0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Marketing Isamar

El documento proporciona información sobre el marketing. En resumen: 1) El marketing es una estrategia que las empresas usan para crecer y alcanzar sus objetivos mediante el intercambio mutuamente beneficioso; 2) El marketing digital evolucionó de las técnicas tradicionales para adaptarse al entorno en línea y utiliza nuevos medios como las redes sociales y el correo electrónico; 3) El marketing es importante porque ayuda a las empresas a generar clientes potenciales, crear reputación, vender productos, generar ingresos y tomar decisiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Marketing Isamar

El documento proporciona información sobre el marketing. En resumen: 1) El marketing es una estrategia que las empresas usan para crecer y alcanzar sus objetivos mediante el intercambio mutuamente beneficioso; 2) El marketing digital evolucionó de las técnicas tradicionales para adaptarse al entorno en línea y utiliza nuevos medios como las redes sociales y el correo electrónico; 3) El marketing es importante porque ayuda a las empresas a generar clientes potenciales, crear reputación, vender productos, generar ingresos y tomar decisiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1. ¿QUÉ ES EL MARKETING?

Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para
poder crecer. Muchas compañías usan técnicas de marketing para conseguir sus objetivos, incluso sin
darse cuenta. La mercadotecnia no es otra cosa que el intercambio entre varias partes, de forma que se
produzca un beneficio mutuo.

Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con
que es vender y otros que es publicidad. Todas las respuestas son verdad, pero solo son una parte de lo
que significa marketing, porque también puede ser distribución de producto, diseño de packaging o
crear landing pages.

El paraguas del marketing es muy amplio y engloba todas aquellas estrategias que ayudan a una
empresa, marca o persona a conseguir sus objetivos.

2. EVOLUCIÓN DEL MARKETING DIGITAL


Con la popularización de Internet las técnicas de marketing tradicional se adaptaron al entorno online.
De esta forma surgió el marketing digital, que evoluciona tan rápidamente como lo hace la tecnología.

El marketing online utiliza los nuevos medios y canales para diseñar estrategias que ayuden a las
empresas a destacar en Internet y a captar más clientes. Las redes sociales, los blogs de empresa, el
email marketing, la publicidad en Google y otros medios son solo algunos ejemplos de marketing digital.

Por tanto, el marketing digital es la evolución del marketing tradicional. De los anuncios en la radio, la
televisión o la prensa hemos pasado a los anuncios en Internet. De las cartas con publicidad que
inundaban nuestros buzones hemos pasado al email marketing. De las presentaciones en vivo de los
productos hemos pasado a los webinars y a los vídeos en YouTube.

La principal diferencia (y ventaja) es que las nuevas tecnologías nos permiten diseñar estrategias de
marketing personalizadas. Las herramientas analíticas nos ayudan a conocer mucho mejor a nuestro
público objetivo. Ahora trabajamos con nuestro buyer persona o cliente ideal ofreciéndole exactamente
lo que necesita en el momento que lo necesita a lo largo del embudo de ventas. Incluso podemos
adelantarnos a sus expectativas. Así pues, el marketing digital no solo sirve para vender más. Sirve para
vender mejor, optimizando al máximo los recursos que nos ofrece internet.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MARKETING? 5 RAZONES


El 67 por ciento de las empresas encuestadas consideraron que la generación de leads como su principal
objetivo de marketing, según un informe realizado en el 2018 B2B Marketing Mix, brindado por
Sagefrog.
El marketing es una forma eficaz de atraer a los clientes
Involucrar a los clientes es una de las mejores técnicas y ventajas del marketing. Esta se desempeña
como una herramienta para mantener la conversación que impulsa ofertas, cultura, información
completa sobre tu servicio o producto; y sobre todo, mantiene a tu negocio en la mente de las personas.

Crear una relación con las personas que han estado vinculadas con tu empresa o comprado tu producto,
facilitará nuevas ventas futuras, porque lo que vendes y por la confianza depositada en lo que significa
tu marca para otros. ¿Por qué? Los clientes leales tendrán lo necesario para comprarte más productos.
Este tipo de lazos de entendimiento, hacen que las actividades comerciales sean mucho más
fructíferas.

Por ejemplo, la segmentación de mercados que se realice para tu empresa, deberá estar definida en
datos demográficos, psicográficos y de comportamiento de tu consumidor. ¿Para qué? Esta herramienta
tiene como fin ayudar a la empresa a satisfacer las necesidades de tus clientes y así, probablemente
ganar su confianza. Ahora hablamos de generar valor, reduciendo las máximas acciones que sean
intrusivas para ellos. Esto hace que los clientes sean leales a tu marca.

El marketing crea reputación


La reputación en los nuevos negocios y/o emprendimientos son un factor decisivo para el éxito. Por
ejemplo, digamos que vendes un producto refrescante que hace las veces de bebida gaseosa ¿por qué
debería elegir la tuya antes que una Coca-Cola? ¡Exacto! Tu reputación. ¿Por qué te deben comprar a ti
antes que a tu competencia? El marketing permite que se extienda la funcionalidad, éxito y
profesionalismo de tu negocio; que en conjunto con el factor anterior, es fundamental para obtener
nuevos clientes.

El marketing construye una imagen atractiva, creíble, confiable y de buena calidad de cara a tus clientes.
El crecimiento y vida útil de tu negocio se construye a través del valor que le generes a tu marca, y en
general, un buen porcentaje de las acciones de esta herramienta están orientadas a generar reputación
de valor, es por eso que cuando cumples con lo que espera un cliente, este se enorgullece de comprarte
y ¡pum! vuelve a comprar.

El marketing vende
Cuando tomes acción para promover tus productos o servicios, ya estará en el radar de tus posibles
clientes, contemplando muchas posibilidades de venderlo. Eso hace el marketing. Es poco probable
realizar una venta sin que nadie conozca tu producto, incluso si tienes un negocio físico. Necesitarás de
diferentes tácticas para llamar la atención de la gente de lo que ahora estás ofreciendo.
En estos momentos y con el poder de las redes sociales, el marketing digital es una buena opción para
llegar a muchas más personas con un nuevo lanzamiento. Es muy posible que convertirás una
publicación en una próxima venta, permitiendo que los consumidores locales puedan encontrarte.

El marketing crea opciones de ingresos y hace crecer las empresas


Las estrategias de marketing generan mayores oportunidades de clientes e ingresos, que da como
resultado el crecimiento del negocio. En general, este tipo de acciones crea relaciones, mantiene
comprometidos a tus clientes, crea una fuerte imagen y reputación, y sobre todo, les vende de una
forma inteligente, generando valor. La mayoría de las empresas grandes, medianas, pequeñas,
prosperan gracias al maximo provecho de esta herramienta.
Te ayuda a tomar decisiones informadas y vencer a tus competidores
Confiar tus esfuerzos a las estrategias de marketing es lucrativo, ya que crean vínculos confiables, entre
el negocio y la sociedad, encontrando la mejor forma de atraer al comprador a cerrar la venta. Sin
embargo, también habilitará la toma de decisiones informadas que pretende actuar asertivamente ante
los desafíos comerciales, de procesos, incluso de ventas que puedas enfrentarte.

Una mejor toma de decisiones permite que se comercialicen activamente tus productos, y es a través
del marketing, que podrás vencer a tus rivales comerciales obteniendo ventajas competitivas. ¿Por qué?
Por medio de la investigación exhaustiva del mercado, encontrando nuevas formas de ofrecer tus
productos o servicios podrás, además de atacar al mercado con estas acciones de mejora, también te
permitirá actuar frente a lo que está haciendo la competencia.

¿Qué características definen al marketing empresarial?

Básicamente, el marketing tradicional es el que se realiza a través de soportes físicos. Es la modalidad


de mercado que hemos conocido hasta antes de la llegada de las nuevas tecnologías al campo de las
estrategias de mercado. Sin embargo, para precisar aún más el concepto, conviene señalar otros
elementos:

 Está centrado en las características del producto o servicio.


 Entabla contactos esporádicos con los clientes.
 Su objetivo es el aumento constante del número de ventas.
 Busca la ganancia inmediata de la empresa.
 Utiliza la publicidad directa y con un enfoque masivo.
 Comunicación unidireccional: de la empresa hacia el cliente.
 Se enfoca en la relación calidad-precio.
 Las posiciones del cliente y del vendedor varían poco.
 La calidad del producto depende del personal; no del cliente.

4. ESTRATEGIAS Y TIPOS DE MARKETING

Aquí te dejo diferentes estrategias y tipos de marketing y conceptos que te pueden ayudar en tu

estrategia global para tu marca, producto o servicio:

 Plan de Marketing . Descubre el significado de este concepto, por qué es necesario

diseñar un buen plan de marketing y las claves para crear el mejor. Sin un plan de

marketing no se pueden conseguir los objetivos marcados por la empresa o marca.


 Marketing Digital o Marketing Online . El marketing digital o también online

marketing es la disciplina del marketing que apuesta por desarrollar una estrategia

únicamente en el entorno digital.

 Marketing Directo . El direct marketing o marketing directo es un tipo de campaña que

busca desencadenar un resultado ante una audiencia determinada, basada en la

comunicación directa y bidireccional.

 Email Marketing . Apuesta por una de las técnicas de marketing con más rentabilidad y

efectividad en términos de retorno. Realiza envíos de emails a tu audiencia y definiendo

muy bien tu segmentación.

 Marketing Viral . Que un contenido se vuelva viral es el sueño de cualquier marca.

El marketing viral es como un virus que se replica de un humano a otro, sin control y con

una capacidad de expansión alucinante.

