Proyecto Didactico 1ro Pao
Proyecto Didactico 1ro Pao
Propósito Lograr que los alumnos adquieran hábitos de cuidado para las plantas de su entorno, escolar y comunitario.
Lenguajes Representación gráfica de Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles,
ideas y descubrimientos, al letreros o mensajes, e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas,
explorar los diversos textos para conocer más de su entorno.
que hay en su comunidad y
otros lugares.
Producciones gráficas
dirigidas a diversos Elabora producciones gráficas con marcas propias, dibujos o por medio del dictado, con
destinatarios, para mensajes, avisos o algún otro texto que quiera informar, dirigido a diferentes personas.
establecer vínculos sociales
con personas en distintas
culturas.
Saberes y pensamiento Científico Exploración de la Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus
diversidad natural que pares.
existe en la comunidad y Indaga sobre los cuidados que necesitan los seres vivos de su comunidad para
en otros lugares.
desarrollarse.
Explora las características de elementos y objetos de su entorno y establece con sus
Clasificación y
experimentación con pares, semejanzas y diferencias perceptuales al manipularlos
objetos y elementos del
entorno que reflejan la
diversidad natural, cultural
y artística de la comunidad
o región.
Ética, naturaleza y Sociedades Interacción, cuidado y Desarrolla actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus
conservación de la condiciones naturales de vida al interactuar con ellos.
naturaleza, que favorece la Entiende que, al cuidar a la naturaleza, cuida de sí y a las demás personas.
construcción de una
Evitar acciones que deterioren a la naturaleza e invita a sus pares a cuidarla.
conciencia ambiental
De lo humano y lo comunitario Los afectos en la Escucha con atención a sus compañeras y compañeros, cuando hablan acerca de
interacción con diversas personas o situaciones que le generan agrado o desagrado.
personas y situaciones.
indagar más
información valiosa. trabajos en las ventanas
Elaborar un frisso con dibujos de exteriores del salón para que
diferentes plantas se sequen.
de lo que
saben los
niños a través
de las
siguientes
preguntas:
- ¿cómo
crecen las
plantas? ¿Qué
necesitan para
crecer? ¿son
seres vivos o
no vivos?
- ¿Qué
tipos de
plantas
conocen?, etc.
De sus
respuestas
lograremos
obtener más
información y
posteriorment
e
concluiremos
en que las
pantas son
seres vivos y
necesitan
de cuidado,
alimento,
agua, al igual
que las
personas
En el aula trataremos de indagar más de lo
que saben los niños a través de las
siguientes preguntas: - ¿cómo crecen las
plantas? ¿Qué necesitan para crecer?
¿son seres vivos o no vivos? - ¿Qué tipos
de plantas conocen?, etc. De sus
respuestas lograremos obtener más
información y posteriormente
concluiremos en que las pantas son seres
vivos y necesitan de cuidado, alimento,
agua, al igual que las personas
Nos vamos a
recortar por las líneas del
rompecabezas para
finalmente armarlo de nuevo
ellos tendrán
nombrando y señalando las
partes de las flores.
que ir tocando
las partes de
su cuerpo que
yo les vaya
nombrando.
Posteriormente
vamos a ir
relacionando
nuestras partes
del cuerpo con
las de las
flores. Por
ejemplo: La
cabeza es el
centro
Realizamos un juego: Nos vamos a
poner en círculo de pie, ellos
tendrán que ir tocando las partes de
su cuerpo que yo les vaya
nombrando. Posteriormente vamos a ir
relacionando nuestras partes del
cuerpo con las de las flores. Por
ejemplo: La cabeza es el centro lor el
cual puede componerse de semillas y
polen; posteriormente los pétalos
puede ser nuestro cabella; el tallo es
nuestro tronco; las hojas son nuestros
brazos y finalmente la raíz son
nuestros pies. El juego lo realizaremos
varias veces para que aprendan los
nombres. Una vez que lo hagamos así,
mostraremos a los niños la imagen de
las partes de la planta, donde
señalaremos nuevamente sus partes y
ellos recordarán los nombres.
