1
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ASIGNATURA:
CADENA DE ABASTECIMIENTO
(20232-ICA-06-05-20202051606-NA)
DOCENTE:
MANUEL ALFREDO JAYO LUNA
INTEGRANTES:
ALEJO TRILLO RONALD FRANCO
ARONI MOLINA LUIS FERNANDO
BUSTAMANTE HUAMANÍ KENYI
CURI LIMA IVAN EDUARDO
VALENZUELA LUCANA
2023-ICA
2
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por permitirnos disfrutar de este
camino donde nuestro objetivo es convertirnos en futuros
administradores, a nuestros padres porque gracias a ellos
estamos estudiando en esto prestigiosa universidad, a
nuestra docente por su paciencia, dedicación y
compromiso con nosotros y por inculcarnos y
comprometernos con nosotros inculcando sabiamente sus
enseñanzas.
3
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación está dedicado a Dios, a
nuestros padres por darnos su apoyo incondicional y
motivación en nuestro camino como futuros
administradores, a nuestro profesor quien nos está
guiando en este camino, ayudándonos con sus
enseñanzas y convirtiéndonos en futuros exitosos
Profesionales
4
INDICE
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... 2
DEDICATORIA .................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 5
HISTORIA DE STARBUCKS .............................................................................................................. 6
DESEMPEÑO DE LA CADENA DE VALOR DE STARBUCKS...................................................... 7
Actividades primarias de la cadena de valor de Starbucks ................................................................. 8
Actividades secundarias de la cadena de valor de Starbucks: ............................................................ 9
Cadena de suministro de Starbucks: ¿Cómo son su logística y transporte? ..................................... 10
¿Cómo funciona la cadena de suministro de Starbucks? .................................................................. 10
TIPO DE CADENA DE SUMINISTRO DENTRO DE LA EMPRESA STARBUCKS ................... 12
BALANCES DE LOS INGRESOS DE STARBUCKS ...................................................................... 13
Construir y operar el negocio verde minorista más grande .............................................................. 14
Estrategias de Starbucks ....................................................................................................................... 16
Estrategia Corporativa ...................................................................................................................... 16
Estrategia de negocios ...................................................................................................................... 16
Sistema de control ................................................................................................................................ 17
ANÁLISIS FODA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS .................................. 18
¿PROBLEMAS EN LA CADENA DE CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS? ............. 19
LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS ............... 19
UNA ACTITUD ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................. 20
UNA MEJOR RELACIÓN DE SOCIOS ............................................................................................... 20
NUEVAS MÉTRICAS ........................................................................................................................... 20
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................................. 22
5
INTRODUCCION
Hay pocas compañías en el mundo que generan más compromiso y lealtad con sus
clientes que Starbucks. Esta multinacional de venta de café se ha ganado el corazón de los
consumidores, no solo con un buen producto, y una atención al cliente impecable: la
estrategia de Starbucks siempre ha buscado la diferenciación a través de ofrecer valor. Con
este nuevo modelo de negocio, Starbucks ha logrado crear una comunidad de consumidores
fieles a su marca, lo que les hace ser un referente, pese a su elevado precio. Y es que, el éxito
no es una cuestión de azar, sino que se basa en dar respuesta a las necesidades insatisfechas,
y Starbucks lo ha conseguido examinando las demandas individuales de cada consumidor.
Las empresas tienen como objetivo la mejora de sus márgenes, por lo tanto, trabajan
para cambiar sus inputs en outputs con mayor valor de lo que tenían en el momento de entrar
en el mercado. Cuánto más valor crea una empresa, más rentable es. Cuando se crea más
valor, se transmite a los clientes y por lo tanto más ayuda en la consolidación de una ventaja
competitiva. Starbucks es un claro ejemplo de éxito entre otros, de la cadena de valor.
Starbucks es la compañía de café más grande del mundo con aproximadamente
17.800 tiendas en 49 países. Starbucks vende bebidas como café preparado, bebidas calientes
y expresas, así como bocadillos y otros artículos como tazas y granos de café. En este trabajo
vemos como menciona la relación con variables internas como el proceso de aprendizaje, los
modelos de empresa o negocio y fidelización de clientes debido al trato personalizado y la
interacción con los clientes que crea una relación amistosa entre clientes y empleados hacia
Starbucks.
