Informe
de
Quinto
grado
Activida
MES DE desSETIEMBRE
Y
Reporte
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL
PERIODOdel
DE TRABAJO REMOTO
EFECTUADO DEL 01 AL 30 DE
Trabajo
SETIEMBRE.
Remoto
V
CICLO
202
1
“Año del bicentenario: 200 años de independencia”
INFORME
MENSUAL DE LAS
ACTIVIDADES
REALIZADAS
SETIEMBRE-2021
V CICLO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
INFORME N°…..
AL :
DE :
ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES DE SETIEMBRE 2021
REF : RVM N°155 -2021-MINEDU
FECHA : 30 de Setiembre del 2021
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la RVM N. ° 155–2021–MINEDU que aprueba
“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren el desarrollo del servicio
educativo de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, el mismo que,
como anexo, forma parte de la presente resolución, a fin de brindar las orientaciones respecto a los informes de
actividades y el reporte del trabajo remoto; para remitir el informe sobre las actividades realizadas cada mes;
donde se indica los logros, dificultades, sugerencias para mejorar, y demás aspectos y detalles considerados en
la resolución respectiva.
El presente informe consta de la siguiente estructura:
I. Datos generales
II. Modalidad de trabajo realizado en el mes
III. Estudiantes con los que interactuó en el mes
IV. Actividades que realizo en el mes según lo establecido en el numeral 5.4 de la siguiente norma.
2.1. Determinar las experiencias de aprendizaje a desarrollar de acuerdo a las características,
necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo.
2.2. Interactuar con el estudiante por diversos medios.
2.3. Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo en casa,
o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE.
2.4. Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte socioemocional
2.5. Brindar orientaciones o retroalimentación
2.6. Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo
Pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica
profesional.
IV. Balance general del trabajo del mes.
A continuación, detallo cada una de ellas y hago un análisis mensual en lo referente a los logros, dificultades y
sugerencias para mejorar nuestro trabajo en cada una de dichas actividades.
Es todo cuanto puedo informar para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.
Atentamente;
ANEXO – SETIEMBRE
I.- DATOS GENERALES
Apellidos y nombres
1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular
1.3. Correo electrónico 1.4. N° de teléfono fijo (de
tener) PORVENIR
1.5. DRE 1.6. UGEL
1.7. IIEE 1.8. Director
1.9. Sub Directora 1.10. Grado y sección 5°
corresponder)
1.11. N° de alumnos 29 estudiantes 1.12. Año Escolar 2021
Nombre de la IE o programa educativo:
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:
Trabajo en modalidad
Trabajo semipresencial
Trabajo
remoto presencial
X
Días de trabajo LUNES A Horario 8:00 – 1:00
remoto VIERNES laboral
Días de trabajo
presencial
III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:
N° total de N° N° de estudiantes
Nivel/Área Grado y Sección Estudiantes
estudiantes en el con los que no
aula a su cargo con los que interactuó
interactuó
PRIMARIA 5° 29 25 04
IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL
5.4 DE LA PRESENTE NORMA:
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la
Actividades actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo.
Determinar las EXPERIENCIA 7: Cuidamos nuestra salud
experiencias de aprovechando y conservando nuestro ambiente.
aprendizaje a ACTIVIDAD 1: Exploramos acerca de nuestra
desarrollar de Primera semana:
acuerdo a las alimentación familiar y su impacto en la salud.
Del 1 al 3 de 1.3 Conozco los grupos de alimentos y las funciones
características, Setiembre
necesidades, que cumplen en el organismo.
contextos de sus 1.4 Los alimentos y la energía que necesitamos.
estudiantes y tipo 1.5 ¿Comer para vivir o vivir para comer?
de prestación del
servicio educativo. EXPERIENCIA 7: Cuidamos nuestra salud
aprovechando y conservando nuestro ambiente.
ACTIVIDAD 2: Nos informamos para asumir un
estilo de vida saludable.
2.1 Una buena alimentación nos ayuda a prevenir
Segunda semana:
enfermedades.
Del 6 al 10 de 2.2 Mi estilo de vida según el lugar donde vivo.
Setiembre 2.3 ¿Cómo interpretar los octógonos para nuestra
salud?
2.4 Somos lo que comemos.
2.5 Exploro con el movimiento para crear un juego.
EXPERIENCIA 7: Cuidamos nuestra salud
aprovechando y conservando nuestro ambiente.
