0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas5 páginas

Numeros Racionales Introduccion

Este documento presenta una introducción a los números racionales. Explica que un número racional puede expresarse como una fracción o un decimal, y define fracciones equivalentes como aquellas que representan la misma cantidad. A continuación, proporciona ejemplos y actividades para que los estudiantes practiquen la conversión entre fracciones y decimales, y la simplificación y equivalencia de fracciones.

Cargado por

Ines Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas5 páginas

Numeros Racionales Introduccion

Este documento presenta una introducción a los números racionales. Explica que un número racional puede expresarse como una fracción o un decimal, y define fracciones equivalentes como aquellas que representan la misma cantidad. A continuación, proporciona ejemplos y actividades para que los estudiantes practiquen la conversión entre fracciones y decimales, y la simplificación y equivalencia de fracciones.

Cargado por

Ines Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMENZAMOS CON LOS CONTENIDOS DE 3ER AÑO DE MATEMÁTICA

Aclaraciones importantes:

A partir de ahora vamos a trabajar con un cuadernillo como


complemento de las clases escritas en PDF y desarrolladas en videollamadas
por Meet o a través de la presencialidad, dependiendo el contexto que nos
toque atravesar. Este cuadernillo esta en formato digital en el Blog
educativo: “Taller de Matemática”. De allí deberán extraer las actividades
que se van solicitando en cada clase y copiarlas en sus carpetas para luego
resolverlas.

Ahora sí. A TRABAJAR:

Situación problemática: Agustina, Romina, Pedro y Matías fueron a una pizzería y pidieron cuatro pizzas de diferentes
gustos y por lo tanto vinieron cortadas de distintas maneras pero del mismo tamaño.

- Matías comió catorce porciones de una pizza que estaba cortada en dieciséis partes iguales.
- Pedro comió seis porciones de una pizza que estaba cortada en ocho partes iguales
- Agustina comió tres porciones de una pizza cortada en cuatro partes iguales
- Romina comió media pizza

¿Quién comió más cantidad? ¿Quién comió menos? Y ¿De qué manera se puede demostrar?

Desarrollar:

Para resolver el problema es necesario introducirnos en el conjunto de los números Racionales, comprender
sus propiedades y aplicaciones. Hasta el momento sólo conocíamos los números Naturales (N) que se utilizan
para contar y expresar cantidades enteras positivas, y los números enteros (Z), que integran a los Naturales, al
cero y a los números negativos y se utilizan para representar deudas, temperaturas bajo cero, etc.

Hoy vamos a conocer otro conjunto numérico, que integra los dos anteriores:

Números racionales: introducción – Pág. 1


NUMEROS RACIONALES

Un número es Racional (Q) cuando puede ser expresado como un cociente (división) entre dos
números enteros. Su expresión puede ser FRACCIONARIA o DECIMAL y van a representar al mismo número.

3
Ejemplo: = 0,75
4

❖ Expresión Fraccionaria: En una fracción el denominador indica el número de 3 Numerador

partes iguales en las que se divide un entero (tiene que ser diferente a cero), y
el numerador indica cuantas de esas partes se van a considerar. 4 Denominador

❖ Expresión Decimal: La expresión decimal proviene de dividir el numerador con el


denominador. Pueden ser expresiones decimales exactas, periódicas o mixtas.
0 , 75
- Expresión decimal exacta: Su parte decimal es finita. Parte Parte
Ejemplos: 2,3 1,5 0,5 entera decimal

- Expresión decimal periódica pura: Su parte decimal es periódica, es decir se repite infinitamente

y se representa mediante el siguiente símbolo: ̂ .


