0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas24 páginas

CULTURA MUSICA L Separata

Este documento describe diferentes tipos de instrumentos musicales y orquestas. Explica la clasificación de instrumentos por familia (cuerdas, vientos, percusión, electrónicos) y técnicamente. También describe los componentes típicos de una orquesta sinfónica estándar y menciona algunos instrumentos musicales folclóricos peruanos, incluidos instrumentos de viento, cuerda y percusión de origen incaico y mestizo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas24 páginas

CULTURA MUSICA L Separata

Este documento describe diferentes tipos de instrumentos musicales y orquestas. Explica la clasificación de instrumentos por familia (cuerdas, vientos, percusión, electrónicos) y técnicamente. También describe los componentes típicos de una orquesta sinfónica estándar y menciona algunos instrumentos musicales folclóricos peruanos, incluidos instrumentos de viento, cuerda y percusión de origen incaico y mestizo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

EDUCACIÓN INICIAL

COMUNICACIÓN INTEGRAL

Lic. ISAAC TORRES VILCA 1997

-1-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

INSTRUMENTOS Y ORQUESTA

1. GENERALIDADES.
- La mayor parte de la aplicación musical, se realiza a
través de los instrumentos musicales, cuyo número es
muy variado, y muchos de ellos desconocidos por ser
usado solo en una región del mundo.

- Los instrumentos musicales son aparatos materiales


que producen sonidos determinados o indeterminados.

- Existen dos formas de clasificación principales: por


familia u orquestales y técnicamente.

2. CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS.

-2-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- Golpeadas - Piano
1. Familia - Rasgueadas - Arpa - mandolín
cuerdas - Guitarra - Bandurria etc.

- Frotadas o - Violín - Violonchelo


de arco - Viola - contrabajo

- Flautín o píccolo - corno inglés.


- Madera - Flauta - Fagot
- Clarinete - Contrafagot
- Oboe

- Cornetín - Trombón
2. Familia - Metal - Trompeta - Tuba
vientos
- Trompa o - Saxofón
corno francés

- Órgano - Armonio
- De fuelle - Acordeón

- Sonido - Celesta - Timbales


determinado - Campanas - Xilófono
3. Familia
percusión - Bombo - Triángulo
- Sonido - Tambores - Castañuelas.
Indeterminado - Platillos - Pandereta, etc.

- Guitarra eléctrica
- Electromecánicos - Vibráfono
4. Familia
electrónica - Órgano Hammond
- Radioeléctricos - Ondas musicales martenot

-3-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- De entrechoque - Platillos
- Castañuelas

- De percusión - Triángulos - Campanas


1. 3.
Idiofonos Clasificación técnica. - Gongs - Xilofón

- De sacudimiento - Cascabeles - Sonajas


- Maracas

- Guiro
- De raspadura - Quijada de burro

- Semiesféricos - Timbales
2. Nembranófonos
- Tubulares - Tambor - Tumba
- Bombo

- De marco - Pandereta

- Simples - Piano vertical - Piano de cola


(cítaras) - Piano de media cola

- Cuerda frotada o - Violín - Cello


Mango y arco - Viola - Contrabajo

3. Cordófonos - Compuestos - Cuerda rasgada o - Mandolín - Charango


de mango - Guitarra

- Arpas - Europea con pedales


- Indígena sin pedales.

- De soplo - Enfilo o arista - Flauta - Antara


- Quena

- En un tubo - Trompas - Trombones


- Trompetas - Clarín
4. Aerófonos - Waqra-pucu

- Simple - Clarinete
- Saxofón
- De lengüeta
- Doble - Oboe - Fagot
- Corno inglés
- Libres - Armonio - Acordeones
- Armónica de boca

- Electromecánicos - Guitarra eléctrica


- Vibráfono (como xilofón eléctrico)
5. Electrófonos
- Órgano electrónico
- Radio-eléctricos - Thereminvoz
-4-
- Ondas musicales martenot
- Generadores electrónicos de sonido
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

4. LA ORQUESTA.
- La orquesta es la agrupación de varios instrumentos, ejecutados
simultáneamente, a fin de embellecer cualquier pieza musical.
- Existen diferentes tipos de orquesta.
- Gran orquesta - Orquesta sinfónica
- Sinfoneta
Tipos
- Orquesta de cámara - De cámara
- Cuarteto clásico de cuerdas

