0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

5 Experimento Demillikan

Este documento presenta un resumen del experimento de Millikan para determinar la carga elemental. En el experimento, se midieron las velocidades de subida y bajada de partículas de aceite cargadas entre dos placas con diferencia de potencial. Esto permitió calcular la carga de las partículas y determinar que la carga elemental es un múltiplo entero de 1,602 x 10-19 C, valor cercano al aceptado actualmente. El experimento validó la cuantización de la carga eléctrica y determinó con precisión la magnitud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

5 Experimento Demillikan

Este documento presenta un resumen del experimento de Millikan para determinar la carga elemental. En el experimento, se midieron las velocidades de subida y bajada de partículas de aceite cargadas entre dos placas con diferencia de potencial. Esto permitió calcular la carga de las partículas y determinar que la carga elemental es un múltiplo entero de 1,602 x 10-19 C, valor cercano al aceptado actualmente. El experimento validó la cuantización de la carga eléctrica y determinó con precisión la magnitud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FISICA MODERNA Practica #5

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Semestre 2023 - 1

Experimento de Millikan
Juan Sebastian Aguiar, Migueal Angel Milan, y Juan Pablo Diaz
{jsaguiarc, mamilanr y jpdiazg}@eafit.edu.co
Profesor: Jose Ignacio Marulanda

Resumen—En esta práctica de laboratorio se busca determinar Donde cada una de las variables implicadas se definen a
la carga elemental mediante el experimento de Millikan, quien continuación:
descubrió que la carga del electrón era un múltiplo entero de una
carga fundamental, que él determinó en 1, 592 · 10−19 C, valor Fe = q0 E = q0 Vd → Fuerza electrica
cercano al valor aceptado en la actualidad de 1, 602 · 10−19 C. Fρ = 43 πr3 ρg → Fuerza de flotabilidad
Midiendo las velocidades terminales de subida y bajada de la Ff = 6πµrv → Fuerza de cizalladura
partícula de aceite cargada en un campo eléctrico generado por
Fg = 43 πr3 ρp g → Fuerza de Gravedad
dos placas con diferencia de potencial, se obtuvo un valor de
7, 57 · 10−19 C con un error porcentual del 372,73 %. Estableciendo un sistema estaticamente determinado en el
Palabras clave—Carga Elemental, Electron, carga - masa, caso (a) tenemos que:
partícula de aceite, Capacitor.
Fe + Fρ − Fg − Ff = 0 (1)
I. I NTRODUCCIÓN
El experimento de Millikan es considerado uno de los más Lo que equivale a la siguiente ecuación:
importantes en el campo de la física moderna debido a su
V 4 4
impacto en la comprensión de la carga eléctrica elemental. Al q0 + πr3 ρg − πr3 ρp g − 6πµrv = 0 (2)
permitir la evidencia de la cuantización de la carga eléctrica d 3 3
y la determinación precisa de la magnitud de la carga del Haciendo el proceso analogo para (b) y despejando las
electrón, este experimento ha contribuido significativamente velocidades tanto para el caso de ascenso (a) como el caso
al avance científico y tecnológico [1]. de descenso (b) de la Figura 2 [2] tenemos:
En este sentido, la realización de este experimento en la
práctica de laboratorio es de gran importancia ya que permite 1

V 4 2

entender en profundidad cómo se calcula la carga del electrón va = q0 − πr g (ρ − ρp ) (3)
6πµr d 3
y su relevancia en la estructura atómica y la materia en general.  
1 V 4
Para llevar a cabo la práctica, se enfocará en la medición de vb = q0 + πr2 g (ρ − ρp ) (4)
los tiempos de subida y bajada de las gotas de aceite, lo que 6πµr d 3
permitirá una determinación precisa de la carga del electrón.
Despejando la carga se obtiene que:
II. F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA s
Durante los años 1910 a 1913, Robert Andrews Millikan 9 µ3 va + v b p
q0 = πd · · · |va − vb | (5)
llevó a cabo un experimento que permitió determinar con 2 g (ρ − ρp ) V
gran precisión el valor de la carga elemental. Este logro | {z }
supuso una evidencia importante de la cuantización de la carga C1 =2,73·10−11 √kg
m/s
eléctrica. En su experimento, Millikan analizó el movimiento
de pequeñas partículas de aceite cargadas en presencia de La hipótesis de Millikan indica que la carga de una partícula
un campo eléctrico constante, el cual se supone esférico y está relacionada directamente con el número de portadores
homogéneo. Las partículas experimentaron diferentes fuerzas, elementales presentes en ella y con su nivel de carga (n ∈ N ),
como se muestra en la Figura 1. según la siguiente proporción:

q0 = qe · n (6)

Para saber los radios de las partículas se tiene la siguiente


proporción despejada del sistema estáticamente determinado:

3 µ va + vb p
r
r= · · · |va − vb | (7)
2 g (ρ − ρp ) V
Figura 1. Diagrama de cuerpo libre para partículas en ascenso (a) y en

| {z }
descenso (b) C2 =6,37·10 −5 m/s
FISICA MODERNA Practica #5
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Semestre 2023 - 1

