La importancia ¢
Los avances cientificos nos han
cia de los emits y sus fu
a salud. Una alimentacién adecuada
al de vida. Si bien no exist una dicta let ns ear ex.
smundo, hay un crterio universal en cuanto al tpg de af ore ot
en consumirse en la dieta di sentos que de-
tritivas y energeticas de todas las Personas que integran una poblacié:
La salud (de latin, sali) es el egulibrio enter —
ta mente (psiqud) del ser amano, y entre estey clans oom
Io crcunda. Ese equilibro se traduce en una “sensacion ge”
completo bienestarfisico, mental y social, y no solace
te laausencia de afecciones y enfermedaties” come i,
define la Organizacién Mundial de la Salud (OMs)
desde 1946. La salud esta intimamente relacionads
con la calidad de vida del individuo. No es un pro-
ceso estatico, sino dindmico, que consiste en mante.
ner el equilibrio del ser humano, En realidad es un
“pienestar fisico, mental, socio-econémico y cultu-
ral’. La definicién de salud ha ido cambiando a través
del tiempo. A la oftecida por la OMS, se sumé la de la
Organizacién Panamericana de la Salud (OPS); si se unen
ambos conceptos, se llega a la conclusién de que la salud es
un “estado de completo bienestar 0 equilibrio entre los facto-
res fisicos, mentales (psicol6gicos), sociales y medioambientales”. use: nme reapnn
Los alimentos son las sustancias que proveen al organismo dela “amare aa
materia y la energia necesarias para mantener la vida, ya que las dis- oe) Sennstan tas
tintas células, al cumplir sus actividades vitales, desgastan materiay “utes
energia, y deben reponerla. Los alimentos son absorbidos y digeridos
en el tubo digestivo, y posteriormente conducidos por la sangre hasta
elinterior de los tejidos. Los alimentos aportan la materia necesaria
para el crecimiento y el mantenimiento del cuerpo; y a energia faci-
lita el buen funcionamiento del organismo.
ee a
“Respond fs sgt pegs 2M parece ua sls since
rude cede queunnutene esesencalpoala sa? “vopadecer enfermedades Que Wetomos sna
2 fog amentscamlen cones egos? faites yaborles comproneten cad de wa?La energia de los alimentos
« de energia de un individuo s0n prop,
fos. Las diferentes sustancias que com, ni,
;smo de variadas cantida,
n al organi
een ye esta energia, alrededor del 40,4
de adenosina, 86 utiliza para yy
le
imiento:
Los requeri
ent
rnados por los alimé
Jos alimentos Prov’
cenergia al degradarse.
[irra Na.
La energia se relaciona con la c2-
pacidad de generar trabajo (mo
ifosfato
vimiento. para formar ATP (ti 3 Mh ecetee P
vi cintica se genera J fas distintas funciones de los érganos. Pro, par qe los ag,
pacratimormien, yi ene ff tos queingerimos se transformes #2 aia quimica, se neces"
$F os jugos digestivos pare que los degrage
a
fa potencial se refer a Ia pos: + Las enzimas
biliad de generar un movimiento
Los alimentos funcionan como el
combustible que nuestro organis-
ma necesita para realizar Sus 2
tivdades diaias.
En los alimentos se encuentra
‘almacenada la energfa quimica
potencial, que se transforma en
cenergia cinétice por un proceso
e combustion.
Asi, la energia queda almacena-
da en nuestro organism, parte
‘como energia quimica bajo ia for
ima de arp y parte bajo fa forma
cde energi calrica que es livera-
da al ambiente.
1 féaforo, mineral que permite que se produzca Ia combuyi,
os nutrientes son condueidos por la sangre hasta el nj,
de i eslulas donde se convierten en energia. La cantida de,’
Jor que se desprende se denomina valor ealérico de 105 alien,
Cadualimento tiene un valor caldrico que lees propio, Se deny,
ce aloria al poder enezgético de los alimentos; a caloria peu,
(ca) se refiere ala cantidad de energia calorific necesara par,
aren 1*C la temperatura de un gramo de agua y equivale a iy,
julio () La kilocaloria o caloria grande (keal) equivale a 100),
Iorias yes utilizada en los procesos metabélicos; es I energia ne,
seria para elevar en 1 °Cla temperatura de un kilogramo de agyy
Los alimentos nos dan la energia que precisamos para cregy
y mantenernos sanos y fuertes, pero debe existir una reacion
ire la cantidad de energia que incorporamos y la que utilizamo,
Si ingresa menor cantidad de la que nuestro organismo requis,
sos desnutrimos, pero sila cantidad es mayor, engordamos. La vig
moderna ha cambiado nuestros habitos alimenticios, y los alimes
tos altamente procesados que consumimos no son los convenient
para conserva la salud, puesto que cada vez ingerimos menor cy
tidad de nutrientes, vitaminas y minerales, y esto se evidenciae
el aumento de trastornos y malestares que afectan los distints si
temas de nuestro cuerpo.
La importancia del desayuno
El ayuno nocturno de seis 0 més horas hace que nos levantens
con la energgia mas baja del dia. Ese es el momento para reponerlay
comenzar la jornada sintiéndonos bien nutridos y energizados. Unde
sayuno répido, pobre en nutrientes, vitaminas y minerales hara qi
todos nuestros drganos trabajen a “desgano’, y nos sentiremos case
dos y sin la concentracién necesaria para el estudio o el trabajo.
