0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Tarea 2-Sandra Jiménez

Este documento presenta un análisis de gestión de producción. Explica que la contabilidad de costos permite registrar, distribuir, analizar, interpretar, controlar y evaluar los costos de producción. Luego, analizará los costos directos e indirectos que afectan el costo total y el costo por unidad a través de un ejercicio práctico. Finalmente, concluye que el análisis de cada elemento de producción permite administrar recursos y tomar decisiones para cumplir objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Tarea 2-Sandra Jiménez

Este documento presenta un análisis de gestión de producción. Explica que la contabilidad de costos permite registrar, distribuir, analizar, interpretar, controlar y evaluar los costos de producción. Luego, analizará los costos directos e indirectos que afectan el costo total y el costo por unidad a través de un ejercicio práctico. Finalmente, concluye que el análisis de cada elemento de producción permite administrar recursos y tomar decisiones para cumplir objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Paso 2 – Análisis de Gestión de Producción

Sandra Milena Jiménez Miranda

Cód. 57462175

126008_8

Edgar Enrique Aguas Guerrero

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


GERENCIA ETRATÉGICA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
CEAD SANTA MARTA
Septiembre, 2023.
1
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos nos permite reguistrar, distribuir, analizar, interpretar,


controlar y evaluar los costos de producción y cada una de las áreas que
componen la empresa.

Con el desarrollo de la presente actividad analizaremos a través de un ejercicio la


determinación de costos y gastos directos e indirectos que influirán en el análisis
de los costos totales y el costo por unidad de producto.

2
LINK ENTREVISTA

https://soundcloud.app.goo.gl/6jnaC

3
CONCLUSIÓN

Una vez indagado a través de la entrevista y desarrollado el ejercicio práctico,


podemos concluir que la contabilidad de costos es fundamentar en el desarrollo
del ejercicio contable de una empresa. El análisis realizado de cada uno de los
elementos que componen la producción, nos permite gestionar y administrar de
manera adecuada los recursos, además de una adecuada toma de decisiones en
el cumplimiento de los objetivos de la organización.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sinisterra, G. (2006).Contabilidad de costos. Ecoe ediciones. (Pág. 3-23).


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69014

Rincón, C. (2011). Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una


manera fácil y sencilla de crecer. Ecoe Ediciones. (Pág. 10-15). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69180

Arredondo, M. (2015). Contabilidad y análisis de costos. Grupo Editorial Patria.


(Pág. 1-7). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40440

Herrera, R. A., Martínez, L. N. R., & Villalobos, O. G. (2010). Medición de la


productividad en México: Aspectos metodológicos. (Pág. 74-85). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/74627

También podría gustarte