PROCESAL PENAL II - 2023
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
ESCRITO DE ABSOLUCIÓN DE
REQUERIMIENTO DE PRISIÓN
PREVENTIVA
CURSO:
DERECHO PROCESAL PENAL II Y LITIGACIÓN ORAL
DOCENTE:
CESAR AUGUSTO ALVA FLORIAN
TEMA:
AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA
INTEGRANTES:
• ARANGURI RODRIGUEZ ANGIE GISSEL (N00273892)
• MONTALBAN QUIÑONEZ FABRICIO JAIR (N00239185)
• ORBEGOSO HUAMAN YOSHUAN GABRIEL (N00117675)
• PAIRAZAMAN CHIROQUE DIEGO ALEJANDRO (N00265285)
• RAMIREZ RAZURI ANGEL JESUS (N00318014)
• TICCONI TONTI ABANTO MATTIAS (N00261578)
Trujillo - 2023
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ESPECIALIZADO
EN DELITOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO DE PIURA:
MATTIAS TICCONI TONTI ABANTO con Reg. Call.
N° 7010 y casilla electrónica N°231, con domicilio
procesal en Av. Fray Bartolomé de las Flores 498,
urbanización “Las Quintanas”; se me brinda
facultades generales y especiales como abogado
defensor del imputado FERNANDO JAVIER
GARCÍA HERNÁNDEZ con DNI N° 18101662 y
domicilio real en Meave Seminario 557 - Trujillo, en
el proceso penal que se sigue en su contra por la
pertenencia a una organización criminal dedicada al
tráfico ilícito de drogas. Ante usted me apersono y
digo:
I. PETITORIO:
Que, en virtud del ejercicio y respecto de todos los derechos que me asisten, como el legítimo ejercicio
de Tutela Jurisdiccional Efectiva dentro del debido proceso consagrado en el inciso 3) del artículo 139°
de la Constitución Política del Estado, SOLICITO SE DECLARE INFUNDADO EL REQUERIMIENTO
DE PRISIÓN PREVENTIVA EN CONTRA DE FERNANDO JAVIER GARCÍA HERNÁNDEZ POR EL
PLAZO DE 24 MESES; y reformulando, SE DECLARE OTRA MEDIDA ACORDE A LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL CASO. Bajo los siguientes fundamentos:
II. FUNDAMENTOS:
2.1. SOBRE LOS FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS:
Los elementos de convicción integrados a un requerimiento de prisión preventiva deben cumplir con
determinadas características con el fin de satisfacer este primer presupuesto. Se considera, según
doctrina, que cada elemento debe cumplir con: 1) licitud; 2) suficiencia; 3) fiabilidad; 4) gravedad; y, 5)
corroborabilidad. Siendo así, se entiende que si una de estas características está ausente, el elemento
debería disminuir su valor probatorio, o si lo amerita el caso, declarar su invalidez. Utilizando esta
lógica, consideramos que la fiscalía utiliza elementos de convicción no corroborables, ni fiables que
no satisfacen el estándar probatorio de “sospecha fuerte” establecido en el acuerdo plenario N°
01-2019/CIJ - 166. La imputación de tráfico ilícito de drogas a través de una organización criminal, se
basa principalmente, en situaciones circunstanciales y suposiciones razonables, que no han sido
debidamente probadas; o son apoyadas por testimonios policiales que, al pertenecer a la
investigación, no pueden ser considerados fiables ni imparciales.
Es así que en la pág.17 de la disposición N° 01, la investigación menciona haber visto al “Imputado
FERNANDO JAVIER GARCÍA HERNÁNDEZ a bordo de la camioneta marca BMW X6, de placa Nº
F0R-261 llegando al inmueble de "Playa Dolphins" del Balneario Las Pocitas, ingresando a la cochera
de retroceso, escuchándole (...) los cierres de las maletas que luego son cargadas al vehículo”; este
hecho no ha sido corroborado por ningún testigo ajeno a la investigación. Por otro lado, el
segundo hecho del informe menciona que a las 21:50 hrs. Se observó que FERNANDO JAVIER
GARCIA HERNÁNDEZ de placa T4D-915, se desplazó por la playa y luego intentó salir por
inmediaciones del Hotel Punta Ballenas Inn, atascandose en la arena donde luego es intervenido,
circunstancias que el antes mencionado se da a la fuga ingresando por los matorrales del lugar. Este
hecho es, supuestamente, corroborado por la declaración del oficial Juan Carlos Paredes Guevara,
quien intervino en la operación. Dicha declaración no es fiable al venir de un policía integrante de
la misma investigación; en consecuencia su imparcialidad y objetividad no está garantizada. Tal
circunstancia le resta valor probatorio, al no poder determinar con cierto grado de fuerza, si los
hechos descritos en la operación son reales y sinceras.
