0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Evaluación El Matadero Intermedio 4º M.

Este documento presenta una prueba sumativa sobre la obra literaria "El Matadero" de Esteban Echeverría. La prueba contiene preguntas de selección múltiple, ejercicios sobre vocabulario contextual y preguntas de desarrollo sobre la obra. Fue aplicada a estudiantes de 4to medio del Liceo Agrícola San Sebastián en Perquenco, Región de la Araucanía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Evaluación El Matadero Intermedio 4º M.

Este documento presenta una prueba sumativa sobre la obra literaria "El Matadero" de Esteban Echeverría. La prueba contiene preguntas de selección múltiple, ejercicios sobre vocabulario contextual y preguntas de desarrollo sobre la obra. Fue aplicada a estudiantes de 4to medio del Liceo Agrícola San Sebastián en Perquenco, Región de la Araucanía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Liceo Agrícola San Sebastián Asignatura: Lenguaje y Literatura

Comuna de Perquenco Prof. Gabriel Quiroz B.


Región de la Araucanía

PRUEBA SUMATIVA 2: LENGUA Y LITERATURA:


“El Matadero” Autor: Esteban Echeverría
Segundo Semestre 2023

Alumno/a Curso: 4º Medio

Fecha Ptje. Totai 36 Pts. Nota: 7,0


60% = _21_ Pts Nota: 4,0

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE PRIORIZADO NIVEL INTERMEDIO 10


OA1 Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o problema,
comparando: • La relación de cada obra con sus contextos de producción y de recepción
(historia, valores, creencias, ideologías, etc.). • El tratamiento del tema o problema y la
perspectiva adoptada sobre estos. • El efecto estético producido por los textos.

Instrucciones
 La prueba debe hacerse con LÁPIZ PASTA NEGRO O AZUL
 Leer detenidamente las preguntas antes de contestar
 Evite asimismo USAR CORRECTOR, de lo contrario se invalidará su respuesta
 Queda prohibido el uso de celular durante el desarrollo de la prueba.
 CUIDE SU ORTOGRAFÍA, CALIGRAFÍA Y REDACCIÓN en las respuestas

ITEM I SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la opción que corresponda a la


respuesta correcta. (12pts.)

1.- Según el narrador en qué siglo se 2.- En qué país se desarrollan los
desarrollan los acontecimientos: acontecimientos.

a.- Siglo XX b.- Siglo XIX a.- Argentina b.- Chile


c.- Siglo XVIII d.- Siglo XXI c.- Brasil d.- África.

3.- Doña Encarnación Ezcurra era: 4.- Cómo murió el muchacho:


a.- Se ahogó en un charco de agua
a.- La administradora del pueblo b.- Fue atacado por el toro
b.- La esposa del Restaurador c.- Se degollado con el lazo
c.- Integrante de lo unitarios. d.- De un infarto al ver el toro que se le
d.- Integrantes de los federales. aproximaba.

5.- El toro fue muerto por : 6.- El demonio es representado en el


texto por:
Los Unitarios
b.- Por el Restaurador a) Los matarifes
c.- Por Cesar b) Los carniceros
d.- Por matasiete c) Los Unitarios
d) Los Federales
Liceo Agrícola San Sebastián Asignatura: Lenguaje y Literatura
Comuna de Perquenco Prof. Gabriel Quiroz B.
Región de la Araucanía

ITEMS. III VOCABULARIO CONTEXTUAL: Sustituir el término subrayado según


significado y adecuación al contexto. 12pts.

1.- historiadores españoles de América que deben ser nuestros prototipos

2.- Los abastecedores, por otra parte, buenos federales,

3.- La cólera divina rebosando se derrama en inundación.

4.- Vuestra impiedad, vuestras herejías, vuestras blasfemias.

ÍTEMS. III PREGUNTAS DE DESARROLLO: Responda las siguientes preguntas en


forma ordenada y con letra legible. 16 pts.

Refiérase a los dos partidos políticos existente en le cuento de Echeverría. 4pts.


Unitarios:

Federales:

2.- ¿Qué ocurría en el pueblo que lo asemejaban a un pasaje de la biblia.. 3pts.


Liceo Agrícola San Sebastián Asignatura: Lenguaje y Literatura
Comuna de Perquenco Prof. Gabriel Quiroz B.
Región de la Araucanía

3.- ¿Quién era el Restaurador y ¿Cuál era su función política? 3pts.

4.- ¿Qué simbolizaba el Toro y el niño, en el contenido? 3pts.

Relata la muerte del muchacho. 3pts.

También podría gustarte