Esimpoat sun ee acer
lane con que comecenos ef.
eke rendinoten as oebcdes qe» i ee
nutricionales
9s alimentos que ingerimos nos a
eaten eine
ios Y proteinas)- y las vitaminas, los minerae ‘c ane
ble Ae hicidos, carbohidratos 0 hidratos de carbo
temaria formadas por carbono, hidrégeno y acge-
espana ‘almacenan como almidén; en lee anime
nyo glucogeno en el higidoy como reserva de en ad
lessees. Tienen la funcion de suminstrar elo Feaei
rivate disponibles, que se utilizan durante los distintos prog
tritivos. Cada gramo aporta 41 kcal. En su ayaicd rovede
ino vegetal, como el almidén, contenido en em ate
sos nut
del rei
del jos de pap, legumbres semis de cereale
we ee nnn laemadao dando ya Sgmareosnnasoay
qactosa de Ja leche. Cuando estos alimentos son consumidos | la en bene sa cs ay
ee
jprovocar obesidad o ser factores de riesgo cardiovascula
eden
‘Los lipidos también son sustancias ternarias formadas fund:
plen papeles muy importantes en el almacenamiento de energia’ evra
‘como componentes estructurales. Son los alimentos nds concentradct sotceowe
ceccyas
estemesties
wre aportan el doble de calorias por gramo que los carbohidratos
Jas proteinas, porque contienen menos agua que estos: cada gramo
produce 93 keal. Las grasas constituyen una provision de
rere para ser utilizada a largo plazo, Son de consis:
tenvia aceitosa o untuosa, insolubles en agua, Proce-
vton del zeino animal, como la manteca, el ques, la
grasa, la carne y sus desivadosiy del vegetal, como are
Jos aceites (de oliva, de maiz, de girasol, de soja) lo- at
‘alizados especialmente en semillas y frutos. ower tomani2
Las proteinas constituyen Jas moléculas celu- acer!
Jares mas grandes, complejas y abundantes que Yin ts
je encuentran en la célula, Son sustancias cuater Sane ep
+ pias, formadas por carbono, hidrégeno, oxigeno senior
Setetotaree
esta det.
este ultimo es su elemento caracteris~
tico. Son esenciales € irreemplazables en la constitu-
cign del protoplasma y en el funcionamiento de la materia
ya. Estin formadas por grandes moléculas muy complejas que
hinpeién de centenates de aminofcidos. Como 2, pjerancien ee enna percsly
y nitrogeno:
resultan de la com!
lorganismo destruye y reemplaza las proteinas de las células, es- ere onsen,
fas deben ser constantemente incluidas en la diets humana a cual- 2 Respondan a siguiente pregunta,
Ia formacién de los tejidos, por eso son a, ¢Consideran qu ustedes desayonis
omrectamente?Justiquen su respuesta.
quier edad. Intervienen en
lamadas alimentos
mal: clara del huevo, caseina
la miosina de la carne de ma
uscos, Las semillas de las legumin'
tos, soja, habas, arvejas) son pro!
ta 4,1 kcal.
eC)
tisurales. Por lo general, proceden del reino ani-
3. tndiquen qué alimentos ingirieron
durante el almuerzo, fa merienda y
de la leche, fa manteca y el queso; ¥
viferos, aves, peces,crusticeas ymo- lacense! dooney este trabao
oonideran que consumen ts 1
rbanzos, lentejas, poro-
‘osas (garbanzos, lentejas, POF” pyijentes necesarios para compen
fas actividades dirias? Justifiquen Su
teinas vegetales. Cada gramo apor™
respuestaas tay errs eo amar aj.
vegetal de oor verde ners son tenes
‘obtencin de artinléantes, También os prods
eto, os cere, as egambes ys manscos
matienen ata as defensas. de nes read
es tamias Sn ulentes au, ben no aportan
er, cunplen fancons ay patents yon
‘ecesaris para el buen unconemeta de
smo
Los antioxidantes
Son sustancias (vitaminas, minerales y enzimas) qU¢ PFC en « i.
elementos t
ganismo de la accién agresora de determinados elems : ; oy
» debilitan
mados radicales libres, moléculas muy reactivas 4° im . i
it ; an tas membranas ce|
inmunitario y provocan dafios, sobre todo en Ia’ ve human
acelerando el proceso de envejecimiento e or en ie
xidacion durante © 0
ple un proceso natural de oxidaciin di oe procesa,
‘consumimos se convierten en energ! Ben electron y
ocurrir que algunos atomos de oxige?
no pierd rang
icales libres. El or
viertan en particulas inestables. a¥e SP Ios rad
i ic las
mo es capaz de neutralizarlos si tiene
antioxidantes
5
fensas naturales altas
del Voy
conocemos como
Goes ‘el alcohol, el tabacg,
nutrientes necesarios qUe oe
ctores oxidantes
Los principales fe polucién ambiental, los pesticidas, fer,
humo det cigarrillo, 6 Po ja prolongada exposicion al sol (ay,
vos quimico’
aditivos quimic o nucleares, el estrés, i,
zantes ¥ m rolonga
ultravioletas), las radiaciones césmi
ntos, las infecciones, ete. ; ¢
citricas (vitamina C};los vege,
ejercicios viole! i
i frutas
varios alimentos, como las
k ils, aerveinjados y verde oscuro (betacaroteno © Provitan,
nna Alas frutas seas, COMO NUECES, almendras, avellanas; y los
: fuentes naturales de estos nutrientes an,
vegetales (vitamina E) son u :
years junto con fos minerales seleno, cobre, cine ¥ manganeso,
Vitaminas :
crecimiento y el funcionamiento dy
Son indispensables para el y a
organismo, ya que estimulan, aceleran y equilibran los distintos pro,
casos vitales que se cumplen en las células. La mayoria de ellas soy
de origen vegetal o animal y se encuentran en los alimentos fresen
‘También pueden ser producidas en el laboratorio por sintesis quim,
ca. Como las vitaminas son varias, se las denomina con letras dq
abecedario (A, B, C, D, E, K), aunque también reciben nombres quj.
micos. En general, no pueden ser fabricadas por el organismo human,
ni por los animales, por lo tanto, unos y otros deben incorporarlas ep,
los alimentos vegetales frescos 0 cocidos al vapor.
ey
iam Funcion |
los huesos, teidos nervioso y epitelial.
