Estudiante: _____________________________________________________
DISEÑO DEL SERVICIO Asignatura: Ciencias sociales Grado: Octavo
Docente: Edwin López Toscano
PRUEBA DE CALIDAD Fecha: __________________________________________________________
1. El territorio español se dividía en cuatro
c. 1492
virreinatos ¿cuáles son?
d. 1819
a. Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río
6. De las modificaciones más significativas a la
de la Plata.
legislación que estaba vigente en La Nueva
b. Nueva Granada, Perú.
Granada, tuvo gran eco el Decreto que se
c. Guatemala, Cuba, Venezuela y Chile.
dictó el 24 de septiembre de 1810, donde se
d. Guatemala, Cuba, Venezuela.
les reconocía a los:
2. Los motivos más importantes que tienen los
a. Indígenas el título de ciudadanos y les
pueblos para levantarse en una revolución,
igualaba su carga tributaria con la de los
se basan en necesidades de:
demás ciudadanos
b. Afrodescendientes el título de ciudadanos
a. Económicas
y les igualaba su carga tributaria con la de
b. Libertad
los demás ciudadanos.
c. Económicas, de libertad
c. Clases menos favorecías el título de
d. económicas, de libertad, de gobiernos
ciudadanos y les igualaba su carga
justos, de cumplimiento de derechos, entre
tributaria con la de los demás ciudadanos
otros.
d. Ninguna de las anteriores.
3. Lo sucedido el 20 de julio de 1810 en La
7. Es el sistema político donde los estados
Nueva Granada, hoy Colombia, se inspiró
conservan su soberanía, por lo que tienen
en los movimientos revolucionarios
cierta autonomía en las decisiones políticas
independentistas iniciados en las trece
y administrativas. Lo anterior se refiere a:
colonias inglesas norteamericanas en 1776,
y también en:
a. Federalismo
a. La Revolución francesa de 1789.
b. Centralismo
b. La Revolución granadina
c. Anarquismo
c. Revolución de los germanos
d. Nazismo
d. Revolución industrial
8. es el sistema político donde todo el poder y
4. Fue el principal representante de los
la toma de decisiones recae sobre el
criollos y quien estructuró la organización
gobierno central. Lo anterior se refiere a:
social de La Nueva Granada después de la
a. federalismo
independencia. Sus pensamientos, sus
b. Centralismo
emociones e intereses se orientaron para
c. Anarquismo
favorecer a su clase, por ello no consideraba
d. Nazismo
al pueblo granadino en general. Pocas veces
consideró la participación popular en la
9. ¿Cómo se le llama al primer período de
concepción ideológica de la independencia
vida independiente conocido como Primera
República (1810-1816)? En esta se
a. Antonio Nariño
manifestaron dos tendencias de gobierno la
b. Francisco Santander
centralista y federalista:
c. Camilo Torres
a. Nueva Granada
d. Luis Carlos Galán
b. Patria Boba
c. Bipartidismo
5. ¿Cuándo fue la independencia de Colombia?:
d. La gran Colombia
a. 1820
b. 1810
10. Cundinamarca adoptó una constitución a. Los mil días
federalista. Tunja y Cartagena se b. Violencia bipartidista
declararon totalmente independientes. c. Pantano de Vargas
Estas diferencias hicieron que centralistas y d. Ninguna de las anteriores
federalistas se enfrentarán en una guerra
civil. Comprendida en los años: 16. ¿Cuál fue la influencia de Napoleón
Bonaparte en la independencia de
a. 1812-1813 Colombia?:
b. 1810-1813 a. La invasión de Napoleón a España
c. 1845-1940 b. Derrocamiento del muro de Berlín
d. 1812-1814 c. La guerra de los mil días
d. Que hubiera una independencia más
11. ¿Qué hecho desencadenó el episodio del rápida.
florero?
a. Que Llorente no se los quiso prestar a unos
españoles
b. Que Llorente no se lo quiso prestar a unos
criollos
c. Que a Llorente se lo robaron unos españoles SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA
d. Ninguna de las anteriores
12. ¿Cómo se llamó la campaña que lidero
Simón Bolívar para conseguir la independencia A B C D
colombiana? 1
a. Campaña libertadora 2
b. Campaña de sur 3
c. Campaña del Magdalena
4
d. Campaña emprendedora
5
13. El proceso de independencia se realizó 6
entre:
7
a. 1810-1819
b. 1810-1821 8
c. 1810-1818 9
d. 1810- 1818 10
14. La campaña libertadora entre Simón 11
Bolivar,junto con la ayuda de Francisco de 12
Paula Santander, José Antonio Páez, José 13
Antonio Sucre y la legión británica,
lograron en 1819: 14
15
a. La independencia parcial de España 16
b. La independencia total de España
c. La dependencia frente a Inglaterra
d. La dependencia frente a EE.UU.
15. Se dio el 25 de julio de 1819, cuando los
soldados patriotas se enfrentaron a los
españoles y los vencieron, gracias al arrojo
de la caballería llanera encabezada por
coronel Juan José Rondón. Lo anterior se
refiere a la batalla: