0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Secciones Orquestales

Cargado por

ari25ly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Secciones Orquestales

Cargado por

ari25ly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SECCIONES ORQUESTALES

MÚSICA

2ºA ARIANA CASTRO 2 TRIMESTRE


SECCIONES ORQUESTALES
. La orquesta se separan en varias secciones, 4 para ser exactos y reciben los siguientes nombres:
.

. Instrumentos de Cuerda

. Instrumentos de Viento-Madera

. Instrumentos de Viento-Metal

. Instrumentos de Percusión
INSTRUMENTOS DE CUERDA
. Los instrumentos de cuerda están hecho de madera, en la actualidad están hechos de acero y de nylon, aunque
anteriormente estaban hechos de tripas de animal y de pelo de caballo.

. En la orquesta encontramos el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, como instrumentos de cuerda frotada;
también encontramos al arpa como instrumentos de cuerda pulsada. Es la sección de instrumentos más números a de la
orquesta.

. Generalmente nos encontramos estos instrumentos de cuerda en la orquesta sinfónica:

18 violines primeros

15 violines segundos

12 violas

12 violonchelos

9 contrabajos

1 o 2 arpas
VIOLÍN
. De la familia de las cuerdas frotadas, es el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una caja de
resonancia en forma de 8, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco. En los violines antiguos, las
cuerdas eran de tripa.

. Los antecesores de este son el rabel, que fue un instrumento difundido en la Europa mediterránea durante la expansión
medieval de la cultura árabe.

RABEL VIOLÍN
VIOLA
. La viola es un instrumento musical de cuerda frotada, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero
de mayor tamaño y sonido más grave. La viola es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia
de las cuerdas.

. Un antepasado de la Viola es la Viola de cuerda está era como un violín cuyas cuerdas se ponían en vibración por
medio de un teclado; con el tiempo el arco es reemplazado por una cuerda pulida y frotada con colofonia, esto
supone un avance importante en la historia de los instrumentos de arco.

VIOLA DE VIOL
CUERDA A
VIOLONCHELO
. Es uno de los instrumentos básicos y fundamentales de la orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando
normalmente las partes graves, aunque su versatilidad también permite a los instrumentistas que lo tocan interpretar
partes melódicas.

. Es probable que su antepasado más cercano sea el rabel, que era una especie de violonchelo plano de 3 cuerdas que
acompaña los trovadores durante sus viajes. Fue introducido por los árabes en la península ibérica.

RABEL VIOLONCHELO
CONTRABAJO
. El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener cuatro cuerdas. Es el segundo
mayor y más grave de los instrumentos cordófonos. El más grave de todos es el octabajo, que da sonidos dos octavas
más graves aún.

. Los orígenes del contrabajo se remontan al siglo XVI, época en la que ya existía un instrumento llamado violone, del
cual parece derivar. Sin embargo, hasta el siglo XVII no adoptó la forma y las características actuales, una combinación
de elementos propios del violín y de la viola da gamba.

VIOLONE CONTRABAJO
VIENTO-MADERA
. Aunque son denominados instrumentos de madera, en la actualidad algunos de ellos están fabricados en metal.
Originalmente, los instrumentos de este grupo se construían en madera, pero hoy el nombre se aplica más al
principio de funcionamiento que al material de fabricación.

. En la orquesta encontramos a las flautas y al flautín, clarinetes y clarinete bajo, oboes y corno inglés, fagot y
contrafagot.

. En una orquesta sinfónica encontramos habitualmente estos instrumentos de madera:

2 flautas y un flautín

2 clarinetes y ocasionalmente incluyen un clarinete bajo

2 oboes y un corno inglés

2 fagots y a veces incluyen un contrafagot


FLAUTAS Y FLAUTÍN
. La flauta: Por la sencillez de su construcción, puede
que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues
con diversas formas se encuentra en todas las culturas.
consta de un tubo generalmente de madera o metal
(pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana,
plásticos o resinas), con una serie de orificios y una
boquilla, en el cual se produce el sonido.

. Los comienzos de la Flauta se remontan a la época de


Egipto. En torno al 2000 a.C.

. El flautín: Se trata de una flauta pequeña.


Físicamente, el piccolo es como la flauta travesera pero
con un menor tamaño

. El flautín estuvo vinculado desde el principio al ámbito


militar y a los desfiles. Su antepasado más conocido, el
pífano, ya era uno de los instrumentos que
acompañaban a las marchas de los regimientos en las
paradas militares.
CLARINETES Y CLARINETE BAJO
. Clarinete: El clarinete consta de una boquilla con caña simple.

. Clarinete bajo: La forma del clarinete bajo recuerda a la de un saxofón tenor, pero con dos diferencias: el cuerpo es
cilíndrico en vez de cónico, y el material es la madera, (en concreto ébano), en vez de latón.