Su principal argumento es que la empresa Starbucks tiene sistemas modernos están
creciendo porque integran diferentes etapas de la organización en el proceso de negocios;
producción, procesamiento y transporte de materias primas y productos hasta que estos
productos sean distribuidos. Durante este proceso de integración en las diferentes etapas del
proceso comercial, las empresas tienden a crecer. Pero eso el crecimiento de la empresa es
limitado porque cuando se satisface lademanda del mercado deja de crecer internamente,
por lo que tiene un incentivo para expandirse a nivel nacional e internacional.
6
HISTORIA DE STARBUCKS
Detrás de todas las tiendas Starbucks hay profesionales pensando en el mejor diseño,
por eso ninguna tienda es igual a otra. Pero esto no siempre fue así, pues iniciando este siglo
el objetivo era crear un espacio agradable donde poder tomar un café en el menor tiempo
posible. El primer local se abrió en 1971 en la Avenida Western 2000, en Seattle,
Washington,con el nombre de Starbucks donde solo vendía granos de café para llevar. Sus
fundadores fueron el emprendedor Jerry Baldwin, el violinista Zev Siegl y el escritor Gordon
Bowker, inspirados en el empresario cafetero Alfred Peet. Estuvo abierta hasta 1976.
Durante el primer año, solo le compraron los insumos a Alfred Peet. Luego, frente a la
creciente demanda, comenzaron a comprar los granos verdes de café a otros proveedores
también.
En 1982 el empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa. En 1983 Howard
viajó a Italia y quedó impresionado por las cafeterías italianas y la experiencia del café. Tuvo
la visión de traer la tradición de los cafés italianos a Estados Unidos y de crear un lugar para
la conversación y el sentido de comunidad. Su propuesta fue rechazada porque sus socios
consideraban que esta nueva actividad podría distraer del objetivo original de la empresa y
sostenían que el café era algo que debía ser preparado en el hogar.
En 1985 Schultz abrió su propia cadena de cafeterías con el nombre Il Giornale,
tomando el nombre de un periódico publicado en Milán. Un año después, los tres dueños
originales de Starbucks decidieron comprar la empresa de Alfred Peet, Peet's, y le vendieron
la cadena fundada por ellos a Howard Schultz, quien mantuvo el nombre.
En 1987 la nueva cadena de cafeterías abrió sus primeros locales en las afueras de
Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de valores en junio de 1992. Desde
entonces, las acciones han tenido un crecimiento sostenido.
En el año 2000 se introdujeron algunos productos bajo la certificación de comercio
Justo. Pero eso no es todo, pues a partir del 1 de julio de 2018 la compañía dio a sus empleados 5
días de licencia por enfermedad al año. Eso sin contar que desde Desde 1988, Starbucks le ofrece
servicios de salud para sus empleados de tiempo completo y tiempo parcial. Los empleados también
tendrán licencias de paternidad pagas por hasta seis semanas, incluso si no son los padres biológicos.
7
DESEMPEÑO DE LA CADENA DE VALOR DE STARBUCKS
Según Porter (1985) planteó la primera idea de cadena de valor para representar cómo
se acumula el valor del cliente a lo largo de una cadena de actividades que conducen a un
producto o servicio final.
La cadena de valor de Starbucks consiste, básicamente, en una serie de actividades
que le agregan valor al producto cafetero a través de cada uno de sus procesos de producción
y distribución, hasta llegar a las manos del cliente final.
A modo de contexto, el término cadena de valor fue introducido por primera vez en el
año 1985 con Michael Porter, quien escribió el libro “Ventajas Competitivas”, que hoy en día
es muy estudiado en las universidades como modelo de análisis.
Para Starbucks una cafetería debe de ser un sitio donde la gente se sienta cómoda y
sienta conexión. Además, debe integrarse en la vida del lugar del que forma parte y su impacto
medioambiental debe de ser mínimo. Por eso los diseños de las tiendas se enfocan en dos aspectos:
la participación en la comunidad y la responsabilidad hacia el medio ambiente.
En el caso de Starbucks, su cadena de valor comienza con la adquisición de granos de
café de alta calidad, provenientes de regiones productoras de todo el mundo, como América
8
Latina, África y Asia. A continuación, los granos son tostados y empacados según los
estándares de calidad de la marca. Una vez los granos son preparados, el siguiente paso es la
preparación de las bebidas. Los baristas de Starbucks son capacitados y entrenados en la
elaboración de diferentes tipos de bebidas, desde cafés simples hasta bebidas más complejas
como el latte o el cappuccino.
El estudio de la cadena de valor de una empresa aplica también a otras actividades
como la evaluación de la cadena de suministro y las redes de distribución del flujo logístico.