- Orquesta de baile - Orquesta


- Agrupación instrumental

- La banda

5. LA ORQUESTA SINFÓNICA. 15-16 violines primeros


14-15 violines segundos
Frotadas o de arco 10-11 violas
8-10 violonchelos
6-8 contrabajos
CUERDAS
Rasgueadas 1-2 arpas

Percutidas 1-2 pianos

2-3 flautas
1 piccolo o flautín
2-3 oboes
VIENTOS Madera 1 corno inglés
2-4 clarinetes
2 fagots
1 contrafagot
ORQUESTA
SINFONICA 4-5 cornos franceses o trompas
2-3 trompetas
Metal 3 trombones
1 tuba
1 saxofón

1-3 timbales
1 xilofón
PERCUSION 1 platillo

1 bombo
1 tambor
1 celesta

1 -órgano
5 - armónico

ELECTRONICOS 1 vibráfono (de uso excepcional)


CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

6. INSTRUMENTOS FOLKLORICOS PERUANOS.


- Quenas - Auka qquepas
- Antaras o sikus - Pututos
- Tark’as - Waqra-pucus
Origen incaico De viento - Pinkullos - Clarín Cajamarquino
- Qquepas - Pitos

- Tinya - Zacapas
- Wankar - Churus
De percusión 1- triángulo,
Cajas campana, castañuela o pandereta
- Sonajas diversas

- Arpas indígenas
De cuerda - Charango
Origen mestizo

De percusión - Cajón

-6-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA
MÚSICA Y SUS PRINCIPALES
REPRESENTANTES.

1. GENERALIDADES.
- El hombre comienza a hacer música con imitación a
los animales principalmente a las aves, gritos de
animales y el uso de sonidos indeterminados.
- 27 siglos a. de c. China ya poseía un completo sistema
musical.
- Asirios, Egipcios, Hebreos e Indios incorporaron la
música a sus fiestas religiosas y profanas.
- Roma recibió de Grecia una bastísima cultura musical
(neumas) que había florecido singularmente en Atenas,
Tebas y Esparta.
- Durante la edad media la música encuentra su máxima
expresión en el canto gregoriano, nace la música
polifónica y el Italiano Guido D’ Arezzo inventa la
notación musical exatonal base de la notación
heptatonal que hoy se emplea universalmente.
- El renacimiento determina un espléndido auge de la
música culta, a lo largo de los siglos XV y XVI,
surgiendo el ballet, música de cámara, música
descriptiva: particularmente en Florencia en el afán de
resucitar el drama lírico dan origen a un nuevo género
llamado “ÓPERA”.
- Se denomina música culta a la música de alta calidad
espiritual, artística y técnica.
- La música culta se distingue por el género (variadas
formas), forma (arquitectura), y estilo (sello personal
de cada compositor).

-7-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

2. PERIODO DEL BARROCO.


a. DATOS GENÉRICOS.
- Se da en la edad moderna desde el siglo XVII
hasta mediados del XVIII, en Europa después del
Renacimiento: aproximadamente desde 1600 hasta
1750.
- Sus características principales son:
 Nacimiento de la Armonía con base al
bajo continuo o cifrado.
 Abandono de la polifonía complicada de
melodías.
 Apogeo de la música instrumental.
 Culminación del individualismo musical.
 Sujeción musical al espíritu y sentido
textual en lo vocal.
 Aparición del músico empleado.
- Las principales formas musicales que surgieron
son:
- Fuga
- Suite o partita
FORMAS - Sonata antigua
INSTRUMENTALES - Toccate
- Obertura
- Concerto grosso

- Ópera
FORMAS - Oratoria
DRAMÁTICAS - Cantata

- Sus principales representantes son: Vivaldi, Bach y Haendel.

-8-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

b. ANTONIO VIVALVDI (1675-1741)


- Genio del Violín.

- Estro armónico
- Sus principales obras.
- La stravaganza
- La cetra.

c. JUAN SEBASTIÁN BACH (1685-1750)


- Nació en Eisenach – Alemania y murió en Leipzig.
- Fue considerado como músico universal y
revolucionador del teclado.
- Sus obras principales: - La pasión según San Mateo
- Clave bien temperado
- Magnificad.

d. JORGE FEDERICO HAENDEL (1685-1759)


- Nace en Halle – Alemania y muere en Londres
considerado como gloria nacional de Inglaterra.
- Es brillante, majestuoso, decorativo y teatral en lo
artístico.
- Sus mejores obras están en el campo de la Opera,
el oratorio y la música instrumental.

