"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Sullana, es parte fundamental del
desarrollo educativo de la Provincia de Sullana para el sistema Público y Privado, ya que
los egresados de dicha entidad pueden laboran en cualquier frente, que les permite
competir y trabajar con los mejores estándares educativos, almacenar y derivar
conocimiento, para atender las demandas más exigentes de profesionales competitivos
a la poblacional y provincia de Sullana y toda la Región Piura. y Talara principalmente.
2. NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO SULLANA – PROVINCIA DE SULLANA,
REGIÓN PIURA – COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA
N° 02”.
3. ANTECEDENTES
La Unidad Ejecutora Institutos Superiores de Educación Pública Regional Piura, fue
creada mediante la Cuadragésima Novena Disposición Transitoria de la Ley N° 29465,
Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2010, su funcionamiento se tiene
que encuadrar dentro del término de la inversión en investigación científica y
tecnológica, conforme lo señala la 3ra Disposición Complementaria, Transitoria y Final
de la Ley 28277 y lo aclara el Art. 12 de la Ley 28562, competencia que corresponde a
esta Unidad Ejecutora como Entidad del Estado que promueve la Educación Superior
Técnica no Universitaria. Así mismo su régimen financiero se rige por la Ley de
Distribución del Canon Petrolero que financia el 100% de los Proyectos de Inversión para
los 23 Institutos Superiores de Educación Técnica, 4 Institutos Superiores de Educación
Pedagógica, 1 Escuela Superior de Arte y 1 Escuela Superior de Música.
Consecuentemente la Unidad Ejecutora, dentro de sus atribuciones y políticas
administrativas y técnicas, en el presente año 2023, ha elaborado los Términos de
Referencia, para la contratación del Servicio de Consultoría de Obra, para la elaboración
de la reformulación del Expediente Técnico del Saldo de Obra y partidas necesarias para
la operatividad del proyecto : “ Mejoramiento del Servicio Educativo en el Instituto de
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Educación Superior Tecnológico Público Sullana, provincia de Sullana, Región Piura –
Componente de Equipamiento del Deductivo de Obra No. 02 “.
La Unidad Ejecutora : 304 Gobierno Regional de Piura – Institutos Superiores de
Educación Pública Regional de Piura, ha emitido la Orden de Servicios No. 0000123, No.
Expediente SIAF : 0000000154, de fecha : 11 de mayo del 2023; a favor del Ing. Cochachi
Alcocer Juan Guillermo, con RUC No. 100024728283, por del concepto: Contratación del
Servicio de Consultoría de Obra, para la elaboración de la reformulación del Expediente
Técnico del Saldo de Obra y partidas necesarias para la operatividad del proyecto : “
Mejoramiento del Servicio Educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público Sullana, provincia de Sullana, Región Piura – Componente de Equipamiento del
Deductivo de Obra No. 02 “, por el monto de : S/. 39,580.00, con el desglosamiento
siguiente:
TOTAL : S/. 39,580.00
RET. IMP. RTA. : S/. 3,166.40
VALOR NETO : S/. 36,413.60
Derivado de la Orden de Servicio, con fecha 18-05-2023 se realizó una reunión en la
Oficina del Ing. Virgilio Huamán Ramos–director del Instituto de Educación Superior
Tecnológico Sullana.
En dicha reunión participaron por el Instituto: Ing. Manuel Ipanaqué Yesan - Sub
Director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Sullana; Ing. Alexander Alarcón,
Ing. Delva Correa; Ing. Arturo Muñoz, Ing. Mecánico-Electricista; por la Consultoría: Ings.
Juan Cochachi Alcocer, CIP No. 78235 – Ing. Electricista; Javier Imán Vilchez, CIP No.
274417 Ing. Agroindustrial; Leyla Marilyn Cruzado Sánchez, CIP No. 292583 Ing. Civil; por
la Unidad Ejecutora el Ing. Walter Viera Robledo.
El Ing. Walter Viera Robledo, hizo una exposición de los alcances de los términos de
referencia, para la elaboración del proyecto: “ Mejoramiento del Servicio Educativo en
el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Sullana, provincia de Sullana,
Región Piura – Componente de Equipamiento del Deductivo de Obra No. 02”, incidiendo
prioritariamente con la culminación de la planta de embotellamiento y cárnicos en la
especialidad de Industrias Alimentarias; y en el área de Producción, para el suministro
de tornos. En ambos casos, igual con el tema del sistema eléctrico.
Luego el Ing. Viera Robledo, solicitó al Ing. Manuel Ipanaqué Yesan, el apoyo integral a la
Consultoría, a toda información técnica y de funcionamiento de la planta de
embotellamiento, cárnicos, así como en el área de producción.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Con fecha 19-05-2023, mediante Carta No. 006-JC-TEC-2023, la Consultoría comunica al
Ing. Virgilio Huamán Ramos-director del Instituto de Educación Superior Tecnológico
Sullana, de la reunión realizada con fecha 18-05-2023. En dicha Carta, se solicita el
apoyo por parte de sus profesionales de las áreas de Industrias Alimentarias, y de
Producción, para el buen desarrollo del proyecto, encomendado por la Unidad
Ejecutora: 304 Gobierno Regional de Piura – Institutos Superiores de Educación Pública
Regional de Piura.
Con fecha 24-05-2023, el Ing. Virgilio Huamán Ramos - director del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Sullana, hace la presentación a la Consultoría, del Ing.
Adolfo García Rugel, como coordinador por parte del Instituto, para todas las consultas
técnicas respecto a la instalaciones existentes y proyectadas del proyecto a elaborarse.
Con la participación del Sr. director, y del Ing. García Rugel, se realizó un recorrido en las
áreas de Industrias Alimentarias y de Mecánica de Producción, así como la planta de
tratamiento de agua potable, la toma de agua, etc.
Habiendo culminado con los recorridos en las áreas para la elaboración del proyecto, se
continúan primeramente con el inventario de los equipos suministrados, al área de
Industrias Alimentarias, para determinar si algunos de estos equipos se pueden utilizar o
cambiar de acuerdo al diseño de la planta de embotellamiento real, previa coordinación
con el Ing. García Rugel.
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
Implementar Obras Civiles y el equipamiento al Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Sullana, Provincia Sullana, Región Piura y .así brindar una
educación de calidad y competitiva.
4.2 ESPECIFICO
Ejecutar Obras civiles
Implementar el Equipamiento.
5. ACCESO A LA OBRA Y SU EJECUCION
La zona del proyecto corresponde a las áreas físicas del proyecto: "MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA - COMPONENTE DE
EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02" CUI N O 2234256.
Recorrido Tipo de Via Distancia (km) Tiempo (h)
INSTITUTO DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
TECNOLÓGICO
PÚBLICO SULLANA, Carretera asfaltada 38.7 Aprox. 1.00 Aprox.
PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN
PIURA"
IMAGEN N 01: UBICACIÓN GEOGRAFICA: ZONA EN ESTUDIO
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
A 38.7 km de Piura por la carretera Panamericana Norte
6.0 CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE PROYECTO
El proyecto pertenece a la Provincia de Sullana; Carretera Panamericana Norte- IN,
Ruta a Tambo Grande.
Para efectos del presente proyecto el área de influencia y área de estudio son las
mismas, debido a que se incluye el ámbito donde se ubican los afectados por el
problema, ante la interrupción ante la falta de obras civiles y equipamiento en el
Instituto.
El área de influencia comprende todo el Instituto Superior Tecnológico de Sullana.
7.0 INGENIERIA DEL PROYECTO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA,
PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA, es una estructura de concreto armado, fue
diseñada tanto estructuralmente y sismo resistente. Se plantea realizar Obras
Civiles y Equipamiento como se detalla a continuación:
7.01 METAS
Las obras civiles y equipamiento consideradas en el presente expediente
Técnico se detallan a continuación:
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
7.01.01 OBRAS CIVILES
S10 Página 1
Presupuesto
Presupuesto 1401001 "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
SULLANA, PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
Subpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
SULLANA
Cliente GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Costo al 14/07/2023
Lugar PIURA - SULLANA - SULLANA
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 ESTRUCTURAS 45,625.87
01.01 OBRAS PROVISIONALES 4,557.15
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 und 1.00 1,657.15 1,657.15
01.01.02 CASETA DE OBRA Y GUARDIANIA glb 1.00 2,000.00 2,000.00
01.01.03 ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS mes 1.00 900.00 900.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 3,245.21
01.02.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m2 26.00 2.49 64.74
01.02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 423.73 423.73
01.02.03 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 26.00 1.77 46.02
01.02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURA DE CONCRETO m3 4.32 422.66 1,825.89
01.02.05 DESMONTAJE DE TORNO EXISTENTE und 4.00 124.11 496.44
01.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5.36 51.63 276.74
01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 5.36 20.83 111.65
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 25,652.35
01.03.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO und 1.00 8,000.00 8,000.00
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 1.00 6,435.20 6,435.20
01.03.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1.00 912.34 912.34
01.03.04 CAPACITACION EN SEGURIDADY SALUD mes 3.00 1,501.00 4,503.00
01.03.05 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN und 1.00 5,801.81 5,801.81
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,643.25
01.04.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 16.93 44.16 747.63
01.04.02 RELLENO Y COMPACTACION C/ AFIRMADO m2 62.90 20.68 1,300.77
01.04.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 22.01 51.63 1,136.38
01.04.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 22.01 20.83 458.47
01.05 CONCRETO SIMPLE 614.80
01.05.01 SOLADO E= 0.10 CM m2 3.36 37.41 125.70
01.05.02 DADOS CONCRETO F´C = 175 KG/CM2 m3 0.54 406.20 219.35
01.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DADOS DE CONCRETO m2 0.64 34.37 22.00
01.05.04 FALSO PISO C:H 1:8 E= 4" m2 6.25 37.07 231.69
01.05.05 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 6.25 2.57 16.06
01.06 CONCRETO ARMADO 7,913.11
01.06.01 BASES PARA TORNOS 7,913.11
01.06.01.01 BASE CONCRETO F´C = 210 KG/CM2 P/ TORNOS m3 11.76 405.26 4,765.86
01.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 6.67 34.37 229.25
01.06.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 498.05 5.72 2,848.85
01.06.01.04 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 27.44 2.52 69.15
02 ARQUITECTURA 78,463.33
02.01 TARRAJEOS 985.92
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
02.01.01 TARRAJEO DE BASE P/ TORNO m2 27.44 35.93 985.92
02.02 COBERTURAS 846.73
02.02.01 COBERTURA C/ PLANCHA CORRUGADA FIBROCEMENTO 10 m2 28.14 30.09 846.73
PIES
02.03 CARPINTERIA METALICA 5,802.96
02.03.01 TUBO METALICO DE 2. X 2.5MM m 18.00 141.11 2,539.98
02.03.02 TUBO METALICO DE 2. X 2.5MM m 2.00 141.11 282.22
02.03.03 PERFIL DE METALICO DE 50MM X 75MM X 3.0 MM m 9.40 92.57 870.16
02.03.04 CORREA METALICA DE 30MM X 30MM X 2.0 MM m 22.80 92.57 2,110.60
02.04 PINTURAS 1,131.88
02.04.01 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES m2 5.00 13.95 69.75
02.04.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES m2 10.00 12.95 129.50
02.04.03 PINTURA ANTICORROSIVA C/ ESMALTE EN ESTRUCTURA m2 37.38 24.95 932.63
METALICA
02.05 OTROS 62,334.20
02.05.01 CERCO METALICO C/ MALLA m2 15.00 170.24 2,553.60
02.05.02 PORTON METALICO C/ MALLA m2 4.20 191.91 806.02
02.05.03 TRABAJOS DE PICADO, RESANE Y OTROS und 1.00 58,974.58 58,974.58
02.06 CHIMENEAS PARA EVACUACION DE HUMO 7,361.64
02.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CHIMENEA P/ AHUMADOR m 6.50 541.78 3,521.57
INDUSTRIAL DE 8"
02.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CHIMENEA P/ m 6.50 590.78 3,840.07
DESIDRATADOR DE 8"
03 INSTALACIONES SANITARIAS 15,874.33
03.01 SISTEMA DE VAPOR Y COMBUSTIBLE 15,874.33
03.01.01 REDES DE ACERO 2,340.74
03.01.01.01 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE Ø 1" m 8.97 175.59 1,575.04
03.01.01.02 CODO DE ACERO INOXIDABLE Ø 1" und 4.00 68.02 272.08
03.01.01.03 CODO DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1" und 12.00 35.38 424.56
03.01.01.04 TEE DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1" und 2.00 34.53 69.06
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
03.01.02 SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS 3,161.30
03.01.02.01 TUBERIA DE COBRE Ø 1/2" m 20.26 57.32 1,161.30
03.01.02.02 INSTALACION DEL SISTEMA DE GAS glb 1.00 2,000.00 2,000.00
03.01.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 2,325.17
03.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14.58
03.01.03.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 6.00 0.66 3.96
03.01.03.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00 1.77 10.62
03.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 178.41
03.01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 2.40 44.16 105.98
03.01.03.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 6.00 1.24 7.44
03.01.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 3.12 20.83 64.99
03.01.03.03 ACCESORIOS 2,132.18
03.01.03.03.01 CANALETAS PARA AGUAS DE LLUVIA DE 6" INCLUYE m 10.70 87.12 932.18
SOPORTE
03.01.03.03.02 MONTANTES DE TUBERIA PVC C-5 DE 6" und 2.00 600.00 1,200.00
03.01.04 LINEA DE AIRE COMPRIMIDO 2,047.12
03.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 30.38
03.01.04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 12.50 1.77 22.13
03.01.04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 12.50 0.66 8.25
03.01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 63.53
03.01.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 0.75 44.16 33.12
03.01.04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 1.50 1.24 1.86
03.01.04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO m3 0.75 38.07 28.55
03.01.04.03 RED DE AIRE COMPRIMIDO 1,953.21
03.01.04.03.01 TUBERIA DE F° G° Ø 1/2" m 64.50 26.32 1,697.64
03.01.04.03.02 TUBERIA PVC SAP Ø 1" m 5.00 10.43 52.15
03.01.04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS und 1.00 138.62 138.62
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
03.01.04.03.04 PRUEBA HIDRAULICA P/ LINEA DE AIRE COMPRIMIDO m 60.00 1.08 64.80
03.01.05 OTROS 6,000.00
03.01.05.01 TRABAJOS DECONEXION RED DE DESAGUE Y AGUA und 1.00 6,000.00 6,000.00
04 INSTALACIONES ELECTRICAS 16,527.85
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 74.12
04.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 112.31 0.66 74.12
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,091.26
04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 43.94 44.16 1,940.39
04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 122.05 1.24 151.34
04.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON TIERRA CERNIDA IIEE m3 36.62 19.90 728.74
04.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 13.00 20.83 270.79
04.03 SALIDAS 8,355.51
04.03.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 6.00 111.35 668.10
04.03.02 SALIDA DE TOMACORRIENTE C/ PTA A TIERRA pto 7.00 159.23 1,114.61
04.03.03 SALIDA DE TOMACORRIENTE ESPECIAL PARA pto 16.00 388.22 6,211.52
EQUIPAMIENTO
04.03.04 SALIDA INTERRUPTOR DE 01 GOLPE pto 2.00 180.64 361.28
04.04 ACOMETIDAS ELECTRICAS 198.94
04.04.01 ACOMETIDA A TABLERO ELECTRICO und 1.00 198.94 198.94
04.05 CONEXION A TIERRA 1,444.17
04.05.01 PUESTA A TIERRA BT und 1.00 1,444.17 1,444.17
04.06 CAJAS DE INSPECCION 1,872.32
04.06.01 BUZON BT CONCRETO ARMADO und 1.00 1,872.32 1,872.32
04.07 CONDUCTORES ELECTRICOS 181.61
04.07.01 ALIMENTADOR TABLERO ELECTRICO m 1.00 181.61 181.61
04.08 ARTEFACTOS DE ILUMINACION 162.48
04.08.01 ARTEFACTO TIPO 01 und 2.00 81.24 162.48
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
04.09 TABLEROS ELECTRICOS 1,147.44
04.09.01 TABLERO ELECTRICO TP 01 und 1.00 1,147.44 1,147.44
7.01.02 EQUIPAMIENTO
ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
EQUIPOS PARA PRODUCTOS FRUTAS Y HORTALIZAS
LINEA DE OPERACIONES PRELIMINARES
Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
JABAS COSECHERAS und 50
75.00 3,750.00
MÁQUINA SECADORA DE FRUTAS Y VERDURAS und 1
18,100.00 18,100.00
21,850.00
LINEA DE JUGOS, FRUGOS Y NECTARES
LAVADOR DE BOTELLAS und 1 5,800.00 5,800.00
FAJA TRANSPORTADORA 1,200mm und 1 11,100.00 11,100.00
FAJA TRANSPORTADORA 2,400mm und 1 15,300.00 15,300.00
MAQUINA ROSCADORA DE FRASCOS/BOTELLAS und 1 6,800.00 6,800.00
MAQUINA ETIQUETADORA DE AUTOADHESIVAS und 1 46,900.00 46,900.00
TUNEL DE ENFRIAMIENTO und 1 114,000.00 114,000.00
CARRITO TRANSPORTADOR und 2 2,900.00 5,800.00
205,700.00
LINEA DE PULPAS Y CONCENTRADOS
TANQUE PULMON DE ALMACENAMIENTO und 1 15,600.00 15,600.00
CONCENTRADOR AL VACÍO und 1 79,000.00 79,000.00
MAQUINA ENVASADORA DE VISCOSOS und 1 29,700.00 29,700.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
132,500.00
LINEA DE DESHIDRATADO
MESA DE TRABAJO und 1 3,700.00 3,700.00
MAQUINA CORTADORA DE FRUTAS und 1 12,400.00 12,400.00
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
DESHIDRATADOR DE FRUTAS Y VERDURAS und 1 32,800.00 32,800.00
MOLINO DE ACERO INOXIDABLE und 1 11,900.00 11,900.00
ZARANDA TAMIZADORA-VIBRADORA und 1 12,100.00 12,100.00
SELLADORA CONTINUA HORIZONTAL und 1 5,900.00 5,900.00
BALANZA DE MESA DIGITAL 10KG und 1 1,300.00 1,300.00
PALA CUCHARA DE ACERO INOXIDABLE und 5 39.00 195.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
88,495.00
LÍNEA DE ALMÍBARES Y ENLATADOS
MESA DE TRABAJO und 1 3,700.00 3,700.00
TINA DE INMERSION und 1 15,900.00 15,900.00
MAQUINA ENVASADORA/DOSIFICADORA und 1 30,500.00 30,500.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 3 4,100.00 12,300.00
62,400.00
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
CALDERO PIROTUBULAR-10BHP und 1 74,600.00 74,600.00
COMPRESOR DE AIRE und 1 28,000.00 28,000.00
TANQUE DE GAS GLP-500GAL und 1 29,600.00 29,600.00
INSECTOCUTOR (trampa UV para insectos) und 3 790.00 2,370.00
EXTRACTOR DE AIRE INDUSTRIAL und 2 1,400.00 2,800.00
SISTEMA DE PURIFICACION DE AGUA (OSMOSIS INVERSA) und 1 62,000.00 62,000.00
TANQUE DE AGUA PEAD 2500L und 1 2,900.00 2,900.00
TANQUE DE AGUA PEAD 10000L und 1 17,900.00 17,900.00
220,170.00
MATERIALES, INSUMOS Y OTROS
KIT DE INDUMENTARIA LABORAL kit 20 250.00 5,000.00
KITS DE INSUMOS DE HIGIENE Y DESINFECCION kit 5 490.00 2,450.00
7,450.00
EQUIPOS PARA PRODUCTOS CÁRNICOS
MAQUINARIA Y EQUIPOS
HORNO MICROONDAS und 1 1,300.00 1,300.00
COMPRESOR DE AIRE und 1 3,050.00 3,050.00
BASTIDORES PARA OREO und 2 3,500.00 7,000.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
EXTRACTOR DE AIRE INDUSTRIAL und 1 1,400.00 1,400.00
20,950.00
FLETE TERRESTRE GLB 1 2,500.00 2,500.00
TOTAL S/. 762,015.00
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
8.0 PRESUPUESTO BASE DE OBRA
Conforme a la descripción del proyecto se ha elaborado un presupuesto de ejecución
de obra. En el cual se han incluido todos los trabajos que a criterio del consultor se
requieren para hacer de este saldo de obra eficiente y seguro.
