0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas4 páginas

Análisis del Soneto "Insomnio"

Este documento analiza el poema "Insomnio" de Gerardo Diego. Proporciona información sobre el movimiento poético al que pertenece el autor (Generación del 27), la época y país en la que se escribió (España durante la segunda guerra mundial), los temas centrales del poema (amor, distancia e imposibilidad), y características formales como la métrica y rima del soneto. También identifica figuras retóricas como metáfora, prosopopeya e hipérbaton, y explica brevemente el significado de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas4 páginas

Análisis del Soneto "Insomnio"

Este documento analiza el poema "Insomnio" de Gerardo Diego. Proporciona información sobre el movimiento poético al que pertenece el autor (Generación del 27), la época y país en la que se escribió (España durante la segunda guerra mundial), los temas centrales del poema (amor, distancia e imposibilidad), y características formales como la métrica y rima del soneto. También identifica figuras retóricas como metáfora, prosopopeya e hipérbaton, y explica brevemente el significado de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANÁLISIS

DEL POEMA
• Aguillon Samano Angel David 2°5
• Arguelles Osorio Aylin Arizbeth 2°5
• Ayala Rodríguez Guillermo 2°5
• Bautista Montoya Jessica 2°5
• Bonilla Morales Angela 2°5
• Vázquez Cisneros Brenda Marisol 2°5
• MOVIMIENTO POÉTICO: Generación del 27 • INSOMNIO
• PAÍS:ESPAÑA •
• ÉPOCA: Durante la segunda guerra mundial
• Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
• TEMAS: Amor, distancia y imposibilidad Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
• CARACTERÍSTICAS DEL POEMA (SONETO y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
INVESTIGAR):Un soneto es una composición Tú por tu sueño y por el mar las naves.
poética compuesta por catorce versos de arte mayor,
endecasílabos en su forma clásica.​ Los versos se En cárceles de espacio, aéreas llaves
organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
tercetos. Compuesta por 42 sonetos cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.
• RIMAS DE LAS PALABRAS : Sabes, duermes,
naves, cárceles, aéreas, llaves, aves Saber que duermes tú, cierta, segura
• FIGURAS RETÓRICAS : Metáfora, Prosopopeya -cauce fiel de abandono, línea pura-,
y Hipérbaton tan cerca de mis brazos maniatados.
• METÁFORA :Gerardo Diego está comparando el
sueño en que está sumergida la amada, unido a
su inocencia y desamor, con el
propio insomnio del “yo poético”, exagerándolo a
través de la locura y la lejanía
• PROSOPOPEYA : como “tu desnudo sueño”,
verso 1; “aéreas llaves, te me encierran, incluyen,
roban”, versos 5 y 6
• HIERBATÓN : Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes. . No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• https://vane2811.wordpress.com/2011/02/20/insomnio/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo_Diego
• https://es.slideshare.net/rossy2008/anlisis-de-un-poema
• https://vane2811.wordpress.com/2011/02/20/insomnio/#:~:text=Gerardo%20
Diego%20est%C3%A1%20comparando%20el,mar%2C%20los%20acantilados
%E2%80%A6).

También podría gustarte