B1_| Intervene en el buen funcionamiento del sistema nervioso y os muiscuos,
62_| Regula el metabolismo de los carbohidratos y las proteinas,
Intervene en ef metabolism de as proteinas, estimula el crecimiento,
889 | Acido foico. Estimula la formacion de gldbulos rojos y ADN.
812 | Se elaciona con a maduracién de los glabulos rojs y el sistema nervioso,
© _| Anitxica y antioxdante, Mantiene el tejdo conectivo (colégeno y cartago),
| Antirraquitica. interviene en el metabolismo del calcio y del fost
- etal
" c i calcio y del f6sforo, ye
Gicrnekans
B (grupo)
8
E _| Antioxidante, previene el envejecimiento prematuro,
| AntinemorragicPP
i de gran importancia biolbgica en «
Lo
intervienen en los distint "ganismo humano
procesos
o" que re;
perio interno limites compatibles con la vida y la pulen equ
bue
no van parte de HOTMONAS,enzimas, pigment na salud
entte otF0S 0s, vilaminas,
_ Geguenen en I respiracion celular (loro)
* janto con las vitaminas, ativan o inhiben las r
jpicas actuando sobre las enzimas peneoeineane. isk
_ Rgunos son esenciales para el normal funcionamieno
ee importantes como el corazén, el rin ele ee bas
potasio y hierto). el cerebro (mag-
nesid,
La ingest deficiente puede provocar fatiga, de
: , depresion,
pilidad, desérdenes en la piel y sus anexos ace
io, irital
gre otF08i desencadenar enfermedades, como el raquitismo (calci
a ta odd anemia (hiro) osteopenia a
nos minerales son esenciales, pero en muy ee ct rcs con ny od ae
gades. Son los minerales traza: hierro, cinc, selenio, etc. ete cones ise oe cn
Pe to
ranqulizante natural
Transmite los impulsos nerviosos.
TTeerviene en el crecimiento y mantenimiento de hue
Intern poo coaguaciondelasenge
Fe dua a funcidn de los misculos esquelticosy cardiaco.
pare de las membrana celuares y de as reaccones que eportan ATP |
farm es Joraaeoasos HONS AD,
‘Fansite impulses nervosos.
evesaro para la absorién decal.
calcio
(ca)
Fésforo
e
n ealcio-fésforo es imprescinaibe, ya que la ausencia 0 exceso de
‘combinacir
4 ‘uno de ellos afecta la absorcion del aro.
Efecto calmante: antiestrés.
Energizante psicoisico. Combate la depresion,
Faicipa en a transmision del impulso nervioso,
aterviene en la formacién del ADN.
Trreesaro para el metabolsmo de fa vitamina C ls mi cal
potas, f6sfor0 y Sodio. cop mnrnange
principal constituyente de la hemoglobina.
Parrvene en fa produccién y liberacion de energia.
rsfeipa en los mecanismas de defensa inmune.
fpyuda al crecimiento fisico y mental
censor
Fara ene yoni, | PO,
eg
‘Acc af "Buta el ervejecimiento prematur y sus consecuencias. radicaes tres y por ué son
‘Neutraliza la ‘accion de los radicales: libres. considerados peligrosos para la salud.
incluir vitarinas y minerales en ta dieta
‘ctualmente, debido al alto grado de rfinamiento y prowess:
sniento al que son sometidos los alimentos, mas ‘el uso de aditivos 4. Busquen ylean en alguno de 10s
quimicos en su elaboracion, Jos nutrientes, vitaminas y minerales &25°5 de los alimentos que consumen,
\osingreentesy aportes nuticondles-
to satisfacen las necesidades diarias minimas demnuestro cuerpo. _[pameenenaué ned suexes0 ©
(fovencio podranafecar la salud.
snc snnes (8)los aliments
a J 10S
agve ision de ent
de ti avon conocen os eeeoe 8 ai, grant
Die te 1 conocimiento mutrns,
: go. recién en los diltimos aos 7 ’
ets tc conto ee esa arsu weit
Seow ra alimentacion, para prevents enter gay ‘OMS, apron
Importanice en muestra : essen. sn
¥ mantener la salud. compuestasprincpalmente por cehtong 4 gustan a
eaters cza a las paredes celulares de ane es de atunk:
pider, extura y firmer ne a
tguaies. De modo que sclo las encontramnos en alimeniests: oa ee epee
tales, De modo que solo la Sets ry ~ “
Seana especial en la céscara o cortez. La fuente mia ce paver on
Tibras esta cdscarno salvado de los cereales ae resoen YA
or Gan clonpinon mans no pee 60 cing oes
coe ‘clulosa, las edlulas vegetoles pasen imtactas a tra, no. a eins 3
Tenenamisha Tien sobre la celulosa, asc mayor volumen y consistencia al yar “Todas esas
‘mato ews Sane Sas ss favorece la rapida eliminacién de los ©XCremento. ge que Ler Yas max
* Fae ‘actuales han demostrado que cada vez el Consume, nony'a ©
fibras en la dieta es menor, porque se pierden en el. tefinado a os alien
=a de os alimentos. A fin de aumentar nuestro consumes
regular de estos mutrients, debemos comer mis alimentos ines?
les, verduras, legumbres y frutas. La cantidad diaria reco)
mendada,
de fibras es de 30 gramos.
