer gestos y voces para mostrar las emociones de los personajes.
La docente puede invitar a otros niños a contar su cuento, luego le de escuchar los cuentos los niños
eligen el cuento de su agrado para dibujar la parte que más les gustó y si desean pueden escribir a su
manera lo que han dibujado. La docente escribe lo que los niños dicen que han dibujado o escrito.
Cierre: Los niños muestran sus trabajos y leen lo que han escrito, comentan si les gustó escuchar y
contar cuentos, la docente indica que los siguientes días van a seguir contando sus cuentos favoritos.
MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
Diferentes siluetas de personajes animados.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: INVENTANDO CUENTOS A PARTIR DE
UNA IMAGENES
Propósito: Qué los niños y niñas creen un cuento haciendo uso de la imaginación.
Inicio: La maestra diferentes imágenes de un cuento, donde les hace las siguientes preguntas: ¿Qué
vemos en la pizarra? ¿Cómo empezar el cuento? Qué personajes hay? ¿Ustedes podrían contar este
cuento?, se les invita a unos cuantos niños a pasar adelante para que de esta manera cada uno pueda
contar a su manera inventando creando el cuento.
Desarrollo: la maestra dar conocer el propósito de la actividad del día de hoy, explicándole a todos
sobre la actividad que realizará en el día de hoy. Luego les mostrará una imagen, para invitar a los
niños por medio de una pregunta: qué podríamos crear con esta imagen? Con qué palabra se
iniciaría este cuento? Podríamos agregar más personajes?, Dónde iran participando cada uno de
los niños y niñas. Hasta completar un cuento con un final que ellos mismos elijan.
Luego la maestra entrega una hoja en blanco para que los niños puedan dibujar una imagen y
colorear para luego, pueda contar su cuento inventado.
Cierre: La docente invita a los niños a presentar el cuento y cuenten a sus compañeros lo que crearon.
JUEVES 01 DE DICIEMBRE 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
Una fotografía de la profesora
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: SOY PROTAGONISTA DE MI CUENTO
Papel, colores, plumones
Propósito: qué los niños y niñas puedan crear un cuento a partir de su historia. Figuras
Inicio: La docente muestra su fotografía en la pizarra, en dónde hace las siguientes preguntas: que
observan en la pizarra? Cómo se llama? Cómo será mi historia? La maestra escucha sus respuestas de los
niños para retroalimentarlos.
Desarrollo: la docente da a conocer el nombre y el propósito de la actividad de hoy, dónde explica cada
uno de los niños que el día de hoy trabajarán creando un cuento a partir de su historia, es así que la
maestra les explica acerca de su fotografía que estaba en la pizarra, dónde se empieza a contar desde que
era pequeña, qué lugares había viajado,Con quiénes vivía, cuántos años tenía cuando maneja una
bicicleta, hasta la actualidad.
Luego la maestra les proporciona hojas en blanco y lápiz para que ellos se puedan dibujar en la hoja ya
partir de esa imagen puedan crear un cuento a partir de su historia, de esta manera comprendieron que ya
son los protagonistas de un cuento.
La maestra invita a todos los niños a contar sus cuentos que crearon a partir de su historia.
Cierre: ¿les ha gustado crear un cuento? ¿Qué cuento les ha gustado más? ¿Qué cuento les gustó
menos? ¿Por qué? ¿Quién era el protagonista principal del cuentos?
VIERNES 02 DE DICIEMBRE 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: CREANDO UN CUENTO CON MIS Teatrín de títeres
AMIGOS, UTILIZANDO LOS TITERES.
Títeres recursos MINEDU
Propósito: Dramatizar diálogos con títeres, asumiendo roles y expresando emociones.
Hoja de trabajo, plumones, crayolas
Inicio: La docente pide a los niños que saquen los titiriteros que han traído, los niños observan y
comentan como son sus titiriteros, unos comentan como los hicieron en casa, la docente les pregunta Tijera
¿Qué creen que haremos ahora?
Desarrollo: La docente entrega a los niños sus títeres en una bolsa y les pide que jueguen con sus títeres
creando historia y cuentos usando su titiritero, los niños eligen sus personajes y los hacen hablar
sosteniendo diálogos entre ellos, también pueden agruparse con otro niño para jugar juntos y crear un
cuento, cuando ha trascurrido un tiempo la docente pregunta: quien quiere presentar su cuento al aula y
los niños que deseen presentan su cuento, al terminar cada presentación los niños identifican a los
personajes y lo que pasó en el cuento y como terminó, para terminar la docente pide a los niños dibujar
al personaje del cuento que más les gusto, los niños que deseen pueden escribir a su manera lo que
dibujaron.
Cierre: Los niños muestran sus dibujos y mencionan lo que dibujaron