Sesión 3 (Planificación) clasificación de las plantas para mi jardín
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Explicaré de manera sencilla a los En cartulinas de colores tendremos los Se les proporcionará a los
niños, que existen en el mundo títulos de los diferentes tipos de plantas . niños una hoja didáctica donde
miles de tipos de plantas y/o Los niños pasarán por turnos a colocar tendrán que recortar algunos
árboles, pero que también varían sus recortes según corresponda el lugar tipos de plantas y clasificarlos
según el lugar donde se encuentren, donde crecen tales plantas o árboles. según las características y el
siendo éstas parte de las Finalmente, analizaremos las plantas, lugar al que pertenecen.
necesidades naturales de esos comentaremos sus nombres, y se les
lugares. Por ejemplo: En el desierto solicitará que mencionen algunas
hay plantas que no requieren de características que puedan observar en
mucha agua para vivir, ya que están ellas.
adaptadas a que ahí es muy
caluroso y escaso de agua. Estas
plantas como los cactus, almacenan
agua para poder sobrevivir mucho
tiempo. Y así en el caso de cada
lugar, ya sea selva, playa, etc.
Mostraremos algunas imágenes y
continuaremos con la siguiente
actividad…
Etapa 2: Acción
Sesión 4 para que se usan las plantas
(Acercamiento)
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
En el salón de clases los alumnos Se hara un remedio medicnal
Se les presentara un video, en donde expondrán la planta medicinal que trajeron en el salón.
los alumnos observaran como es de casa Se invitara a una madre de
que crecen las plantas y los usos Se le pedirá al alumno que exponga familia a explicar los remedios
que se les dan
acerca de su planta medicinal dándonos a con las plantas medicinales.
se realizara una lluvia de ideas en la
cual los alumnos expresan de forma conocer sus características , como tallo ,
oral que tipos de plantas su color , si tienen flor y su tamaño asi
medicinales es la que toman como sus beneficios y en donde los
Se preguntara si en la semana podemos encontrar
consumieron alguna planta El alumno mostrara en físico y en dibujo
medicinal su planta medicinal
Cuando te llegas a enfermar
Se le pedirá que al término de su
consumes plantas medicinales
Te gusta el sabor de las plantas que presentación , peguen la lamina en una de
has consumido las paredes del salón
Sesión 5 como crece una planta ( la semilla que se hizo planta)
(Comprensión y producción)
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Cuestionar ¿conocen alguna de las plantas Reflexionar en grupo sobre la
se trabajara con la lámina de la que observan? importancia del cuidado de las
semilla que se hizo planta actividad ¿Conocen los hogos? plantas que se siembran
23 de niños migrantes. ¿Has visto crecer alguna planta? cuestionar ¿Cuántas plantas o
• Observar las imágenes de la ¿Cómo es el proceso de crecimiento frutos conoces que se utilizan
lámina. de esa planta? para preparar alimentos? ¿Qué
¿Dónde has visto este proceso? pasaría si disminuyera la riqueza
• Comentar y observar con
Recortar las tarjetas de la lámina y en parejas y variedad de las plantas?
atención la secuencia que siguen
las colocan en el orden correcto. ¿Qué pasa
desde la siembra hasta la cosecha. primero? ¿Qué pasa después? ¿Por qué crees
que es así?
Etapa 3: Intervención
Sesión 8 hagamos nuestro jardín
(Integración)
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
elaborar
Iremos a revisar cómo están los Se les dará a los niños la indicación de
frascos con los experimentos y con sacar los materiales que les encargue de
su frijolito. Agregarán un poco de tarea, luego les explicaré que vamos a
agua si es necesario, solo para que
el algodón se mantenga húmedo.
elaborar nuestro jardin con ese material.
Voy a registrar los pasos de manera
gráfica, con dibujos, de lo que deben ir
una
haciendo para que salga la siembra de su
planta. regadera
para sus
1.- Tomar tierra y ponerla en su maceta.
2.- poner las semillas en su maceta.