El agua
El agua es uno de los componentes indispensables
de los seres vivos, ya que constituye la mayor parte
corporal e interviene en casi todos los ; ‘
brevivir, un ser humano necesita entre 1 y 2 litros diatios de gual
Puede vivir semanas sin ingerir alimentos; pero, solo en easy.
¢xtremos, unos pocos dias sin beber agua, Para su utilizacie, debe
ie Potable; x deci, apa pata bebery cocina sin esgos pase
cence lu Elabastesimiento de agua potable debe ir acompatiaie a. vw
Metadiewntcmesvieticn OD climinacién de los desechos
domicitiarios e industriates
Para evitar la contaminacion con sustancias toxicas,
para la vial
del conteniga
3s procesos fisialogicos. Pata gy.
Contaminacién det agua
1. Lean la siguiente afirmacion ¥. Wuego, Este elemento tan indisps
respondan a las Preguntas: “La ausencia
ensable no escapa ala contaminasion pl
i ‘i ri f : \ i
Se rave eee ea Y se converte en el mejor vehiculo para las enfermedades, La con
Constipacion y diarrea, trastomos taminacion ocurre cuando se arrojan en el agua productos quimi- q
intestinales muy comunes en fa cultura C08 0 sustancias nocivas en grandes cantidades, sin darles Yiempoa :
‘occidental’, i :
8. CAQUE se debe esta atmaoin? que los procesos naturales los disuelvan, :
©. ¢Cémo revertvian esta situacién? El mayor problema de contaminacion hidrica en nuestro pais se.
‘ GPor qué son importantes las fibras en observa en areas urbanas, por su
la dietar
alto grado de concentracion hy
% Respondian a las siguientes preguntas,
. 2Qué tipo de desechos domiciliarios e
industrales pueden contamina el agua? destina de los desechos domicili
®. Comenten si conocen agin comercio 9
laguicidas utilizados en el
Industria que elmine sustancias tvcas PEAR’
enel agua,piaeua y los alimentos como causa
asmision de enfermedades
pagv yla salud
jn 1a OMS, aproximadamente el 80 % de t
: epueden atribuirse al agua contaminada. Se roars enferme-
ed ies de origen hidrico a aquellas que, si bien no ees enfer-
wag tlegan al hombre através de ella por estar on produ
fs principales son las enfermedades bacterianas, como era
fiebre tifoidea y 12 salmonelosis; las enfermed: eee la
pepattis AY 88 enfermedades parasitarias, como la disente i
pian Ja teniasis, Ja ascaridiasis y la oxiuriasis, ria ame-
‘Todas estas cafernese® se previenen controlando la pureza del
utiliza para beber y para preparar o lavar los aliment .
0s,
que 5
igi Jas manos tambié i ; commis
ernigiene de ambién contribuye a evitar la propagacién. Sac nieah ear eae aia ne
corde o dest oa ees
soces ue pwede estrconaninadon
tos alimentos ¥ la salud oe
Con frecuencia, los alimentos pueden provocar enfermed:
des, forma directa cuando algunos de sus componentes eae :
tibles con nuestro metaboli i n
ct iene al olismo, 0 en forma indirecta cuan- El sindrome uré
Sp vehiculizan gérmenes patogenos 0 estén contaminados con ele- (SUH) se a eae
mentos a ee En el primer caso, se trata de alimentos una incon porines ral -
iunes en la dieta humana que pu aoe
com as sabre a Lee provocarnos enfermeda- vocada por la bacteria Escherichia
des, eal gins alimentarias; el solanismo, pro- coli, Las principales fuentes de
‘ocado por un alcaloide que contienen las papas brotadas, que contagio son la camme vacuna mal
roduce vérnitos y diarreas; y los aceites, que favorecen la cara _ la leche no pasteurizada
: 3 el agua contamin és
los. En el segundo caso, los alimentos son vehicu- afectados o is ns cae
gion de foréncul
Jos 0 transmisores
con sustancias qui
de enfermedades, porque estén contaminados de 10 aiios, a los que puede cau-
imicas toxicas para el organismo, gérmenes pa- satles la muerte 0 dejarles secue-
ss, Los de mayor riesgo son los insecticidas, ro- las, como insuficiencia renal, ane
togenos 0 sus toxina
denticidas, herbicidas y fungicidas, utilizados en la agricultura. En mia y alteraciones neurol6gicas.
cranto al ganado, de cuya carne nos alimentamos eambiéaypacde | CMe registran mas
can vehiculo de plagvicidas, cuyas sustancias racusaeldenest) || cusmomecmas po a
Jos al beber agua contaminada.
smo pueden contaminarse durante la mani-
a casera, sino se toman los .,90, compuesto orga
sicaloide. Comput nico nitrogenado
por germenes que se encuentra en ciertos vegetales y
sde contenido puede ser venenoso; por ‘ejemplo: cafeina,
nicotina, cocaina, morfina, marihuana.