Un Millón Quinientos Ochenta Y Nueve Mil Cuatrocientos Treinta y Cinco con 68/100
Soles (S/. 1´589,435.68)
8.01 COMPONENTES DEL PROYECTO
Conforme a la descripción del proyecto el monto de inversión total del Expediente
Técnico donde se han incluido todos los componentes es el siguiente:
8.01.01 DESAGREGADO POR COMPONENTES
ITEM DESCRIPCION PRECIO S/.
1.00 ESTRUCTURAS 45,625.87
2.00 ARQUITECTURA 78,463.33
3.00 INSTALACIONES SANITARIAS 15,874.33
4.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 16,527.85
5.00 ESPECIALIDAD MECANICA DE PRODUCCION 762,015.00
6.00 COSTO DIRECTO DE OBRAS CIVILES Y EQUIPAMIENTO 918,506.38
7.00 GASTOS GENERALES 10% 91,850.64
8.00 UTILIDAD 10% 91,850.64
9.00 SUB TOTAL S/. 1,102,207.66
10.00 I.G.V 18% 198,397.38
TOTAL DEL PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES Y
11.00 EQUIPAMIENTO 1,300,605.03
12.00 SUPERVISION DE OBRA + LIQUIDACION 90,250.65
13.00 TOTAL DEL PRESUPUESTO 1,390,855.68
14.00 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 153,000.00
15.00 ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO 39,580.00
16.00 REVISION DE ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TCNICO 6,000.00
17.00 PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 1,589,435.68
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
La inversión Total del proyecto asciende a la suma de Un Millón Quinientos Ochenta Y Nueve
Mil Cuatrocientos Treinta y Cinco con 68/100 Soles (S/. 1´589,435.68)
9.0 SEGURIDAD Y RIESGO
El proceso de identificación de riesgo se ha trabajado de acuerdo con lo establecido
en el Anexo N° 1 y Anexo N° 2 de la Directiva N° 012 – 2017 - OSCE , de la cual se ha
podido identificar para el presente proyecto la existencia de riesgos, que se pueden
presentar durante el proceso de ejecución de las obras.
10.0 EJECUCION DE OBRA
El plazo de ejecución es de 90 (Noventa) días calendarios. Por contrata y a suma
alzada.
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
UNIDAD EJECUTORA 304
UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PUBLICA REGIONAL PIURA.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
RESUMEN EJECUTIVO
AÑO 2023
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO SULLANA – PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA –
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N° 02”.
2. ACCESO A LA OBRA Y SU EJECUCION
La zona del proyecto corresponde a las áreas físicas del proyecto: "MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA - COMPONENTE DE
EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02" CUI N O 2234256.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
En el siguiente cuadro se presenta la secuencia del acceso principal al lugar de la ora
y su posterior ejecución.
Recorrido Tipo de Via Distancia (km) Tiempo (h)
INSTITUTO DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
TECNOLÓGICO
PÚBLICO SULLANA, Carretera asfaltada 38.7 Aprox. 1.00 Aprox.
PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN
PIURA"
IMAGEN N 01: UBICACIÓN GEOGRAFICA: ZONA EN ESTUDIO
A 38.7 km de Piura por la carretera Panamericana Norte
3. COMPONENTES DEL PROYECTO
3.1 OBRAS CIVILES
S10 Página 1
Presupuesto
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Presupuesto 1401001 "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
SULLANA, PROVINCIA DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
Subpresupuesto 001 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
SULLANA
Cliente GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Costo al 14/07/2023
Lugar PIURA - SULLANA - SULLANA
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 ESTRUCTURAS 45,625.87
01.01 OBRAS PROVISIONALES 4,557.15
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 und 1.00 1,657.15 1,657.15
01.01.02 CASETA DE OBRA Y GUARDIANIA glb 1.00 2,000.00 2,000.00
01.01.03 ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS mes 1.00 900.00 900.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 3,245.21
01.02.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m2 26.00 2.49 64.74
01.02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 423.73 423.73
01.02.03 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 26.00 1.77 46.02
01.02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURA DE CONCRETO m3 4.32 422.66 1,825.89
01.02.05 DESMONTAJE DE TORNO EXISTENTE und 4.00 124.11 496.44
01.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5.36 51.63 276.74
01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 5.36 20.83 111.65
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 25,652.35
01.03.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO und 1.00 8,000.00 8,000.00
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 1.00 6,435.20 6,435.20
01.03.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD und 1.00 912.34 912.34
01.03.04 CAPACITACION EN SEGURIDADY SALUD mes 3.00 1,501.00 4,503.00
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
01.03.05 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN und 1.00 5,801.81 5,801.81
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,643.25
01.04.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 16.93 44.16 747.63
01.04.02 RELLENO Y COMPACTACION C/ AFIRMADO m2 62.90 20.68 1,300.77
01.04.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 22.01 51.63 1,136.38
01.04.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 22.01 20.83 458.47
01.05 CONCRETO SIMPLE 614.80
01.05.01 SOLADO E= 0.10 CM m2 3.36 37.41 125.70
01.05.02 DADOS CONCRETO F´C = 175 KG/CM2 m3 0.54 406.20 219.35
01.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DADOS DE CONCRETO m2 0.64 34.37 22.00
01.05.04 FALSO PISO C:H 1:8 E= 4" m2 6.25 37.07 231.69
01.05.05 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 6.25 2.57 16.06
01.06 CONCRETO ARMADO 7,913.11
01.06.01 BASES PARA TORNOS 7,913.11
01.06.01.01 BASE CONCRETO F´C = 210 KG/CM2 P/ TORNOS m3 11.76 405.26 4,765.86
01.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 6.67 34.37 229.25
01.06.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 498.05 5.72 2,848.85
01.06.01.04 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 27.44 2.52 69.15
02 ARQUITECTURA 78,463.33
02.01 TARRAJEOS 985.92
02.01.01 TARRAJEO DE BASE P/ TORNO m2 27.44 35.93 985.92
02.02 COBERTURAS 846.73
02.02.01 COBERTURA C/ PLANCHA CORRUGADA FIBROCEMENTO 10 m2 28.14 30.09 846.73
PIES
02.03 CARPINTERIA METALICA 5,802.96
02.03.01 TUBO METALICO DE 2. X 2.5MM m 18.00 141.11 2,539.98
02.03.02 TUBO METALICO DE 2. X 2.5MM m 2.00 141.11 282.22
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
02.03.03 PERFIL DE METALICO DE 50MM X 75MM X 3.0 MM m 9.40 92.57 870.16
02.03.04 CORREA METALICA DE 30MM X 30MM X 2.0 MM m 22.80 92.57 2,110.60
02.04 PINTURAS 1,131.88
02.04.01 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES m2 5.00 13.95 69.75
02.04.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES m2 10.00 12.95 129.50
02.04.03 PINTURA ANTICORROSIVA C/ ESMALTE EN ESTRUCTURA m2 37.38 24.95 932.63
METALICA
02.05 OTROS 62,334.20
02.05.01 CERCO METALICO C/ MALLA m2 15.00 170.24 2,553.60
02.05.02 PORTON METALICO C/ MALLA m2 4.20 191.91 806.02
02.05.03 TRABAJOS DE PICADO, RESANE Y OTROS und 1.00 58,974.58 58,974.58
02.06 CHIMENEAS PARA EVACUACION DE HUMO 7,361.64
02.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CHIMENEA P/ AHUMADOR m 6.50 541.78 3,521.57
INDUSTRIAL DE 8"
02.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CHIMENEA P/ m 6.50 590.78 3,840.07
DESIDRATADOR DE 8"
03 INSTALACIONES SANITARIAS 15,874.33
03.01 SISTEMA DE VAPOR Y COMBUSTIBLE 15,874.33
03.01.01 REDES DE ACERO 2,340.74
03.01.01.01 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE Ø 1" m 8.97 175.59 1,575.04
03.01.01.02 CODO DE ACERO INOXIDABLE Ø 1" und 4.00 68.02 272.08
03.01.01.03 CODO DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1" und 12.00 35.38 424.56
03.01.01.04 TEE DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1" und 2.00 34.53 69.06
03.01.02 SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS 3,161.30
03.01.02.01 TUBERIA DE COBRE Ø 1/2" m 20.26 57.32 1,161.30
03.01.02.02 INSTALACION DEL SISTEMA DE GAS glb 1.00 2,000.00 2,000.00
03.01.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 2,325.17
03.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14.58
03.01.03.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 6.00 0.66 3.96
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
03.01.03.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00 1.77 10.62
03.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 178.41
03.01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 2.40 44.16 105.98
03.01.03.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 6.00 1.24 7.44
03.01.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 3.12 20.83 64.99
03.01.03.03 ACCESORIOS 2,132.18
03.01.03.03.01 CANALETAS PARA AGUAS DE LLUVIA DE 6" INCLUYE m 10.70 87.12 932.18
SOPORTE
03.01.03.03.02 MONTANTES DE TUBERIA PVC C-5 DE 6" und 2.00 600.00 1,200.00
03.01.04 LINEA DE AIRE COMPRIMIDO 2,047.12
03.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 30.38
03.01.04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 12.50 1.77 22.13
03.01.04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 12.50 0.66 8.25
03.01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 63.53
03.01.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 0.75 44.16 33.12
03.01.04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 1.50 1.24 1.86
03.01.04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO m3 0.75 38.07 28.55
03.01.04.03 RED DE AIRE COMPRIMIDO 1,953.21
03.01.04.03.01 TUBERIA DE F° G° Ø 1/2" m 64.50 26.32 1,697.64
03.01.04.03.02 TUBERIA PVC SAP Ø 1" m 5.00 10.43 52.15
03.01.04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS und 1.00 138.62 138.62
03.01.04.03.04 PRUEBA HIDRAULICA P/ LINEA DE AIRE COMPRIMIDO m 60.00 1.08 64.80
03.01.05 OTROS 6,000.00
03.01.05.01 TRABAJOS DECONEXION RED DE DESAGUE Y AGUA und 1.00 6,000.00 6,000.00
04 INSTALACIONES ELECTRICAS 16,527.85
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 74.12
04.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO m 112.31 0.66 74.12
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,091.26
04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO m3 43.94 44.16 1,940.39
04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJAS m 122.05 1.24 151.34
04.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON TIERRA CERNIDA IIEE m3 36.62 19.90 728.74
04.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 5 KM m3 13.00 20.83 270.79
04.03 SALIDAS 8,355.51
04.03.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 6.00 111.35 668.10
04.03.02 SALIDA DE TOMACORRIENTE C/ PTA A TIERRA pto 7.00 159.23 1,114.61
04.03.03 SALIDA DE TOMACORRIENTE ESPECIAL PARA pto 16.00 388.22 6,211.52
EQUIPAMIENTO
04.03.04 SALIDA INTERRUPTOR DE 01 GOLPE pto 2.00 180.64 361.28
04.04 ACOMETIDAS ELECTRICAS 198.94
04.04.01 ACOMETIDA A TABLERO ELECTRICO und 1.00 198.94 198.94
04.05 CONEXION A TIERRA 1,444.17
04.05.01 PUESTA A TIERRA BT und 1.00 1,444.17 1,444.17
04.06 CAJAS DE INSPECCION 1,872.32
04.06.01 BUZON BT CONCRETO ARMADO und 1.00 1,872.32 1,872.32
04.07 CONDUCTORES ELECTRICOS 181.61
04.07.01 ALIMENTADOR TABLERO ELECTRICO m 1.00 181.61 181.61
04.08 ARTEFACTOS DE ILUMINACION 162.48
04.08.01 ARTEFACTO TIPO 01 und 2.00 81.24 162.48
04.09 TABLEROS ELECTRICOS 1,147.44
04.09.01 TABLERO ELECTRICO TP 01 und 1.00 1,147.44 1,147.44
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
3.2 EQUIPAMIENTO
ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
EQUIPOS PARA PRODUCTOS FRUTAS Y HORTALIZAS
LINEA DE OPERACIONES PRELIMINARES
Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
JABAS COSECHERAS und 50
75.00 3,750.00
MÁQUINA SECADORA DE FRUTAS Y VERDURAS und 1
18,100.00 18,100.00
21,850.00
LINEA DE JUGOS, FRUGOS Y NECTARES
LAVADOR DE BOTELLAS und 1 5,800.00 5,800.00
FAJA TRANSPORTADORA 1,200mm und 1 11,100.00 11,100.00
FAJA TRANSPORTADORA 2,400mm und 1 15,300.00 15,300.00
MAQUINA ROSCADORA DE FRASCOS/BOTELLAS und 1 6,800.00 6,800.00
MAQUINA ETIQUETADORA DE AUTOADHESIVAS und 1 46,900.00 46,900.00
TUNEL DE ENFRIAMIENTO und 1 114,000.00 114,000.00
CARRITO TRANSPORTADOR und 2 2,900.00 5,800.00
205,700.00
LINEA DE PULPAS Y CONCENTRADOS
TANQUE PULMON DE ALMACENAMIENTO und 1 15,600.00 15,600.00
CONCENTRADOR AL VACÍO und 1 79,000.00 79,000.00
MAQUINA ENVASADORA DE VISCOSOS und 1 29,700.00 29,700.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
132,500.00
LINEA DE DESHIDRATADO
MESA DE TRABAJO und 1 3,700.00 3,700.00
MAQUINA CORTADORA DE FRUTAS und 1 12,400.00 12,400.00
DESHIDRATADOR DE FRUTAS Y VERDURAS und 1 32,800.00 32,800.00
MOLINO DE ACERO INOXIDABLE und 1 11,900.00 11,900.00
ZARANDA TAMIZADORA-VIBRADORA und 1 12,100.00 12,100.00
SELLADORA CONTINUA HORIZONTAL und 1 5,900.00 5,900.00
BALANZA DE MESA DIGITAL 10KG und 1 1,300.00 1,300.00
PALA CUCHARA DE ACERO INOXIDABLE und 5 39.00 195.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
88,495.00
LÍNEA DE ALMÍBARES Y ENLATADOS
MESA DE TRABAJO und 1 3,700.00 3,700.00
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
TINA DE INMERSION und 1 15,900.00 15,900.00
MAQUINA ENVASADORA/DOSIFICADORA und 1 30,500.00 30,500.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 3 4,100.00 12,300.00
62,400.00
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
CALDERO PIROTUBULAR-10BHP und 1 74,600.00 74,600.00
COMPRESOR DE AIRE und 1 28,000.00 28,000.00
TANQUE DE GAS GLP-500GAL und 1 29,600.00 29,600.00
INSECTOCUTOR (trampa UV para insectos) und 3 790.00 2,370.00
EXTRACTOR DE AIRE INDUSTRIAL und 2 1,400.00 2,800.00
SISTEMA DE PURIFICACION DE AGUA (OSMOSIS INVERSA) und 1 62,000.00 62,000.00
TANQUE DE AGUA PEAD 2500L und 1 2,900.00 2,900.00
TANQUE DE AGUA PEAD 10000L und 1 17,900.00 17,900.00
220,170.00
MATERIALES, INSUMOS Y OTROS
KIT DE INDUMENTARIA LABORAL kit 20 250.00 5,000.00
KITS DE INSUMOS DE HIGIENE Y DESINFECCION kit 5 490.00 2,450.00
7,450.00
EQUIPOS PARA PRODUCTOS CÁRNICOS
MAQUINARIA Y EQUIPOS
HORNO MICROONDAS und 1 1,300.00 1,300.00
COMPRESOR DE AIRE und 1 3,050.00 3,050.00
BASTIDORES PARA OREO und 2 3,500.00 7,000.00
ESTANTES DE ACERO INOXIDABLE und 2 4,100.00 8,200.00
EXTRACTOR DE AIRE INDUSTRIAL und 1 1,400.00 1,400.00
20,950.00
FLETE TERRESTRE GLB 1 2,500.00 2,500.00
TOTAL S/. 762,015.00
4.0 PRESUPUESTO BASE DE OBRA
Conforme a la descripción del proyecto se ha elaborado un presupuesto de ejecución
de obra. En el cual se han incluido todos los trabajos que a criterio del consultor se
requieren para hacer de este saldo de obra eficiente y seguro.
Un Millón Quinientos Ochenta Y Nueve Mil Cuatrocientos Treinta y Cinco con 68/100
Soles (S/. 1´589,435.68)
5.0 SEGURIDAD Y RIESGO
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El proceso de identificación de riesgo se ha trabajado de acuerdo con lo establecido
en el Anexo N° 1 y Anexo N° 2 de la Directiva N° 012 – 2017 - OSCE , de la cual se ha
podido identificar para el presente proyecto la existencia de riesgos, que se pueden
presentar durante el proceso de ejecución de las obras.
6.0 EJECUCION DE OBRA
El plazo de ejecución es de 90 (Noventa) días calendarios. Por contrata y a suma
alzada.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
GENERALIDADES
A. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los proyectos de ingeniería del
presente Expediente Técnico y por lo tanto los encargados de la Construcción (contratista)
deberán necesariamente seguirlas y obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones
presentes es de absoluta responsabilidad del Contratista, estando facultada la ENTIDAD, a
efectuar observaciones respecto a las obras no ejecutadas de acuerdo a las especificaciones
contenidas en el presente documento.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Las obras se ejecutarán de acuerdo a los planos aprobados por LA ENTIDAD; las
especificaciones técnicas que se presentan comprenden el proceso constructivo, materiales,
equipos, mano de obra, unidad de medida y forma de pago.
Los pagos se efectuarán de acuerdo a las unidades de medida previamente determinadas para
cada partida, estos pagos serán de acuerdo al avance mensual de obra, previa verificación y
autorización del Supervisor. En el caso de existir divergencias entre los documentos del
proyecto: los planos tendrán en validez sobre las especificaciones técnicas, metrados,
presupuestos, las especificaciones técnicas tendrán validez sobre los metrados, presupuestos,
los metrados tendrán en validez sobre los presupuestos
B. CONSIDERACIONES PARTICULARES
El Contratista deberá definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier incompatibilidad en
el Proyecto) deberá ser solucionado por él Consultor de LA ENTIDAD oportunamente, cualquier
modificación del proyecto que genere incremento en el costo de las partidas y/o en el Plazo de
ejecución de la obra, que se derive por la no-aplicación de lo antes mencionado, no será
reconocida por LA ENTIDAD; siendo el Supervisor el encargado de hacer cumplir esta
consideración.