Así mismo, en las actas de registro de personal, incautación y lacrado, de fecha 28 junio 2022 no se
han encontrado información concreta que permita establecer una relación directa del imputado con la
organización criminal. Un registro de llamadas sin el contenido de la mismas no satisface más
que una sospecha leve, y una imputación no puede estar basada en suposiciones. Así lo afirma
el Exp.02534-2019-HC/TC al mencionar: Un elemento de convicción de la probable comisión de un
delito (...) no puede sustentarse función en inferencia, pues ella misma resulta una presunción, que si
bien puede ser razonable, requiere un sustento directo en hechos o elementos debidamente
acreditados y no en hechos presuntos. Cabe recalcar, que las únicas 5 conversaciones registradas
indican sospechas inconcluyentes
2.2. SOBRE EL PELIGRO PROCESAL:
2.2.1. NO EXISTE OBSTACULIZACIÓN:
Mi patrocinado no ha ejecutado ninguna conducta obstruccionista. Ha colaborado con la investigación,
prestando información y permitiendo el registro de sus comunicaciones como se verifica en las actas de
registro e incautación personal presentadas en el requerimiento. Por otro lado, la fiscalía toma en
cuenta la supuesta pertenencia a una organización criminal para poder fundamentar la obstaculización;
sin embargo, este aspecto no resulta suficiente. En ese sentido, San Martín Castro, sostiene que 1
“Este dato, por sí solo, no es suficiente y requiere de mayores actos de concreción. Algo más
que le dé consistencia, pues no se puede detener a una persona con criterios abstractos o con
presunciones que sean muy genéricas, amplias o gaseosas.” Mencionar además, que la supuesta
imputación de pertenencia a una OO.CC de nuestro cliente, no infiere que sea el cabecilla de la misma,
por el contrario, un subordinado, por lo que no tendría ni recursos ni influencias para fines
obstruccionistas. En adición a ello, 2 Ylizabre menciona: “Se debe analizar el caso en concreto y no
quedarse con el cliché de: al existir una organización de carácter transnacional se incrementa el peligro
procesal, dado que los procesados podrían eludirla acción de la justicia valiéndose de sus contactos
dentro de la organización criminal.”
1
San Martin, C. (2015). Derecho procesal penal lecciones. Lima: Inpeccp y Cenales.
2
Rojas, F., Dávila, M., Guevara, I., Mendoza, F., Arbulú, V., Villegas, E., ... & Cristóbal, T. (2020).
Prisión Preventiva y Detención Preliminar–Un estado de la cuestión.
2.2.2. NO EXISTE PELIGRO DE FUGA:
Teniendo en cuenta los efectos de esta medida cautelar, es preciso mencionar que para considerar la
existencia de un peligro de fuga se debe tener en cuenta al Art. 269 NCPP - 2004. En ese sentido, mi
patrocinado cuenta con los requisitos necesarios para demostrar que NO existe un peligro de fuga
inminente, puesto que cuenta con un arraigo familiar y domiciliario (Sgte punto). Por otro lado, el
comportamiento del imputado es un criterio a tomar en cuenta, y para ese efecto, ya se ha mencionado
líneas arriba, que mi patrocinado ha colaborado en todo momento con la presente investigación,
al incluso someterse a una revisión de sus comunicaciones privadas. Además, cabe mencionar,
que mi patrocinado no cuenta con los recursos económicos para poder fugarse del país al ser
trabajador independiente y realizar varios oficios de forma inestable. En consecuencia, no recibe
una remuneración mensual, al contrario de lo que se menciona en la disposición N° 01, sino que
intenta subsistir con pequeños trabajos ocasionales. En consecuencia, no tiene recursos para poder
fugarse del país, no solo porque económicamente no es estable, sino porque además no posee
influencias en el exterior.