tan en sus muscul
Los alimentos asimis
pulacion industrial o en la manufactur
audos necesarios. La mas comtin es la infeccion
recé
vn Ia fase industrial y en Jos alimentos
que se produce &
acuoso agregado, ya que pueden utilizarse aguas no potables, enva-
ses no permitidos, etc. ‘Algunos de ellos se usan con fines
medicinale:
ee
LAclive
Respondan a las siguientes preguntas, «Qué caaceritca debe tne el age que se sa 82 bebery
a. Por qué debe consierarse el gua come nutrients? gEn qué Heprar ests almetas?ustiqun st ese
formas ingresa a nuestro organism0? «rina ver an padecio ustedes ogi COnDES enfermedades
>. qué entenden por desicratacin? Aerien atginscasasenios devin rico ite espuest es afmat, ives cles
fue se produce este deseaulibo. fueron los sintomas yas consecuendas -
inert so tamara (@)
dheEE
van setae eg Oae eB.
tr resco, rep FS
TSW aM.
La informacién en los envases de
los alimentos nos permite cono-
cer sus componentes y su valor
rutritive, asf como la presencia
de aditivos quimicos, sustancias
sin valor nutritivo que se agre-
an para evitar su descomposi-
cin (conservantes), para mejo-
‘ar su color (colorantes),favorecer
su gusto (saborizantes) y la pre-
sencia de edulcorantes artificia-
les en alimentos de bajas calo-
rias. Ademés, indica la fecha de
elaboracion y la de vencimiento,
Para evitar intoxicaciones. Algu-
‘as personas padecen trastornos
‘que afectan la transformacién de
{os alimentos en su organismo y
deben cumplirdietas especiales
ue restringen el uso de determi-
Nados alimentos, como es el caso
de los celiacos, que no pueden in-
erir alimentos con gluten (TAC),
y los diabéticos, que, al no poder
regular adecuadamente el nivel de
Elucosa en sangre, deben reducir
el consumo de azicares,
nia prémide mutica os
aliments se odenandelabose ala
‘cma segin la preporin qu deen
‘cupar en et plan aimestaro pars
arenuzar una alenentacion
Dalanceada,
Dieta saludable
La diet saludable debe ser variada y balanceada,bajs an
colestrol y soi ea en ibras, itaminasy minerals, 48%
el primer paso es cerciorarnos de que ae dicta data cy, mS
Jos mutrientes, las vitaminas y los minerales esenciales par,
nernos sanos y fuertes, Por un lado debe incluir distintas ¢.
verduras yfrutas frescas, pescados de agua fra, carne blanca m
de corral, cereales integrales que nos aporten la suficiente cant
de fibras. Pr otro lado resting el eonsume de grasa de orgy
mal, harinas y azicares refinados, y alimentos muy Procesads BS
contengan aditivos quimicos, como conservantes, colorantes Sahe
rizantes artificiales, que agregan toxinas a nuestro organism,
Una dieta con bajo contenido en grasa y colesterol,y ata g,
bras es esencial para disminuire riesgo de contraerenfermeggs!
cardiovasculares y cncer, especialmente de colon y recto, .
Sia una dietaadecuada le agregamos jercicio aerébico realy,
do con regulardad (aminatas de teinta 0 cuarenta minutos, gan
tres y cinco veces ala semana) la grasa del euerpo se converting
rmusculatura a crculacion se mejorara y activaré al corazén
los pulmones, y se lograra mejorar nuestra salud.
La naturaleza es el lugar donde el hombre encuentra tod
provisiones para mantener su salud en éptimas condicion,
que comemos no solo afecta nuestra salud, sino que dete
nuestra calidad de vida y, sobre todo, una saludable longey;
Many,
Sey 4,
as las
eS. Lo
TMing
dad,
Ei plan alimentario
Utilizaremos el término plan alimentario en reemplazo de die
ta, ya que a esta suelen confundirla con “regimenes para bajar dy
peso”, Para comprender la importancia de un plan alimentarig
completo y equilibrado es impostante determinar las necesidade,
nutricionales de los diferentes alimentos que ingerimos a diss
La pirémide alimentaria es la representacién grifica del plan
alimentario, Es una figura piramidal que sugiere la variedad y ca
Tidad de alimentos que se deben consumir todos los dias parate,
ner un plan alimentario equilibrado, Se recomienda incorporar una
« mayor cantidad de los alimentos que se encuentran en la bac
de la pirdmide y una me-
nor cantidad de los que
se ubican en la parte su-
perior. La tendencia ac-
tual es la incorporacion
del agua y las sales mi-
nerales en la base de la
‘asas y azicares
ames, cos y sus dervados
{oportan proteinas, viaminas
yealco),
frutasy horatieas
{proven mineraes,
‘taminasy bras),
an, pastas,
‘reales yatroz
(portan almigén,
vitaminas,
‘minerals y bas).
cluir el ejercicio fisic
para obtener una vi
plena y saludable.