El Contratista deberá tomar en cuenta todas las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier
accidente tanto del personal de obra como cualquier otro ajeno a ella, así como la seguridad
de los materiales y equipos de obra, siendo todo ello de su total responsabilidad. Especial
atención se tendrá en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad vigentes.
Si durante el curso de la ejecución del contrato, cualquier operación, trabajo o condición, es
considerada peligrosa por la supervisión, el Contratista al recibir la notificación de aquel
deberá hacer las correcciones apropiadas a las circunstancias o según se le indique.
Asimismo, todos los trabajos y actividades que implique la ejecución de la obra deberán
realizarse teniendo en cuenta no dañar las estructuras, redes y/o instalaciones ajenas al
presente proyecto si propiedades de terceros resultasen dañadas, debido a actividades del
Contratista, éstas deberán ser restauradas inmediatamente y dejadas en las mismas
condiciones en las que se encontraban antes del daño, o indemnizar al propietario. De igual
manera en caso daños a terceros, será de responsabilidad del Contratista cubrir los gastos de
acuerdo a la normatividad vigente.
El Contratista deberá indemnizar y dejar a salvo a la Entidad y a sus funcionarios, de
cualesquiera de acciones o reclamos hechos por daños o perjuicios ocasionados a personas o
propiedad, como consecuencia de negligencia en el resguardo del trabajo, o por el uso de la
construcción de la obra de materiales que no cuenten con los requisitos de las especificaciones
y/o debido a negligencia o mala conducción del contratista.
El Contratista deberá conducir sus operaciones de manera que cause la menor obstrucción o
inconveniencia posible al tránsito público y no deberá tener bajo construcción un área o
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
cantidad de trabajo mayor del que pueda ejecutar correctamente y con la debida
consideración a los derechos del público.
Asimismo, el Contratista tendrá la obligación de mantener las señales y otros controles
necesarios para un adecuado encauzamiento del tránsito y en donde sea necesario se
proveerán accesos y cruces temporales.
El Contratista deberá tener en cuenta las condiciones y variaciones de clima, así como las vías
de comunicación, problemas de agua, energía eléctrica, accesos, lluvias y otros factores y
preverlos en la ejecución de la obra de manera que no perjudique el avance de la misma.
El Contratista deberá proporcionar y mantener en condiciones sanitarias y de limpieza, los
servicios para el uso de sus empleados, cumpliendo con los requisitos y reglamentos de las
autoridades de Sanidad Pública. También deberá mantener los predios del campamento,
presentable y en perfectas condiciones de sanidad y limpieza. La electricidad utilizada en obra
será proporcionada por la Entidad; la conexión a las instalaciones básicas de agua, desagüe y
comunicaciones será asumida por el Contratista.
Hasta la aceptación de la obra por la Entidad Contratante, la Obra deberá estar bajo el cargo y
cuidado del Contratista, y éste deberá tomar todas las precauciones necesarias para
protegerlas contra daños y perjuicios causados por elementos extraños o por otra causa, ya
sea debido a material o trabajo defectuoso o la omisión de trabajos considerados en el
expediente técnico.
DEL RESIDENTE DE OBRA
La Empresa Contratista designará sea a un Ingeniero Civil o Arquitecto, idóneamente
preparado y de amplia experiencia, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y
los procesos constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas y de lo
descrito en el presente Expediente Técnico.
DEL PERSONAL
El Residente deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del personal que va a
trabajar en la obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal, o
los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el
cargo encomendado.
El Residente deberá acatar la determinación del Supervisor de la Entidad y no la podrá invocar
como causa justificadora para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra.
DEL EQUIPO
Comprende la maquinaria que interviene en la obra; el equipo variará de acuerdo a la
magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente y de óptimo estado para que la
obra no sufra retrasos en su ejecución.
DE LOS MATERIALES
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El acopio de los materiales deberá hacerse de manera racional, de tal manera que su presencia
no cause malestar en la ejecución de la misma, o que por excesivo tiempo de almacenamiento
desmejore las propiedades particulares de estos.
El Contratista deberá construir y mantener la oficina de Obra para la Supervisión, así como
también para la Residencia de obras.
El Residente pondrá en consideración del Supervisor y, a su solicitud, muestras por duplicado
de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra. El
Supervisor está autorizado a rechazar el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan
con las normas ya mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos
destinados a la obra.
DE LAS PRUEBAS
Es obligación del Contratista, durante el transcurso de la ejecución de la obra, realizar todas las
Pruebas, análisis y ensayos necesarios para la verificación del óptimo funcionamiento de la
obra ejecutada. De no ser así, el Supervisor estará autorizado a rechazar los trabajos, siendo
responsabilidad del Contratista la reposición de ellos.
SERVICIOS DE LABORATORIO
El Contratista propondrá a una entidad de reconocido prestigio especializada en pruebas de
laboratorio para llevar a cabo todos los servicios de pruebas que sean necesarios para asegurar
el cumplimiento de todo lo descrito en los documentos del presente Expediente Técnico.
El laboratorio de pruebas deberá tener personal técnico con experiencia, estar
apropiadamente equipado y completamente calificado para efectuar las pruebas de acuerdo
con las normas especificadas.
El Contratista obtendrá la aceptación del Supervisor antes de que se lleven a cabo los servicios,
estando a cargo del Contratista el costo de los mismos.
Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos internos de control de calidad
del Contratista, será de su responsabilidad.
Pruebas y Muestras
El Contratista suministrará todo el personal e instalaciones necesarios para ayudar con el
desarrollo de las pruebas.
Estas se llevarán a cabo por personal de laboratorio tal como se indique en las
Especificaciones. Se llevará un registro que incluya el tipo, tiempo, localización y número de
cada prueba o muestra requerida.
Después de tomar la muestra, el laboratorio llevará a cabo las pruebas requeridas dentro de
un término razonable de tiempo consistente con las normas especificadas y rendirá un informe
escrito de cada prueba efectuada.
El Contratista facilitará todos los materiales para muestras y cooperará en las actividades
requeridas para las pruebas, incluyendo la toma de muestras.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Informes de Prueba
Según se especifique en Planos o si el Supervisor lo requiera, el laboratorio presentará para su
revisión informes escritos sobre los resultados de las pruebas y la información suministrada
por el Contratista sobre materiales y equipos propuestos para usarse en la Obra
Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el sitio e ingresados a la Obra
serán remitidos directamente del laboratorio al Supervisor.
C. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales que el Contratista
deberá seguir en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la
obra, como complemento de los planos, metrados y memorias descriptivas.
Deberá además ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Códigos y Normas
nacionales vigentes necesarias para el tipo de obra a ejecutar, así como el contenido técnico
vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas, es compatible con los siguientes
documentos:
Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.
Seguridad durante la Construccion G.050
Norma Técnica de Infraestructura Sanitaria para Instalaciones Urbanas S100
Manuales de Normas del A.C.I
Manuales de Normas del A.S.T.M.
Código Nacional de Electricidad del Perú.
Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ESTRUCTURAS
01. ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES
Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son
ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obra, almacenamiento y
cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras.
Se usarán materiales recuperables en todo, o en parte ya que estas construcciones e
instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60x2.40M
Descripción
Comprende la fabricación y colocación de un cartel donde aparecerá claramente toda
la información referente a la obra como propietario, sistema de ejecución, monto,
contratista, proyectista, financiamiento, etc. cualquier otra información que vea por
conveniente el ente financiero.
Método de Ejecución
El contratista fabricará y preparará in situ el cartel de obra de acuerdo a las
dimensiones indicadas, los parantes de madera rolliza de 4", bastidor de madera
corriente de 2"x2", triplay, color de pintura sugerido por el propietario de la obra.
Método de Medición
El trabajo realizado será medido por unidad (und).
Condiciones de Pago
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, el cual comprende
todo tipo de gastos como impuestos fletes, etc. Previa aprobación del supervisor.
01.01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA DE OBRA
Descripción
Comprende la construcción provisional del área donde se constituirá las oficinas del
Supervisor; y del Residente.
Método de Ejecución
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con
cobertura capaz de brindar un área donde funcionaran las oficinas del Supervisor,
residente.
Método de Medición
El trabajo realizado una vez aceptados, se medirá por metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado del presupuesto aprobado, el
cual comprende todo tipo de gastos como impuestos fletes, etc. Previa aprobación del
supervisor.
01.01.03. ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS
Descripción
Comprende la construcción provisional de SSHH para el personal que trabajará
en obra, el número de baños turcos, estará de acuerdo a la cantidad de obreros.
Método de Ejecución
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con
cobertura para SSHH con descarga a la red de desagües, ubicada en un lugar cercano
a de la obra.
Método de Medición
El trabajo realizado será medido en global (glb).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por global del presupuesto aprobado, el
cual comprende todo tipo de gastos como impuestos, fletes, etc.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01. TRAZO NIVEL Y REPLANTEO INICIAL
Descripción
Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de
referencia y las estacas de nivelación.
Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el
terreno; se usarán en este caso dos tarjetas por eje.
Procedimiento constructivo
Se seguirá para el trazado, el siguiente procedimiento:
Se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas de ancho de las
cimentaciones, en armonía con los planos de Arquitectura y estructuras, estos ejes
deberán ser aprobados por el Ingeniero Inspector, antes que se inicien las
excavaciones.
Los planos de Arquitectura indican los ejes necesarios para efectuar el trabajo, así
mismo se ha tratado en lo posible de guardar coincidencia en el conjunto a fin de
racionalizar y simplificar la labor, esto guarda compatibilización con la ubicación del
terreno.
Tanto el trabajo y el replanteo en la obra guardarán lo especificado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Método de Medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.
Forma de Pago
Su forma de pago es M2 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
01.02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Descripción
Este ítem se refiere al traslado del equipo mecánico que no puede o no está permitido
desplazarse por vías urbanas o carreteras hacia la obra y su retorno una vez terminado
el trabajo.
El traslado por vía terrestre del equipo, lo hará por sus propios medios llevando el
equipo liviano, no autopropulsado tales como herramientas, martillos neumáticos,
compresoras, vibradores, etc.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El equipo deberá estar en buenas condiciones mecánicas y de carburación, debiendo
ser evaluado y revisado por el Supervisor en la obra; de no encontrarlo satisfactorio en
cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarse.
No se podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.
Método de Medición
La medida de la partida movilización y desmovilización de equipos será pagada en
global (glb) en dos partes, aproximadamente el 50% al inicio de la obra cuando se
culmine de poner en obra la totalidad de equipo comprometido para la ejecución de la
obra y el saldo se pagará al final con la desmovilización. En él se incluirá el flete por
tonelada del equipo transportado, el alquiler del equipo autopropulsado, seguros por
el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el ítem.
Forma de Pago
La partida movilización y desmovilización de equipos - terrestre se pagarán a los
precios globales. Estos precios y pagos constituyen compensación total por el equipo,
materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
culminar los trabajos considerados en la partida con aprobación del Supervisor.
01.02.03. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u
objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará
herramientas manuales El terreno debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto, malezas, arbusto y elementos producto de la demolición
Está considerada la partida para la construcción del cerco perimétrico y para la
construcción de los Establos
Procedimiento constructivo
Se velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen
desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad
verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u
otros a fin de prevenir accidentes.
Sistema de control
La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes,
Método de medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
El pago es por M2 y se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato,
constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
Previa aprobación del supervisor.
01.02.04. DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO BASE PARA TORNO
Descripción
Comprende la demolición de estructuras de concreto base para torno existente en mal
estado o que está indicado en los planos, para lo cual deberá usarse preferentemente
equipos de compresión y martillos neumáticos, con el objeto de efectuar una rápida
labor de fractura miento del cimiento considerado en la demolición. Debe tenerse
especial cuidado en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona
de trabajo.
Método de medición
La Unidad de medida será Metros Cúbicos (M3).
Forma de pago
El pago se efectuará al precio de Metros Cúbicos (M3). Previa aprobación del
supervisor.
01.02.05. DESMONTAJE DE TORNO EXISTENTE
Descripción
Comprende el desmontaje del torno existente en mal estado o que está indicados en
los planos, para lo cual deberá usarse todo equipo necesario para desmontarlo, con el
objeto de efectuar una rápida labor, considerado en los planos. Debe tenerse especial
cuida en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona de trabajo.
Método de medición
La Unidad de medida será Unidad (und).
Forma de pago
El pago se efectuará al precio de Unidad (und). Previa aprobación del supervisor.
01.02.06. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PRODUCTO DE DEMOLICIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación, fuera de la obra, del material de corte y
excavaciones. La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no podrá permanecer
en obra por más de un día, salvo lo que se va usar en los rellenos.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (M 3)
Forma de pago
Su forma de pago es m3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
01.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D = 5 km
Descripción
Este ítem abarca el suministro, la operación y el mantenimiento de todos los
materiales y equipos para la debida realización de los trabajos, también incluye el
empleo de la mano de obra, y lubricantes, herramientas, combustibles e insumos que
fueran necesarios para realizar los trabajos de excavación manual para la construcción
de cisterna
Este ítem también comprende la protección de las excavaciones, de todos los cortes y
el acabado de sus taludes en el caso dado.
Todos estos trabajos se llevarán a cabo ateniéndose a los planos respectivos, a las
Especificaciones Técnicas o de acuerdo a las instrucciones expresas de la Supervisión.
Método de medición
El trabajo ejecutado será por Metro cúbico (M3) de acuerdo al avance de la Obra.
Forma de pago
Su forma de pago es m3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
01.03. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.03.01. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Descripción
Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que se integre el proceso de construcción, y que garantice la integridad física
y la salud de los trabajadores y de las terceras personas.
La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad, salud y
de procedimientos de trabajo quedará delegada en el jefe inmediato de cada
trabajador.
El responsable de la obra deberá colocar en lugar visible el plan de seguridad y salud
en el trabajo para ser presentado a los inspectores de seguridad y salud en el trabajo
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
MTPE cuando éstos lo requieran. Además, entregará una copia del plan de SST a los
representantes de los trabajadores.
Elementos del plan:
• Objetivo del Plan.
• Descripción del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la
empresa.
• Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y
salud en el trabajo.
• Análisis de riesgos, identificación de pliegos, evaluación de riesgos y acciones
preventivas.
• Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto.
• Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo.
• (Identificados en el análisis de riesgo).
• Capacitación y sensibilización del personal de obra programa de capacitación.
• Gestión de no conformidades — programa de inspecciones y auditorias.
• Objetivos y metas de mejora en seguridad y salud ocupacional.
• Plan de respuesta ante emergencias.
• Mecanismos de supervisión y control.
Método de medición
El trabajo ejecutado será por global (gbl) de acuerdo al avance de la Obra.
Forma de pago
Su forma de pago es global y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
01.03.02. EQUIPOS DE SEGURIDAD INDIVIDUAL
Descripción
Están diseñados para proteger al trabajador de los peligros a su integridad física y
personal, que incluye el cuerpo, los ojos, la cara, la cabeza, las manos los pies, los oídos
y el aparato respiratorio. Todo personal que labore en obras de construcción civil,
deberá contar con los siguientes implementos:
Casco de seguridad
Protege la cabeza contra los golpes y otros peligros mecánicos y eléctricos, durante
todo el proceso constructivo.
Ropa de trabajo en la obra
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Esta deberá ser adecuada a la estación y a las labores a ejecutar (overol o camisa y
pantalón o mameluco).
Calzado en obra de construcción
Botas de jebe e impermeables para trabajos en zonas húmedas, con puntera reforzada
o de metal.
Protectores de oído
Deberán usar tapones o auriculares (orejeras), solo en donde el ruido alcance niveles
mayores
80DB.
Anteojos y respiradores contra el polvo
Se proveerá al trabajador anteojos y respiradores de cartucho mecánico.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será por global (gbl) de acuerdo al avance de la Obra.
Bases de pago
Su forma de pago es glb y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
01.03.03. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación de señalizaciones de seguridad,
referidos a objetos, actividades o alguna situación determinada, proporcionando una
indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo.
Este tipo de señalización desempeña un papel fundamental cuando se tiene la
obligación de comunicar y dar a conocer de forma correcta, la información en materia
de seguridad a los empleadores; y es que, una correcta comunicación puede reducir al
mínimo el riesgo de accidentes ocurridos en un ambiente de trabajo.
Sobre la ubicación, colocación y ámbito de aplicación de las señales de seguridad, es
necesario entender y tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Si las señales están colocadas a la entrada de un edificio de trabajo, estas deben
cumplirse desde el momento en que se entra en el habitáculo o el edificio.
Si las encontramos sobre una maquinaria deberemos cumplir lo que nos dice la
señalización para el uso de esa máquina en específico.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Existen cinco tipos de señales principales de seguridad:
• Señales de Obligación
• Señales de Peligro o Advertencia
• Señales de Auxilio
• Señales de Prohibición
• Señales de Equipos Contraincendios
Método de medición
El trabajo ejecutado será por global (gbl) de acuerdo al avance de la Obra.
Bases de pago
Su forma de pago es global y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá" compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
1.3.4. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
Descripción
Esta partida consiste en seguir las capacitaciones y cumplirlas bajo el régimen de
normas de seguridad del reglamento nacional de edificaciones. El contratista o
supervisor deberá seguir las indicaciones expuestas en el plan de seguridad y salud de
presente informe.
Método de medición
El trabajo ejecutado será por M s (Mes) de acuerdo al avance
Bases de pago
Su forma de pago cada mes y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
1.3.5. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO
Descripción
Comprende los mecanismos Técnicos, Administrativos y Equipamiento necesario para
atender un accidente de trabajo con daños personales/materiales producto de
Ausencia/deficiente implementación de alguna medida de control de riesgos.
Estos Accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
Se debe Considerar sin llegar a limitarse:
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Botiquines, Tópicos de Primeros Auxilios, Camillas, Ambulancias, Equipos de Extinción
de Fuegos, Trapos absorbentes para derrame de químicos.
Método de medición
El trabajo ejecutado será por global (gbl) de acuerdo al avance de la Obra.
Forma de pago
Su forma de pago es glb y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa aprobación del supervisor.
1.4. MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.4.1. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Descripción
Se realizarán las excavaciones para la cimentación de tamaño exacto al diseño de estas
estructuras.
También se está considerando, la excavación para el cerco perimétrico proyectado en
las dimensiones indicadas en planos.
Se deberá humedecer con abundante agua el terreno natural antes de las
excavaciones para atenuar los derrumbes.
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor. Se
deberá aprobar las excavaciones realizadas antes del inicio de los vaciados de los
cimientos.
Forma pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
1.5.2. RELLENO Y COMPACTADO C/AFIRMADO PARA FALSO PISO
Descripción
Se rellenará con material de préstamo y se compactará con compactadora vibratoria
tipo plancha o equipo similar, hasta alcanzar los niveles indicados en planos.
Cada capa de relleno será compactada a la densidad de 95% de la máxima densidad
obtenida por el método PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180.