De hecho gracias a la globalización, las empresas han podido expandirse mundialmente y han
llevado a la creación de las cadenas globales de valor, Usualmente en la cadena de valor en
una empresa las actividades se dividen en actividades primarias, que están directamente
relacionadas con la creación de un buen servicio, y las actividades secundarias, que ayudan a
promover la eficiencia y el trabajo para que, en conjunto, obtengan una ventaja competitiva y
un buen desempeño de la cadena de suministro que los diferencie de la competencia.
Actividades primarias de la cadena de valor de Starbucks
Logística Inbound/entrada: Starbucks se preocupa de seleccionar la mejor calidad de
granos de café desde productores de América Latina, África y Asia.
El grano verde o sin tostar, son producidos directamente desde los campos de
producción de los proveedores de Starbucks. Estos son transportados hasta los sitios de
almacenamiento, donde los granos son tostados y empaquetados. Luego de este proceso,
estarían listos para ser enviados a los centros de distribución.
OPERACIONES: Starbucks actualmente opera en 83 países y más de 30.660 tiendas
desplegadas internacionalmente.
Logística Outbound/salida: en la cadena de valor de Starbucks hay muy poca o
ninguna presencia de intermediarios en la venta de productos. La mayoría de sus productos
son vendidos en sus propios locales o en sus tiendas con licencia.
Marketing y Ventas: en la cadena de suministro de Starbucks se invierte más en
productos de calidad superior y en un alto nivel de servicio a los clientes, que en el clásico
marketing agresivo. Las actividades de marketing, son realizadas por la compañía durante el
lanzamiento de nuevos productos, a través del muestreo en los alrededores de sus locales.
9
Servició: la cadena de valor de Starbucks apunta a construir la fidelización de sus
clientes a través de altos niveles de servicio en sus propias tiendas. El objetivo de Starbucks
es “ser líderes del mercado y marca de café, vendiendo la mejor calidad de café productos
relacionados, y entregando a cada cliente una experiencia Starbucks única
Actividades secundarias de la cadena de valor de Starbucks:
Infraestructura: incluye todos los departamentos administrativos, financieros, legales,
entre otros, que son necesarios para mantener las tiendas funcionando.
Manejo de Recursos Humanos: parte de la propuesta de valor de Starbucks es a través
de sus empleados motivados, quienes reciben generosos incentivos y beneficios para
mantenerlos comprometidos. Además, la compañía es conocida por cuidar a su fuerza de
trabajo, razón por la cual hay poca rotación de personal.
Aprovisionamiento: es un procedimiento que involucra la obtención de materia prima
para el producto final. Como parte de la cadena de valor de Starbucks y ejemplo de cadena de
suministro, los agentes de la compañía viajan a los distintos continentes para la obtención de
materia prima de alto nivel y así establecer relaciones a largo plazo con los proveedores.
Como mencionamos anteriormente, la propuesta de valor de Starbucks es a través de
la generación de un producto con alto estándar de calidad para entregar experiencias
inolvidables al cliente, tales como: un buen café (seleccionando los mejores granos del
mundo), un ambiente que genere sentido de pertenencia y forme una relación a largo plazo
con el cliente, y un personal siempre dispuesto a dar la llamada “Experiencia Starbucks”.
Todo ello incluido como factores claves en la cadena de valor y cadena de suministro de la
empresa. Parte de esta experiencia busca sobre todo la diferenciación de su competencia
mediante una cadena de valor basada en aspectos como:
Enfoque Premium: este atributo de la cadena de valor de Starbucks busca ofrecer una
experiencia atrayente y única. Además del foco en el cliente, nunca se olvidan de sus otros
stakeholders; por ende las tres características más diferenciadoras en este aspecto es que son
muy selectivos con sus franquiciadores, venden productos Premium a clientes urbanos de
clase media-alta y no hacen publicidad en TV.
Blog para generar valor: en este espacio, Starbucks busca humanizar su marca y
procesos a través de historias cercanas de la producción de café, los viajes que realizan para
encontrar la mejor calidad de sus granos o de sus proveedores.
10
Cadena de suministro de Starbucks: ¿Cómo son su logística y transporte?
Starbucks es una de las empresas más respetadas del mundo en lo que respecta a la
cadena de suministro y la logística. ¿Por qué? Bueno la cadena de suministro de Starbucks es
un tipo de modelo que hace referente a la distribución, logística y transporte
Tipos de cadenas de suministro de Starbucks
Cuando se trata de la cadena de suministro de Starbucks, podemos decir que es una
cadena de suministro conjunta y sincronizada. ¿Qué significa? Consiste en una cadena de
suministro donde las decisiones son compartidas y ejecutadas por los directamente
involucrados en el proceso logístico.