3.- colocar la etiqueta de la semilla que
sembramos
4.- Decorar su maceta
5.- colocar su maceta en donde será
germinado
s, usando
nuestro jardín
materiales
de
reciclado,
por
ejemplo
las botellas
o galones
que se les
pidieron a
los
pequeños.
Van a
colocarse
su mandil
y sentados
en equipos,
van a
pintar cada
quien su
botella de
colores,
simulando
un arcoíris.
Le
agregaran
diamantina
, y lo
sacarán a
secar.
Una vez
que se
seque se le
pondrá el
nombre de
cada niño
con
marcador
permanent
e.
Elaborar una regadera para
sus germinados, usando
materiales de reciclado, por
ejemplo las botellas o galones
que se les pidieron a los
pequeños. Van a colocarse su
mandil y sentados en equipos,
van a pintar cada quien su
botella de colores, simulando
un arcoíris. se le pondrá el
nombre de cada niño con
marcador permanente.
Sesión 9 invitemos a la comunidad a visitar nuestro jardín
(Difusión)
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Invitar a los padres de familia a ver Los alumnos dará la explicación de las
nuestro jardín plantas que ahí cultivamos
Propósito Lograr que los alumnos adquieran hábitos de cuidado para las plantas de su entorno, escolar y comunitario.
Lenguajes Representación gráfica de Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles,
ideas y descubrimientos, al letreros o mensajes, e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas,
explorar los diversos textos para conocer más de su entorno.
que hay en su comunidad y
otros lugares.
Producciones gráficas
dirigidas a diversos Elabora producciones gráficas con marcas propias, dibujos o por medio del dictado, con
destinatarios, para mensajes, avisos o algún otro texto que quiera informar, dirigido a diferentes personas.
establecer vínculos sociales
con personas en distintas
culturas.
Saberes y pensamiento Científico Exploración de la Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus
diversidad natural que pares.
existe en la comunidad y Indaga sobre los cuidados que necesitan los seres vivos de su comunidad para
en otros lugares.
desarrollarse.
Explora las características de elementos y objetos de su entorno y establece con sus
Clasificación y
pares, semejanzas y diferencias perceptuales al manipularlos
experimentación con
objetos y elementos del
entorno que reflejan la
diversidad natural, cultural
y artística de la comunidad
o región.
Ética, naturaleza y Sociedades Interacción, cuidado y Desarrolla actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus
conservación de la condiciones naturales de vida al interactuar con ellos.
naturaleza, que favorece la Entiende que, al cuidar a la naturaleza, cuida de sí y a las demás personas.
construcción de una
Evitar acciones que deterioren a la naturaleza e invita a sus pares a cuidarla.
conciencia ambiental
De lo humano y lo comunitario Los afectos en la Escucha con atención a sus compañeras y compañeros, cuando hablan acerca de
interacción con diversas personas o situaciones que le generan agrado o desagrado.
personas y situaciones.
En el aula los niños sobre las plantas observando el dan frutos para alimentarnos,
video “Aprendemos sobre las plantas” de el dibujo lo elaboraran en una
Barney el camión. Cuando terminemos de cartulina con uso de
trataremos de verlo podrán los niños mencionar lo que acuarelas. Una vez que
más les llamó la atención, rescatando terminen vamos a exponer sus
indagar más
información valiosa. trabajos en las ventanas
Elaborar un frisso con dibujos de exteriores del salón para que
diferentes plantas se sequen.
de lo que
saben los
niños a través
de las
siguientes
preguntas:
- ¿cómo
crecen las
plantas? ¿Qué
necesitan para
crecer? ¿son
seres vivos o
no vivos?
- ¿Qué
tipos de
plantas
conocen?, etc.
De sus
respuestas
lograremos
obtener más
información y
posteriorment
e
concluiremos
en que las
pantas son
seres vivos y
necesitan
de cuidado,
alimento,
agua, al igual
que las
personas
En el aula trataremos de indagar más de lo
que saben los niños a través de las
siguientes preguntas: - ¿cómo crecen las
plantas? ¿Qué necesitan para crecer?