- Sus principales obras: - El Oratorio del Mesías


- Israel en Egipto.
- Música acuática.

-9-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

3. PERIODO CLÁSICO
a. DATOS GENERALES:
- Se inicia en Europa a mediados del Siglo XVIII
hasta inicios del XIX.
- Periodo corto pero de mucha importancia en la
música.
- Se caracteriza por:
 Proporción y belleza de la línea melódica.
 Equilibrio entre la melodía y su armonía.
 Desarrollo y apogeo de las grandes formas
musicales (sonata, sinfonía, concierto).
 Establecimiento de la orquesta sinfónica.
- Las formas principales que se originan o reforman
son:
 La sonata.
 La sinfonía.
 El concierto.
- Sus principales representantes son: Haydn, Mozart,
Beethoveen.

b. FRANCISCO JOSE HAYDN (1732 - 1809)


- Nación en Rohrau (Austria)
- Considerado como el padre de la sinfonía y música
instrumental.
- Fue maestro admirado y muy querido de Mozart y
Beethoven.
-
- Sus principales obras son: - El reloj.
- La creación
- Estaciones

- 10 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

c. WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791).


- Nació en Salzburgo (Austria) y murió en Viena.
- Conocido como el niño prodigio ya que comenzó a
aparecer como músico a los 4 años.
- Fue un caso extraordinario coincidente entre lo
maravilloso y un destino cruel.

- Sus obras principales son: - Las bodas de Fíjaro.


- Flauta mágica
- Requiem.

d. LUDWING VAN BEETHOVEN (1770-1827)


- Nació en Bonn (Alemania) y murió en Viena.
- Significó la transición del periodo clásico al
romántico.
- Considerado como el más grandes genio musical y
el más humano de los compositores.

- Sus obras principales son: - La heroica.


- Claro de luna
- Novena sinfonía.

4. PERIODO ROMÁNTICO
a. DATOS GENERALES.
- Se manifiesta en el siglo XIX desde
aproximadamente 1830.
- Se consideran como precursores a Beethoven,
Weber y Schubert.
- Las características más saltantes son:
 Se impone el poema sinfónico (música de
programa) y las gran orquesta.

- 11 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

 El piano es el instrumento preferido para


los compositores.
 Aparece el drama lírico teatral.
 Se imponen pequeñas formas como:
- Nocturnos
- Impromptus
- Preludios
- Berceuces.
- Mazurcas
- Valces
- Romanzas.
 Aparece el uso de nuevos acordes disonantes y
cromatismos en la armonía y melodía.
 Tendencia de abandono de las grandes formas
clásicas.
- Destacan como representantes:
. Schuman
. Chopin
. Mendelsshon.

b. FRANZ PEDRO SCHUBERT (1797-1828)


- Nace en Lichtental (Austria) y muere en Viena a
los 31 años.
- Es considerado precursor del romanticismo.
- Posee una originalidad melódica extraordinaria, lo
muestra como creador de Lied.
- Sus mejores obras:
- Inconclusa
- Momentos musicales.
- Canción del cisne.

- 12 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

c. ROBERT SCHUMAN (1810-1856)


- Es alemán.
- Fue crítico y compositor del romanticismo.
- Sus obras más representativas
- Carnaval
- Los mirtos.
- Manfredo

d. FEDERICO CHOPIN (1810-1849).


- Nació en Varsovia (Polonia) y muere en París.
- Se le conoce como el niño ruiseñor.
- Llegó a ser maestro del piano.
- Sus obras principales:
- Nocturnos
- Fantasía
- Concierto en Mi bemol.

e. FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)


- Nació en Hamburgo (Alemania) murió en Leipzig.
- Célebre músico romántico y compositor de fina
inspiración.
- Tuvo los medios económicos necesarios para
desarrollar sus dotes de compositor.
- Sus obras mas saltantes son:
- La gruta de fingal
- Paulus y Elías
- Romanzas sin palabras.

5. PERIODO NACIONALISTA
a. DATOS GENERALES
- Se da paralelamente al romanticismo en su etapa
final e inicios del siglo XX.

- 13 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- Consiste en que las composiciones se basan en


melodías y ritmos nativos.
- Aparece las escuelas nacionalistas destacando el
grupo de los 5 de Rusia.

b. GRUPO DE LOS CINCO


- MILI BALAKIREF (1837-1910)
 Fundador y guía del grupo.

- CESAR CUI (1835-1918).


 Joven Oficial del cuerpo de Ingenieros del
Ejército Ruso.