Asimismo, el transporte de materias primas de Starbucks se realiza de forma
sincronizada en todas las fases, gracias al uso de tecnología y al uso de sistemas de
información desarrollados específicamente para las necesidades de la empresa. De esta
forma, se mejora la estrategia de la cadena de suministro y se optimiza todo el proceso.
En otras palabras, la cadena de suministro de Starbucks llega a tener diferentes tipos
de diseño por el cual tiene diferentes procesos y etapas que llegan a funcionar en un conjunto.
Podemos decir, que todas las partes están involucradas en la logística de Starbucks para que
puedan tener voz, además que incluyen a los proveedores de Starbucks y a los demás
empleados de la empresa en diversas actividades que permitan mejorar el desempeño de la
cadena de suministro.
¿Cómo funciona la cadena de suministro de Starbucks?
La cadena de suministro de Starbucks ha generado cambios a lo largo de los años. La
empresa comenzó en 1971 con un modelo muy diferente al que se usa hoy. De hecho, la
logística interna de Starbucks se vio trastocada por la crisis de 2008. Sin embargo, la
coyuntura le permitió transformar su modelo de cadena de suministro simplificando procesos
que no agregaban valor al producto y enfocándose en aquellos que sí lo hacían. En otras
palabras, se evalúa la cadena de suministro, lo que permite redirigirla para una mayor
eficiencia. Se puede apreciar que la logística actual de Starbucks se enfoca principalmente en
los siguientes puntos:
11
Actitud de resolución de problemas: a partir de la reforma de entrega y transporte de
Starbucks, la actitud de la empresa se centró en la necesidad de identificar problemas y luego
resolverlos. En otras palabras, no se limitan a simples parches, sino a solucionar el problema
de raíz. Debemos de saber que las relaciones son muy cercanas a los socios y proveedores:
Starbucks es otro punto de importancia en su cadena de suministro.
De esta manera, los contactos con los proveedores de todo Latinoamérica, África y
Asia tienen sus propios responsables de la empresa, con lo cual se ha establecido en una
relación muy cercana, directa y de confianza. Las métricas estandarizadas: como un factor
clave para poder determinar con el tipo de cadena de suministro de Starbucks y de cómo su
éxito fue de uso en poder alcanzar las métricas estandarizadas y comunes.
De esta manera, la gestión de la información se centraliza y se mantiene bajo
estándares uniformes en toda la empresa. En otras palabras, sigue un enfoque de cadena de
suministro que se adapta a los procesos propios de la empresa.
Dicha de esta manera, la importancia de la cadena de suministro es muy clara a
primera vista, ya que muchos conceptos se deben de reevaluarse cuando se llega a necesitar
un optimizador. Estos tres elementos son fundamentales para determinar cómo se maneja la
logística tanto interna como externamente:
- Logística interna de Starbucks
Debemos saber que la logística interna de Starbucks se basa en un intercambio
horizontal por el cual entre todos los agentes intervienen sobre este ejemplo de cadena de
suministro, desde tiempos los propios proveedores hasta las cafeterías donde se distribuyen
los productos. De esta manera, la logística de Starbucks no depende de lineamientos de nivel
vertical, sino que todos en la empresa trabajan juntos para resolver los problemas que puedan
surgir para que los productos puedan llegar a tiempo. destino y así optimizar la cadena de
valor logística al más alto nivel.
- Logística de externa y transporte de Starbucks
Los elementos para el transporte son claves y más si es en la logística de Starbucks es
cuando tiene una relación con los proveedores. Esto se logra estableciendo una relación
directa entre la empresa y sus proveedores mediante la compra de las materias primas
asignadas. De esta manera, se garantizan productos de la más alta calidad y siempre
cumpliendo con los estándares marcados por la empresa.
12
Debemos de saber que la parte logística del transporte de Starbucks, corresponde a
una distribución de productos, que está bajo el control de la empresa en la logística. Por lo
tanto, toda la cadena de suministro y la logística externa se realizan según los estándares de la
empresa, pero al mismo tiempo empresas logísticas profesionales. De esta forma, existe una
clara distinción entre logística y cadena de suministro, aunque trabajan juntas, realizan tareas
diferentes, aunque están interconectadas.
TIPO DE CADENA DE SUMINISTRO DENTRO DE LA EMPRESA STARBUCKS
La empresa tiene su cadena de suministro para un mejor funcionamiento de Starbucks
podemos decir que se trata de un tipo de cadena de suministro compartida, eficiente y
sincronizada. ¿Qué significa esto? Que consiste en una cadena de suministro en la que la
toma de decisiones importante para el cambio en la empresa es compartida y que se realiza
con las personas implicadas directamente en los procesos logísticos llegando a un acuerdo
beneficioso para la empresa.
Así mismo, el transporte de suministros de Starbucks se lleva a cabo de manera
sincronizada y organizada en cada una de las fases desde el pedido hasta la entrega, algo que
solo puede ser posible gracias al uso de la tecnología y al uso de sistemas de información
diseñados especialmente para un mejor funcionamiento y las necesidades de la compañía. De
esta forma, se mejoran las estrategias de cadena de suministro y se consigue mejores
guanacias y el incremento de pedidos optimizar de manera más rápida todo el proceso.
En otras palabras, el tipo de cadena de suministro de Starbucks está pensada
exactamente en las opiniones de las personas para un mejor acojo de ellas y para que todos
los procesos y fases funcionen de manera correcta conjunta y coordinada. Para ello, se da una
información clara y trasparente se pasa la voz a todas las stakeholders involucrados en la
logística de la empresa Starbucks, lo que incluye tanto a los proveedores de Starbucks como a
todos los trabajadores en general de la compañía a lo largo de las diferentes operaciones, lo
que permite mejorar cada año el desempeño de la cadena de suministro de la empresa.
Café sostenible
La meta es convertir el café en el primer producto agrícola sostenible del mundo,
mejorando así la vida de un millón de personas en las comunidades cafetaleras del planeta.
13
Starbucks está trabajando para aumentar la prosperidad y la capacidad de
recuperación del millón de agricultores y trabajadores que cultivan café en todo el planeta,
invirtiendo en poblaciones dedicadas a esta producción, compartiendo conocimientos
técnicos sobre el café e innovando con nuevos enfoques agrícolas.
Compromiso de abastecimiento: Ofrecer un 100% de café de origen ético.
Starbucks se enorgullece de haber alcanzado el hito del 99% de café de origen ético.
Sin embargo, la historia de RSE de Starbucks aún no termina. La marca seguirá trabajando
con ese último 1%
BALANCES DE LOS INGRESOS DE STARBUCKS
1. Revenue, término utilizado para referirse a los ingresos monetarios de una
compañía.
2. La EPS se financia a través de un descuento en los salarios de los cooperativistas o
trabajadores. Cuando se selecciona la EPS, el empleador que normalmente aporta el 9% del
salario de cada trabajador a ESSALUD pasará el 2,25% a la EPS seleccionada y el 6,75%
restante quedará como aporte a ESSALUD.
3. Forecast es un pronóstico es una expectativa que hace una empresa sobre la
cantidad de ingresos, clientes o demanda de un producto o servicio que tendrá en un corto
tiempo.
14
Las líneas verdes cuentan la historia del crecimiento sostenido de las ganancias y los
ingresos a lo largo de los años. También descubrimos que el margen bruto de Starbucks se ha
mantenido estable históricamente y en un máximo histórico de alrededor del 29 %. Los
analistas continúan proyectando un crecimiento positivo de los ingresos en los próximos
años, pronosticando un crecimiento de aproximadamente el 10%, en línea con las tasas
históricas.
Construir y operar el negocio verde minorista más grande
Starbucks espera ser el negocio minorista verde más grande del mundo, construyendo
y operando tiendas que minimicen su huella ambiental.
Taza más ecológica: Duplicar el contenido reciclado y la reutilización de las tazas de
Starbucks para el 2020.
Tiendas más ecológicas: Construir y operar 10,000 tiendas minoristas ecológicas a
nivel mundial para el 2025 bajo su nuevo programa de verificación, que promueve los estándares
de construcción ambiental y la eficiencia energética.
Potencia más ecológica: Invertir en energía 100% renovable para impulsar las
operaciones en las tiendas propiedades de la empresa a nivel global para el 2020.
15
Socios más ecológicos: Empoderar a 10,000 socios de todo el mundo para que sean
campeones de la sostenibilidad en 2020, a través de Partners for Sustainability.
Plantar árboles: Proporcionar 100 millones de árboles a los agricultores para el año
2025, como parte del compromiso con mil millones de árboles de café a través del
Sustainable Coffee Challenge.
Global Farmer Fund: Invertir 50 millones dólares en financiamiento para los
agricultores hacia el 2020.