Ejemplos: 0, 3̂ ̂
5, 32 1, 3̂
- Expresión decimal periódica mixta: Su parte decimal está compuesta por cifras finitas e infinitas
Ejemplo: 1, 23̂ 3, 23̂ 1,52̂

El conjunto de los números Racionales se representa con la


letra Q y contiene al conjunto de los números Naturales (N) y
a los Enteros (Z). Su representación gráfica puede ser a partir
de su expresión fraccionaria o en la recta numérica

Un número escrito en forma de fracción se puede utilizar para representar diferentes significados. Por
ejemplo:

2
❖ Como parte del todo → “Me comí las dos quintas ( ) partes del chocolate” . Significa que divide el
5

chocolate en cinco partes iguales y se come dos


❖ Para relacionar cantidades (Proporcionalidad) → “La relación entre las horas trabajadas por Juan y por
5
Pedro es de cinco séptimos ( ) ". Significa que por cada cinco horas trabajadas de Juan, Pedro trabaja
7

siete.
❖ En forma de Porcentaje→ “pagué el 20% del precio total de un auto de $80000”. Significa que pago
20 20 .80000
𝑑𝑒 80000. Es decir que pagó = 16000
100 100

Números racionales: introducción – Pág. 2


Actividades

1) Expresar como decimal las cuatro fracciones del problema anterior y compararlas para verificar si sus
respuestas son correctas.

2) Expresar como decimal las siguientes fracciones y clasificar las expresiones decimales en exactas, periódicas
o mixtas. (NO USAR CALCULADORA)
1 5 5 1
a) = e) = i) = m) =
2 8 3 4
16 4 10 2
b) = f) = j) = n) =
3 8 16 8
3 12 6 1
c) = g) = k) - = o) =
10 20 15 6
8 1 3 9
d) - = h) = l) = p) - =
5 3 24 20

3) De las fracciones anteriores, ¿Hay expresiones decimales iguales? ¿A qué crees que se debe?

FRACCIONES EQUIVALENTES

Llamamos fracciones equivalentes a las fracciones que representan la misma cantidad.

Las cuatro fracciones


representan el mismo
número racional y su
expresión decimal es 0,5

Para hallar fracciones equivalentes se puede amplificar o simplificar una misma fracción.

SIMPLIFICACIÓN:
AMPLIFICACIÓN:
Se debe dividir el numerador y el denominador por
Se debe multiplicar el numerador y el denominador
un divisor común.
por un factor cualquiera distinto de cero :4
.4
:2
.2

:2
.2 :4
.4
Si la fracción no puede simplificarse mas se denomina
FRACCION IRREDUCIBLE

Números racionales: introducción – Pág. 3


4) Escribir tres fracción equivalentes a cada una de las siguientes fracciones y su expresión decimal

2
a) =
5
3
b) =
15
4
c) =
12

5) Hallar la fracción irreducible


35 32 75
a) = d) = g) =
20 24 35
18 5 100
b) = e) = h) =
4 25 300
124 8 81
c) = f) = i) =
20 32 3

Actividades del cuadernillo (copiar las actividades en la carpeta y resolverlas):


➢ De la pág. 2 realizar las actividades: 1 , 2 , 3 , 4 , 5 y 6

De las actividades del cuadernillo podemos llegar a la siguiente conclusión:

COMPARACION DE FRACCIONES Para comparar fracciones se pueden utilizar dos métodos


diferentes:

FRACCIONES EQUIVALENTES CON IGUAL


DENOMINADOR: EXPRESIONES DECIMALES

Se buscan fracciones equivalentes con el mismo Pasar las fracciones a su expresión decimal y
denominador y se comparan los numeradores compararlas.

2∶5= 1∶3=

𝟎, 𝟒 ̂
𝟎, 𝟑

Números racionales: introducción – Pág. 4


Actividades del cuadernillo (copiar las actividades en la carpeta y resolverlas):
➢ De la pág. 2 realizar la actividad 7
➢ De la pág. 3 realizar las actividades: 8, 9 y 10

De los ejercicios anteriores se puede ver la relación que presenta una fracción con su expresión decimal y
qué sucede si el numerador es mayor que el denominador o si por el contrario, el numerador es menor que el
denominador.

¿MAYOR O MENOR QUE UN ENTERO?

Si el numerador es menor Si el numerador es mayor


que el denominador, el que el denominador, el
número racional es menor número racional es menor
que un entero que un entero

Actividades del cuadernillo (copiar las actividades en la carpeta y resolverlas):


➢ De la pág. 3 realizar las actividades11 , 12 , 13 , 14, 15 y 16.

Números racionales: introducción – Pág. 5

También podría gustarte