ACTIVIDAD 3: Propongo acciones para asumir
un estilo de vida saludable.
Tercera semana: 3.1 Elaboramos una propuesta de plan semanal.
Del 13 al 17 de 3.2 2 Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta
Setiembre de acciones para una alimentación saludable.
3.3 Compartimos nuestra propuesta de acciones.
3.4 Creo un juego para bailar
3.5 Mis fortalezas contribuyen al logro de mis metas
EXPERIENCIA 8: Reflexionamos sobre las
Cuarta semana: tecnologías para el buen vivir.
ACTIVIDAD 1: Las tecnologías de la información
Del 20 al 24 de y la comunicación en nuestras vidas.
Setiembre 1.1 Evolución de las tecnologías para la
comunicación.
1.2 Tecnologías que usamos actualmente para
comunicarnos.
1.3 Conocemos el funcionamiento de las antenas de
telecomunicación.
1.4 ¿Es posible la vida sin conectividad?
1.5 Mi cuerpo es valioso; lo cuido y lo respeto.
Quinta semana: EXPERIENCIA 8: Reflexionamos sobre las
Del 27 al 30 de tecnologías para el buen vivir.
ACTIVIDAD 2: El uso responsable de las
Setiembre tecnologías de la información y la comunicación:
¿Nos acerca socialmente?
1.1 Las tecnologías de la información y la
comunicación, ¿son totalmente inofensivas?
1.2 Influencia del uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en nuestra salud.
1.3 El impacto de las tecnologías de la información y
la comunicación en nuestra convivencia familiar.
1.4 Expreso cuando algo me incomoda, y busco
ayuda
La presentación del servicio educativo del V ciclo del nivel primario en el
mes de SETIEMBRE es virtual o distancia.
Para realizar el proceso de adecuación de las actividades de aprendizaje, se
realizó de la siguiente manera: Se revisa la plataforma aprendo en casa con el
fin de observar la planificación y adecuar cada una de las fichas de acuerdo al
contexto, necesidades e intereses del estudiante.
Elaboración de FICHAS MI EVIDENCIA y VIDEOS con las orientaciones y
definiciones contextualizadas, luego se realizaron los recortes y se les envió en
modo PDF e imagen por el grupo de WhatsApp.
Se elaboró capturas editadas con las preguntas de retroalimentación
concretamente relacionado a las metas de cada sesión y se envió a través del
grupo de WhatsApp de padres de familia y/o personal.
Con el fin de seguir fortaleciendo competencias, los estudiantes logran
interactuar con su docente en la modalidad a distancia, realizando las siguientes
acciones:
El medio de comunicación usado es a través de llamadas, mensajes, audios,
Interactuar con videos, etc.
el estudiante Realizan actividades permanentes como: Saludo y bienvenida, oración, normas
de convivencia, registro asistencia.
por diversos Socialización de la actividad de aprendizaje. (Nombre de la actividad,
medios. propósito, criterios de evaluación y reto)
Retroalimentación por parte del docente. (grupal e individual)
Envío y recojo de evidencias: Retos, fotos, audios, fichas, etc.
Utilizar los
La planificación, adecuación y/o adaptación de las experiencias y actividades
recursos (sesiones) de aprendizaje para los estudiantes se usó la plataforma “Aprendo en
brindados en el casa” donde se encuentran los recursos que permiten usar otras estrategias para
marco de la la mejor comprensión de los estudiantes.
implementación Se hace llegar el resumen adecuado para el mejor entendimiento de las
actividades de aprendizaje.
de la estrategia Se hace uso de videos, audios, fichas, llamadas, como recurso para facilitar el
Aprendo en aprendizaje de los estudiantes.
casa, o
complementarlo
con cualquier
otra estrategia
regional, local o
Con particular énfasis en este contexto, la tutoría y orientación educativa tiene
como prioridad brindar soporte socioemocional y son priorizadas para ser
desarrolladas en los espacios virtuales con Psicólogos facilitados por la Ugel.
Se consideran como estrategia: Tutoría individual, Tutoría grupal, espacios de
participación estudiantil, espacios de trabajo con la familia y espacios de
orientación educativa permanente.
En el presente ciclo en el área de Tutoría se fortalecieron los siguientes temas:
Me proyecto hacia el futuro.
Propondré metas considerando mis sueños e intereses.
Brindar tutoría y Mis fortalezas contribuyen al logro de mis metas.
Reconoceré mis fortalezas y las oportunidades del entorno
orientación
para el logro de mis metas.
educativa
Juntas y juntos superamos los obstáculos.
como medio Reconoceré que la constancia me ayuda a superar los
para brindar obstáculos y a lograr mis metas.
soporte Mi cuerpo es valioso; lo cuido y lo respeto.
socioemocional Reconoceré que mi cuerpo es único y valioso, y debo
cuidarlo.
Se ha realizado de manera aleatoria la retroalimentación con los
estudiantes, reflexionando y problematizando el trabajo realizado,
reajustando los resultados en el desarrollo de las actividades.
Se hicieron recomendaciones de manera descriptiva, especifica y
concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea, la tarea, el
proyecto el trabajo.
Esta retroalimentación se realiza durante el desarrollo de la sesión
e interacción con los estudiantes a través del grupo de WhatsApp
y además después de recibir sus evidencias.
Para la retroalimentación se tuvieron en cuenta los siguientes
pasos:
Calificar: El docente hizo preguntas para aclarar unas ideas o
aspectos; así mismo para revelar alguna información omitida
Brindar y asegurarse que el estudiante comprendió las ideas y
orientaciones o acciones realizadas en la tarea, el trabajo o el proyecto
retroalimentació trabajado.
n Valorar fortalezas y logros: El docente expreso de manera
constructiva lo que se aprecia como correcto; así como lo que
a los estudiantes
les gusta de la idea o asunto en cuestión en términos
para su mejora
específicos. También el hacer énfasis en los puntos positivos
de los y aspectos interesantes.
aprendizajes
Expresar preocupaciones y descubrir oportunidades de
mejora: El docente expuso dificultades, inquietudes o
desacuerdos con algunas ideas presentadas por el estudiante.
Hacer sugerencias y presentar situaciones retadoras: El
docente hizo recomendaciones de manera descriptiva,
específica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea,
la tarea, el proyecto o el trabajo. Hay que ofrecer
indicaciones, consejos, procedimientos, o acciones concretas
que puedan ser utilizados por el estudiante para alcanzar el
nivel de desarrollo potencial.
Los estudiantes son evaluados de manera permanente desde el
inicio hasta la finalización de cada una de las actividades de
aprendizaje teniendo en cuenta el Enfoque formativo, la cual
permite al docente:
Valorar el desempeño de los estudiantes al integrar y
combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar a niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre diversas capacidades que integran una
competencia y no solamente distinguir entre los que aprueban
y no aprueban.
La experiencia cuenta con diferentes criterios de evaluación que
son evaluados constantemente en cada uno de nuestros
estudiantes. En el presente informe se tuvieron presente los
siguientes criterios:
Utiliza textos para identificar los alimentos naturales
según la biodiversidad de nuestro país considerando las
Desarrollar la tres regiones geográficas tradicionales (costa, sierra y
evaluación selva). PS
desde un Explica cómo se pueden complementar los alimentos de
enfoque las diferentes regiones para combatir los índices de
formativo para anemia y desnutrición infantil.PS
conocer el nivel Explica las prácticas alimentarias y su impacto en la
de desarrollo de nutrición de la población peruana considerando los
la competencia nutrientes, minerales o ácidos grasos que presentan los
de los alimentos. PS
estudiantes. Explica, sobre la base de conocimientos científicos y
matemáticos, los grupos de alimentos, los nutrientes que
contienen, la función que cumplen en nuestro organismo
y la energía que nos brindan. CYT
Explica, sobre la base de conocimientos científicos, cómo
una alimentación saludable influye en nuestra salud al
prevenir enfermedades. CYT
Delibera sobre el aprovechamiento de las TIC para el
beneficio personal, familiar y social. PS
Propone acciones para el aprovechamiento de las TIC en
el hogar y en las actividades para disfrutar en familia. PS
Opina sobre las ventajas y riesgos del uso de las TIC a
partir del análisis e interpretación del texto leído. PS
Propone acciones para que las TIC favorezcan la
convivencia de la familia. PS
Explica, con base en información confiable, cómo
evolucionaron las TIC, y las relaciona con su utilidad en
la educación y la salud. CYT
Explica, con base en evidencia con respaldo científico,
cómo funcionan las antenas de telecomunicación teniendo
Se efectúa una comunicación coordinada, usando la red social
WhatsApp (grupo docente), de forma diaria con el personal
directivo y docentes de la institución y nivel de desarrollo del
trabajo remoto durante el estado de emergencia.
Se realizan Vídeo conferencias para realizar el trabajo colegiado
semanalmente a través de la plataforma virtual Zoom o Meet.
El personal directivo orienta a los profesores en el contexto del
servicio educativo no presencial sobre la planificación y
elaboración del plan de recuperación para los estudiantes de
ingreso tardío en la estrategia aprendo en casa.
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo.
Reuniones semanales de coordinación de acciones
pedagógicas con el fin de mejorar y adecuar la planificación
semanal.
Coordinaciones sobre las diferentes socializaciones de parte
Participar en de la UGEL.
espacios de Socialización de algunas normas del MINEDU.
trabajo y
Temas de Trabajo colegiado
aprendizaje
Planificación semanal
colaborativo
Socialización de normas
donde se
Trabajo colegiado con los padres de familia
organiza el
Socialización de los logros y dificultades presentadas durante
trabajo
la semana
pedagógico y se
SEMANA : DEL 06 AL 10 DE SETIEMBRE
comparten Medio: Meet
experiencias e Tema: Elaboración de actividades semanales.
información Día:10/09/2021
relevante para la Hora:2:00pm
mejora de su
práctica SEMANA: DEL 13 AL 17 DE SETIEMBRE
profesional. Medio: Meet
Tema: Elaboración de actividades semanales.
Día:17/09/2021
Hora:2:00pm
SEMANA: DEL 20 AL 24 DE SETIEMBRE
Medio: Meet
Tema: Elaboración de actividades semanales.
Día:24/09/2021
Hora:2:00pm
Tema: Monitoreo y acompañamiento.
Día:22/09/2021
Hora:8:00am
SEMANA: DEL 27 AL 30 DE SETIEMBRE
Medio: Meet
Tema: Elaboración de actividades semanales
Día:30/09/2021
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
MENCIONE LOS LOGROS QUE ALCANZÓ Y OPORTUNIDADES DE MEJORA QUE EXPERIMENTÓ EN EL
DESARROLLO DE SU TRABAJO.
Mencione los logros que considera Mencione las dificultades que experimentó Mencione las sugerencias que usted o
realizando el trabajo remoto las instancias de gestión podríamos
alcanzó realizando el trabajo
implementar para mejorar el trabajo
remoto remoto el mes siguiente
Se ha logrado a través de la Estudiantes que no cuentas con el Dar a conocer a los estudiantes
sesiones propuestas según la celular para el acompañamiento de que es importante ser tolerantes
estrategia de aprendo en las clases remotas. a sus errores y aprovechar esta
casa que los estudiantes se situación como una oportunidad
desarrollen en diversos para mejorar.
aspectos como la tolerancia y Desinterés de algunos estudiantes
autocontrol consigo mismo, por conocer sus fortalezas y
ya que, asumen el error cono limitaciones. Promover actividades para
una oportunidad de mejora. Algunos estudiantes sienten temor apoyar al estudiante a mejorar
a equivocarse e inseguridad al su autoestima y seguridad
momento de participar en las consigo mismo al tomar
Los estudiantes logran clases virtuales decisiones.
reconocer sus capacidades y
potencialidades que deben
tomar en cuenta al formular Directorio telefónico desactualizado Continuar con las reuniones de
sus planes, proyectos y ,algunos padres de familia han padres de familia para mantener
metas de vida pese a las cambiado de número celular y no la comunicación en cuanto a los
circunstancias. se han reportado para ser avances y aprendizajes de los
agregados nuevamente en el estudiantes con el fin de
WhatsApp de padres de familia orientarlos a ser más
Se mantiene la comunicación responsables y autónomos.
con los padres de familia vía
WhatsApp para transmitir La conectividad del internet que
comunicados, orientaciones y usan los estudiantes es deficiente
cronograma de entrevista hecho que imposibilidad un
para levantar el diagnostico eficiente logro de aprendizaje.
de los estudiantes.
Mala conectividad de línea
telefónica.
Es todo cuando tengo que informar a usted;
______________________________________
Docente
DNI