Agronomía de fuente abierta: Capacitar a 200,000 cafeticultores para el año 2020 y
mejorar de este modo la sostenibilidad a largo plazo de sus cultivos.
¿Por qué está funcionando la RSE de Starbucks?
La estrategia de Starbucks no solo es operativa, es un ejemplo de RSE que abre paso
al engagement con sus colaboradores y los consumidores que saben del compromiso de la
marca. Funciona porque la compañía decidió invertir en su gente y las comunidades con las
que trabaja. Cuando una empresa prioriza a las personas y se enfoca en hacer cambios
positivos para la sociedad, los consumidores se dan cuenta. De hecho, los estudios muestran
que cuando las empresas respaldan problemas sociales o ambientales, el 93% de los clientes
tiene una imagen más positiva de esa marca; por eso son un éxito las marcas con propósito.
Todo empezó con una tienda en Pike Place Market en Seattle en 1971 y, desde
entonces, Starbucks se ha expandido para convertirse en el líder mundial en cafeterías.
Igualmente, la RSE de Starbucks se ha convertido en el concepto básico de su identidad
corporativa, poniendo especial énfasis en los temas de sostenibilidad y medio ambiente.
En el 2008, a pesar de la recesión que amenazaba su propia existencia, Starbucks se
comprometió con un conjunto de ambiciosas metas medioambientales, incluyendo mejorar el
abastecimiento ético del café y reducir la huella ambiental de sus cafeterías. Para el 2015, la
compañía había logrado ganancias impresionantes en esos compromisos y, de acuerdo con el
reporte de RSE de Starbucks en ese año, el 99% del café de la marca cumplió con los
criterios éticos de abastecimiento. Además, las rigurosas prácticas de construcción ecológica
de Starbucks han dado como resultado que más de 800 de sus ubicaciones cumplan con la
calificación altamente certificada del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED).
16
Estrategias de Starbucks
Estrategia Corporativa
Starbucks pone en función un tipo de estrategia de invasión de mercado agresivo con
la ganancia de territorio. La administración de la tienda tiene un sistema de mantener la
estandarización ya que manejan la totalidad de esta ellos, no venden franquicias. La estrategia
se basa en ofrecer un buen servicio e imagen para que se pase de voz a voz y así no tiene que
invertir en publicidad.
Estrategia de negocios
Starbucks se ha convertido en una empresa de alcance global, admirada ante las
circunstancias nuevas y de siempre estar delante de sus competidores. Howard Schultz es el
gran responsable y la mente maestra detrás del éxito de Starbucks, cuyo valor diferenciador
es ofrecer una experiencia completa
Las 5 estrategias más importantes para Starbucks son:
1. Conexión emocional con los clientes ofreciéndole un ambiente confiable y
diferente donde se pueda pasar horas trabajando algún proyecto, realizando alguna reunión
dándole ese rico aroma a café
2. Línea de sus propios productos
3. La motivación de los empleados es bien importante, empleados de tiempo parcial
tienen el derecho de tener un plan médico
4. Compromiso social
5. Visión hacia el futuro
17
Sistema de control
Starbucks no opera bajo un sistema de franquicia; sin embargo, tienen exhibidores
con licencias. Las tiendas con licencia son comunes en los supermercados, librerías y
cualquier otro lado donde Starbucks no es un edificio independiente. Estas tiendas con
licencia igualmente son controladas por Starbucks Corporation y deben adherirse a las
mismas directrices rigurosas.
Todos los elementos que se venden en tiendas con licencia, incluyendo alimentos,
deben estar aprobados por las oficinas de la empresa Starbucks. Esta firma mantiene su
control en un intento de proteger el nombre de la empresa y garantizar que siga siendo
asociada con la calidad. Desde el individuo que hace tu capuchino hasta la persona a quien le
pagas.
Aunque las ventas en 2020 bajaron un -11,3 %, Starbucks registró ventas récord en
2021 casi un 10 % más que en 2019. Además, el crecimiento de los ingresos de Starbucks ha
sido muy estable a lo largo del tiempo: un promedio del 9,5 % durante la última década.
Durante el año pasado, las ventas se recuperaron con fuerza en América del Norte (+22 %) e
internacional (+16 %), a pesar de las continuas restricciones, los toques de queda y los cierres
totales, y la participación en muchos mercados. Sin embargo, las ventas en el segmento de
desarrollo de canales disminuyeron (-17%). Esto se debe a la transferencia de algunos
productos a Nestlé del acuerdo Global Coffee Alliance. Sin embargo, con la excepción de la
entrega de este producto a Nestlé, las bebidas "listas para tomar" vendidas por Starbucks en
los supermercados experimentaron un fuerte crecimiento.