En esta partida se está considerando el acarreo, esparcido y compactación del material
propio en capas de 20 cm.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor.
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
1.5.6. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=5KM
Descripción
Esta partida consistirá en la eliminación con equipo de los materiales producto de las
demoliciones.
Método de ejecución
Se procederá al transporte con el uso de maquinaria (cargador sobre llantas y
volquetes), del material excedente hasta una distancia no menor de 5 Km. Del lugar de
la obra.
El lugar escogido para transportar los materiales a eliminar debe ser aprobado por el
Ingeniero.
Supervisor.
La supervisión deberá controlar que la eliminación del material se desarrolle
oportunamente. El Supervisor deberá controlar que las labores de eliminación sean lo
más fluido posible para mantener orden y limpieza en la obra.
Método de medición
Se medirá el volumen del material eliminado en metros cúbicos (m3), luego de
aceptados todos los controles realizados.
Forma de pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.
01.05. CONCRETO SIMPLE
01.05.01. SOLADO E=10CM
Descripción
Son elementos de concreto ciclópeo que constituye la base de fundación de los muros
y que sirven para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la
estructura que soportan.
Procedimiento constructivo
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
La mezcla de concreto a utilizarse es la que se indica en los planos, en esta obra es de
1:5 (cemento - Arena gruesa) + el 30 % de piedra pequeña, dosificación que deberá
respetarse.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de las
dimensiones de las zanjas, como producto de un correcto replanteo. El batido de los
materiales se hará utilizando una mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas
operaciones por lo menos durante un minuto por carga.
Sólo podrá usarse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
puedan dañar al concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y
no se colocarán las piedras sin antes de haber depositado una capa de concreto de por
lo menos de 5 centímetros de espesor. Las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que estas tengan contacto con el terreno.
Se tomarán muestras de concreto según las normas ASTMC. 0172.
Método de Medición
El método de medición será por metro cuadrado (M2) trabajado.
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2) de concreto, cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
01.05.02 DADO DE CONCRETO F’c= 175 kg/cm2
Descripción.
Son los dados de concreto simple que se extiende para Soportes del cerco metálico.
Puede necesitarse encofrado para los bordes verticales en el contorno de la losa.
Concreto: La resistencia será para f'c=175 kg/cm2. Referente a las características de los
elementos constituyentes.
Mezcla
Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el RNE.
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla
deberá permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio, (Ver
RNE). El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de
valores de resistencia por debajo del especificado. La verificación del cumplimiento
de los requisitos para f'c se basará en los resultados de probetas de concreto
preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033,
339.034. El valor de fc se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de
moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada
en los planos o en las especificaciones técnicas.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión
diametral del concreto no deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del
mismo.
Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos
probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los
28 días o a la edad elegida para la determinación de la resistencia del concreto.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá
permitir que
a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea
colocado fácilmente en los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo las
condiciones de colocación a ser empleadas, sin segregación o exudación excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar
sometido el concreto
c) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en compresión u
otras propiedades.
Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada
combinación de ellos deberá ser evaluada.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua - cemento,
deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de
prueba preparadas con los materiales a ser empleados, con excepción de los concretos
sometidos a condiciones especiales de exposición
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá según el
siguiente detalle:
Para el concreto en metros cúbicos (m3).
El volumen del concreto se obtendrá multiplicando las áreas totales por el peralte de
la Losa
Formas de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
01.05.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DADOS DE CONCRETO
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los sobrecimientos de
concreto simple, que se ejecutarán, básicamente con madera.
Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay,
formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o
Inspector.
Básicamente se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2", el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras
interiores del encofrado deberán de guardar la verticalidad y alineamiento y ancho
constante.
Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con
cabeza, empleando el alambre negro # 16 0 alambre # 8 para darle el arriostre
necesario.
En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos
con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Método de ejecución
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo,
acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto
y los efectos de la intemperie.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de
las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estara limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.
Método de medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2),
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto
efectivo con el concreto. El área por tramo se encuentra multiplicando el doble de la
altura neta del sobrecimiento por la longitud del tramo.
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión,
será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.
01.05.05. CURADO DE CONCRETO
Descripción
a) Generalidades
El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible. El concreto
deberá ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente
calientes o frías, esfuerzos mecánicos y deberá ser mantenido con la menor pérdida de
humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para
asegurar la hidratación del cemento y el endurecimiento del concreto.
Los materiales y métodos de cura deberán ser aprobados por el Supervisor.
b) Conservación de la Humedad
El' concreto será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método aprobado o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales.
El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del
concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto
c) Protección contra Daños Mecánicos
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos,
tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.
Todas las superficies de concreto ya terminadas deben ser protegidas de daños
producidos por los equipos de construcción o materiales, con la aplicación de
procedimientos de curado; por lluvia o agua corrida. Estructuras auto portantes no
deben ser cargadas de modo tal, que esfuercen el concreto.
Diseño de mezcla
El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
certificados de ensayos efectuados en laboratorio competente: En estos se deben
indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, tipo y cantidad de
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
cemento a usarse, así como la relación agua cemento. Los gastos de estos ensayos
serán por cuenta del Contratista.
El Contratista deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el, laboratorio
siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentará un diseño de
mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra cantera, será
exigible la presentación de nuevos ensayos y de un nuevo diseño de mezcla.
Método de Medición
El método de medición considerado es por metro cuadrado (m2).
Forma de pago
Su forma de pago es M2 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa autorización de la Supervisión.
01.08 CONCRETO ARMADO
El concreto de toda la estructura deberá utilizar cemento tipo MS
Especificaciones Técnicas Generales para Concreto Armado
Materiales
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra (preparado en una
mezcladora mecánica), en proporción indicada en los planos, dentro de la cual se
dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructuras, El f'c. usado
será el indicado en los planos.
a) Cemento:
Se usará Cemento Tipo MS ó normal de acuerdo a la clasificación usada en USA.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en
bolsas o silos en forma que no sea afectado por la hidratación, ya sea del medio
ambiente o de cualquier agente externo.
Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo según normas ASTMS, 150 y enviarán
muestras al laboratorio especializado, a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad en forma periódica.
b) Agua:
Se empleará agua fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como
aceites, ácidos, álcalis, sales, materias orgánicas ú otras sustancias.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
c) Agregados:
Los agregados a usarse son: finos (arena), gruesos (piedra partida), ambos deberán
considerarse como ingredientes separados de cemento.
Deberán estar de acuerdo a las especificaciones para agregados según norma ASTM 33
El agregado fino (arena), deberá cumplir con lo siguiente:
- Grano grueso y resistente.
- No contendrá más del 5% en peso del material que pase por el tamiz # 200 (serie
USA), En caso contrario et exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.
- El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de
manera que dé la consistencia necesaria al concreto. Se debe emplear concreto tan
consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las
condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe haber menos del 15% en peso de material que pase la malla # 50 ni menos del
5% en peso de material que pase la malla # 100. Esto debe tomarse en cuenta para el
caso de concreto expuesto.
La materia orgánica se controlará por el método ASTM (C-17
Agregado grueso (piedra zarandeada) deberá cumplir con lo siguiente:
- Ser piedra partida o grava limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su
superficie y proveniente de roca sana sin procesos de descomposición.
- El tamaño máximo del agregado grueso será 1/2" para el concreto armado. En
elementos de espesor reducido o gran densidad de armadura, se podrá disminuir el
tamaño máximo siempre que se cumpla con los requerimientos de SLUMP y
resistencia.
- El tamaño máximo del agregado grueso en general, tendrá una medida tal que no
sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las
formas dentro de las cuales se agregará el concreto, ni mayor de 1/3 de peralte de losa
o que las 3/4 del mínimo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre
grupo de barras.
d) Refuerzo Metálico:
Las barras de refuerzo deberán cumplir con las especificaciones: ASTMA 615, ASTMA A
616, ASTMA 617, NOP 1 158.
e) Ladrillo de techo
Se empleará ladrillo de arcilla maquinado Hueco de altura h=15 cm para las losas de
20 cm armadas en un sentido.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas, debiendo rechazar el
ladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, poros, presencia de salitre,
etc. No se debe permitir la colocación de ladrillos con fisuras o deteriorados.
La colocación debe cumplir lo indicado en los procedimientos establecidos en los
planos de arquitectura y aligerados, debiendo dejar la cabida correspondiente para el
vaciado de concreto de las viguetas respectivas, se deberá chequear los niveles del
ladrillo para poder tener una buena horizontalidad de la losa aligerada, además cabe
indicar que un buen control del encofrado de la losa permite un buen enlucido de cielo
raso. Esta partida se pagará de acuerdo al porcentaje de avance en obra.
Dosificación
La determinación de proporciones cemento-agua y agregados se hará tomando como
base la siguiente tabla, proveniente del RNC en lo referente a "Concreto ciclópeo y
armado":
Relación agua/cemento máximas permisibles para concreto
Resistencia a la Máxima relación agua Máxima relación agua
Compresión a los cementos. Concreto sin cemento. concreto con 28 días Kg/cm 2 aire
incorporado aire incorporado
lt/saco gln/saco lt/saco gln/saco
175 26.5 7 22.5 6
210 24.5 6.5 20.0 5.25
* Incluye la humedad superficial libre de agregados
La estimación de máxima cantidad de agua que pueden contener los agregados es:
Arena húmeda: % gln por m3
Arena mojada: % gln por m3
No se permitirá trabajar con relaciones alc mayores a las indicadas.
El contratista al inicio de la obra hará los diseños de mezcla correspondientes, los
cuales deberán estar evaluados por un laboratorio especializado, con la historia de
todos los ensayos para llegar al diseño óptimo, los gastos de estos ensayos correrán
por cuenta del contratista, el diseño de mezcla que proponga el contratista será
aprobado previamente por el Ingeniero Inspector.
La dosificación debe hacerse en obra, el equipo empleado deberá tener los
dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo al diseño aprobado.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Deberá guardarse uniformidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda, lo
cual garantiza homogeneidad en todo el proceso.
Consistencia del concreto y SLUMP
La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y
ángulos de las formas, alrededor del refuerzo por medio del método de colocación
en obra; pero que no permita un exceso de agua en la superficie.
El concreto se deberá vibrar en todos los casos.
El SLUMP permitido, según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado es el
siguiente:
Tipo Asentamiento en pulgadas
Máx. Mín.
Zapatas, columnas y placas 4 1
Muros ciclópeos 3 1
Losas y vigas 4 1
Mezclado del concreto
Antes de comenzar a mezclar el concreto, deberá estar perfectamente limpio todo el
equipo de mezclado.
El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, este garantizará
uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito.
La Mezcladora, girará a la velocidad indicada por el fabricante y el mezclado
continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los materiales
estén en el tambor.
Deberá prohibirse la edición indiscriminada de agua que aumente el asentamiento
(SLUMP).
Transporte
Deberá ser debidamente controlado para que no se produzcan separaciones al final de
descarga; los buggies que se usen en el transporte deben ser movidas sobre superficies
planas y estarán dotadas perfectamente de llantas de jebe.
Colocación del concreto
Antes de su colocación, deberán estar limpios, mojados y aceitados los encofrados, las
varillas que van a estar en contacto con el concreto deberán estar libres de óxidos,
pinturas u otras sustancias.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El concreto deberá colocarse en forma continua, de tal forma que el colocado anterior
este todavía plástico y se integre con el que se está colocando.
El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias
extrañas puedan dañar el comportamiento. Toda sustancia extraña adherida al
encofrado deberá eliminarse. El encofrado no debe tener exceso de humedad.
Para el caso del techo aligerado, se deberá humedecerse los ladrillos previamente al
vaciado del concreto. El inspector deberá revisar el encofrado, refuerzo y otros con el
fin de que el elemento se construya en óptimas condiciones, así mismo evitar
omisiones en la colocación de redes de agua, desagüe, electricidad, especiales, etc.
El inspector deberá hacer cambiar antes del vaciado los ladrillos defectuosos.
En general para evitar planos débiles, se deberá llegar a una velocidad y sincronización
que permita al vaciado uniforme, con esto se garantiza, integración entre el concreto
colocado y el que se está colocando, especialmente el que está entre barras de
refuerzo; no se colocará al concreto que esté parcialmente endurecido o que esté
contaminado.
Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser reforzados cuando el
concreto haya llegado a la altura necesaria y por lo tanto haga que dicho implemento
sea necesario. Podrá quedarse cuando son de metal o concreto y que previamente
haya sido aprobada su permanencia.
Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excedido al derrame, las
proporciones superiores de muro y columnas deberá llenarse con concreto de
asentamiento igual al mínimo permisible.
Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir, segregaciones. Lo
correcto es que caiga en el centro de la sección, usando para ello aditamento
especial.
En caso de tener columnas muy altas o muros muy delgados y sean necesario usar
un "CHUTE", el proceso del chuteado deberá evitar que el concreto golpee contra
la cara opuesta del encofrado, este podrá producir segregaciones.
Cuando se tenga elementos de concreto de diferentes resistencias y que deben
ser ejecutados solidariamente caso de vigas y viguetas, se colocarán primero el
que tenga mayor resistencia (vigas), dejando un exceso de esto en las zonas
donde irá el concreto de menor resistencia (viguetas), se deberá tener en cuenta
para la ejecución solidaria, el concreto anterior este todavía plástico y que no
haya comenzado a fraguar
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
A menos que se tome una adecuada protección el concreto no deberá ser colocado
durante lluvias fuertes, ya que el incremento de agua desvirtuaría el cabal
comportamiento del mismo.
El vertido de concreto de losas de techos deberá efectuarse evitando la concentración
de grandes masas de áreas reducidas.
En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento del concreto del
Perú, en cuanto a calidad y colocación del material.
Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera general,
ya que las indicaciones particulares respecto a cada uno de los elementos
estructurales, se encuentren detallados y especificados en los planos respectivos.
Consolidación del concreto
Se logrará mediante el empleo de vibradores, su funcionamiento y velocidad será de
acuerdo a recomendaciones de los fabricantes, la consolidación correcta requerirá que
la velocidad del vaciado no sea mayor que la velocidad de vibración.
El Ingeniero Inspector chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación
que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del
concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso del mortero.
El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barra de refuerzo,
lográndose de esta manera que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden
embebidos todos los anclajes, sujetadores, etc. y que se eliminen las burbujas de aire
para que los vacíos que puedan quedar no produzcan cangrejeras.
La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será 45 y 75 cm y en cada punto se
mantendrá 5 a 10 seg. de tiempo.
Se deberán tener vibradores de reserva en estado eficiente de funcionamiento.
Se proveerán puntos de nivelación con referencia al encofrado para así vaciar la
cantidad exacta de concreto y obtener una superficie nivelada, según lo indiquen los
planos estructurales respectivos.
Se deberá seguir las Normas A.C.I. 695, respecto a condiciones ambientales que
influyen el vaciado.
Durante el fraguado en tiempo frio el concreto fresco deberá estar bien protegido
contra las temperaturas de congelación a fin de que la resistencia no sea mermada.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
En el criterio de dosificación deberá estar incluida el concreto de variación de fragua
debido a cambios de temperatura.
Curado
Se realizará por lo menos siete (07) días, durante los cuales se mantendrá el concreto
en condición húmeda a partir de las 10 0 12 horas del vaciado.
Los elementos horizontales se curarán mediante arroceras o pozas y los elementos
verticales, se regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de
lluvia.
Encofrado y desencofrado
Deberán diseñarse en forma correcta y segura los encofrados, de tal forma que no se
produzcan deflexiones, ni desalineamientos, que causen peligro en el momento del
vaciado; los encofrados deben ceñirse de acuerdo a la forma, límites y dimensiones
indicadas en los planos y serán lo suficientemente seguros para evitar pérdida de
concreto.
Las dimensiones de los elementos de concreto indicadas son netas, es decir no
descontar medidas.
Se debe tener en cuenta:
a. Velocidad y sistema de vaciado.
b. Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales y/o
impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas y otros.
c. Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
d. Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada
No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron diseñados los
encofrados su asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que esté
prevista la normal resistencia sin la presencia del mismo. Esto deberá demostrarse
previamente por medio de ensayos de probeta y de análisis estructural que justifique
la acción.
El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de
golpes, forzar o causar trepidación.
En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para
desencofrar:
- Columnas, muros y costados de vigas y zapatas 01 días
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
- Fondo de losas deDIRECCIÓN
luces cortas y escalera 10 días
PIURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
14 días
- Fondo de vigas de luces cortas
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
- Fondo de vigas de gran luz 21 días
- Ménsulas o voladizos pequeños 21 días
Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:
- Fondo de losas de luces cortas 04 días
- Fondo de vigas cortas 04 días
- Fondos de vigas de gran luz y losas sin vigas 14 días
- Ménsulas o voladizos pequeños 14 días
Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo del
Reglamento Nacional de Construcciones. Antes del vaciado se deberá inspeccionar las
tuberías y accesorios a fin de evitar alguna fuga.
Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para la salud, se
probarán después de que el concreto haya endurecido.
No se hará circular en las tuberías ningún líquido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 320 de
temperatura, ni de 1.4 Kg/cm2 de presión.
El recubrimiento mínimo será de 2 a 3 cms
Las juntas de construcción cumplirán con el Art. 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en. planos que el Contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del Ingeniero
Inspector.
Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando la
techada superficial las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de proceder al nuevo concreto.
Las juntas de dilatación indicadas en el plano, deberán ser 1" y ser llenadas con
plancha de tecnoport de 1". Deberá colocarse una tapa junta de madera, en todas las
juntas de la separación escalera - aulas, (según se indica en planos) y de dimensiones
4" x 1/2'.
Refuerzo acero grado 60
Estará de adecuadamente apoyados sobre soportes de concreto, metal u otro
material aprobados, espaciadores o estribos.
Se deberá respetar y cumplir todo lo graficado en los planos, también:
A.- Ganchos y dobleces
Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni enderezamiento en
el acero, las barras con reforzamiento o doblez, no mostrado en el plano no deberán
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ser usados, asimismo, no se doblarán en la obra ninguna barra parcialmente embebido
en concreto; excepto que este indicado en los planos.
Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en radios no menores,
según:
Diámetro de varillas Radio Mínimo
3/8" A 518" 1. 1/2 Diámetro
3/4” A 1” 3. 1/2 Diámetro
Mayores de 1" 4. 1/2 Diámetro
El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias
extrañas que puedan dañar el comportamiento.
B.- Espaciamiento de barras
Se asegurarán las barras por medio de alambres ubicados en intersecciones para evitar
desplazamientos.
Para lograr el recubrimiento requerido se podrá usar espaciadores de concreto que
tengan un área mínima de contacto con el encofrado.
Empalmes
La longitud del traslape para barras deformadas en tracción no será menor que 36
diámetros de barra Fy = 4200 Kg/cm2 ni menor que 30 cm.
01.06.01BASE PARA TORNOS
01.06.01.01 BASE DE CONCRETO FC=210KG/CM2 -P/ TORNOS
Descripción.
Son los dados de concreto simple que se extiende para la cimentación del cerco
metálico. Puede necesitarse encofrado para los bordes verticales en el contorno de la
losa.
Concreto: La resistencia será para f'c=210 kg/cm2. Referente a las características de los
elementos constituyentes.