piramide, y también in,
del plan alimentario
te 10a y la prevencion de la
promo” qnes pueden ser controla
5 afer pa mantener el estado 4
ato, Fapleto, armonico y adecy
tes
wwidad que desarrolla el in
a repercusion que tier
wind, mortalidad general,
ori \dimiento laboral
more yal y rent
ve individual n de la poblacién cor
entaciol ue
de la sanidad nacion;
19 am aciones
socuPt
pre
«eros de ta hipoalimentacion y
ein” ge abril de 1974, al celebrar
El
Mahler, director general de
alaact
ctor yas sano”
dots para un mundo Th
tat
Filones de personas viven b
tual, mm tacién), con malnutricié
aries en exceso (hiperalimen
abimenmnbien son malnutridas
a vpaknutricion por hipoalime
2 eemiento organico, sino tan
eave sobre el desarrollo econd
infy®tamina A, que puede oca
ce emias nutricionales, el boc
lasaner ame, ye aque
Tunes causadas por una alim
conor el contrario, la hiperali
puir al desarrollo de las enferm
ros del metabolismo (obesidad)
En muchos casos, a malnut
de pobreza. Muchos nifios cuyo
tan un tetraso fisico y mental
cibido una mejor alimentacir
para la economia de un pais, ¢
‘ia sobre los nifios que sobre |
Leyes de la alimentacion
Segiin las cuatro lees €
dro Escudero (1877-1963), la
persona, armonica en sus
suficiente en su cantidad”.
Se denomina racion all
mentos que debe ingerir ¢
el equilibrio de entradas:
confecciona teniendo en ¢_
u jmportancia del pl tare
ta promocion y la prevencion
suchas afecct
amy arto, pare manner | estado d
| yficientes -ompleto, arménico y adecuado a la edad al ants
"gla actividad que desarrolla el individuo, lad, al sexo, al cli-
ay
may gorme Ia Fepercusion que
de la salud, y e}
es pueden ser control, tratamiento de
tiene el pl
pilidad, mortalidad general, tmortalided rr sobre
til, desarro-
dual y rendimiento laboral de los trabaja
entacion de la poblacién constituye ae lores. Por ello,
jones de la sanidad nacional de todos los un YS
S Paises,
[om
jlo ind
ja ali
preocupae!
peligros de la hipoalimentacién y de ta hiperali _
17 de abril de 1974, al celebrar el Dia Mundia!
goctor Mahler, director general de la OMS, en su mensaje “Ali
ot para un mundo mas sano” explicaba que en elma Hime
tual, millones de personas viven bajo la amenaza del hat lo ace
jalimentacion), con malnutricién Cronica; mientras que ee (hi-
Frimentan en exceso (hiperalimentacién) y ras se
inta, también son. malnutridas.
c- rmalnutici6n por hipoalimentacién en el nifio no solo retrasa
aqerecimiento organico, sino también el desarrollo mental, lo que
luye sobre el desarrollo econémico de la poblacién. La deficien-
cia de vitamina A, que puede ocasionar ceguera e incluso la muerte,
is anemias nutricionales, al bocio endémico con su secuela inevit:
ple de cretinismo, Y el raquitismo son las enfermedades graves mis
Tunes causadas por una alimentacion insuficiente,
coma contraro, la hiperalimentacin es otra forma de contri
ir al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y a trastor-
nos del metabolismo (obesidad).
En muchos casos, Ja malnutrici6n esta relacionada con situaciones
pobreza. ‘Muchos nifios cuyo plan alimentario es deficiente presen-
retraso fisico y mental con respecto a otros nifios que han re-
mejor alimentaciOn. De lo expuesto antes, se deduce que,
‘ade un pais, el plan alimentario tiene mayor influen-
que sobre los adultos.
I de la Salud, el
aunque de manera dis-
tan un
cibido una meio
ra la economy
Bi sobre los nitios
Leyes de [a alimentacion
segin las cuatro leyes enuneiadas por el médico argentino Pe
dao Escudero (1877-1963) Ia alimentacién debe ser “adecuada a cada
yersonay armonica en sus componentes, completa en su calidad y
tfiiente ensucantidad”.
se denomina racion alimenticia a ls calidad y cantidad de ali-
rir diariamente una persona para mantener
mentos que debe ing am
el equilibrio de entradas y salidas, y favorecer su crecimiento. Se
tonfecciona teniendo en cuenta las “leyes de la alimentacion”.
la evo 0 el etroceso d
enfermedad, las azones 0 Su 6
1 (as postales soluciones
La mained por hipokmenaoin cia ue
{an sector dea pblcin en amplis nas
Sdesaroladas de nesta pels
La
4. Expliquen por queé es necesario que
Un plan alimentario sano y equilibrado
‘se acompate con la realizacién de
eercicios al aire libre, preferentemente
por a mafana.
2, Diferencien entre hipoalimentacién |
hiperalimentacién. En que tino de
enfermedades influye cada una de elias? |
43, Se dice que no todas las personas |
higeralimentadas estan bien nutridas:
Goinciden con esta afrmacién?
Expliquen brevemente.
4, Averigten si en nuestro pats existen
casos de mainutricién. Si el resultado
5 afirmativo, indiquen la zona y en qué
etapa de la vida predomina.
saniysaen (2)
eeeNala comida chataa Los alimentos con exceso de
138, consumids en abundan, pueden provocar
besa y enfermedades cardovasclares.