18
ANÁLISIS FODA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS
Como se puede ver, la cadena de suministro de Starbucks funciona de forma coordinada y
sincronizada gracias al nuevo enfoque que la compañía adoptó a partir del año 2008. Para
obtener una visión conjunta y más completa de los puntos fuertes y débiles de la compañía,
un FODA de la cadena de suministro de Starbucks nos puede ayudar a identificar cada uno de
ellos:
Fortalezas de la cadena de suministro de Starbucks
Cadena de suministro con presencia internacional.
Cadena de suministro con fuerte cultura de toma de decisiones en horizontal.
Cadena de suministro centrada en una diversificación de productos moderada.
Debilidades de la cadena de suministro de Starbucks
La cadena de aprovisionamiento ha sido acusada de no seguir los principios éticos de
“Comercio Justo del Café”.
Al trabajar con productos perecederos, es más complicado prever la demanda y evitar
pérdidas durante los procesos de logística y cadena de suministro.
A partir de estas fortalezas y debilidades de Starbucks, podemos considerar que entre sus
principales oportunidades cabe destacar la expansión a las economías emergentes y la expansión
de las operaciones de venta al por menor. Por su parte, entre las principales amenazas cabe
mencionar el apoyo de muchas partes de la sociedad a las pequeñas cafeterías independientes, ya
que algunos clientes prefieren consumir en establecimientos locales sin vinculación a grandes
multinacionales.
De esta forma, el FODA de la cadena de suministro de Starbucks nos permite ver una
compañía fuerte pero que, a pesar de ello, también necesita realizar cambios y actualizaciones en
su proceso de aprovisionamiento de cara a la optimización del proceso logístico.
19
¿PROBLEMAS EN LA CADENA DE CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS?
Cuando la gran corporación comenzó su actividad, la cadena de suministro de Starbucks, no
fue una prioridad, según el Vicepresidente de Investigación de la consultora Gartner, Kevin
Sterneckert.
Hasta fines de los años 2000, tuvieron que lidiar con una cadena de suministro en apuros.
“Cuando ocurrió la crisis económica, Starbucks se vio obligado a aplicar una reingeniería en su
cadena de suministro”.
En esos años, la compañía de Seattle tuvo que enfrentar la recesión económica. Por primera
vez en su historia, vio caer sus ventas. Esto implicó el aumento los costos de la cadena de
suministro de Starbucks, una operación muy segmentada (en vez de ser integrada), distintas
métricas de logística dentro de un mismo proceso, “y un significativo declive en el desempeño”,
dice el VP de Gartner en Retail Technology.
Por ejemplo, la organización tenía agendados despachos a tiendas sin haber considerado la
capacidad de la bodega, por lo que constantemente los camiones salían del centro de distribución
con menos productos de los que había pedido una tienda, sostiene el ejecutivo.
Entonces, según el análisis de Retail Technology, la cadena de suministro de la empresa
Starbucks necesitaba enfrentar y encontrar la solución a los siguientes problemas:
La falta de una estrategia de cadena de suministro enfocada en el valor del despacho.
La falta de ajustes de beneficios en la organización.
La falta de foco en las métricas correctas.
La necesidad de aumentar la inversión en mejoramiento de talento y adquisiciones.
LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE STARBUCKS
Según Kevin Sterneckert, Starbucks transformó su estrategia de cadena de suministro y la
llevó desde un modelo tradicional hacia el de una organización mentalizada para entregar valor,
monitoreando y agregando valor en cada etapa del proceso productivo.
“La compañía quería que su cadena de suministro acelerara la velocidad del mercado y
permitiera aumentar las ventas. Los directores de Starbucks desafiaron a la organización de su
cadena de suministro a comprimir los costos para elevar el servicio, mientras lograban obtener,
entrenar y retener a los mejores talentos del negocio”.
20
Entonces, ¿cuáles son las mejores en la cadena de suministro de Starbucks? Para lograr esto,
la empresa comenzó a implementar varios cambios en muchas áreas de su modelo de negocio. A
continuación, Los siguientes son aquellos que están relacionados con la gestión de logística:
UNA ACTITUD ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El primer cambio en la cadena de suministro de Starbucks, trata de encontrar la solución a
los problemas sin ahogarse en un vaso de agua.
La actitud tradicional de la empresa era la de tapar los problemas y resolverlos haciendo el
menor ruido posible. Esto cambió de dirección y el liderazgo de la compañía comenzó a apuntar
hacia a resaltar las dificultades. Los empleados entienden que sus trabajos es ahora saber qué es lo
que no funciona y qué necesita para mejorarlo, cambiarlo o arreglarlo.
UNA MEJOR RELACIÓN DE SOCIOS
¿Sabías que los socios en la cadena de suministro de una empresa tan grande como
Starbucks fueron un factor clave en la mejora de su estrategia?
Los socios de Starbucks fueron alentados a pedir ayuda, lo cual es una actitud más positiva y
estimulante de reunir distintos esfuerzos bajo un mismo objetivo, en vez de repartir culpas y
responsabilidades entre los socios.
NUEVAS MÉTRICAS
Aprendieron que tener demasiadas métricas pueden desviar la gestión de logística de las
metas verdaderamente importantes, por lo que descartaron aquellas métricas irrelevantes y
conservaron solo aquellas esenciales. Esta métrica dentro de la cadena de suministro de Starbucks,
derriba los principales problemas que tenía la infraestructura y el diagrama de la cadena de
suministro.
Starbucks informa que OTIF es uno de los indicadores más importantes del éxito
acumulativo. Cuando este número baja, un montón de métricas adicionales apuntarán a la fuente de
la cadena que está operando de manera ineficiente y, por otro lado, si el indicador sube también lo
hacen las mejoras en COGS (costo acumulados de producción).
21
CONCLUSIONES
Como se puede ver en nuestro análisis de la cadena de suministro de Starbucks, la
empresa sigue un plan operativo único. Dado que la marca lo controla todo, desde la producción hasta
las ventas, genera importantes beneficios. Muchos expertos afirman incluso que esto ha dado a
Starbucks una ventaja competitiva, convirtiéndola en un competidor de primer orden en el sector.
● La cadena de valor en una empresa las actividades se dividen en actividades
primarias, que están directamente relacionadas con la creación de un buen servicio, y las
actividades secundarias, que ayudan a promover la eficiencia y el trabajo para que, en
conjunto, obtengan una ventaja competitiva y un buen desempeño de la cadena de suministro
que los diferencie de la competencia.
● La cadena de valor de Starbucks consiste, básicamente, en una serie de
actividades que le agregan valor al producto cafetero a través de cada uno de sus procesos de
producción y distribución, hasta llegar a las manos del cliente final.
● La gestión de la cadena de suministro es el manejo de todo el flujo de
producción de un bien o servicio, desde los componentes sin procesar hasta la entrega del
producto final al consumidor. Como se ha indicado anteriormente, Starbucks no compra
granos de café a terceros. Desde la producción de granos de café hasta su envasado, todo
se gestiona internamente. No sólo eso, la marca no da franquicias y todas las tiendas y
directa o indirectamente controladas por Starbucks.
● Los problemas que afectan a la cadena de suministro de la construcción. Se
desarrolla en dos partes: en la primera veremos que son muchos los autores que coinciden en
que la construcción adolece de importantes problemas; en la segunda desgranamos una serie
de prácticas que son las causantes de los problemas que lastran el desarrollo de cadenas de
suministro eficaces en el sector construcción.
22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://prcrepository.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.12475/1272/DESARROLLO%20ES
TRAT%C3%89GICO%20MULTINACIONAL%20DE%20STARBUCKS.pdf?sequence=1
VARGAS RIVERA, F. R. A. N. C. H. E. S. C. A. (2018). DESARROLLO ESTRATÉGICO
MULTINACIONAL DE STARBUCKS.
http://dspace.umh.es/handle/11000/28044
López Rodríguez, Y. Estrategias de crecimiento empresarial en Starbucks.
https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/2109
Martinez, H. L. R., Mora, M. B., & Lona, L. R. (2022). Innovación dentro de la cadena de suministro en
los sistemas de producción del café para la sostenibilidad empresarial. Repositorio de la Red
Internacional de Investigadores en Competitividad, 16(16), 130-148.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AXsHW4ITmEYC&oi=fnd&pg=PT7&dq=cad
ena+de+suministro+de+starbucks&ots=MJBDiaEUfS&sig=Wj7wCA_6DGsP-
ae0Mb4TR6WCuFo#v=onepage&q=cadena%20de%20suministro%20de%20starbucks&f=fal
se
Schultz, H. (2011). El desafío Starbucks: Cómo Starbucks luchó por su vida sin perder
sualma.Aguilar.
https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/2130
Merino Valladolid, F. E. (2019). Percepción del marketing experiencial en Starbucks Chiclayo