2.2.2.1. ARRAIGOS:
ARRAIGO DOMICILIARIO:
Menciona Oré (2023), que 3 “El arraigo domiciliario tiene que ver con el lugar donde permanece
habitualmente una persona y donde se supone que está a disposición de la justicia para que sea
notificado”. Actualmente, mi cliente, reside en la ciudad de Trujillo en la calle Meave Seminario 557, Las
Quintanas, y vive con su mayor hijo Roger, a quien sustenta económicamente. Este domicilio real es
la única propiedad del imputado, por lo que no cuenta con otros inmuebles a los que acudir, y
en consecuencia, no representa un riesgo de fuga. Si el objetivo de la fiscalía es localizar rápidamente
al investigado, en ese sentido, no tendrían ninguna dificultad, pues tendría que recurrir al mismo lugar.
ARRAIGO FAMILIAR:
La Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a través del
Expediente 03951-2014-64-0401-JR-PE-01 considera y explica que “En el arraigo familiar, (...) debe
acreditarse, en forma objetiva, la relación de dependencia entre el padre y el hijo(...)”. Por lo
mencionado, sostenemos que nuestro cliente satisface este criterio de arraigo familiar, al sustentar
economicamente a su hijo Roger Valle, quien sufrio un accidente automovilistico el pasado 15 de julio,
y producto de esto, se lastimó gran parte de la pierna izquierda y el torso, dejandolo incapacitado de
poder trabajar en su oficio como mecanico durante un largo plazo de tiempo. En ese sentido, mi cliente
deriva una porción de sus inestables ingresos al cuidado de su hijo, comprandole la medicinas
adecuadas y permitir su recuperación. Es decir, que mi cliente no presenta un riesgo de peligro de
fuga puesto a que es la base económica principal y apoyo moral de su hijo accidentado, quien
no puede satisfacer sus necesidades por sí mismo; razón por la que se encuentra en su
domicilio residiendo.
3
Guardia, A. O. (2023, May 27). El arraigo domiciliario. LP; LP Derecho.
https://lpderecho.pe/arraigo-domiciliario/
2.3. SOBRE EL CARÁCTER PROPORCIONAL DE LA MEDIDA:
2.3.1. NO ES IDÓNEA
La idoneidad parte del punto de que la medida propuesta es válida según los hechos expuestos. En
ese caso, consideramos que el requerimiento de prisión preventiva falla. La Fiscalía cree, a través de
suposiciones, que nuestro cliente pertenece a una organización criminal que trafica droga por tener un
mínimo contacto con terceros, y sin embargo no mencionan el contenido de las llamadas y chats
registrados. En consecuencia, declaramos que la prisión preventiva no es correcta según lo
expuesto en los hechos, ya que permitiría una imputación bajo suposiciones y no argumentos
fácticos. Por lo expuesto, la medida no resulta idónea al intentar agravar el derecho a la libertad
bajo suposiciones gaseosas y no fuertes, que a su vez agravan el principio de imputación
necesaria.
2.3.2. NO ES NECESARIA
Primero, como se ha probado en los anteriores párrafos, el requerimiento de la fiscalía no cumple con
los presupuestos materiales establecidos en la norma. Ya sea porque no existe una posibilidad de
fuga ni de obstaculización, o porque además, el estándar probatorio carece de una imputación
concreta. En consecuencia consideramos que esta medida de coerción es totalmente
innecesaria. Por otro lado, consideramos, además, que los fines de la fiscalía pueden igualmente
satisfacerse con otras medidas de coerción menos agravantes. Si se requiere que nuestro cliente
permanezca en la ciudad, una comparecencia con restricciones es una medida más que
suficiente, y teniendo en consideración el comportamiento y carácter pasivo de nuestro
patrocinado no habrá necesidad de quitarle su libertad. Mencionando además que es una
persona sin recursos estables que no podría cumplir con los peligros procesales que expone
fiscalía.