¿son seres vivos o no vivos? - ¿Qué tipos
de plantas conocen?, etc. De sus
respuestas lograremos obtener más
información y posteriormente
concluiremos en que las pantas son seres
vivos y necesitan de cuidado, alimento,
agua, al igual que las personas
Recolectemos
Sesión 2 (Recuperación) partes de una planta
Nos vamos a
recortar por las líneas del
rompecabezas para
finalmente armarlo de nuevo
ellos tendrán
nombrando y señalando las
partes de las flores.
que ir tocando
las partes de
su cuerpo que
yo les vaya
nombrando.
Posteriormente
vamos a ir
relacionando
nuestras partes
del cuerpo con
las de las
flores. Por
ejemplo: La
cabeza es el
centro
Realizamos un juego: Nos vamos a
poner en círculo de pie, ellos
tendrán que ir tocando las partes de
su cuerpo que yo les vaya
nombrando. Posteriormente vamos a ir
relacionando nuestras partes del
cuerpo con las de las flores. Por
ejemplo: La cabeza es el centro lor el
cual puede componerse de semillas y
polen; posteriormente los pétalos
puede ser nuestro cabella; el tallo es
nuestro tronco; las hojas son nuestros
brazos y finalmente la raíz son
nuestros pies. El juego lo realizaremos
varias veces para que aprendan los
nombres. Una vez que lo hagamos así,
mostraremos a los niños la imagen de
las partes de la planta, donde
señalaremos nuevamente sus partes y
ellos recordarán los nombres.
Sesión 3 (Planificación) clasificación de las plantas para mi jardín
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Explicaré de manera sencilla a los En cartulinas de colores tendremos los Se les proporcionará a los
niños, que existen en el mundo títulos de los diferentes tipos de plantas . niños una hoja didáctica donde
miles de tipos de plantas y/o Los niños pasarán por turnos a colocar tendrán que recortar algunos
árboles, pero que también varían sus recortes según corresponda el lugar tipos de plantas y clasificarlos
según el lugar donde se encuentren, donde crecen tales plantas o árboles. según las características y el
siendo éstas parte de las Finalmente, analizaremos las plantas, lugar al que pertenecen.
necesidades naturales de esos comentaremos sus nombres, y se les
lugares. Por ejemplo: En el desierto solicitará que mencionen algunas
hay plantas que no requieren de características que puedan observar en
mucha agua para vivir, ya que están ellas.
adaptadas a que ahí es muy
caluroso y escaso de agua. Estas
plantas como los cactus, almacenan
agua para poder sobrevivir mucho
tiempo. Y así en el caso de cada
lugar, ya sea selva, playa, etc.
Mostraremos algunas imágenes y
continuaremos con la siguiente
actividad…
Formulemos preguntas
Sesión 4 para que se usan las plantas
(Acercamiento)
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
En el salón de clases los alumnos Se hara un remedio medicnal
Se les presentara un video, en donde expondrán la planta medicinal que trajeron en el salón.
los alumnos observaran como es de casa Se invitara a una madre de
que crecen las plantas y los usos Se le pedirá al alumno que exponga familia a explicar los remedios
que se les dan
acerca de su planta medicinal dándonos a con las plantas medicinales.
se realizara una lluvia de ideas en la
cual los alumnos expresan de forma conocer sus características , como tallo ,
oral que tipos de plantas su color , si tienen flor y su tamaño asi
medicinales es la que toman como sus beneficios y en donde los
Se preguntara si en la semana podemos encontrar
consumieron alguna planta El alumno mostrara en físico y en dibujo
medicinal
su planta medicinal
Cuando te llegas a enfermar
consumes plantas medicinales Se le pedirá que al término de su
Te gusta el sabor de las plantas que presentación , peguen la lamina en una de
has consumido las paredes del salón
Organicemos la experiencia
Sesión 6 sembremos una planta con semillas de la comunidad
(Reconocimiento)
Vivamos la experiencia
Sesión 8 hagamos nuestro jardín
(Integración)
Observaciones o anotaciones