Progresiones de aprendizaje del
área de conocimiento
Ciencias naturales,
experímentales y
tecnología
Cuarto semestre
6.4 Cuarto semestre - Reacciones químicas: conservación de la materia en la
formación de nuevas sustancias
Justificación como concepto central
Es importante recordar que el concepto central de la materia y sus interacciones está
integrado por dos componentes: El primero se centra en cómo los elementos y los
compuestos tienen propiedades características que pueden usarse para identificarlos, al
reconocer la estructura y propiedades de la materia se construye la comprensión de cómo
se combinan o reaccionan las partículas para formar la variedad de sustancias conocidas.
El segundo componente, son las reacciones químicas, cuya comprensión proporciona
información sobre cómo se combinan o reaccionan las sustancias para formar otras
distintas, de qué forma se caracterizan y explican estas reacciones, y en un nivel más
profundo se hacen predicciones sobre ellas. Este componente también aborda la
subestructura de los átomos y cómo esto determina su interacción con otros átomos. Esto
construye la comprensión de cómo a partir de unos pocos elementos existe la gran
diversidad de materiales en el universo.
Para profundizar en la comprensión de la materia es necesario estudiarla en términos de
los tipos de átomos presentes y las interacciones entre ellos y dentro de ellos. Muchos de
los fenómenos observados en los sistemas vivos e inertes son producto de reacciones
químicas en las que se conserva el número de átomos de cada tipo, pero cambian su
disposición. Las reacciones nucleares implican cambios en los tipos de núcleos atómicos
presentes y son clave para la liberación de energía del Sol.
La explicación de cómo los átomos se combinan y reorganizan para formar las sustancias
subyace en la estructura y subestructura atómica. Las atracciones y repulsiones eléctricas
entre partículas cargadas (es decir, núcleos atómicos y electrones) en la materia explican
la estructura de los átomos y las fuerzas entre los átomos que hacen que formen
moléculas (a través de los enlaces químicos). Los átomos también se combinan debido a
estas fuerzas para formar estructuras extendidas, como redes cristalinas o metálicas.
Además, la explicación moderna de cómo los átomos particulares influyen en las
propiedades de los materiales o moléculas es fundamental para comprender el
funcionamiento físico y químico de los sistemas biológicos.
Aplicación disciplinar
La subestructura de los átomos y sus interacciones con otros átomos son fundamentales
en las disciplinas científicas de la química, la física, la biología y la ecología.
Progresión del aprendizaje del concepto central “Reacciones químicas: conservación
de la materia en la formación de nuevas sustancias”
51
Ideas que permiten la apropiación del concepto central, ordenadas progresivamente (de
lo más simple a lo más complejo). Estas ideas se complementan con los conceptos
transversales y las prácticas de ciencia e ingeniería, para mayor referencia sobre estas
relaciones, así como con los propósitos, contenido científico asociado y prácticas
sugeridas.
El propósito de la progresión de aprendizaje es ayudar a las y los estudiantes a apropiarse
del concepto central y proporciona al docente una idea clara del nivel de conocimientos
que tienen sus estudiantes. A partir de la recuperación de sus ideas previas se puede
orientar de mejor forma a las y los estudiantes a alcanzar una mayor comprensión y
desarrollo del sentido científico.
1. Las sustancias reaccionan químicamente de formas características. En un
proceso químico, los átomos que componen las sustancias originales llamadas
reactivos se reagrupan formando diferentes sustancias, denominadas productos,
que se caracterizan por tener propiedades distintas a las de los reactivos.
2. Algunas reacciones químicas liberan energía, otras absorben energía.
3. Cada átomo tiene una subestructura con cargas eléctricas, que consiste en un
núcleo con protones y neutrones, rodeado de electrones.
4. La tabla periódica ordena los elementos químicos horizontalmente por el número
de protones en el núcleo del átomo y coloca aquellos con propiedades químicas
similares en columnas. Los patrones repetitivos de esta tabla se asocian a los
patrones de la configuración de electrones externos.
5. Los ejemplos de propiedades que son predecibles a partir de patrones incluyen la
reactividad de los metales, los tipos de enlaces formados, la cantidad de enlaces
formados y las reacciones con el oxígeno.