- MODESTO MUSSORGSKY (1835-1881).


 Llegó a ser la figura más genial del grupo

- NICOLAS RIMSKY-KORSAKOF (1844-1908)


 Estudió composición, piano, adquiriendo
una cultura musical sólida.

- ALEXANDER BORODIN (1834-1887)


 Joven miembro de la academia de
Medicina.

c. EL JAZZ
- Música popular norteamericana que aparece a
inicios del siglo XX.
- Se desarrolla a través de las canciones de los
menestreles.
- Se origina al sur de EE.UU. por los campesinos
negros.

- 14 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- Se caracteriza por una sobrecarga rítmica llamada


polirritmia.
- Es recepcionado alegremente por los europeos.

d. GEORGE GERSHWIN (1898-1937)


- Nació en New York y murió en Hollywood.
- Fue compositor y pianista, destacándose como
represente del Jazz.
- Sus obras más difundidas son:
- Rapsodia en azul
- New Yok concierto
- Un americano en París.

e. EL IMPRESIONISMO
- Surge a fines del siglo XIX como tendencia
antirromántica, sin apartarse totalmente del
romanticismo.
- Trata de representar a través de los sonidos un
mundo ideal de sensaciones y de emociones.
- Propone libertad armónica, saliéndose de su
manejo clásico.
- Sus innovaciones técnicas inspiran a la música del
siglo XX.

f. CLAUDE DEBUSSY (1862-1918)


- Destacado compositor francés en el
impresionismo.
- En sus obras pianísticas se halla un mundo de
colores, de ritmos y riqueza expresiva.
- Sus obras representativas son:

- 15 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- Preludio a la siesta de un fauno


- Peleas y melisande.
- Children corner

6. PERIODO CONTEMPORANEO
a. DATOS GENERALES
- Aparece junto con el siglo XX.
- Se manifiesta con una complejidad desde la
música dodecafónica, concreta y electrónica.
- Se caracteriza por:
 Gran riqueza y variedad rítmica.
 Aparición de la música serial.
 Se eliminan los conceptos de consonancia
y disonancia.
 Uso de la polirritmia.
- Sus principales representantes se consideran a:
Schoemberg, Stravinsky y Ravel

b. ARNOL SHOENBERG (1874-1951)


- Nació en Viena y murió en EE.UU.
- Fue autodidacta por excelencia.
- Introduce la dodecafonía.
- Sus obras saltantes son:
- Noche transfigurada
- Los gurre lieder

c. IGOR STRAVINSKY (1882- )


- Nace en Oranienbaum (Rusia)
- Sucesivamente adquiere la nacionalidad de Francia
y Norteamérica.
- Sus obras que lo caracterizan son:

- 16 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- El pájaro de Fuego
- Petruchka.
- La primavera
d. MAURICE RAVEL (1875-1937)
- Nació en Ciboure (Bajos Pirineos)
- A los 12 años comenzó sus estudios de música.
- Sus obras principales son:
- Cuadros de una exposición
- Minuet Antique
- Comique.

7. APERTURA DE UNA NUEVA ERA


a. DATOS GENERALES.
- La música no permanece estática, constantemente
busca nuevos causes y nuevas fuentes de
inspiración.
- Siguiendo el progreso de la electrónica y el uso de
la electricidad, en la producción del sonido, resulta
la música concreta y electrónica.

b. MUSICA CONCRETA.
- Emplea toda clase de sonidos y ruidos como:
ruidos de motores, frenada de carros, tecleteo de
una máquina de escribir, una risa, aullido de
perros, etc.
- Primer se graban en una cinta magnetofónica para
luego volverlos a grabar en forma combinada y
superpuesta buscando intensidades y ritmos
adecuados.
- Hace su aparición en Francia en 1940 con el
ingeniero Pierre Schaeffer.

- 17 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

c. MUSICA ELECTRONICA.
- Usa aparatos como generadores y osciladores
electrónicos de sonidos, que dan sonoridades
variadas, extrañas de graves a agudas, las que
superpuestas y combinadas, nos llevan a un mundo
de sonidos maravillosos, como música sideral.
(música de laboratorio).
- Nace en Alemania desde 1953 con la figura del
profesor Werner Mejer Eppler.

