0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas7 páginas

Presupuesto Capitulo 3

El documento presenta preguntas relacionadas con presupuestos de producción y sistemas de inventarios. Se pregunta por los resultados presupuestales que deben conocerse para iniciar un presupuesto de producción, las características de los sistemas de inventarios permanente y periódico, los métodos de evaluación de inventarios, y los factores a considerar en los presupuestos de mano de obra y producción. También se piden ejemplos de costos fijos, variables, semifijos y semivariables en el sector salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas7 páginas

Presupuesto Capitulo 3

El documento presenta preguntas relacionadas con presupuestos de producción y sistemas de inventarios. Se pregunta por los resultados presupuestales que deben conocerse para iniciar un presupuesto de producción, las características de los sistemas de inventarios permanente y periódico, los métodos de evaluación de inventarios, y los factores a considerar en los presupuestos de mano de obra y producción. También se piden ejemplos de costos fijos, variables, semifijos y semivariables en el sector salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRESUPUESTO

NRC: 60-946

PROFESOR:
MIGUEL CEDIEL BALLESTEROS
RODRIGUEZ

ESTUDIANTE:
EILEEN MICHELLE ARIZA RODRIGUEZ

ID 856487

1. SEGÚN SU OPINIÓN, ¿QUÉ RESULTADOS PRESUPUESTALES


DEBENCONOCERSE PARA INICIAR EL PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN?
Tener en cuenta el costo de cada uno de los costos de las áreas, como materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Validar
inventarios en existencia, analizando el costo de producción y las ventas
realizadas para fijar ingresos operacionales según el periodo que se fijo
2. EXPLIQUE BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
INVENTARIOS PERMANENTE.
Las compras de materias primas o productos de venta, se contabilizan como
inventarios y al momento de hacer las ventas se descarga del inventario lo cual
nos indica previamente el costo de estas. Con las tarjetas Kardex se puede llevar
un registro de la cantidad, valor unitario, fecha de adquisición, valor de salida,
fecha que se retira. (se conoce siempre, costo, cantidad, valor venta)
3. EXPLIQUE BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
INVENTARIOS PERIÓDICO.
Para conocer el valor de las mercancías es necesario realizar un conteo físico el
valor del inventario solo se sabe el valor por un juego de valor:
inventario inicial + compras de mercancías - el inventario final de mercancías
4. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE INVENTARIOS
QUE EXISTEN?

Promedio ponderado: es muy utilizado por su simplicidad y porque


permite, con mayor facilidad, obtener los costos de ventas, ya que se
suman todas las unidades compradas a precios diferentes y se establece
un valor promedio.
PEPS (primeras en entrar primeras en salir): Los primeros productos que
se tienen de un inventario inicial o de las compras son los primeros en
utilizarse o venderse.
UEPS (ultimas en entrar primeras en salir): Los últimos productos que se
tienen son los primeros que se van a utilizar; asignando costos que
quedaran valuados a los últimos precios de compra con que fueron
adquiridos, y el inventario final se valora a los precios de compra de cada
artículo.
Retail: Se utiliza cuando existe gran variedad de artículos en el inventario;
sigue un orden inverso al que se utiliza para establecer porcentajes de
utilidad sobre el costo, calculando un porcentaje entre el costo y el precio
de venta aplicado al valor del inventario final obteniendo así el costo.
Identificación específica: Método sencillo que requiere tiempo en
determinar el costo de los materiales utilizados y el costo del inventario
final; se necesita mantener un registro del precio de compra de cada unidad
específica y de la cantidad de las unidades específicas usadas. (Costo de
venta o materiales utilizados = cantidad usada X precio específico de cada
material).

5. ¿CUÁL ES EL EFECTO EN EL COSTO DE VENTAS CUANDO UNA


EMPRESA UTILIZA COMO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
INVENTARIOS EL PEPS?
Si las cifras de inventario final están cerca a las de costo de producción (actuales),
pero en el costo de venta al ser las primeras unidades su costo es menor generara
menor costo en la utilidad
6. MENCIONE AL MENOS CINCO (5) ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE
SE DEBEN TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ESTABLECER UNA
POLÍTICA PARA EL MANEJO DE LOS INVENTARIOS.
Los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta al momento de
establecer una política para el manejo de los inventarios son las siguientes:
Capacidad y condiciones de almacenamiento: las cantidades grandes
deben ser almacenadas en condiciones especiales
El proceso de producción: Si es tecnificado o artesanal.
El periodo de ventas: Sí el producto se vende durante todo el año, o si
solo es por temporadas.
Las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales: la decisión
de compra de los clientes.
Clase de producto: Las características de estos son claves para decidir
acerca de los stocks del os inventarios.).
7. ELABORE UN ESQUEMA EN EL QUE SE DESCRIBA ELPRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN.

PRESUPESTO DE
VENTAS

PRESUPUESTO
DE
PRODUCCION

MP MOD CIF
PRESUPESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE PRESUPUESTOS DE
COSTO EN GASTOS DE ADMIN Y
VENTAS VENTA

BALANCE DE ESTADO DE RESULTADOS


PRESUPUESTO PRESUPUESTADOS
8. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN
CUENTAAL MOMENTO DE DETERMINAR EL PRESUPUESTO DE MANO
DE OBRA?

Los factores a tomar en cuenta son:

Los procesos de producción: proceso debe corresponder a un orden


lógico de elaboración determinado por los ingenieros de producción,
quienes poseen los conocimientos sobre la elaboraci6n del mismo. La
empresa puede tener procesos tecnificados o artesanales, pero en la
medida en que existan problemas implicará necesariamente un retraso en
la producción, lo cual ocasionaría sobrecostos e inconvenientes para
alcanzar el
nivel de ventas
deseado

La cantidad de horas requeridas: Este dato se obtiene mediante estudios


de ingeniería de producción que permiten determinar, por medio de
observaciones, el número de horas que se tarda un operario realizando un
proceso, así como también la opttmizaci6n del tiempo y de los recursos

Los componentes del salario: El valor de la hora hombre incluye todos los
componentes del salario: salario básico, auxilio de transporte, horas extras,
recargos nocturnos, dominicales y festivos, prestaciones sociales legales y
extralegales, aportes patronales (salud, pensión, ARP) y aportes
parafiscales (caja de compensación, ICBF y Sena)
9. ¿QUÉ TIPO DE RIESGO DE ARP DEBERÍA PAGAR UNA FÁBRICA
DEMUEBLES DE MADERA PARA SUS OPERARIOS?
La fábrica de muebles de madera para sus operarios deberá pagar riesgo tipo II.
10. DÉ UN EJEMPLO DE CIF FIJOS, VARIABLES, SEMIFIJOS,
YSEMIVARIABLES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA SALUD

CIF FIJOS: Gastos de arrendamiento, gastos de mantenimiento, gastos de


funcionamiento
CIF VARIABLES: Honorarios profesionales, medicamentos, materiales de
uso médico.
CIF SEMIFIJOS: Servicios públicos como el teléfono, energía, gas, agua.
CIF SEMIVARIABLE: Tenemos la Supervisión

También podría gustarte