 Mobile Marketing . El marketing móvil es un concepto amplio que aglutina todas aquellas

acciones y campañas de marketing focalizadas exclusivamente a los dispositivos móviles:

smpartphones y tablets.

 Performance Marketing . El Performance Marketing o el Marketing de Resultados es una

metodología que aplican varias agencias de marketing y se centra en los resultados

obtenidos.

 Inbound Marketing . Esta metodología se centra en la creación de contenidos de valor

para atraer tráfico cualificado y alineado con tu sector. Para así captar clientes

potenciales, con los cuales trabajar luego hacia la venta final.

 Herramientas de Marketing para Instagram . Aquellas herramientas gratis de marketing

que te ayudarán a mejorar tu estrategia en Instagram, la red social de moda y con el

crecimiento exponencial más grande.


5. MERCADO
En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que
participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los
mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables,
como el producto o una zona determinada.

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de
relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que
ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del
mismo.

TIPOS DE MERCADO

Los mercados pueden clasificarse principalmente con base en las características de los compradores y
con base en la naturaleza de los productos.

De acuerdo a las características de los compradores se tienen los dos tipos de mercados siguientes:

1. Los Mercados de Consumo

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las
unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:

Mercados de productos de consumo inmediato. Son aquellos en los que la adquisición de productos por
los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente
consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.

Mercados de productos de consumo duradero. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo
compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta
que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc.

Mercados de servicios. Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores
individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo:
los servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc.

2. Los Mercados industriales o institucionales

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de
diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un
beneficio mediante su posterior reventa. En otros términos, los mercados industriales son aquellos que
comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización.

Teniendo en cuenta los objetivos genéricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de
compradores:

Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos
intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc.
Compradores institucionales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de
productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el
caso, de universidades, fuerzas armadas, etc.

Compradores intermediarios industriales. Están formados por los compradores de bienes y servicios
para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas,
minoristas, empresas de servicios, etc.

De acuerdo con la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en:

Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar.

Mercados de materias primas.

Mercados de productos técnicos o industriales.

Mercados de productos manufacturados.

Mercados de servicios.

EJEMPLOS DE MERCADO
A continuación, se mencionan algunos ejemplos de mercado:

El conjunto de empresas que adquieren insumos en una industria ubicada en un área geográfica
determinada al sur de China.

Un grupo de comerciantes encargados de distribuir juguetes de segunda mano para niños, que
conforman el mercado de pulgas cerca del parque central.

Marcelo adquiere el pasto para su negocio de un mercado mayorista, el cual vende grandes cantidades a
un precio menor.

La empresa de Camilo está analizando la idea de lanzarse al mercado internacional, ya que en los
últimos 7 años tuvo muy buenas ventas en el mercado nacional.

6. ¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS?


La segmentación es una fase esencial en todo estudio de mercado. Normalmente, el “mercado” es un
grupo heterogéneo y diverso de consumidores con gustos, necesidades y motivaciones de compra
diferentes.

Cuando realizamos una segmentación lo que buscamos es dividir el conjunto del mercado en pequeños
grupos de consumidores, también conocidos como segmentos de mercado.
La clave de esta división es que sean grupos homogéneos, es decir, que compartan gustos y necesidades
comunes con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos.

Así, podremos identificar de forma precisa cuáles son las necesidades y el comportamiento de los
diferentes segmentos de mercado, lo que nos permitirá desarrollar o readaptar nuestros productos o
servicios de la forma más ajustada a sus preferencias logrando una ventaja competitiva.

La segmentación tiene especial importancia para los autónomos y pymes, ya que sus posibilidades de
éxito comercial serán mucho mayores en la medida en la que consigan especializarse en un segmento de
mercado y ofrecer un valor adicional al que ofrecen empresas de mayor tamaño.

OFERTA Y DEMANDA. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN


Estos son los criterios de segmentación que más se utilizan:

Ubicación geográfica.

Socioeconómicos: nivel adquisitivo, clase social, etc.

Demográficos: Sexo, edad, tamaño de la familia, educación, etc.

Nivel de facturación. (Para clientes empresariales)

Tamaño de la empresa. (Igualmente, clientes empresariales)

Psicológicos: Comportamientos, preferencias, cultura, estilos de vida y personalidades.

En la siguiente tabla, voy a citar más ejemplos de nuestras empresas, la descripción de cada una y cuáles
son los criterios que pueden utilizar para realizar una matriz de segmentación posterior.

La combinación de todos estos resultados, son todos los posibles segmentos donde puedes dirigirte.

Si te fijas, cada empresa tiene tres criterios y a su vez, cada criterio tiene tres opciones.

Se trata de crear con estos datos una matriz para cruzarlos y escoger aquella combinación que funciona
para ofrecer los productos y servicios.

También podría gustarte