as vacunas son una heramienta importante pra la
brevencién de enfermedades. Gracias a una conecta
‘acura, ona Argentina no exten casos autbctonos
(8 arampién desde lao 2000,
CAPITULO 4
imi triclonales
Los requerimientos nu ]
en las distintas etapas de la vida
La nutricién en la infancia
Para mantener la salud del nifio es indispensable leum, lin
de ciertos habitos higiénicos, en especial, los que se Tefieren 4 \ a
mentacion sana y equilibrada y a una correcta evacuacign inte,
En la etapa escolar es fundamental una correcta alien
para el perfecto desarrollo fisico e intelectual de los hifios, ya =
tan en edad de crecimiento y con un trabajo intelectual mayo,
ben incorporar alimentos variados, sobre todo ricos en Prot
vitaminas y minerales. Asimismo, el desayuno, la Primera cong
diaria, resulta esencial para reponer la disminucién de gly 054 *
se produce durante el suefio e iniciar el dia con laenergia Recess ;
para cumplir las multiples actividades que se realizan €N esta op
de la vida. El alto consumo de “comida chatarra”, abundante a
lorias, pero carente de los nutrientes esenciales, Tepercute no so, S
el rendimiento escolar, sino también en el crecimiento yenel des.
rrollo, ya que provoca desnutricién, que suele manifestarse Orn,
tabilidad, cansancio, y trastornos en la atencién, la concentra
Ja memoria.
La mortalidad infantil en relacién con el subdesarrollo
La mortalidad infantil es considerada como el principal indica.
dor de subdesarrollo de un pais o de un lugar determinado. Las con.
diciones econémicas, sociales y sanitarias que rodean al Difio, espe.
Cialmente en sus primeros afios de vida, son fundamentales en sy
crecimiento y desarrollo. Una mala nutricién, una vivienda antihj-
giénica e inadecuada, las agresiones de los agentes Patogenos in.
fecciosos o parasitarios, el medio ambiente contaminado, el estado
cmocional de los padres alterado por un bajo nivel de vida, y la falta
de ecucacién son los factores que mas influyen sobre su salud.
Morbimortalidad infantil en nuestro pais
En nuestro pais, las principales causas de morbimortalidad in-
fantil son enfermedades prevenibles y controlables por la medicina
actual (bronquitis, neumonia, diarrea, desnutricion, sarampién, té-
{anos y coqueluche, entre otras). El sarampién, por ejemplo, es una
enfermedad que produce un gran deterioro en la fo
rmacién de an-
ticuerpos y deja al nitio indefenso frente a los demas agentes agre-
sores.
Consiste en disponer de mayores recursos sanitarios en zonas de
Ruestro pais donde la mortalidad infantil es més elevada.ee
Lb nutricion en la adolesce
Como consecuencia del intenso ritmo de creci
iho que tiene lugar durante esta etapa de la ce y desarro: |
msumir mayor proporcion de alimentos ia los ovens debe
cen calor ¥ movimiento (grasas y carbohidraton, cos, que produ-
rales, que reparan tejidos (agua, minerales y me y alimentos tisu-
fos compensan la energia que se consume, i eins) Los prime-
ja formacion y el desarrollo normal del eas Itimos aseguran
Trastornos de la alimentacion en la adolescencia
Los trastornos alimenticios mas frecuentes en la adok
« Desmutricién, Es una alteracin de a futriciiqus modi
quimica y estructuralmente el medio interno y las aie
Ae ilies Daede beeraiee ch sens ote lose
baa eagnncclacigntreee cara aeree oe
vada, Puede tener distintos otigenet aikceceaeh Scams
Fca‘ch etabollsmos canes pel sie eastcae oes naire
» gicas, entre otros. Entre
sus consecuencias se encuentran: alteracién en el sistema in-
munitario al disminuir el niimero de linfocitos, esto vueh al
individuo més proclve a adquirt afeSneAid dieminaciel
i pen ee eames ae mala absorcién @ insu Lacesrucénescousaca por una dita naproniads bea
patica;disn rabajo cardiaco, que pro- omer meena
duce alteraciones cardiovasculares. semaines
‘anorexia. Es un desorden alimentario grave que cre-
ce dia a dia y que amenaza tanto a varones como a muje-
res, bn esta enfermedad interviene la voluntad: la persona
gue la padece restringe su dieta con el fin de lograr una ign
vrads delgada. Aunque sean delgados, piensan que estin ex:
redidos de peso y la comida les resulta repulsiva; se some-
fen a ayunos prolongedos, ejercicios fsicosintensos o dietas
‘as. Es una desnutricién severa, con sus mismas conse~
cmencias, la que se agregan deblidad, marcos, irritalilided,
Gepreson yen las mujeres, cese de a menstruacion.
ulimia. Es otro desorden alimentario grave similar ala ano-
via. Sus principale caracteristcas son: episodios ecurrenr
ee de voracidad, ingestas compulsivas, por ansiedad o s0-
reads deseos de comer alimentos dulees y icos en grasas;
vere de no ser capaz de parar la ingestion de alimentos es-
pués del exceso de vorac
dos para eliminar lo inge
de laxantes 0 vomnitos.
ray.
1. Justifiquen por qué durante
requerimiento de nutrientes qu
extrem:
‘dad, suelen utilizar distintos métO- spy peta oe etm se
ido en forma convulsiva, por medio Yetomntcmiuts (mouse Soest
PSpes) ue earn nei os
prea tee onli
5, Piensen silos modelos publicitaros influyen sobre sus
cconductas y elaboren un informe al respecto.