Mezcla
Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el RNE.
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá
permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio, (Ver RNE). El
concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de
resistencia por debajo del f'c especificado. La verificación del cumplimiento de los
requisitos para f'c se basará en los resultados de probetas de concreto preparadas y
ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033' 339.034. El valor de f'c
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se
requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las
especificaciones técnicas.
Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión
diametral del concreto no deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del
mismo.
Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos
probetas
cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la
edad elegida para la determinación de la resistencia del concreto.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá
permitir que:
a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea
colocado fácilmente en los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo las
condiciones de colocación a ser empleadas, sin segregación o exudación excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar
sometido el concreto
c) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en compresión u
otras propiedades.
Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada
combinación de ellos deberá ser evaluada.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua - cemento,
deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de
prueba preparadas con los materiales a ser empleados, con excepción de los concretos
sometidos a condiciones especiales exposición.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá según
detalle:
Para el concreto en metros cúbicos (m3).
Formas de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.
01.06.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE PARA TORNOS
Descripción
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las bases para los tornos de
concreto armado, que se ejecutarán, básicamente con madera.
Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay,
formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o
Inspector.
Básicamente se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2", el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras
interiores del encofrado deberán de guardar la verticalidad y alineamiento y ancho
constante.
Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con
cabeza, empleando el alambre negro # 16 0 alambre # 8 para darle el arriostre
necesario.
En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos
con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Método de ejecución
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con
seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, acorde
con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto
y los efectos de la intemperie.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las
dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.
Método de medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto
efectivo con el concreto. El área por tramo se encuentra multiplicando el doble de la
altura neta de la base por la longitud del tramo.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión,
será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
01.06.01.03 ACERO 9=4200 kg/cm2 GRAD 60 EN TORNO
Descripción
Las bases de los tornos tendrán el refuerzo que se indica en los planos y en las
dimensiones especificadas para cada tipo de ellas. El acero de refuerzo tendrá
resistencia a la fluencia de kg/cm2 Ver especificaciones técnicas generales para
concreto armado.
Unidad de medida
La unidad de medida considerada es por kilogramo de refuerzo habilitado y colocado
en cada unidad estructural.
Forma de pago
Su forma de pago es KG y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa autorización de la Supervisión.
01.06.01.04 CURADO DE CONCRETO
Descripción
d) Generalidades
El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible. El concreto
deberá ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente
calientes o frías, esfuerzos mecánicos y deberá ser mantenido con la menor pérdida de
humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para
asegurar la hidratación del cemento y el endurecimiento del concreto.
Los materiales y métodos de cura deberán ser aprobados por el Supervisor.
e) Conservación de la Humedad
El' concreto será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método aprobado o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del
concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto
f) Protección contra Daños Mecánicos
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos,
tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.
Todas las superficies de concreto ya terminadas deben ser protegidas de daños
producidos por los equipos de construcción o materiales, con la aplicación de
procedimientos de curado; por lluvia o agua corrida. Estructuras auto portantes no
deben ser cargadas de modo tal, que esfuercen el concreto.
Diseño de mezcla
El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
certificados de ensayos efectuados en laboratorio competente: En estos se deben
indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, tipo y cantidad de
cemento a usarse, así como la relación agua cemento. Los gastos de estos ensayos
serán por cuenta del Contratista.
El Contratista deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el, laboratorio
siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentará un diseño de
mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra cantera, será
exigible la presentación de nuevos ensayos y de un nuevo diseño de mezcla.
Método de Medición
El método de medición considerado es por metro cuadrado (m2).
Forma de pago
Su forma de pago es M2 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa autorización de la Supervisión.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ARQUITECTURA
02.ARQUITECTURA
02.01 TARRAJEOS
02.01.01 TARRAJEO DE BASE PARA TORNO
Descripción
Comprende el Tarrajeo de las bases para tornos.
Proceso constructivo
Se empleará mortero — cemento, arena de proporción 1:4 con espesor máximo de
será uniforme libre de arcilla, materia orgánica y salitre.
Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso antes de proceder el
tarrajeo.
La superficie debe tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.
El acabado del tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se
trabará con cintas de preferencia de mortero pobre 1 corridas verticalmente a lo largo
de la base.
Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo,
tendrán el espaciamiento máximo de 1.00 m. lineal, arrancando lo más cerca posible
de la esquina del parámetro, una vez terminado un paño, se picarán las cintas,
rellenando el espacio con mezcla algo más rica que la usada en el resto del tarrajeo.
El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto
horizontal como vertical.
Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente achatadas de
acuerdo a las indicaciones del Supervisor.
Para el tarrajeo interior se deberá tener en cuenta lo siguiente:
La operación de impermeabilización es delicada por lo que deberá efectuarse con
prolijidad y esmero.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El cemento deberá ser fresco y que no tenga grumos, dependerá de su calidad para
lograr el buen resultado esperado.
La arena deberá ser fina, silicona y de granos duros, libre de cantidades perjudiciales
tales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, exquisitos o pizarra, álcalis y
materiales orgánicos. El tamaño de los agregados será lo más uniforme posible.
El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancias que
ataquen al cemento. La relación agua — cemento deberá ser la recomendada por el
fabricante de aditivo a utilizarse.
La mezcla deberá ser en seco con una proporción adecuada de volteo y
contenido para lograr una mezcla uniforme y sin grumos, a esta mezcla así
obtenida agregar el agua hasta obtener una mezcla plástica.
El tarrajeo se efectuará con un mortero de proporción 1:5 con un espesor máximo de
1.5 cm. Lograda en la aplicación de dos o tres capas.
La superficie a tarrajear deberá estar limpia, libre de polvo, barniz, grasa, pintura,
aceite, etc. Así como debe estar estructuralmente sana. Con la finalidad de mejorar la
adhesividad deberá ser rugosa y áspera, en caso que no lo está deberá picotearse o
martillarse.
Se humedecerá bien la superficie, colocando las cintas de referencia de espesores
adecuados.
Se esperará a que esté a punto de fraguar para colocar la siguiente capa. Al aplicar la
regla a la superficie, se deberá hacer en una forma lenta para evitar burbujas o bolsas
de aire.
Método de medición
Se medirá el área multiplicando las dos dimensiones del muro solo estrictamente el
área del muro en M2. El precio incluye los materiales, mano de obra y herramientas.
Forma de pago
Se medirá la longitud estrictamente ejecutada del muro en M2, y se multiplicará por el
precio unitario.
02.02 COBERTURA
02.01.01 COBERTURA C/ PLANCHA CORRUGADA FIBROCEMENTO
Descripción
Comprende el suministro y la colocación de la cobertura de plancha de fibrocemento.
Proceso Constructivo:
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Se utilizarán planchas de fibrocemento, para lo cual las correas metálicas deben
colocarse de manera adecuada para la correcta distribución de la cobertura a colocar.
La ubicación de vigas y correas metálicas están indicadas en los planos de estructuras
del proyecto. En su colocación se tendrá en cuenta que el traslape longitudinal mínimo
es de 14 cm. Se fijarán a las correas mediante ganchos de acero galvanizado colocando
previamente una arandela de jebe.
Método de medición
La unidad de medición de esta partida es por metro cuadrado (M2)
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por M2 de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto, previa aceptación del Supervisor.
02.03 CARPINTERA METLICA
Generalidades.
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no
tienen función estructural resistente, bajo el contexto de carpintería metálica, están
comprendidas el Portón, cerco vigas y correas metálico según diseño,
Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas
dimensiones están especificadas en los planos respectivos.
Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni
oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe
ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.
Soldaduras
La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el
fabricante, tanto en profundidad como en forma y longitud de aplicación. Una vez
ejecutada esta, deberá ser esmerilada para que presente un acabado con superficie
uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica
del tipo de "punto".
Trabajos Comprendidos
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que
sean necesarios para completar el Proyecto.
Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de
las herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar; pulir; etc.,
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de
actualidad, los encuentros y ensambles serán exactos, de acuerdo con lo indicado en
los planos de detalles.
La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso
contrario deberán hacerse en el taller de trabajos preparatorios, soldar las piezas
auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y muescas que sean
necesarios.
2.03.01. PERFIL MÉTALICO DE 50x75x3 mm
2.03.02. CORREA MÉTALICA DE 30x30x 2mm
Descripción
Comprende la construcción de la estructura metálica donde se instalará la cobertura
liViana ambientes especificados en los planos.
Materiales y procedimiento de construcción
Serán empleados elementos de fierro NEGRO ELECTROSOLDADO que conserven las
características del diseño expresado en los planos.
Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo
6011 Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente
a escuadra.
Método de medición
Se medirá por metro lin instalado (m)
Unidad (m)
Forma de pagoEl pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran
definidos en el presupuesto y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa
autorización de la Supervisión.
2.9.2. LIMPIEZA Y RESANES DE SUPERFICIES DE
EXTERIORES
Descripción
Esta partida comprende la limpieza que deben recibir los muros el polvo y efectuando
los resanes de albañilería que correspondan previo al tratamiento s depñtura previsto.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición Se medirá este trabajo por M2 después de concluido con la
limpieza de los muros
Método de medición
La unidad a considerar será en metros lineales (m2).
Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión
2.9.6. PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN CARPINTERIA
METALICA
Descripción
Comprende los trabajos de lijado, masillado, base y pintura de acabado con Esmalte
sintético, los colores serán definidos por el Supervisor y la Entidad, y de omitirse esta
recomendación, el supervisor y la entidad podrán exigir al contratista la aplicación de
nueva pintura según los colores definitivos aprobados por la entidad, los trabajos
deberán realizarse siguiendo el siguiente procedimiento:
Base Zincromato
Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con
pigmentos inhibidores del óxido. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando
los restos de escoria, óxido, etc., y luego se aplicarán dos manos de pintura base
compuesta de cromado de zinc. Se debe formar una película fuerte con buena
durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula adsorción e humedad.
Esmalte Sintético.
Deberá estar formulado en base a resina alquímica de alta calidad. Ofrecerá máxima
resistencia a la intemperie. Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible.
sujeto a la aprobación del supervisor. Se rechazará el esmalte que no cumpla las
características y calidad establecidas.
Preparación de las Superficies en Carpintería de Fierro.
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o
cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril,
igualmente se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la
pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el
polvo y se eliminarán las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o
de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Procedimiento de Ejecución.
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas
sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2
manos.
Protección de otros trabajos.
Los Tabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc., así
como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y
manchas durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro.
Método de medición
La unidad a considerar será en metros cuadrados (m2).
Forma de pago
La unidad de medida considerada es el metro cuadrado y metro lineal según
corresponda. Su forma de pago es metro cuadrado (m2), y metro lineal (ml) y
según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá compensación
total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.
2.10. OTROS
2.10.1. FABRICACIÓN E INSTALACION CERCO CON MALLA METALICA
2.10.2. PORTON EN CERCO MÉTALICO
Generalidades.
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que
no tienen función estructural resistente, bajo el contexto de carpintería metálica,
están comprendidas las Puertas de fierro según diseño, Portón metálico según
diseño, Puerta metálica de ingreso según diseño que se ejecutan con perfiles
especiales, barras, planchas, platinas, etc.
Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas
dimensiones están especificadas en los planos respectivos.
Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras
ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería
debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.
Soldaduras
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el
fabricante, tanto en profundidad como en forma y longitud de aplicación. Una vez
ejecutada esta, deberá ser esmerilada para que pr ente un acabado con superficie
uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá soldadura eléctrica del
tipo de "punto". Trabajos Comprendidos
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que
sean necesarios para completar el Proyecto.
Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller, provisto
de las herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir,
etc., que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a Ila mejor práctica 'industrial
de actualidad, los encuentros y ensambles serán exactos, de acuerdo con lo
indicado en los planos de detalles.
La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En
caso contrario deberán hacerse. en el taller de trabajos preparatorios, soldar las
piezas auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y muescas que
sean necesarios. Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos,
siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y
platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos
destinadas a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para
garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.
Esmerilado
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para
recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.
Pintura
Se aplicará la pintura anticorrosiva tipo zincromato, en 02 manos y el acabado será
con pintura esmalte.
Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior
traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de
precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco,
protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales
aniegos.
Todos los trabajos de carpintería metálica se confeccionarán con elementos de
fierro de las dimensiones indicados en planos.
Método de medición
La unidad de medición de estas partidas será de la siguiente manera:
FAB. E INST.CERCO CON MALLA METALICA PORTON EN CERCO
METALICO
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida de la
propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.
2.12. CHIMENEAS PARA EVACUACIÓN DE HUMO
2.12.1. SUM, E INSTALAC. DE CHIMENEA PARA AHUMADOR
INDUSTRIAL 8"
2.12.2. SUM, E INSTALAC. DE CHIMENEA PARA DESIDRATADOR 8"
Descripción
Esta partida corresponde al suministro e instalación de chimeneas de 8", siguiendo las
especificaciones de los planos de detalle de chimenea además de seguir lo estipulado en
la Norma
EM.060.
Método de medición
Se medirá este trabajo por ml después de concluido la colocación de la
chimenea de 8". La unidad a considerar será en metros lineales (m).
Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa autorización de la Supervisión.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: INSTALACIONES SANITARIAS
3.2. SISTEMA DE VAPOR Y COMBUSTIBLE
3.2.1. REDES DE ACERO
3.2.1.1. TUBERIA ACERO INOXIDABLE a 1"
3.2.1.2. CODO ACERO INOXIDABLE a 1"
Descripción
El sistema deberá conectarse del Caldero al Sistema de Acero Inoxidable existente.
El trabajo además deberá estar a cargo de un especialista en esta área y deberá
hacer inspección constantemente durante la ejecución de los trabajos Para el
suministro e instalación de la tubería de gas propano.
Método de medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml) para la tubería y global (glb)
para la unión al sistema de gas existente.
Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
3.2.1.3. CODO DE FIERRO GALVANIZADO 1"
3.2.1.4. TEE DE FIERRO GALVANIZADO a 1"
Descripción
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Esta partida comprende la instalación de accesorios de F O Galvanizado y serán
ubiéàdos dB' acuerdo a los planos del expediente técnico, el supervisor y/o
inspector verificara lágcalidàd d material y proceso constructivo.
Método de medición
La medición será por UNIDAD (UND) de CODO 90 0 DE F O GALVANIZADO DE
1 1/4" colocado.
Forma de pago
Se cancelará de acuerdo al Metrado que ha sido considerado en el Valor
Referencial., entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. previa autorización
de la Supervisión.
03.01.01. SISTEMA DE SU INISTRO DE GAS
03.01.01.02 TUBERIA F° G° Ø 1/2"
Descripción
Esta partida comprende la instalación de accesorios de FI Galvanizado y serán
ubicados de acuerdo a los planos del expediente técnico, el supervisor y/o
inspector verificara la calidad de material y proceso constructivo.
Método de medición
La medición será por Unidad (UND) de CODO 900 DE F O GALVANIZADO DE 1 1/4"
realmente colocado.
Forma de pago
Se cancelará de acuerdo al Metrado que ha sido considerado en el Valor
Referencial., entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. previa autorización
de la Supervisión.
3.2.2.2. INSTALACION DEL SISTEMA DE GAS
Descripción
El sistema deberá conectarse al tanque de gas de que se encuentra en la caseta
existente detrás de la caseta del Caldero.
Una vez finalizada la instalación de la tubería, se realizará una prueba de presión,
en la cual se someterá la red a una presión de 1 ,034 Kilo pascales (150 PStG)
utilizando nitrógeno seco, ésta presión se sostendrá hasta que cada unión o
conexión se revise cuidadosamente examinada por medio de espuma de jabón.
Cualquier fuga se reparará inmediatamente y el sistema se probará de nuevo.
Los balones de gas también serán suministrados en esta partida.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
El trabajo además deberá estar a cargo de un especialista en esta área y deberá
hacer inspección constantemente durante la ejecución de los trabajos Para el
suministro e instalación de la tubería de gas propano.
Se instalará un regulador para gas inflamable a la salida del tanque de gas de GLP
Una vez finalizada la instalación de la tubería, se realizará una prueba de presión,
en la cual se someterá la red a una presión de 1,034 Kilo pascales (150 PSIG)
utilizando nitrógeno seco, ésta presión se sostendrá hasta que cada unión o
conexión se revise cuidadosamente examinada por medio de espuma de jabón.
Cualquier fuga se reparará inmediatamente y el sistema se probará de nuevo.
Los balones de gas también serán suministrados en esta partida.
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml) para la tubería y global ióñ, I
sistema de gas existente.
Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
preàú 'uéáto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
3.4. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
3.4.1. OBRAS PRELIMINARES
3.4.1.1. LIMPIEZA DEL TERRENO
Descripción
El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u
objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará
herramientas manuales El terreno debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto, malezas, arbusto y elementos producto de la demolición
Está considerada la partida para la construcción del cerco perimétrico y para la
construcción de los Establos
Procedimiento constructivo
Se velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen
desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad
verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u
otros a fin de prevenir accidentes.
Sistema de control
La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor,
Forma de pago
El pago es por M2 y se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato,
constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, etc. y imprevistos necesarios para completar la partida previa
autorización de la Supervisión.
3.4.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PARA INS. SANITARIAS
Descripción
Comprende la materialización en el terreno de ejes y líneas de referencia de acuerdo al
plaho b. cimentación, mediante el uso de estacas, balizas, etc. Deberán emplearse los
materiales, equipos y recurso humano necesario para realizar esta labor.
Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark indicado en los planos.
El contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra, antes de
dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar al
contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc., durante la ejecución
de los trabajos.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se
detallan en los planos para la ejecución de las obras.
Unidad de Medida
La unidad de medida de esta partida es por Metro cuadrado (M2)
Forma de pago
El gasto que demande la realización de estos trabajos será cargado a la Partida Trazo,
nivel y replanteo inicial en edificaciones, debiéndose pagar al precio unitario pactado,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor bra.
3.4.1.3. CANALETAS PARA AGUAS DE LLUVIA DE 6" INCLUYE
SOPORTE
Descripción
Se entiende así al suministro e instalación de canaletas semicircular de de fierro
galvanizado de e-1127" y accesorios (abrazaderas de plancha LAC tirafones, tarugos
de PVC, etc.) Destinadas a recolectar toda el agua de lluvia Ide los techos que le
correspondan según los planos de detalle constructivo del proyecto.
Estas canaletas irán convenientemente aseguradas y fijadas a los techos, así
mismo, recolecta el agua pluvial de los techos y los conduce hacia las tuberías de
bajada de agua pluvial.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición
La unidad de medida será por metro lineal (ML).
Forma de pago
El pago se hará por unidad de medida "m" y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución e instalación con todos sus accesorios en obra. previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de Obra
3.4.1.4. MONTANTES DE TUBERIA PVC C-5 DE 6" BAJADA
AGUA PLUVIAL
Descripción
Esta partida considera el conjunto de tuberías y accesorios (tee, codos, yees etc)
según se indica en los planos que van desde la salida de la canaleta metálica a las
cunetas de concreto, sistema por el cual se juntara el agua de las lluvias.
Método de medición
La unidad de medida será por metro lineal (ML).