. Las primeras referencias al clarinete se encuentran en mosaicos y relieves de la Antigua Mesopotamia, 3000 años a.C.
En los vestigios arqueológicos se encuentran imágenes de instrumentos de viento sin poder definir exactamente cuál
es. Y el clarinete bajo deriva del clarinete.
OBOES Y CORNO INGLÉS
. El oboe, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la
vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para
el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad
penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.

. El oboe y sus antepasados de doble caña son probablemente


uno de los instrumentos más antiguos, se datan sobre el
2.800 a.C.. Sabemos de su antigüedad porque aparecen
instrumentos similares de doble lengüeta. Sus antepasados
más famosos son el aulós, el cálamo y el hautbois.

. El corno inglés es un instrumento musical de madera, tiene


doble lengüeta y un tubo ligeramente cónico y
consecuentemente por su timbre.
CORNO INGLÉS
. El antepasado del corno inglés es el oboe caccia, que es de la
familia del oboe, es por eso que el corno inglés y el oboe se
parecen tanto.
FAGOT Y CONTRAFAGOT
. El fagot es un instrumento de viento madera provisto de
lengüeta doble. Está formado por un tubo ligeramente cónico doblado

sobre sí mismo. Este instrumento fue desarrollado a principios


del siglo XVIII y alcanzó su forma actual en el siglo XIX.

. El contrafagot es un instrumento de la familia de viento


madera, de doble lengüeta y de taladro cónico. Posee un tubo
de más de 6 m de longitud, que pesa unos 10 kg, y que doblado
tres veces sobre sí mismo, aún alcanza una altura de 1,60 m.
Está construido totalmente de madera, exceptuando el tudel y
la campana. FAGOT

. Parece que, a mediados del siglo XVII, un instrumento de


viento de madera en un estilo que se asemeja mucho a su
forma moderna ha sido conocido en Francia como el «fagotto».

. La historia del verdadero origen del Contrafagot remonta al


siglo XVIII, en los años donde se llevó a cabo la evolución del CONTRAFAGOT
ANTEPASADO DEL FAGOT
dulcian, del cual dio lugar el Fagot moderno. Y de este procede
el contrafagot.
VIENTO-METAL
.

. Los instrumentos de viento metal son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal
(generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la
boquilla. Antiguamente utilizaban algunos materiales como las caracolas, ramas huecas o cuernos de algunos
animales.

. Los instrumentos de viento metal son cuatro, ordenados del agudo al grave, trompeta, trompa, trombón y tuba. Son
los que tienen mayor sonoridad, por eso estén situados al fondo de la orquesta y suele haber menos.

. Estos son el número de instrumentos de viento-metal que se incluyen en una orquesta sinfónica:

De 2 a 5 trompetas

Entre 2 y 6 trompas

2 o 3 trombones tenores

1 tuba.
TROMPETAS
. El sonido se produce gracias a la vibración de los
labios del intérprete en la parte denominada
boquilla a partir de la columna del aire.

. La historia de la trompeta se remonta a los orígenes


de la historia de la humanidad. Es derivada del
cuerno de buey que aún puede servir como trompa
de caza. Por lo tanto, las primeras trompetas
fueron fabricadas con cuernos de animales cocidos,
cañas de bambú, tubos vegetales ahuecados o
conchas de moluscos.
TROMPA
. La trompa, o corno francés, es un instrumento que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia
con pocos cilindros. La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y
acaba en una campana abierta y empieza en el denominado tudel en el cual se coloca la boquilla.

. Las primeras trompas están hechas de los cuernos de los animales.

TROMPA ANTIGUA
TROMPA
TROMBÓN
. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la
columna del aire.

. El trombón, como los otros instrumentos de viento, tuvo su origen en la barra hueca y los cuernos de los animales.

TROMBÓN ANTIGUO TROMBÓN


TUBA
. La tuba o bajo es el mayor de los instrumentos de viento-metal. Es uno de los instrumentos más recientemente
añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar
cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.

. Sus antecesores son el serpentón y el oficleido.

TUBA OFICLEIDO SERPENTÓN


PERCUSIÓN
.

. Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado.
Es la forma más antigua de instrumento musical.

. En las orquestas se suele diferenciar entre:

Percusión de parche: El sonido se produce cuando su membrana es golpeada directamente con las manos o con
unas varillas especiales llamadas baquetas. Pandero, pandereta, bombo, caja, tambor, etc

Percusión de láminas: crótalos o chinchines, platillos, gong, triángulos, cascabeles, cencerro, etc. La mayoría son
instrumentos idiófonos.

Pequeña percusión: Generalmente son instrumentos idiófonos. Castañuelas, claves o bastones de percusión,
maracas, güiro, caja china, etc.

. Los instrumentos de percusión que se unas en una orquesta sinfónica varía muchísimo dependiendo de la obra, el
instrumento principal son los timbales.

También podría gustarte