Figura 3. Experimento De Gotas de Aceite de Millikan


Figura 2. Experimento De Gotas de Aceite de Millikan

IV. R ESULTADOS
III. M ETODOLOGÍA
Se llevaron acabo mediciones de las velocidades de las
Para el desarrollo experimental del laboratorio se operó con particulas cargadas descendentes y acendentes, segun se plan-
el montaje de laboratorio presente en la siguiente figura: 2 teo en la metodologia. En primer lugar, se registro los v de
Las partes enumeradas son descritas en la siguiente lista: las particulas con la polaridad del campo del capacitor no
1. Fuente de Suministro de Voltaje DC invertido, solo tomando aquellas cuyas trayectorias eran lo mas
2. Inversor de Polaridad verticales posibles.
3. Bomba de Aire - Atomizador
Dato L [mm] t[s] v↑ [ mm ]
4. Telescopio de distancia focal corta 1 4 2,16 1,85
s

5. Coraza de Aislamiento 2 3 1,76 1,7


6. Emisor de Luz 3 5 3,85 1,3
4 4 3,20 1,25
El Sistema consta de un atomizador, que ayuda a rociar 5 3 2,63 1,14
pequeñas gotas de aceite. Por medio de un telescopio de 6 2 1,82 1,1
distancia focal corta, se pueden ver las gotas y la distancia 7 4 3,70 1,08
8 2 1,89 1,06
que recorren. Estas gotas se ubican dentro de la coraza de 9 3 2,86 1,05
aislamiento. En esta coraza hay dos placas, una positiva y 10 3 3,03 0,99
Cuadro I
otra negativa por encima y por debajo de la cámara inferior. V ELOCIDADES CON POLARIDAD NO INVERTIDA
El suministro de DC está conectado a dos placas para dar una
diferencia de potencial. Algunas gotas de aceite caen por el
orificio de la placa superior.
Para la tabla I se tomaron 10 datos, los cuales se organizaron
La cámara inferior de la coraza es iluminada con rayos x, de mayor a menor. De igual forma, se tomaron los datos de
esto hace que el aire se ionice. Y las gotas se desplazan en las velocidades con la polaridad del capacitor invertida, así.
este aire. Algunas de estas gotas se electrizan levemente en el
momento de ser pulverizadas. Lógicamente, cada gota empieza Dato L [mm] t[s] v↓ [ mms
]
a caer verticalmente por la acción de la gravedad, pero a su 1 5 2,50 2
2 4 2,05 1,95
vez el aire ejerce sobre ellas una fuerza de resistencia que se 3 4 2,50 1,6
opone a su movimiento y cuyo módulo es proporcional a la 4 5 3,18 1,57
velocidad de caída. 5 3 2,14 1,4
6 3 2,14 1,4
A medida que las gotas atraviesan el aire, los electrones se 7 2 1,43 1,4
acumulan sobre las gotas y se adquiere una carga negativa. 8 3 2,29 1,31
Con la ayuda de la fuente, se aplica un voltaje. La velocidad 9 4 3,13 1,28
10 2 1,67 1,2
de su movimiento se puede controlar alterando el voltaje Cuadro II
aplicado en las placas. Al ajustar el voltaje aplicado, la gota V ELOCIDADES CON POLARIDAD INVERTIDA
se puede suspender en el aire. Se debe observar gota tras otra,
variando el voltaje y anotando el efecto. Después de muchas
repeticiones se concluye como Milikan, que las cargas son Tomando los valores expuestos en las tablas I y II y
múltiplos de algún valor fundamental y este según el físico aplicando las ecuaciones (5) y (7) se elaboró la grafica que
son 1, 5924(17)x10−19 C, dentro del uno por ciento del valor se muestra a continuación.
actualmente aceptado de 1, 602176487(40)x10−19 C. Propuso Ahora, se determinó la carga experimental eexp a partir de
que esta era la carga de un solo electrón. la curva de calibracion inversa de la grafica 4 tomando la
Las gotas captadas en el Telescopio son visualizados en la pendiente como valor promedio de esta magnitud. finalmente
siguiente figura 3 el error es el siguiente:
FISICA MODERNA Practica #5
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Semestre 2023 - 1

Figura 4. Grafico de Carga con respecto al radio de la burbuja

|1, 602 ∗ 10−19 − 7, 57 ∗ 10−19 |


e% ∗ 100 % ≈ 372, 73 %
1, 602 ∗ 10−19
Teniendo encuenta este error tan significativo, se estima que
las principales causas que conllevaron al mismo fueron: La
dificultad en identificar burbujas cargadas; la prescision de la
gradilla con la que se media la longitud del recorrido; las
trayectorias no horizontales y variantes de cada particula; y,
finalmente, los errores humanos relacionados a la toma del
tiempo del recorrido de cada burbuja.

V. C ONCLUSIONES
Pesé a que en la practica no se llegó con exactitud a la
hipotesis de Millikan, donde la carga aproximada del electron
es ∼ 1, 602·10−19 , se llego a un valor cuyo orden de magnitud
era el mismo que el esperado. ademas, se obtuvo un error de
∼ 372, 73 %. Esto nos permitió dilucidar una cierta certeza en
los resultados esperados en el experimento de Millikan.

R EFERENCIAS
[1] R. A. Millikan, “On the elementary electrical charge and the
avogadro constant,” Physical Review, vol. 2, 1913. [Online]. Available:
https://doi.org/10.1103/PhysRev.2.109
[2] H. Riveros, “c,” Revista Mexicana de Fisica, vol. 17, 2020. [Online].
Available: https://doi.org/10.31349/RevMexFisE.17.236

También podría gustarte