CULTURA MUSICA L Separata
CULTURA MUSICA L Separata
EDUCACIÓN INICIAL
COMUNICACIÓN INTEGRAL
-1-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
INSTRUMENTOS Y ORQUESTA
1. GENERALIDADES.
- La mayor parte de la aplicación musical, se realiza a
través de los instrumentos musicales, cuyo número es
muy variado, y muchos de ellos desconocidos por ser
usado solo en una región del mundo.
-2-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- Golpeadas - Piano
1. Familia - Rasgueadas - Arpa - mandolín
cuerdas - Guitarra - Bandurria etc.
- Cornetín - Trombón
2. Familia - Metal - Trompeta - Tuba
vientos
- Trompa o - Saxofón
corno francés
- Órgano - Armonio
- De fuelle - Acordeón
- Guitarra eléctrica
- Electromecánicos - Vibráfono
4. Familia
electrónica - Órgano Hammond
- Radioeléctricos - Ondas musicales martenot
-3-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- De entrechoque - Platillos
- Castañuelas
- Guiro
- De raspadura - Quijada de burro
- Semiesféricos - Timbales
2. Nembranófonos
- Tubulares - Tambor - Tumba
- Bombo
- De marco - Pandereta
- Simple - Clarinete
- Saxofón
- De lengüeta
- Doble - Oboe - Fagot
- Corno inglés
- Libres - Armonio - Acordeones
- Armónica de boca
4. LA ORQUESTA.
- La orquesta es la agrupación de varios instrumentos, ejecutados
simultáneamente, a fin de embellecer cualquier pieza musical.
- Existen diferentes tipos de orquesta.
- Gran orquesta - Orquesta sinfónica
- Sinfoneta
Tipos
- Orquesta de cámara - De cámara
- Cuarteto clásico de cuerdas
- La banda
2-3 flautas
1 piccolo o flautín
2-3 oboes
VIENTOS Madera 1 corno inglés
2-4 clarinetes
2 fagots
1 contrafagot
ORQUESTA
SINFONICA 4-5 cornos franceses o trompas
2-3 trompetas
Metal 3 trombones
1 tuba
1 saxofón
1-3 timbales
1 xilofón
PERCUSION 1 platillo
1 bombo
1 tambor
1 celesta
1 -órgano
5 - armónico
- Tinya - Zacapas
- Wankar - Churus
De percusión 1- triángulo,
Cajas campana, castañuela o pandereta
- Sonajas diversas
- Arpas indígenas
De cuerda - Charango
Origen mestizo
De percusión - Cajón
-6-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA
MÚSICA Y SUS PRINCIPALES
REPRESENTANTES.
1. GENERALIDADES.
- El hombre comienza a hacer música con imitación a
los animales principalmente a las aves, gritos de
animales y el uso de sonidos indeterminados.
- 27 siglos a. de c. China ya poseía un completo sistema
musical.
- Asirios, Egipcios, Hebreos e Indios incorporaron la
música a sus fiestas religiosas y profanas.
- Roma recibió de Grecia una bastísima cultura musical
(neumas) que había florecido singularmente en Atenas,
Tebas y Esparta.
- Durante la edad media la música encuentra su máxima
expresión en el canto gregoriano, nace la música
polifónica y el Italiano Guido D’ Arezzo inventa la
notación musical exatonal base de la notación
heptatonal que hoy se emplea universalmente.
- El renacimiento determina un espléndido auge de la
música culta, a lo largo de los siglos XV y XVI,
surgiendo el ballet, música de cámara, música
descriptiva: particularmente en Florencia en el afán de
resucitar el drama lírico dan origen a un nuevo género
llamado “ÓPERA”.
- Se denomina música culta a la música de alta calidad
espiritual, artística y técnica.
- La música culta se distingue por el género (variadas
formas), forma (arquitectura), y estilo (sello personal
de cada compositor).
-7-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- Ópera
FORMAS - Oratoria
DRAMÁTICAS - Cantata
-8-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- Estro armónico
- Sus principales obras.
- La stravaganza
- La cetra.
-9-
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
3. PERIODO CLÁSICO
a. DATOS GENERALES:
- Se inicia en Europa a mediados del Siglo XVIII
hasta inicios del XIX.
- Periodo corto pero de mucha importancia en la
música.
- Se caracteriza por:
Proporción y belleza de la línea melódica.
Equilibrio entre la melodía y su armonía.
Desarrollo y apogeo de las grandes formas
musicales (sonata, sinfonía, concierto).
Establecimiento de la orquesta sinfónica.
- Las formas principales que se originan o reforman
son:
La sonata.
La sinfonía.