8. PRINCIPALES MUSICOS PERUANOS


a. JOSE CASTRO (1897 – )
- Nació en Cuzco
- Fue pianista y compositor, además de ser el
primero en reconocer la pentafonía.

b. LEANDRO ALVIÑA (1880-1919)


- Fue cuzqueño.
- Escribió la monografía “Música Incaica”.
- Quiso reclamar la paternidad de la pentafonía.

c. DANIEL ALOMIA ROBLES (1872-1942)


- Nació en Huánuco.
- Fue un músico investigador de nuestro folklore.
- Es el autor de “El Cóndor Pasa” e “Illa Cori.

d. THEODORO VALCARCEL (1900-1942)


- Nació en Puno y murió en Lima.
- Destacado compositor indigenista.
- Fue nombrado “Conservador del Folklore Musical
del Perú.

- 18 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

e. ROSA MERCEDES AYARZA DE MORALES


(1881-1969)
- Nació en Lima
- Tuvo el cargo de “conservadora del folklore criollo”.
- Hizo muchos arreglos corales.

f. MARIANO BEJAR PACHECO (1893-1969)


- Nació en Casawailla (Puno)
- Compositor violinista, profesor e investigador.
- Fue alumno de Felipe Pedrell.

g. ANDRES SAS (1900-1967)


- Nació en París pero adoptó la nacionalidad
peruana.
- Fue violinista, compositor, musicólogo y profesor.
- Estudió los aspectos técnicos de nuestra música.

h. JOSAFAT ROEL
- Joven antropólogo peruano.
- Dedicado a estudios de etno musicología.
- Tiene publicado un valioso estudio sobre el
huayno del Cuzco.

i. FELIX VILLARREAL VARA


- Profesor dedicado a la investigación y acopio de la
música tradicional peruana.
- Realizó estudios sobre nuestros instrumentos
folklóricos.

j. MANUEL AGUIRRE (1863-1951)


- Compositor Arequipeño.
- Se destacó en el piano.
- Tuvo espíritu regionalista.

- 19 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

k. PABLO CHAVEZ AGUILARA (1898-1950).


- Músico limeño.
- Se especializó en música sacra.

l. ARMANDO GUEVARA OCHOA (1927 - )


- Nació en Cuzco.
- Joven compositor y violinista.

m. RODOLFO HOLZMANN (1910 - )


- Nació en Alemania pero se nacionalizó como
peruano.
- Compositor, musicólogo y profesor.
- Compuso obras sobre melodías tradicionales
peruanos.

n. ERNESTO LOPES MINDREAU. (1890- )


- Nació en Chiclayo.
- Estudió música en Alemania
- Se inclino hacia el criollismo.

o. LUIS PACHECO DE CESPEDES (1893 - )


- Nació en Lima.
- Fue director de la orquesta de Radio Nacional del
Perú.
- Emplea aires indígenas y criollos.

p. SANCHEZ MALAGA (1904- )


- Nació en Arequipa.
- Profesor, compositor y director.
- Se destaca en el canto, coro y piano.

- 20 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

q. JOSE MARÍA VALLE RIESTRA (1858 – 1925)


- Nació en Lima y también muere en Lima.
- Es el compositor más representativo del siglo XIX.
- Su obra fue incomprendida, sin recibir el apoyo
necesario.

GUÍA DE REFLEXIÓN
El maestro- músico, como siempre, plasmará su acción
pedagógica en forma alturada es decir, de guía y orientación,
evitando ser instructor como antes, un educador como exige la
pedagogía moderna.
No se desea sacar eruditos ni máquinas codificadoras de
datos tipo computadoras que dicho sea de paso, ya existen; el ser en
formación, el niño como afirma Diego Gonzáles, constituye “la flor
de la humanidad”, debe ser tratado con sumo cuidado.
En rigor científico, todo buen educador debe actuar con
originalidad, espíritu creativo, gran intuición, respetando la
personalidad del educando.
Hablar del método que debe usar el maestro sería
encasillarlo, limitando su accionar, más bien recordemos las palabras
del profesor Filho, el método no es una receta sino una relación entre
los medios y los fines.
Los medios vienen a ser todas las formas didácticas, las que
sirven para dirigir el aprendizaje, de cómo se debe ayudar a trabajar

- 21 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

al alumno. Sin embargo, todo esto es inerte, sin vida; pues falta la
personalidad vital del maestro, su fuerza, su identificación humana.
Los fines representan los logros que se obtienen debido al
cambio sufrido en la interioridad del educando, es decir, la
identificación lograda como ser inteligente, libre y útil a sí mismo y a
la sociedad.

- 22 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- 23 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA

- 24 -

También podría gustarte