6. La atracción y repulsión entre cargas eléctricas a escala atómica explica la
estructura, propiedades y transformaciones de la materia, así como las fuerzas de
contacto entre los objetos materiales.
7. El hecho de que los átomos se conserven, aunado al conocimiento de las
propiedades químicas de los elementos involucrados, puede usarse para describir
y predecir reacciones químicas.
8. Una molécula estable tiene menos energía que el mismo conjunto de átomos
cuando están separados, se debe proporcionar al menos esta energía para
romper los enlaces de la molécula.
9. Es posible establecer relaciones proporcionales entre las masas de los átomos en
los reactivos y los productos, y la traducción de estas relaciones a la escala
macroscópica usando el concepto de mol como la conversión de la escala atómica
a la escala macroscópica.
10. Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles suceden a la
misma velocidad. Diversos procesos (como determinadas reacciones químicas)
son reversibles y cuando están en un equilibrio dinámico, la reacción inversa
ocurre a la misma velocidad.
52
11. Los procesos químicos, sus velocidades y si requieren energía o la liberan, pueden
entenderse en términos de colisiones de átomos o moléculas y reordenamiento
de átomos para formar distintas sustancias, con los consiguientes cambios en la
suma de las energías de enlace de todas las moléculas y los cambios
correspondientes en la energía cinética.
12. Si un sistema en equilibrio es perturbado, el sistema evoluciona para contrarrestar
dicha perturbación, llegando a un nuevo estado de equilibrio.
13. Los procesos nucleares, incluida la fusión, la fisión y la desintegración radiactiva
de núcleos inestables, implican la liberación o absorción de energía. El número
total de neutrones más protones no cambia en ningún proceso nuclear.
14. La ciencia como un esfuerzo humano para el bienestar, parte 4. La química del
aire ¿cómo mejorar lo que respiramos?
53
Cuadro 7. Uso de los conceptos transversales y las prácticas en la apropiación del concepto central “Reacciones químicas: conservación de la
materia en la formación de nuevas sustancias”
Conceptos transversales
CT2 -Causa y CT5-Flujos y ciclos de la CT7 -Estabilidad y
CT1 -Patrones efecto CT3 -Medición CT4 -Sistemas materia y la energía CT6 -Estructura y función cambio Prácticas
Se utilizan patrones Conociendo La conversión de Para comprender El número total de Conocer la subestructura El equilibrio Las y los estudiantes
al estudiar las los temas de la escala atómica procesos cada tipo de átomo se del átomo y las dinámico nos realizarán a lo largo
cargas del protón y conservación a escala químicos, sus conserva (no cambia) características de cada muestra procesos del curso prácticas
electrón, que son de la materia macroscópica velocidades y si en cualquier proceso elemento, núcleo, protón, de estabilidad y relacionadas con las
exactamente y propiedades (mol), la usamos liberan o químico y, por lo neutrón y electrón; nos da cambio de forma reacciones químicas
iguales pero podemos para establecer requieren energía tanto, la masa se la información necesaria continua. y la conservación de
opuestas. La misma observar el CT proporciones podemos usar la conserva. para conocer mejor las Observamos el la materia en la
cantidad de de causa y entre las masas "teoría de relaciones de atracción y equilibrio formación de nuevas
protones y efecto al de los átomos. colisiones", que repulsión en las cargas dinámico cuando sustancias, lo que les
electrones se observar nos proporciona eléctricas a escala atómica dos procesos permitirán también
cancelan entre sí en cómo un modelo y así transformaciones en suceden a la desarrollar las
un átomo neutro. algunas cualitativo para la materia. misma velocidad y habilidades de hacer
También en el uso reacciones explicar las También ayuda a generar pueden ser preguntas, utilizar
de la tabla periódica químicas velocidades y las nociones sobre los reversibles. modelos, obtener,
vemos patrones liberan características de fenómenos relacionados analizar e interpretar
repetitivos energía y las reacciones con el núcleo, ya que datos, usar su
asociados a la otras la químicas. explican la formación y pensamiento
configuración de los requieren abundancia de los matemáticos, así
electrones externos. para que elementos, la como evaluar y
sucedan. radiactividad, la comunicar
generación de energía información.
nuclear y más.
54