Forma de pago
El pago se hará por unidad de medida "m" y precio unitario definido en el
presupuesto, aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución e
instalación con todoSéus ; accesorios en obra.
3.4.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
3.4.2.1. EXCAVACION MANUAL
Descripción
Se realizarán las excavaciones para la cimentación de tamaño exacto al diseño de
estas estructuras,
También se está considerando, la excavación para el cerco perimétrico proyectado,
en las dimensiones indicadas en planos.
Se deberá humedecer con abundante agua el terreno natural antes de las
excavaciones para atenuarlos derrumbes.
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor.
Se deberá aprobar las excavaciones realizadas antes del inicio de los vaciados de
los cimientos.
Forma de pago
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho
pago constituirá compensación total de man obra, equipo, y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
3.4.22. NIVELACION Y REFINE DE FONDO DE ZANJA
Descripción
Terminados los trabajos de excavación de zanjas para cimentación, se efectuará
una nivelación final, la cual deberá regarse y compactarse manualmente con el
empleo de pisones en formaóptima hasta lograr la nivelación adecuada para la
colocación de las capas de hormigón. El ancho se encuentra indicado en los planos,
Método de medición
El refine y compactación de fondo de cimentación se medirá en metros cuadrados
(M2).
Forma de pago
La ejecución de los trabajos descritos será pagada con cargo a la Partida de Refine y
Compactación de fondo de cimiento, debiéndose pagar al precio unitario del
Contrato de obra por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.
3.4.23. ELIMINACION DE MATERIA EXCEDENTE DURANTE EL
PROCESO CONSTRUCTIVO = 5KM
Descripción
El material sobrante resultante de las excavaciones será eliminado fuera de la
obta,. a una distancia promedio de 5 km, habiéndose considerado el uso de
volquete y cargador frontal. Se incluye todos los elementos provenientes de las
demoliciones. Se ha considerado en esta partida un factor de esponjamiento
distinto dependiendo si es un material proveniente de excavaciones o de
demoliciones.
Método de medición
La unidad de medida considerada es el metro cúbico (m3), aprobados por el
Supervisor.
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho paé6i
coâáitüff' compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo
que se requiera bar49eç4ta totalmente el trabajo, previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
3.5. LINEA DE AIRE COMPRIMIDO
3.5.1. OBRAS PRELIMINARES
3„5.1.2. LIMPIEZA DEL TERRENO
Descripción
El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u
objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se
utilizará herramientas manuales El terreno debe quedar limpio y. parejo, se deberá
retirar el material suelto, malezas, arbusto y elementos producto de la demolición
Está considerada la partida para la construcción del cerco perimétrico y para la
construcción de los
Establos
Procedimiento constructivo
Se velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen
desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad
verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo
u otros a fin de prevenir accidentes.
Sistema de control
La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará
las medidas necesarias de haber inconvenientes
.
Método de medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el
Supervisor
Forma de pago
El pago es por M2 y se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato,
constituyendo precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida
previa autorización de la Supervisión.
3.5.1.3. TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
Comprende la materialización en el terreno de ejes y líneas de referencia de
acuerdo al plano de cimentación, mediante el uso de estacas, balizas, etc. Deberán
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
emplearse los materiales, equipos y recurso humano necesario para realizar esta
labor.
Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark indicado en los planos.
El contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra,
antes de dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee,
solicitar al contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc.,
durante la ejecución de los trabajos.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se
detallan en los planos para la ejecución de las obras.
Unidad de Medida
La unidad de medida de esta parti es por Metro cuadrado (M2)
Forma de pago
El gasto que demande la realización de estos trabajos será cargado a la Partida
Trazo, nivel y replanteo inicial en edificaciones, debiéndose pagar al precio unitario
pactado, previa aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
3.5.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
3.5.21. EXCAVACION MANUAL
Descripción
Se realizarán las excavaciones para la cimentación de tamaño exacto al diseño de
estas estructuras.
También se está considerando, la excavación para el cerco perimétrico
proyectado, en las dimensiones indicadas en planos.
Se deberá humedecer con abundante agua el terreno natural antes de las
excavaciones para atenuar los derrumbes.
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor.
Se deberá aprobar las excavaciones realizadas antes del inicio de los vaciados de
los cimientos,
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho
pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajos
3.5.2.2. NIVELACION Y REFINE DE FONDO DE ZANJA
Descripción
Terminados los trabajos de excavación de zanjas para cimentación, se efectuará
una nivelación final, la cual deberá regarse y compactarse manualmente con el
empleo de pisones en forma óptima hasta lograr ta nivelación adecuada para la
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
colocación de las capas de hormigón. El ancho se encuentra indicado en los
planos.
Método de medición
El refine y compactación de fondo de cimentación se medirá en metros
Forma de pago
La ejecución de los trabajos descritos será pagada con cargo a la Partida de
Refine y Compactación de fondo de cimiento, debiéndose pagar al precio
unitario del Contrato de obra por metro cuadrado (m2), previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de Obra.
3.5.2.3. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL
SELECCIONADO
Descripción
Se rellenará con material de préstamo seleccionado y se compactará con
compactadora vibratoria tipo plancha o equipo similar, hasta alcanzar los
niveles indicados en planos, corresponde a la zona por encima de los cimientos
y zapatas
Cada capa de relleno será compactada a la densidad de 95% de la máxima
densidad obtenida por el método PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180.
En esta partida se está considerando el acarreo, esparcido y compactación del
material propio en capas de 20 cm.
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor.
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo
que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de Obra.
3.5.2.4. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACIÓN
Terminados los trabajos de excavación de zanjas para cimentación, se efectuará
una nivelación final, la cual deberá regarse y compactarse manualmente con el
empleo de pisones en forma óptima hasta lograr la nivelación adecuada para la
colocación de las capas de hormigón. El ancho se encuentra indicado en los planos.
Método de medición
El refine y compactación de fondo de cimentación se medirá en metros cuadrados
(M2),
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
La ejecución de los trabajos descritos será pagada con cargo a la Partida de Refine y
Compactación de fondo de cimiento, debiéndose pagar al precio unitario del
Contrato de obra por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra
3.5.3. RED DE AIRE COMPRIMIDO
3.5.3.1. TUBERIA DE FO GALVANIZADO a 1/2"
Descripción
Esta partida comprende la instalación de tubería de F O Galvanizado y serán
ubicados de acuerdo a los planos del expediente técnico, el supervisor y/o
inspector verificara la calidad de material y proceso constructivo.
Método de medición
La medición será por Metros lineales (M) realmente colocado.
Forma de pago
Se cancelará de acuerdo al Metrado que ha sido considerado en el Valor referencial
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano Obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo. previa autorización de la
Supervisión.
3.5.3.2. TUVERIA PVC - SAP 1"
Descripción
Para proceder a las instalaciones de la tubería se tendrá en consideración que no
presenten abolladuras, rajaduras, debe estar exenta de materias extrañas en su
interior, no se permite la formación de empalmes por medio del calentamiento del
material.
Como acotación importante. La tubería durante todo el proceso de construcción
debe permanecer completamente llena de agua hasta la entrega de la obra.
Pendientes.
Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías y accesorios es
necesario darles cierta inclinación, hasta el olector general. Las pendientes
están dadas en porcentaje las que de no figurar en los planos optar las
siguientes:
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Para tubería de 2" de diámetro 2.0
Para tubería de 3" de diámetro 1.5
Para tubería de 4" de diámetro 1.0
Para tubería de 6" de diámetro
Instalación bajo Tierra y en los pisos.
La tubería de P.V.C. para desagüe debe ir instalada sobre el terreno
convenientemente compactado, el relleno debe ejecutarse con tierra libre de
piedras y por capas de 20 cm. regada y compactada.
Instalación en Muros.
En la construcción de muros debe dejarse canaletas de acuerdo con el diámetro
de la tubería con + 1 ó 2 cm. de sobre ancho posteriormente a la instalación y
probado de la tubería se rellenará con concreto el espacio correspondiente,
quedando la tubería completamente empotrada No está permitido ejecutar el
picado del muro para empotrar la tubería.
Salidas de Pisos.
Las salidas o derivaciones para el servicio de los diferentes aparatos, están
sujetados a determinadas dimensiones las que se indican, si en los planos no
figuran otras dimensiones.
Lavatorio u ovalín 0.55 S.N.P.T.
Inodoro 0.30 del muro terminado.
Todas las salidas deben ser convenientemente tapadas mediante tapones cónicos
de madera de acuerdo con el diámetro de la tubería.
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que llegan al Tanque séptico.
Las tuberías a ser utilizadas no deberán presentar abolladuras, rajaduras o
cualquier desperfecto que origine su mal funcionamiento. Así mismo el residente
deberá emitir el certificado de control de calidad de dichas tuberías, el cual será
verificado por el supervisor. Esta partida incluye el suministro-del lubricante para
juntas.
NTP-ISO 4435: TUBOS Y CONEXIONES
Norma de POLI(CLORURO DE VINILO) PVC-U NO
fabricación PLASTIFICADO PARA SISTEMAS DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO
Tipo de Tubería /Unión Tipo de unión: unión flexible
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Longitud 6.0 m
Espesor mínimo de pared Según norma NTP-ISO 44351 Variable
de acuerdo al diámetro y ciase de
tubería
Revestimiento
Sin revestimiento
interior y exterior
Otros Para lubricar las uniones se utilizará
cemento disolvente para tubos y
conexiones de PVC según norma NTP
399.090
Forma de pago
Su forma de pago se hará por metro lineal y según precio unitario del contrato
pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente, previa aprobación
del Ingeniero Supervisor de Obra.
3.5.3.3. SUM. E INST. ACCESORIOS
Descripción
Esta partida comprende la instalación de accesorios de F O Galvanizado y serán
ubicados de acuerdo a los planos del expediente técnico, el supervisor y/o
inspector verificara la calidad de material y proceso constructivo.
Método de medición
La medición será por UNIDAD (UND) realmente colocado.
Forma de pago
Se cancelará de acuerdo al Metrado que ha sido considerado en el Valor
Referencial entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro ejecución del trabajo.
3,5.3.4. PRUEBA HIDRAULICA PILINEA DE AIRE
COMPRIMIDO
Descripción
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Será aplicable a todas las tuberías de aire comprimido, para comprobar que estas
han sido efectuadas a entera satisfacción.
Prueba Hidráulica para tubería de agua
Se realizará antes de empotrar o enterrar los tubos y podrán efectuarse en forma
parcial a medida que avance el trabajo. La prueba se realizará con bomba de mano
y manómetros de control debiendo las tuberías soportar una presión de 100 lbs.
Ipulg. Si en un lapso de 15 minutos se nota descenso se localizará el punto de
filtración y se corregirá, para 'luego efectuar la prueba nuevamente.
Método de medición
El trabajo realizado será medido en metro lineal (m).
Forme de pago
El pago se efectuará al precio unitario por l. del contrato de obra, del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que ho ago constituirá
compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida. previa aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: INSTALACIONES
ELECTRICAS
04. INSTALACIONES ELECTRICAS
04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
4.1.1. TRAZO Y REPLANTEO PARA "EE
Descripción
Comprende la materialización en el terreno de ejes y líneas de referencia de
acuerdo al plano de eléctricas, mediante el uso de estacas, balizas, etc. Deberán
emplearse los materiales, equipos y recurso humano necesario para realizar esta
labor.
Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark indicado en los planos.
El contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra,
antes de dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee,
solicitar al contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc.,
durante la ejecución de los trabajos.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se
detallan en los planos para la ejecución de las obras.
Método de medición
La unidad de medida de esta partida es por Metro cuadrado (M2)
Base de Pago:
El gasto que demande la realización de estos trabajos será cargado a la Partida
Trazo, nivel y replanteo inicial en edificaciones, debiéndose pagar al precio unitario
pactado, previa aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
4.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.2.1. EXCAVACION DE ZANJA
Descripción
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Se refiere a la excavación en terreno natural para la colocación de las redes de
agua y alcantarillado. La excavación se efectuará en forma manual.
No es conveniente efectuar la apertura de zanjas con mucha anticipación al
tendido de la tubería
Método de ejecución
La excavación del suelo será de dimensiones tales que permitan su fácil instalación,
con un ancho mínimo de 0.40 cm. y la profundidad de las zanjas no será en ningún
caso menor de 60 cm.
Método de medición
La unidad de medición es por metro CUBICO (m3) de material excavado.
Condición de pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
previa aprobación del, Ingeniero Supervisor de Obra.
4.2.2. ELIMINACION DE MATERIA EXCEDENTE DURANTE EL
PROCESO CONSTRUCTIVO =5KM
Descripción
El material sobrante resultante de las excavaciones será eliminado fuera de la obra,
a una distancia promedio de 5 km, habiéndose considerado el uso de volquete y
cargador frontal. Se incluye todos los elementos provenientes de las demoliciones.
Se ha considerado en esta partida un factor de esponjamiento distinto
dependiendo si es un material proveniente de excavaciones o de demoliciones.
Método de medición
La unidad de medida considerada es el metro cúbico (m3), aprobados por el
Supervisor.
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo
que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de Obra.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
04.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON TIERRA CERNIDA
"EE
Descripción
Se rellenará con tierra cernida seleccionado y se compactará con compactadora
vibratoria tipo plancha o equipo similar, hasta alcanzar los niveles indicados en
planos, corresponde a la zona por encima de los cimientos y zapatas
Cada capa de relleno será compactada a la densidad de 95% de la máxima densidad
obtenida por el método PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180.
En esta partida se está considerando el acarreo, esparcido y compactación del
material capas de 20 cm.
Método de medición
El método de medición será en metros cúbicos (m3), aprobados por el Supervisor.
Forma de pago
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago
constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo
que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de Obra.
4.2.4- ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PRODUCTO DE
EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida consistirá en el acarreo y acumulación de los materiales sobrantes de las
excavaciones efectuadas, para ser luego eliminadas.
Método de ejecución
Se procederá al transporte con el uso de herramientas manuales (Carretilla, pico, pala,
etc.), del material excedente hasta una distancia no mayor de 30mts para su posterior
eliminación en volquetes.
El lugar escogido para acarrear los materiales excedentes debe ser aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
La supervisión deberá controlar que el acarreo se desarrolle oportunamente para ir
acumulando material de desmonte listo p r ser cargado y eliminado de manera
continua.
El Supervisor deberá controlar que las labores de acarreo y eliminación sean lo más
fluido posible para mantener orden y limpieza en la obra
Método de medición
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Se medirá el volumen del material acarreado en metros cúbicos (m3), luego de
aceptados todos los controles realizados.
Condiciones de pago
El pago se efectuará por metro cúbico con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total. previa
autorización de la Supervisión.
4,3. SALIDAS
4.3.1. SALIDA DE ALUMBRADO A TECHO
Descripción
Es la salida al dispositivo que sirve de suministro de energía a los artefactos eléctricos.
Esta partida se inicia desde la construcción de la losa aligerada, colocándose los tubos
sobre los ladrillos huecos del techo y se unirán a las cajas octogonales por medio de
curvas, posteriormente se. colocará los tubos en las paredes hasta ubicar los
interruptores. Una vez concluida la construcción de la obra, se puede proceder con el
cableado respectivo.
Método de medición
La unidad de medida es el Punto (Pto)
Forma de pago
Su forma de pago será por Punto (Pto) según precio unitario del contrato pactado, dicho
pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo
que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa autorización de la
Supervisión.
4.3.2. SALIDA PARA TOMACORRIENTES DOBLE CON PUESTA B TIERRA
Descripción
Corresponde a la colocación de la tubería, cableado y colocación de cajas con sus re e os
placas empotradas a la pared de acuerdo a lo indicado en los planos. Se deberá tener
todas las especificaciones generales indicadas.
Los tomacorrientes serán IOA del tipo Universal Doble, con toma a tierra.
Método de medición
La unidad de medida es el Punto (Pto)
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
Su forma de pago será por Punto (Pto) según precio unitario del contrato pactado,
dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa autorización de la
Supervisión.
4.3.4. SALIDA PARA EQUIPOS ESPECIALES
Descripción
Esla salida al dispositivo que sirve de suministro de energía a los artefactos eléctricos.
Esta partida se inicia desde la construcción de la losa aligerada, colocándose los tubos
sobre los ladrillos huecos del techo y se unirán a las cajas octogonales por medio de
curvas, posteriormente se colocará los tubos en las paredes hasta ubicar los
interruptores. Una vez concluida la construcción de la obra, se puede proceder con el
cableado respectivo.
Unidad de medida
La unidad de medida es el Punto (Pto)
Forma de pago
Su forma de pago será por Punto (Pto) según precio unitario del contrato pactado,
dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. Previa autorización de la
Supervisión.
4.3.5. INTERRUPTOR DE 1 GOLPE
Descripción
Esta partida incluye el suministro e instalación de:
Caja rectangular de FOGO de 100 x 55 x 50 mm, 1/32" de espesor.
Interruptor simple unipolar según a las especificaciones técnicas indicadas
anteriormente.
Las cajas en las que se instalen directamente los interruptores simples deberán quedar
al ras del acabado para lo cual se procederá su instalación cuando se hayan coloca s
reglas para el "tarrajeo" de las paredes.
Todas las cajas montadas en piso, pared, alero, etc., serán taponadas con papel antes del
"tarrajeo".
La posición de las salidas para interruptores que se indica en los planos es aproximada,
debiendo verificarse en la obra la ubicación correcta. La altura sobre el nivel de los pisos
terminados será de 1.40 m, salvo otra condición expresa en los planos o la dada por el
supervisor de obra.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Método de medición
La unidad de medida será por Unidad (Und.).
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante
el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados. Previa autorización de la Supervisión.
4.3.6. SALIDA DE FUERZA PARA ELECTROBOMBA
Descripción
Corresponde a la colocación de la tubería, cableado y colocación de cajas con sus
respectivas placas empotradas a la pared de acuerdo a lo indicado en los planos. Se
deberá tener en cuenta todas las especificaciones generales indicadas.
Los tomacorrientes serán IOA del tipo Universal Doble, con toma a tierra.
Unidad de medida
La unidad de medida es el Punto (Pto)
Forma de pago
Su forma de pago será por Punto (Pto), según precio unitario del contrato pactado,
dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo, previa autorización de la
Supervisión.
4.4. ACOMETIDAS ELECTRICAS
4.4.1. ALIMENTADOR TABLERO TP-OI
El cable N2XOH se colocará sobre una capa de arena fina o tierra vegetal cernida de
0.05 m. de espesor, seguidamente se protegerá con una capa de tierra cernida de O.
15 m, para luego colocar los ladrillos y la cinta de señalización de peligro de color
amarilla, finalmente se rellenará con material seleccionado o tierra compactada sin
piedra.
Cables de enerqía
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento
libre de halógeno, con protección del mismo material, del tipo N2XOH, dúplex (blanco y
negro) y paralelos (blanco, negro y rojo), para una tensión nominal de 1 ,000 V y
temperatura de operación de 80 0C, fabricados según Normas de fabricación y pruebas
EX - ITINTEC NO 370.050. El cable reúne magnificas propiedades eléctricas y mecánicas;
La cubierta exterior de libre de halógeno les otorga una adecuada resistencia a los
ácidos, abrasión, grasas aceite y a la abrasión. Facilita empalmes, derivaciones y
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
terminaciones. No propaga llama Se aplica en instalaciones fijas en bandejas, canaletas,
a la intemperie, en ductos subterrá eos o directamente enterrados. Pu e ser instalado
en lugares secos o húmedos.