io la anorexia como la bulimia son
la nifiez es necesario un mayor
re en [a etapa adulta,
4. Expliquen por qué tant
>. Distingan entre anorexia y bulimia. Indaguen sobre las
causas mas frecuentes que conducen padecer estas « nfemnedades que requieren ayuda profesional ycontencén
enfermedades. familiar.i
——__&x=“<—“—
8 colesterol
Los adolescentes tambi
i ardiacos. El LDL constituye aproximadamente ¢
| oer rorany erica, opal pina qu eacargn de
t
) pueden ser “victimas’ del colesterol dy
ysita en las paredes art
iales esire
n es ef higado, ya que no solo lo sintetiza, sino que depraq,
egulacion es ad ; dee
: ue roducido por una dieta rica en alimentos de alto conteniq,
el exceso producido
munes en la mayoria de los adolescentes, como salchichay
graso, comunes y
fiambres, chocolates, tortas y galletitas 7 we i eras,
hamburguesas, yema de huevo, aderezos (nayones) si ling i so de
colesterol es muy elevado y el higado no logra gra la 01cm
duce a la sangre como LDL y provoca los resultados ya mencionados,
La obesidad , : f
Esta considerada por la OMS como la “epidemia mundial del sig},
XXP’ El boom de la comida chatarra, rica en grasa y escasa en nutrien,
tes saludables, ha causado muchos daiios que se complementan con ¢
sedentarismo. Cada vez hay mas nifios con exceso de peso que, lug.
sedertamo es una das caves et sbreeso ya
qe aumentan ia as ia en juve, go, se convierten en adolescentes obesos. La alimentaci ion inadecuada
=n y, probablemente, los antecedentes familiares de obesidad hacen que
soinenn ,
esta patologia sea una de las mas graves que se pueden experimentay
en la adolescencia, ya que trae aparejado un sinfin de enfermedades,
como accidentes cardiovasculares, afecciones cutaneas, problema,
6se0s 0 articulares, diabetes (que, si bien tiene rasgos hereditarios, eg
consecuencia de una mala educacién alimenticia), entre otras,
La nutricion en la tercera edad
Durante esta etapa se producen alteraciones en la alimentacign,
en el metabolismo y en la excrecion. En cuanto a la alimentacién,
hay que tener en cuenta que la carencia de piezas dentarias dificul.
ta una correcta masticacién, Los movimientos peristilticos disminy.
Ua ta sable cana alae tbs yen, esto influye sobre la absorcién de nutrientes y provoca,
Indspersales pros aos ayo
nos casos, obstrucciones intestinales.
El mayor responsable de la alteracion funcional es la c
clinacién de las células activas,
‘metabolismo, Se observa una reduccién en la velocidad d
enalgy.
‘ontinua de.
que provocan una disminucién de]
le la conduc.
acidad pulmonar,
4. Expliquen por qué la obesidad
cin nerviosa, del flujo sanguineo renal, de la cap
std considerada por la OMS como a
de la respuesta inmune, asf como una progresiva disminucién en ,
“epidemia mundial del siglo xX :
tolerancia de la glucosa y en la mineralizacién de los huesos,
2. Averigien por qué el sobrepeso y ;
la obesidad estan aumentando en la La disminucién del fluj
jo sanguineo a nivel de los glomérulos en
‘usapat@enies paises debs el rftdn (excrecién) ocasiona una mayor produccién de an
pecee mo entns de atosineeses. —y eleva los indices de urea y cido iirico.
ttapa de ugszietee@ ededes.una son de facil digestién y absorcion,
etapa de la vida en la que las persones Pie recte func a
fequleten el cuidado, a comprensiény Aa el correcto funcionamiento
1oniaco,
Los hidratos de carbong
y la fibra es de gran importancia
el intestino, Se aconseja el uso de
scorgatan reat amie qe ls aceites de origen vegetal, que evitan la formaciém de LDL. El agua
poten emaremende quémanera es fundamental para fav I
Podrian llegar a entablar vinculos sanos Para favorecer
fa evacuacién intestinal y depurar
om ellos. 2¥ ellos con ustedes? el sistema excretor,ueden ser “Victim,
osita en las Pareqe ;
individuo corre. ay, oy
OL constituye a allt ,, “ti
‘incipal 6rgano P.
o solo lo sintetizg Se
rica en alimeng, b Si
os que consumen
Jos adol. OS de “a
los adolescentes, te
titas dulces, carne s gnar acerca de ios alimentos que consumen eee
2 eS to; Sak
erezos (m. Toja. Uh, ‘ente.
ono at ayonesa), sic oy Meegionar un mend palanceado.
eC Bra degradariy Ting ‘ * fomar conciencia sobre | importancia de una buena
Is res . Tol
ultados ya py, M0 5° Tomentacin:
edimiento
0 la “epidemi an con atenci6n la siguiente tabla que contiene algunos alimentos habituales en la dieta de cual
ia mundi Lewersona. ¥ SUS componentes.
jer
ica en grasa y escag,
También podría gustarte
Tarea 1
Aún no hay calificaciones
Tarea 1
4 páginas
1302
Aún no hay calificaciones
1302
39 páginas
Alimentos
Aún no hay calificaciones
Alimentos
8 páginas
NUTRIENTES
Aún no hay calificaciones
NUTRIENTES
3 páginas
Alimentación 
Aún no hay calificaciones
Alimentación
14 páginas
DIETOLOGIA
Aún no hay calificaciones
DIETOLOGIA
39 páginas
La Nutrición
Aún no hay calificaciones
La Nutrición
16 páginas
Biología 
Aún no hay calificaciones
Biología
9 páginas
COSMETOLOGIA
Aún no hay calificaciones
COSMETOLOGIA
6 páginas
Nutricion
Aún no hay calificaciones
Nutricion
14 páginas
Nutriment Os
Aún no hay calificaciones
Nutriment Os
14 páginas
Copiar Info
Aún no hay calificaciones
Copiar Info
4 páginas