El concierto.
- Sus principales representantes son: Haydn, Mozart,
Beethoveen.
- 10 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
4. PERIODO ROMÁNTICO
a. DATOS GENERALES.
- Se manifiesta en el siglo XIX desde
aproximadamente 1830.
- Se consideran como precursores a Beethoven,
Weber y Schubert.
- Las características más saltantes son:
Se impone el poema sinfónico (música de
programa) y las gran orquesta.
- 11 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- 12 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
5. PERIODO NACIONALISTA
a. DATOS GENERALES
- Se da paralelamente al romanticismo en su etapa
final e inicios del siglo XX.
- 13 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
c. EL JAZZ
- Música popular norteamericana que aparece a
inicios del siglo XX.
- Se desarrolla a través de las canciones de los
menestreles.
- Se origina al sur de EE.UU. por los campesinos
negros.
- 14 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
e. EL IMPRESIONISMO
- Surge a fines del siglo XIX como tendencia
antirromántica, sin apartarse totalmente del
romanticismo.
- Trata de representar a través de los sonidos un
mundo ideal de sensaciones y de emociones.
- Propone libertad armónica, saliéndose de su
manejo clásico.
- Sus innovaciones técnicas inspiran a la música del
siglo XX.
- 15 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
6. PERIODO CONTEMPORANEO
a. DATOS GENERALES
- Aparece junto con el siglo XX.
- Se manifiesta con una complejidad desde la
música dodecafónica, concreta y electrónica.
- Se caracteriza por:
Gran riqueza y variedad rítmica.
Aparición de la música serial.
Se eliminan los conceptos de consonancia
y disonancia.
Uso de la polirritmia.
- Sus principales representantes se consideran a:
Schoemberg, Stravinsky y Ravel
- 16 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- El pájaro de Fuego
- Petruchka.
- La primavera
d. MAURICE RAVEL (1875-1937)
- Nació en Ciboure (Bajos Pirineos)
- A los 12 años comenzó sus estudios de música.
- Sus obras principales son:
- Cuadros de una exposición
- Minuet Antique
- Comique.
b. MUSICA CONCRETA.
- Emplea toda clase de sonidos y ruidos como:
ruidos de motores, frenada de carros, tecleteo de
una máquina de escribir, una risa, aullido de
perros, etc.
- Primer se graban en una cinta magnetofónica para
luego volverlos a grabar en forma combinada y
superpuesta buscando intensidades y ritmos
adecuados.
- Hace su aparición en Francia en 1940 con el
ingeniero Pierre Schaeffer.
- 17 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
c. MUSICA ELECTRONICA.
- Usa aparatos como generadores y osciladores
electrónicos de sonidos, que dan sonoridades
variadas, extrañas de graves a agudas, las que
superpuestas y combinadas, nos llevan a un mundo
de sonidos maravillosos, como música sideral.
(música de laboratorio).
- Nace en Alemania desde 1953 con la figura del
profesor Werner Mejer Eppler.
- 18 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
h. JOSAFAT ROEL
- Joven antropólogo peruano.
- Dedicado a estudios de etno musicología.
- Tiene publicado un valioso estudio sobre el
huayno del Cuzco.
- 19 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- 20 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
GUÍA DE REFLEXIÓN
El maestro- músico, como siempre, plasmará su acción
pedagógica en forma alturada es decir, de guía y orientación,
evitando ser instructor como antes, un educador como exige la
pedagogía moderna.
No se desea sacar eruditos ni máquinas codificadoras de
datos tipo computadoras que dicho sea de paso, ya existen; el ser en
formación, el niño como afirma Diego Gonzáles, constituye “la flor
de la humanidad”, debe ser tratado con sumo cuidado.
En rigor científico, todo buen educador debe actuar con
originalidad, espíritu creativo, gran intuición, respetando la
personalidad del educando.
Hablar del método que debe usar el maestro sería
encasillarlo, limitando su accionar, más bien recordemos las palabras
del profesor Filho, el método no es una receta sino una relación entre
los medios y los fines.
Los medios vienen a ser todas las formas didácticas, las que
sirven para dirigir el aprendizaje, de cómo se debe ayudar a trabajar
- 21 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
al alumno. Sin embargo, todo esto es inerte, sin vida; pues falta la
personalidad vital del maestro, su fuerza, su identificación humana.
Los fines representan los logros que se obtienen debido al
cambio sufrido en la interioridad del educando, es decir, la
identificación lograda como ser inteligente, libre y útil a sí mismo y a
la sociedad.
- 22 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- 23 -
CULTURA MUSICAL Lic ISAAC TORRES VILCA
- 24 -