Cinta de Señalización
La cinta de señalización tiene la siguiente característica:
Material. -Cinta de polietileno de alta calidad y resistente a los ácidos y alcalisis.
Dimensión.. -La cinta será de 5 pulgadas de ancho y de espesor 1/10 mm.
Color. - La cinta será de color Amarillo Brillante. Inscri ción. -
Llevará en uno de sus lados la palabra "PELIGRO BAJA TENSION" con Letras
Negras, que no pierden su color con el tiempo y deben ser recubiertas con
plástico. elongación máxima será de 25% su longitud total.
Tubería PVC-SAP Pesado .
Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que
serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante
pegamento para tubería de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías
deberán cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones eléctricas.
Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:
Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas
elaboradas por el "INDECOPI", con las siguientes propiedades físicas a 24 C:
- Peso específico
144 KG,ldm3
- Resistencia a la tracción 500 KG./cm.
- Resistencia a la flexión 700 KG/cm.
- Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt.
- Temperatura máxima de trabajo 65 c.
- Temperatura de ablandamiento 80-85 c.
- Tensión de perforación 35 KV/mm.
Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según
normad (b4DEC:O Accesorios para electroductos de PVC:
Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no
está permitido el uso de en la obra, solo se usarán curvas de
fábrica de radio normalizado.
Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los
tubos a presión, llevara una campana en cada en extremo.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con
campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a
las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga
aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.
Pegamento. - Se empelará pagamento especial para PVC.
Método de medición
El tendido de los cables alimentadores se medirá por metro lineal (m)
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
4.5. CONEXIÓN A TIERRA
4.5.1. PUESTO A IERRA BT
Descripción
Para construcción del pozo de tierra del Tipo Pl cuya resistencia sea menor de 15
Ohmios, se requiere de los siguientes materiales:
01 Electrodo de cobre de 19 mmü x 2.40metros
-01 conector de cobre para fijar cable de interconexión con medidor Trifásico con el
electrodo de cobre.
-05 metros de cable Cobre, temple blando, 16 mm
-01 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología
de puesta a tierra y pintado de color amarillo).
-03 m3 de tierra vegetal o tierra de cultivo debidamente cernido.
-03 Dosis de 30Kg de Sales Químicas similar a la BENTONITA
En referencia a las Sales Químicas, se caracteriza por tener una naturaleza coloidal,
que forma una malla tridimensional micelar, en cuyo espacio vacío puede ser
atravesados por ciertas moléculas, pero no por otras, esto lo convierte en una
especie de reservorio acuífero. Las sales llenan los espacios intersticiales dentro del
pozo, constituyendo una excelente conexión eléctrica entre el terreno de cultivo
reemplazado y el electrodo, asegurando una conductividad permanente. Esta
condición se irá perdiendo con el tiempo (4 años), siendo posible reactivar el pozo
a tierra, adicionando por disolución nuevamente los compuestos químicos que
vienen en una dosis.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
La dosis química reduce el Ph del terreno y contiene sustancias anticorrosivas por
lo que la vida media de la puesta a tierra será de 20 años, manteniéndola cada 04
años, en donde su reactivación exige un reemplazo total de su componente lo que
significaría hacer un nuevo pozo.
Para la elaboración del pozo a tierra se excavará un hoyo de 2.40m de profundidad
por 1.0m de diámetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se
rellenará con tierra vegetal cernida y compactada cada 30cmi al llegar a la mitad
del pozo se aplicará el primer tratamiento con dos dosis de sales minerales
BENTONITA, la segunda dosis se aplicará al final de la construcción del pozo, de tal
manera que se obtenga una resistencia inferior a 15 Ohmiosj en caso de no
obtenerse la medida, se aplicará más dosis de las sales químicas hasta un máximo
de 03 dosis por m3.
En caso de no obtenerse la medida se construirá otro pozo a tierra, a fin de obte se
la medida solicitada.
Método de medición
La unidad de medida será por unidad instalada (Unid)
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos el presupuesto.
El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra hasta su la
calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
4.6. CAJAS DE INSPECCIÓN
4.6.1. BUZON BT CONCRETO ARMADO Fc=175 kg/cm2
Descripción
Comprende la construcción de buzones de concreto armado Fc=175 kg/cm2 de 1
ZOO x 1 .OO m. para el cruce de tubería PVC SEL donde se instalarán los ductos.
Método de medición
La unidad de medida será por unidad (UND.)
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por Unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los trabajos realizados.
4.7. CONDUCTORES ELECTRICOS
4.7.1. ALIMENTADOR TABLERO TP-03
Descripción
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos
conformados por conductores N2HX los cuales se ejecutarán de acuerdo al análisis
de precios unitarios. NORMAS TECNICAS DE ELECTRICIDAD VIGENTES.
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos
básicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o
canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear
talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
b) El cable N2XOH se colocará sobre una capa de arena fina o tierra vegetal
cernida de 0.05 m. de espesor, seguidamente se protegerá con una capa de tierra
cernida de 0.15 m, para luego colocar los ladrillos y la cinta de señalización de
peligro de color amarilla, finalmente se rellenará con material seleccionado o tierra
compactada sin pedrones.
c) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentrode las tuberías.
d) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los
Tableros, se harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos
y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto vulcanizado de buena calidad en
espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta
aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendd
empalmes especiales para los casos de cable N2HX y del tipo NH80 para los dé'
conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto
buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del tipo de conductor
y termiàadoç cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección de
la primera En todas las sàlid para los accesorios de utilización y equipos, se dejará
los conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo
menos 0,50 y 1 SO m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de
utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.
Conectores — terminales
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente
conductividad eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o
un desarmador, sin necesidad de requerir herramientas especiales. CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector
similar al tipo Split-Bolt (tipo mordaza). TERMINALES Los terminales serán de las
siguientes capacidades:
AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)
MAX. NORMAL MIN
35 6 4
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150
Cinta aislante de jebe tipo auto vulcanizado
Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.
Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión,
de las siguientes características:
- Ancho: 20 mm
- Longitud del rollo: 10 m
- Espesor mínimo: 0.5 mm
- Temperatura de operación: 800 C
Rigidez dieléctrica: 13.8 KV/mm.
Pruebas
Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedim
ientos indicados en las normas aplicables. listadas anteriormente. El fabricante o
proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así
como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta
un listado de las pruebas e realizar. El método de prueba deberá ser especificado
haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del método de
prueba.
Resistencia mínima de aislamiento
La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados
entre dos dispositivos de protección contra sobre corriente, o a partir del último
dispositivo de protección, desconectado todos los artefactos que consuman
corriente, no deberá ser menor de 1 ,000 ohms/v (p.e.: 220 Kohms para 220
Voltios). Es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1 mA, a la tensión de
220 V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100 m, la corriente de fuga se
podrá incrementar en 1 mA, por cada 100 m de longitud o fracción adicional.
Pruebas a efectuarse después de la instalación
Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes: De Continuidad De Aislamiento
enve de los conductores activos y tierra. De Aislamiento entre fases de los
conductores adivóé?Es pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores
situados entre interruptores, dispdsi(jg.o$YV protección y otros puntos en los
cuales el circuito puede ser interrumpido. Durante las pruebas, la instalación
deberá ser puesta fuera de servicio, desconectando todos los conductores activos y
de tierra. Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a
la tensión nominal. Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un Megómetro
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
de magneto de 500 V durante un minuto, también podrá emplearse Megómetro
digital, ambos de buena calidad, debidamente contrastados.
Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para
cada circuito derivado, debiéndose obtener valores por encima de los 100
Megaohms. Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el
elemento de los Tableros, porta fusibles, interruptores y dispositivos de seguridad
instalados en su sitio, excepto los artefactos de alumbra motores y
transformadores, serán los siguient
CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS
15 a 20 A inclusive 1 '000, 000
21 a 50 A inclusive 250,000
51 a 100 A inclusive 100,000
101 a 200 A inclusive 50,000
201 a 400 A inclusive 25,000
Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar
los artefactos de alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores,
ejecutándose una segunda prueba, la que se considerará satisfactoria si se obtiene
resultados que no bajen del 50 % de los valores obtenidos en la primera prueba.
Protocolos y reporte de pruebas
Después de efectuadas 'las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar
tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el
Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento
con los requerimientos de pruebas establecidas en estas especificaciones.
Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de
obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de 'las pruebas
han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta
especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera
de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o
que falle durante el normal y apropiado uso.
Unidad de medida
La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)
Método de medición
Se medirá la longitud efectiva de cable instalado, según su diámetro.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra,
el precio incluye pl pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier imprevisto correcta instalación.
4.8. ARTEFACTOS DE ILUMINACION
4.8.1. ARTEFACTO TIPO 01
Descripción
Comprende el suministro e instalación de ARTEFACTO REJILLA MLTA 2X36 W A.F.P
y artefacto de una Luz de Emergencia.
Método de medición
Se medirá por unidad (und)
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encue
presupuesto. El, Supervisor velará permanentemente. durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los bajos realizados.
4.9. TABLEROS ELECTRICOS
4.9.1. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TP-OI
Descripción
Esta partida incluye el suministro e instalación del tablero general trifásico.
Esta partida incluye el suministro e instalación de un. interruptor termo magnético
E instalación interruptores diferenciales de acuerdo a los diagramas unifilares que
se indican en los planos.
La caja metálica se colocará en el espacio previsto al levantar los muros, a fin, de
evitar roturas posteriores. Esta caja deberá quedar al ras de la superficie acabada
("tarrajeo"). La posición es aproximada, debiendo verificarse en obra la ubicación
correcta.
La altura de instalación del tablero sobre el nivel de piso terminado será de 1180 m
a su borde superior.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
unidad (Und.)
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ESPECIALIDAD DE
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
5. ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
5.1.EQUIPOS PARA PRODUCTOS CÁRNICOS
5.1.1. HORNO MICROONDAS DE 40 LT DE CAPACIDAD, 1600 W-
HORNO MICROONDAS DE 40 LT DE CAPACIDAD, 1600 W.Detalle
Tipo de encendido Eléctrico
Tipo de panel
Número de niveles de potencia 10
Luz de funcionamiento Sí
Luz en el horno Sí
Potencia 1600 w
Dimensiones exteriores 55,5 x 31 x 45,9 cm
Dimensiones de cavidad de horno 37,5 x 26,2 x 39,2 cm
peso
Pantalla Tipo LED
Método de Medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pagoj por concepto
de la adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista
procederá a valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El
saldo por valorizar se hará efectivo cuando el equipo in reso a la Obra.
5.1.2. COMPRESORA DE AIRE 1HP 30L
edidas Ancho: 61 cm. Profundidad: 36 cm. Alto: 56 cm
Potencia 1 HP
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Ca acidad 30 L
Caudal Operación 3 cfm
de
Voltaje 220 v - 60 Hz
Caudal de Operación 3 cfm
Voltaje 220 V - 60 Hz
Velocidad 3450 r.p.m
Presión 115 PSI
Garantía 1 año
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de la
adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá a
valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo por valorizar se
hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra
5.2. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
5.2.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA CAP 1.5 A 2.0 M3/HR.
Descripción
El sistema para la potabilización de agua contará con los siguientes equipos:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 2.000 Lts/hr.
Este sistema Contiene:
CONTROLADOR ELECTRÓNI CO DE EASY PRESS. - Da presión Y caudal constante al es
decir da la fuerza para que agua pase por los filtros y llegue al tanque de agua como
producto.
FILTRO TURBIDEX AUTOMÁTICO 12 x 48'. - Retiene las impurezas grandes (sólidos en
suspensión 25 — 30 micras) que atrae el agua al momento de pasar por las camas de
arena y quitarle lo turbio al agua.
FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO AUTOMÁTICO 12 x 48". - Atrae, captura y rompe
moléculas de contaminantes, remueve cloro, sólidos pesados como plomo y mercurio
además de químicos, sabores y olores.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
PORTA FILTRO Y FILTRO POLYDEPTH 05 MICRAS 4.5 x 20". - Retiene sólidos en
suspensión de hasta 5 micras (Ejemplo: El cabello humano mide 50 micras).
PORTA FILTRO Y FILTRO POLYDEPTH 01 MICRA 4.5 x 20". - Retiene sólidos en
suspensión de hasta de 1 micra.
EQUIPO GENERADOR DE OZONO 2gr. [hrs.- El ozono es un producto desínfectante, no
solo elimina las bacterias patógenas, sino que, además, inactiva los virus y otros
microorganismos que no son sensibles a la desinfección con cloro. Proporciona agua
potable ligera y digestiva, eliminan sabores extraños.
Sistema de ósmosis inversa.
El sistema deberá estar constituido en acero inoxidable incluyendo bomba de alta
presiónil porta membranas y hasta el tornillo más pequeño.
01 medidor de TDS de doble medid ue monitorea el agua producto final (Me de agua
permeada con agua tratada).
06 Membranas de agua salobre USA medida de 4"x 40".
06 carcasa porta membrana 4" x 40" en acero inoxidable.
01 Electro bomba mutietapica de alta presión hasta de 225 psi de potencia de 2hp.
02 Manómetro para presión.
01 Válvula de aguja para control de rechazo en PVC conexión de %.
01 Presostato inverso para protección de baja presión.
01 Rota metro de 0-4 GPM. Para permeado de %
01 Válvula para sistema blade para lograr diferentes sabores de agua.
01 Equipo UV
01 Tanque multimedia.
Incluye instalación y puesta en marcha del equipo
En esta partida se considera los costos por LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE
CAP.DE 1.5 A 2.0 M3/HR.
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de la
adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá a
Valorizar el 50% del monto del' Equipo a suministrar. El saldo por valorizar se hará
efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
5.3. INSTALACION DEL EQUIPAMIENTO
5.3.1. INSTALACION Y PUESTA EN USO DE LA LINEA COMPLETA DE
EMBOTELLADO
Descripción
La línea de embotellado constará como mínimo de los siguientes equipos:
Enjuagadora automática
Tipo: Lineal. Carga y descarga de envases con sistema neumático.
Estructura: De acero inoxidable C-304.
Capacidad de producción: 32-40 BPM
Tipo de envase: Desde 250 ml hasta 2.0 L. PET.
Tamaño de envases: Desde 40 mm hasta 120 mm de diámetro. Altura: hasta 280 mm.
Sistema de volteo: Automática, accionamiento neumático.
Boquillas de aspersión: 08 Unid. De acero inoxidable C-316.
Bomba de agua: De acero inoxidable C-304, sobre un tanque de almacenamiento de 120
L. Incluye válvula de control de nivel y tablero control: Con botonera de control,
accionamiento por pedal
Transportador lineal de tablillas
Tipo: Lineal de cadenas de tablillas de 3 % de una hilera, de 4.0 m de longitud, con
motor reductor y variador de velocidad de 0.50 HP, soportes y barandas laterales
regulables Estructura: De acero inoxidable C-304.
Barandas: Laterales de acero inoxidable
Conexión: Traslada envases llenos desde la salida de llenadora pasando por ta ora
Accesorios: Botonera de arranque y parada
Llenadora lineal automática
Estructura: De acero inoxidable C-304
Capacidad de producción: Hasta 30 BPM. Ref 500 ml.
Producto: Bebida en caliente
Tamaño de envases: Desde 250 ml hasta 2.0 L.
Válvulas de llenado: (06) de acero inoxidable C-316 L.
Tanque de acumulación: De 60 L, fabricado en acero inoxidable C-316 Regulación
de altura: Mecánico por tornillo de potencia.
Dimensiones: 1.0 x 1.0 x 2.0 M.
Incluye bomba de alimentación de producto para recirculación y
alimentación al sistema Incluye conexionado de tuberías desde el
pasteurizador hacia llenadora.
Transportador lineal de tablillas
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Tipo: Lineal de cadenas de tablillas de 3 % de una hilera, de 4.0 m de
longitud, con motor reductor y variador de velocidad de 0.50 HP, soportes
y barandas laterales regulables Estructura: De acero inoxidable C-304
Barandas: Laterales de acero inoxidable
Conexión: Traslada envases llenos desde la salida de llenadora pasando
por tapadora Accesorios: Botonera de arranque y parada
Tapadora lineal automática
Tipo: Automática.
Estructura: De acero al carbono con acabado epóxico.
Capacidad de producción: Hasta 40 envases por minuto,
Tipo de envase: Vidrio ó Pet.
Tamaño de envases: Desde 120 mm hasta 300 mm de altura.
Cabezales tapadores: Mono cabezal (01 ). Aplicación de torque regulable, con
cabezal de placas y magnetos.
Tipo de Tapa: Rosca estándar plásticas de 28 mm
Regulación de altura: Mecánico por tornillo de potencia.
Dimensiones: 1.0 x 1.0 x 2.0 mt.
Sistema dosificador de tapas: Giratorio, con una carrilera de tapas.
Aire comprimido: Requiere 1.5 a 3.0 CFM a 90 PSI.
Tablero eléctrico: Automatizado con Nano PLC.
Potencia eléctrica total: 0.75 KW
Maquina etiquetadora de autoadhesivas
Aplicación: Envases cilíndricos
Tipo: Automática.
Estructura inoxidable 304: Mesa bancada de 1200 x 650 x 800mm
Capacidad de producción: Desde 30 hasta 70 envases por minuto, dependiendo de
la longitud de etiqueta y del diámetro y estabilidad del envase.
Forma de envases: Cilíndricos
Tamaño de envases: Desde 25 mm hasta 100 mm de diámetro.
Cabezal etiquetador: 01 EM-100. Derecho ó izquierdo, dependiendo de la
aplicación del cliente.
Tamaño de etiqueta: Longitud. Desde 20 hasta 200 mm.
Ancho: 20 mm hasta 100 mm
Tamaño rollo de etiquetas: Máximo 350 mm con carrete de 75 mm.
Enfardador lateral: Para enrollamiento de etiquetas en frascos cilíndricos. Baranda
de respaldo
Tablero eléctrico: Automatizado con PLC y variadores Schneider o Siemens.
Sensores de control Automatizado en línea.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Compuerta mecánica: Para separación de frascos.
Transportador de tablillas: De tablillas de acetal 3 % x 3.60 M de largo
Túnel de enfriamiento
Tipo: Lineal de banda modular de acetal. Tanques de agua: 02 de 250 litros cada
uno.
Controladores de nivel. Reposición de agua
Estructura: Rectangular de acero inoxidable C-304.
Dimensiones: 6.0 M x 1 M x 1.80 M. 2 cámaras de procesamiento.
Estructura superior intema, regulable de acuerdo a tamaño de envases
Control de temperatura: Ingreso de botellas: 84 °C. Salida: 40 - 42 °C.
Extracción de vapores: Zona media y zona extrema.
Accesorios, Bombas de impulsión y conexiones, Campanas extractoras de vapores,
Torre de enfriamiento y chiller.
Botonera de arranque y parada
Potencia: Motor principal: 1.0 HP. Bombas de impulsión: 1.5 HP.
