“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
Curso: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
“TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA”
DOCENTE: M.Sc. HUGO APAZA AQUINO
ELABORADO POR:
CANAZA LIPA, Beatriz Jackelin
CONDORI CCALLA, Jack Denis
FUENTES CHURA, Yuri Adrian
HUMPIRE LUQUE, Lisbeth Andi
MACHACA MAYTA, Kevin Hermando
TICONA QUISPE, Noemi
SEMESTRE V - B
JULIACA - PERU
2023 - II
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
I. OBJETIVO............................................................................................................................ 3
Objetivo general................................................................................................................. 3
Objetivo específico............................................................................................................. 3
II. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3
III. MATERIALES, MÉTODOS................................................................................................. 3
IV. RESULTADOS.................................................................................................................... 4
V. CONCLUSIONES................................................................................................................ 4
VI. REFERENCIAS.................................................................................................................. 4
VII. ANEXOS............................................................................................................................5
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
“TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA”
I. OBJETIVO
Objetivo general
● Conocer las técnicas e importancia de los materiales de laboratorio para el
curso de microbiología
Objetivo específico
● Aprender el uso de la placa petri y sus técnicas.
● Aprender a hacer un adecuado cultivo de microorganismos.
II. INTRODUCCIÓN
La MICROBIOLOGÍA es la ciencia que se dedica al estudio de los microorganismos, estos
forman un grupo muy extenso y diverso de organismos cuyo tamaño. La unidad de medida es
el μm (micra o micrón).
● La microbiología, como ciencia básica, investiga.
● Procesos vitales de los microorganismos.
● Generación de energía.
● Crecimiento.
● Reproducción.
● La diversidad microbiana.
● La taxonomía microbiana.
● La evolución microbiana.
Los microorganismos se hallan extensamente distribuidos en la naturaleza, encontrando
lugares propicios para su desarrollo y multiplicación en el suelo, el agua, animales, plantas y
seres humanos. A pesar de que no se reproducen en el aire, muchos microorganismos pueden
ser transportados por este medio. Elementos cotidianos como las manijas de las puertas, las
manos e incluso los documentos pueden albergar una cantidad considerable de
microorganismos, que tienen el potencial de causar infecciones. Aunque solamente unos
pocos de estos microorganismos tienen la capacidad de provocar enfermedades, algunas de
estas infecciones son tan graves que justifican una preocupación significativa y la
implementación de medidas preventivas para evitar su propagación(Elci Villegas, 2006).
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
III. MATERIALES, MÉTODOS
Placas petri
Mechero
Asa de kolle o bacteriológica
IV. RESULTADOS
Esta práctica se ha realizado con el fin de que el estudiante tenga conocimiento de los
equipos y materiales que cuenta el laboratorio y aprender algunas técnicas de manejo
de materiales, Todo esto con la finalidad de cuidar los equipos y materiales de
laboratorio.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
En esta práctica que realizamos aprendimos algunas técnicas para usar correctamente
la placa petri y sobre el adecuado cultivo de microorganismos
V. CONCLUSIONES
● Conocer la microbiología es de suma importancia,
● El uso adecuado de las placas petri es de suma importancia el cual nos dará un
mejor resultado en cultivos.
● La desinfección de nuestros equipos de laboratorio como la asa de col y placas petri
es de suma importancia.
VI. REFERENCIAS
Microbiología ambiental: La gran importancia de los microorganismos. (2023, marzo
28). UCMA.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/microbiologia-ambiental/
Elci Villegas, P. (2006). INTRODUCCI INTRODUCCI Ó Ó N A LA N A LA
MICROBIOLOG MICROBIOLOG Í Í A A.
VII. ANEXOS
Figura 1: explicación del docente de cómo realizar o utilizar los materiales.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
Figura 2: practicamos el correcto uso de las placas pretty.
Figura 3: encendemos en el mechero
Figura 4: pasos a seguir para un buen sembrado de hongos o bacterias.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
Figura 5: realizamos dichos pasos correctamente.