2.3.3. NO ES ADECUADA
Expresamos acorde a los fines objetivos en los que se funda la prisión preventiva, que la medida a
imponerse no es la adecuada, pues su aplicación no responde a su excepcionalidad. Si la fiscalía
desea concretar su investigación, puede hacerlo a través de una comparecencia con restricciones, tal
como el impedimento de salida del país. En consecuencia, no debe olvidarse el requisito legal referido
al fumus comissi delicti, mencionado por Llarena (2020), 4 quien señala que la finalidad pretendida de
la prisión preventiva está vinculada a que su aplicación responda a la adecuación más objetiva, ello
cuando no exista otro modo de actuar, ya que se debe tomar en cuenta la proporcionalidad de la
medida que resulte mejor aplicable y menos restrictiva para quien se la impone.
Es así como lo que debe perseguirse en el presente caso, no es lo imperativamente objetable y más
restrictivo, sino la razonable gradualidad y adecuación de la medida, es decir, que el carácter de
ponderación de la medida es una necesidad fundamental para su aplicación. En ese sentido,
consideramos que existe una vinculación estigmatizada con respecto a los hechos y a nuestro
cliente, pues se ha concretado simplemente por razonable correspondencia; ocasionado el
perjuicio colectivo, ello deviene a que lo vinculado a la medida y el valor jurídico de su aplicación
pretende más a la evitación de más hechos delictivos por la mera estimación de la apariencia delictiva,
cuando sabemos que ello no responde verdaderamente a los presupuestos normados en lo vigente.
4
Llarena Conde, D. P. (2020). TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Penal CAUSA
ESPECIAL/20907/2017. Poder Judicial de España.
2.3.4 SOBRE LA DURACIÓN DE LA MEDIDA:
La motivación dada por la fiscalía respecto a la cuantía de la prisión preventiva es escueta y vaga.
Debido a la CAS. 626 – 2013, MOQUEGUA, resulta un requisito indispensable que no puede ser
ignorado. En ese sentido, consideramos excesivo el plazo propuesto. No solo porque parece ser
establecido arbitrariamente, ya que no toma en cuenta criterios como los establecidos en 5[Exp.
2915-2004-HC/TC], sino porque además, según lo expuesto en el requerimiento, la fiscalía ya posee
suficientes elementos de convicción. Resulta, pues, un absurdo el pedido de 2 años, si ya no se desea
seguir investigando.
III. OFREZCO ELEMENTOS DE CONVICCIÓN DE DESCARGO
3.1 Registro de propiedad de la vivienda ubicada en Meave Seminario 557, Las Quintanas. que
asegura su calidad de propietario y su arraigo domiciliario.
3.2. Boletas de pago de medicamento recetado por la posta médica “CENTRO DE SALUD HAYA DE
LA TORRE” a Roger Hernandez Pumacahua, que demuestran el arraigo familiar.
3.3. Acta médica legal de valoración integral de lesiones corporales de Roger Valle a causa del
accidente automovilístico, que permite probar la asistencia económica de Fernando Hernandez a su
hijo.
IV. ANEXOS
1.A. Registro de propiedad de la vivienda ubicada en Meave Seminario 557, Las Quintanas emitido por
SUNARP.
1.B. Boletas de pago de medicamentos emitidas por “INKAFARMA”
1.C. Acta médica legal de valoración integral de lesiones corporales de Roger Hernandez emitida por el
“CENTRO DE SALUD HAYA DE LA TORRE”
5
Derecho, L. P. •. P. P. (2021, October 5). Criterios para evaluar la razonabilidad del plazo de la prisión
preventiva [Exp. 2915-2004-HC/TC]. LP; LP Derecho.
https://lpderecho.pe/criterios-evaluar-razonabilidad-plazo-prision-preventiva-expediente-2915-2004-hc
-tc/
POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS:
Solicito se declare INFUNDADO el requerimiento de prisión preventiva y, reformulando, se imponga
una medida acorde a la circunstancias del caso, conforme a la justicia y ley.
Piura, 7 de Setiembre de 2023
MATTIAS TICCONI TONTI ABANTO FERNANDO JAVIER GARCÍA HERNÁNDEZ
ABOGADO DEFENSOR DNI N°: 18101662
C.A.L.L. N°: 7010