Tablero eléctrico de distribución
Llaves termo magnéticas: Telemecanique con Llave principal de planta.
Cableado: Incluye materiales para la I interconexión de las máquinas, dentro de
planta.
Automatización de línea.
No incluye acometida eléctrica principal.
Incluye Accesorios: Soportes, tuberías
Método de medición
En esta partida se considera los costos por la INSTALACION Y PUESTA EN USO,
según los insumos expresados en el Análisis de Precio Unitario.
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
El pago de la de la partida en mención se hará por UND. Y PRECIO UNITARIO
definqq:upp presupuesto, el' cuat deberá contar con ta aprobación de la
Supervisión.
5.3.2.INSTALACION Y PUESTA EN USO CALDERA DE VAPOR
VERTICAL 20,000 BTU 10HP
Descripción
Caldero para Vapor Vertical de IOBHP
Dimensiones: 1800 x 0.80 m.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Presión de diseño: 120 PSI
Presión de trabajo: 50 a 70 P.SRI
Prueba Hidrostática Tanque interior de presión Incluye Presostato.
Automatizado con Tarjeta Electrónica.
Control de Ingreso de Agua con Sensor Electrónico.
Válvula de Gas Electró- análogo.
Manómetro de Presión para Vapor
Visor y válvulas de Control de Nivel
Válvula de Seguridad
Válvula de Purga
Quemadores para Gas (Dual)
Combustión: DUAL (GAS NATURAL 0 GLP)
Vapor/hora = 156 kg/h cuando alcanza su máxima temperatura
Método de medición
En esta partida se considera los costos por la INSTALACION Y PUESTA
EN USO, según los insumos expresados en el Análisis de Precio Unitario.
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
El pago de la de la partida en mención se hará por UND. y PRECIO UNITARIO
definido en el presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
5.3.3. INSTALACION Y PUESTA EN USO DE COMPRESORA
DE AIRE DE 5HP 80 GL TRIFASICA
Descripción
Características
- Características: Compresor de aire de hierro fundido, bomba lubricada con aceite
- Medidas: Altura: 168 cm aprox. Ancho: 77 cm aprox
- Motor trifásico Potencia: 5 HP
- Capacidad de tanque: 80 gl
- Pies cúbicos estándar por minuto (SCFM) 14 SCFM a 90 PSI 1 13.7 SCFM a 175
PSI
- Eléctrica 240 V / 19.0 Amp Hz 3 PH
- Garantía requerida 3 años
Método de medición
En esta partida se considera los costos por la INSTALACION Y PUESTA EN
USO, según los insumos expresados en el Análisis de Precio Unitario.
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Forma de pago
El pago de la de la partida en mención se hará por UND. y PRECIO UNITARIO
definido en el presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
5.3.4 INSTALACION Y PUESTA EN USO DE TANQUE DE
ALMACENAMIENTO DE GLP 500
Descripción
Características
Capacidad Nominal: 500 glns Diámetro Interior: 950.5 mm.
Longitud Total: 2,997.2 mm.
Tipo: Cilíndrico horizontal de cabezales semiesféricas.
Material: Fabricado con plancha de acero importado SA- 455 de 5.54 mm de
espesor para el cuerpo y de acero importado SA-285C de 4.7 mm para las
tapas, conforme a NFPA58.
Especificaciones: Fabricado de acuerdo a normas ASME sección VIII División 1.
Presión de diseño: 250 psi
Presión de prueba: 325 psi
Inspección: Prueba hidrostática.
Prueba Neumática.
Conexiones: Conexiones roscadas NPT para los instrumentos. CIP
98154 Adicionales: (02) Cáncamos de izaje y Base metálica de
apoyo al piso, Instrumentos: (01) Válvula de llenado de 1 1/4".(01 )
Válvula múltiple de servicio de %".
(01) Válvula de drenaje de %".
(01) Válvulas de seguridad (alivio) de 1".
(01 ) Medidor de volumen 1".
Acabado: Arenado al metal blanco de toda la unidad, aplicación base anticorrosivo
epóxica y aplicación de pintura epóxica de acabado color blanco.
Método de medición
En esta partida se considera los costos por la INSTALACION Y PUESTA
EN USO, según los insumos expresados en el Análisis de Precio Unitario.
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
El pago de la de la partida en mención se hará por UND. y PRECIO UNITARIO
definido en el presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
5.4. EQUIPOS PARA PRODUCTOS FRUTAS - HORTALIZAS -
LACTEOS
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
5.4.1. HOMOGENIZADOR CILINDRICO DE PULPAS
Características
- Capacidad 500 litros x hora, dependiendo del tiempo de cizallamiento y/o la
textura del producto requerido.
- Tipo: Vertical, cilíndrico.
- Estructura: Acero inoxidable C-304
- Capacidad de producción. Capacidad del tanque cilíndrico: 250 litros. De acero
inoxidabvé C-3\: Diámetro 650 mm x 850 mm de fondo: Hasta 500 litros x hora.
Agitador central removible\de c-316.
- Sistema de cizallamiento colocado en el extremo inferior del eje central* -
Tablero de control: Botonera
- Potencia Eléctrica: Motor de 1.5 KW.
Peso aproximado y dimensiones: Peso: 250 Kg.
- Dimensiones: 1,40 M de altura x 0,85 M de ancho x 1.20 M. de fondo.
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por
concepto de la adquisición del equipamiento que corresponde a esta
partida; el Contratista procederá a valorizar el 50% del monto del Equipo
presupuestado a suministrar. El saldo por valorizar se hará efec ivo cuando
el equipo ingreso a la Obra.
5.4.2; DESHIDRATADOR A GAS
Descripción
Distribución uniforme de aire para cada bandeja garantizando un secado
homogéneo. - Intercambiador de calor usado para evitar gases de combustión en la
cámara de secado.
- Cámara independiente para el quemador y ventilador.
- Panel de control para manejo de temperatura: actual y requerida - Luces
indicadoras de encendido y apagado. - Programación de tiempo de trabajo.
- Termostato digital.
- Ducto superior de liberación de vapor
- Dos visores en la parte frontal del secador el cual permite tomar muestras del
producto durante el secado sin perder el calor de la cámara o apagar la máquina.
Especificaciones
56 bandejas de 600 x 885mm
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
- Área de secado efectivo= 30 m
- Motor de 2.6HP (1.95 Kw), 220v, 50/60Hz, monofásico.
- Control de temperatura por termostato digital.
- Tiempo de secado depende del tipo de producto
- Peso del equipo: 850 kg
- Dimensiones exteriores referenciales: a: 970mm, 1:3560mm, h: 2040mm
- Quemador automático a para gas propano
- Material: Acero Inoxidable en el interior de la cámara y bandejas. A al carbono en
estructura y parte externa.
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
- A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto
de la adquisjçién del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista
procederá a valorizar el monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo
por valorizar se hará efectivo
-
5.4.3. PASTEURIZADOR DE PULPAS Y NECTARES
Equipo para calentamiento de producto, mediante aplicación de vapor a través de
un serpêntftl" sumergido en un tanque cilíndrico.
- Tipo: Vertical, cilíndrico.
- Estructura: Acero inoxidable C-304
- Capacidad de producción: Hasta 500 litros x hora
- Capacidad del tanque cilíndrico: 500 litros. De acero inoxidable C-316 Agitador
central removible de acero C-316.
- Tablero de control: Botonera.
- Potencia Eléctrica: Bomba de circulación de acero inoxidable C316 sanitaria cl
motor de 0.37 KW. - Sistema de calentamiento. Serpentín de acero inoxidable: Por
vapor. Accesorios de ntrol de ingreso y salida de vapor. Válvula reguladora de
presión, solenoide y trampas de va
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de
la adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
procederá a valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El
saldo por valorizar se hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra.
5.4.4. LINEA COMPLETA DE EMBOTELLADO
La línea de embotellado constará como mínimo de los siguientes equipos:
Enjuagadora automática
Tipo: Lineal. Carga y descarga de envases con sistema neumático.
Estructura: De acero inoxidable C-304.
Capacidad de producción: 32-40 BPM
Tipo de envase: Desde 250 ml hasta L, PET.
Tamaño de envases: Desde 40 mm hasta 120 mm de diámetro. Altura: hasta 280
mm.
Sistema de volteo: Automática, accionamiento neumático.
Boquillas de aspersión: 08 Unid. De acero inoxidable C-316.
Bomba de agua: De acero inoxidable C-304, sobre un tanque de almacenamiento
de 120 L Incluye válvula de control de nivel y tablero control: Con botonera de
control, accionamiento por pedal
Transportador lineal de tablillas
Tipo: Lineal de cadenas de tablillas de 3 % de una hilera* de 40 m de longitudi con
motor reductor y variador de velocidad de 0.50 HP, soportes y barandas laterales
regulables Estructura: De acero inoxidable C-304.
Barandas: Laterales de acero inoxidable
Conexión: Traslada envases llenos desde la salida de llenadora pasando por
tapadora Accesorios: Botonera de arranque y parada
Llenadora lineal automática
Estructura: De acero inoxidable C-304
Capacidad de producción: Hasta 30 BPM. Ref 500 ml.
Producto: Bebida en caliente
Tamaño de envases: Desde 250 ml hasta 2.0 L.
Válvulas de llenado: (06) de acero inoxidable C-316 L
Tanque de acumulación: De 60 L, fabricado en acero inoxidable C-316 Regulación
de altura: Mecánico por tornillo de potencia Dimensiones: 1.0 x 1.0 x 2.0 M.
Incluye bomba de alimentación de producto para recirculación y alimentación al
sistema. Incluye conexionado de tuberías desde el pasteurizador hacia llenadora.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Transportador lineal de tablillas
Tipo: Lineal de cadenas de tablillas de 3 % de una hilera, de 4.0 m de longitud, con
motor reductor y variador de velocidad de 0.50 HP, soportes y barandas laterales
regulables Estructura: De acero inoxidable C-304.
Barandas: Laterales de acero inoxidable
Conexión: Traslada envases llenos desde la salida de llenadora pasando por
tapadora Accesorios: Botonera de arranque y parada
Tapadora lineal automática
Tipo: Automática.
Estructura: De acero al carbono con acabado epóxico.
Capacidad de producción: Hasta 40 envases por minuto.
Tipo de envase: Vidrio ó Pet-
Tamaño de envases: Desde 120 mm hasta 300 mm de altura.
Cabezales tapadores: Mono cabezal (01 ). Aplicación de torque regulable, con
cabezal de placas y magnetos.
Tipo de Tapa: Rosca estándar plásticas de 28 mm Regulación de altura: Mecánico
por tornillo de potencia.
Dimensiones: 1.0 x 1.0 x 2.0 mt.
Sistema dosificador de tapas: Giratorio, con una carrilera de tapas.
Aire comprimido: Requiere 1 5 a 3.0 CFM a 90 PSI.
Tablero eléctrico: Automatizado con Nano PLC. Potencia eléctrica total: 0.75 KW
Maquina etiquetadora de autoadhesivas
Aplicación: Envases cilíndricos Tipo: Automática.
Estructura inoxidable 304: Mesa bancada de 1200 x 650 x 800mm
Capacidad de producción: Desde 30 hasta 70 envases por minuto, dependiendo de
la longitud de etiqueta y del diámetro y estabilidad del envase.
Forma de envases: Cilíndricos
Tamaño de envases: Desde 25 mm hasta 100 mm de diámetro.
Cabezal etiquetador: 01 EM-100. Derecho ó izquierdo, dependiendo de la
aplicación del cliente.
Tamaño de etiqueta: Longitud. Desde 20 hasta 200 mm.
Ancho: 20 mm hasta 100 mm
Tamaño rollo de etiquetas: Máximo 350 mm con carrete de 75 mm.
Enfardador lateral: Para enrollamiento de etiquetas en frascos cilíndricos. Baranda
de respaldo
Tablero eléctrico: Automatizado con PLC y variadores Schneider o Siemens.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Sensores de control: Automatizado en línea.
Compuerta mecánica: Para separación de frascos.
Potencia Eléctrica: 1.5 KW
Tablero de Control: Panel con pantalla táctil
Transportador de tablillas: De tablillas de acetal 3 % x 3.60 M de largo
Túnel de enfriamiento
Tipo: Lineal de banda modular de acetal. Tanques de agua: 02 de 250 litros cada
uno.
Controladores de nivel. Reposición de agua
Estructura Rectangular de acero inoxidable C-304.
Dimensiones: 6.0 M x 1.80 M x 1.80 M. 2 cámaras de procesamiento.
Estructura superior interna, regulable de acuerdo a tamaño de envases Control de
temperatura: Ingreso de botellas: 840 C. Salida: 40 - 42 0 C.
Extracción de vapores: Zona media y zona extrema.
Accesorios: Bombas de impulsión y conexiones. Campanas extractoras de vapores:
h Tdire de enfriamiento y chillerl
Botonera de arranque y parada
Potencia: Motor principal: 1.0 HP. Bombas de impulsión: 1.5 HP.
Tablero eléctrico de distribución
Llaves termo magnéticas: Telemecanique con Llave principal de planta.
Cableado: Incluye materiales para la interconexión de las máquinas, dentro de
planta
Automatización de línea.
No incluye acometida eléctrica principal. Incluye Accesorios: Soportes, tuberías
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de
la adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista
procederá a valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El
saldo por valorizar se hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra.
5.4.5. CALDERA DE VAPOR VERTICAL. 200000 BTU, IOBHP
Caldero para Vapor Vertical de IOBHP
Dimensiones: 1800 x 0.80 m.
Presión de de diseño: 120 PSI
Presión de trabajo: 50 a 70 P.S.I
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Prueba Hidrostática Tanque interior de presión Incluye Presostato.
Automatizado con Tarjeta Electrónica.
Control de Ingreso de Agua con Sensor Electrónico.
Válvula de Gas Electró- análogo
Manómetro de Presión para Vapor Visor y válvulas de Control de Nivel
Válvula de Segurídad
Válvula de Purga
Quemadores para Gas (Dual)
Combustión: DUAL (GAS NATURAL 0 GLP)
Vapor/hora = 156 kg/h cuando alcanza su máxima temperatura
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de la
adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá a
valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo por
valorizar se el equipo ingreso a la Obra.
5.4.6. COMPRESORA DE AIRE 5HP 80GL TRIFASICA
Características
Características: Compresor de aíre de híerro fundido, bomba lubrícada con aceíte
Medidas: Altura: 168 cm aprox. Ancho: 77 cm aprox
Motor trifásico Potencia: 5 HP
Capacidad de tanque: 80 gl
Pies cúbicos estándar por minuto (SCFM) 14 SCFM a 90 PSI / 13.7 SCFM a 175 PSI
Eléctrica 240 V 1 19.0 Amp 60 Hz 1 3 PH
Garantía requerida 3 años
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de
la adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá a
valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo por valorizar
se hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra.
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
5.4.7. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP 500 GL
Características
Capacidad Nominal: 500
glns Diámetro Interior:
950.5 mm.
Longitud Total: 2, 997.2 mm.
Tipo: Cilíndrico horizontal de cabezales semiesféricas.
Material: Fabricado con plancha de acero importado SA- 455 de 554 mm de espesor
para el cuerpo y de acero importado SA-285C de 47 mm para las tapas, conforme a
NFPA58. Especificaciones: Fabricado de acuerdo a normas ASME sección VIII División 1.
Presión de diseño: 250 psi
Presión de prueba: 325 psi
Inspección: Prueba
hidrostática.
Prueba Neumática.
Conexiones: Conexiones roscadas NPT para los instrumentos.
Adicionales: (02) Cáncamos de izaje y Base metálica de apoyo al piso.
Instrumentos: (01) Válvula de llenado de 1 1,4"
(01) Válvula múltiple de servicio de %".
(01) Válvula de drenaje de %".
(01) Válvulas de seguridad (alivio) de 1".
(01) Medidor de volumen 0 1".
Acabado: Arenado al metal blanco de toda la unidad, aplicación base anticorrosivo
epóx4cay aplicación de pintura epóxica de acabado color blanco.
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de la
adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá
a valorizar ei 60% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo por
valorizar se hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra.
5.5. ESPECIALIDAD DE MECANICA DE PRODUCCION
5.5.1. TORNO PARALELO 5HP, 1000 MM.
5.5.2. SUMINISTRO DE SOLDADORA INVERSORA MMA 200a
Descripción del Producto
Producto
Soldadora Inversora MMA Stanley 61735AP 200A
Características
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
Sistema hot Start para un inicio de soldadura rápido y segur Sistema anti stick evita
pegado del electrodo.
Sistema Arc Force evita el sobrecalentamiento de las piezas.
Apta para soldar alimentada por Grupo electrógeno. Protección por tensión y
temperatura.
2 años de Garantía.
Incluye(1 ) Soldadora Inversora MMA Stanley 61735AP 200A.
(1 ) Pinza porta maza.
(1) Pinza porta electrodos.
(1) Correa para traslado.
Ficha Técnica:
Voltaje:230V 50/60 Hz.
Rango de Amperaje:25 a 200 A
Ciclo de trabajo:200 A
Electrodos: 1 ,6 a 5 mm
Protección: IP21S
Material: Metal
Tipo: Inverter
Largo 46 cm
Alto (cm):34 Ancho (cm):22
Peso (kg) 6.1
Método de medición
La unidad de medición es por Unidad (Und.)
Forma de pago
A la presentación de la Orden de Compra y Comprobante de Pago, por concepto de la
adquisición del equipamiento que corresponde a esta partida; el Contratista procederá a
valorizar el 50% del monto del Equipo presupuestado a suministrar. El saldo por
valorizar se hará efectivo cuando el equipo ingreso a la Obra.
5.6. FLETE TERRESTRE
5.6.1. TRANSPORTE DESHIDRATADOR A GAS
5.6.2. TRASNPORTE CALDERA DE VAPOR VERTICAL. 200000 BTU
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
5.6.3. TRANSPORTE DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP 500 GL
5.6.4. TRANSPORTE DE EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA
Descripción
Gestionar el trámite, y la aprobación de servicio de transporte de los equipos ante las
entidades Locales, Regionales, Nacionales y todo lo concerniente ante el MTCi para
cumplir con los permisos de transporte Carga, de acuerdo a los requerimientos y
normativas vígentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.
Método de medición
La cantidad por la que se pagará será medida por unidad (UND, con previa aprobación
y/o conformidad del Supervisor de la obra.)
Forma de pago
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se caracterizaran de acuerdo al
precio unitario del presupuesto. Debe ser fabricada por una empres especializada en el
rubro.
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
VALOR REFERENCIAL
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
ANALISIS DE COSTOS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
INSUMOS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
FORMULA POLINOMICA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
GASTOS GENERALES
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
UNIDAD EJECUTORA DE
INSTITUTOS SUPERIORES DE
EDUCACION PÚBLICA
REGIONAL
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA DE
SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
JULIO 2023
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SULLANA, PROVINCIA
DE SULLANA, REGIÓN PIURA"
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO DEL DEDUCTIVO DE OBRA N O 02
FECHA: 17-07-2023 VOLUMEN I
"UNIDAD EJECUTORA INSTITUTOS DE EDUCACION PUBLICA REGIONAL
PIURA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS"