Producto: Es un conjunto de características directas e indirectas, tangibles e
intangibles que satisfacen necesidades. El producto es un conjunto de
atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable.
Variedad: es la diversificación de diversos productos que una empresa
proporciona al mercado. La habilidad de una empresa para producir
económicamente variedad, depende de su flexibilidad en manufactura y, sobre
todo, de la arquitectura del producto.
Calidad: La calidad de un producto o servicio se define como la percepción que el
cliente tiene sobre su valor. Si un cliente considera que un bien le ayuda a resolver
sus necesidades, lo considerará de mayor o menor calidad en función de la
manera en que percibe una serie de factores asociados a ese producto.
Diseño: se constituyen en elemento diferenciador que permite el control, el
posicionamiento y la rotación de los productos. Estas características los convierten
en el “vendedor silencioso”, puesto que el diseño novedoso, vistoso, elegante,
decorativo, amplio, entre otros aspectos, contribuye a que los productos se vendan
de mejor manera que los que no cuentan con esta cualidad.
Características: Es un conjunto de atributos o características tangibles e
intangibles bajo una forma fácilmente reconocible e identificable que el comprador
puede aceptar para satisfacer sus necesidades. El consumidor advierte tres
características en un producto. Los tangibles como el color, el peso o el tamaño.
Marca: La marca se constituye en elemento indispensable cuando se habla de un
producto o servicio. Una marca es un nombre o símbolo con el que se identifica el
producto de un vendedor o grupo de vendedores y se diferencia de los productos
competidores. Las marcas tienen dos componentes: el nombre de marca y el
signo de marca.
Envase: es la parte que recubre el producto. La principal función del envase o
envoltura es la de proteger el producto para que sus características organolépticas
se conserven al máximo posible, a la vez que sirve como identificación y
promoción del producto e información para su uso.
Servicios: los servicios no se pueden tocar, ni palpar, ni oler, ni transportar y
mucho menos inventariar, únicamente se experimentan, se gozan y se disfrutan y
con ello se obtiene la satisfacción; es imposible que los clientes prueben un
servicio sin tener contacto con él. Son la experiencia personal.
Garantías: entendemos que es la seguridad del buen funcionamiento, respaldada
por la reparación gratuita que los vendedores, empresas o fabricantes de ciertos
productos deben otorgar durante un lapso determinado a los consumidores.
Precio: El precio es una variable de la mercadotecnia que crea el valor de los
productos y servicios que generan los ingresos para las empresas. El precio
es además una estimación cuantitativa del producto que expresa la
aceptación o no del consumidor hacia el conjunto de atributos ofrecido. Es
la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para
adquirir un producto y su utilidad.
Precio de lista: se define como el precio más alto posible que un comprador
pagará por un producto específico antes de cualquier descuento. El precio de lista
también se conoce como el precio de venta sugerido por el fabricante.
Descuentos: es una rebaja o reducción de porcentaje sobre el precio que se le
aplica a un producto o servicio en específico. El mismo se aplica con la finalidad
de promover las ventas que tienen baja demanda en el mercado, aumentar las
ventas o adquirir nuevos clientes.
Complementos: complementos son los detalles personalizados o los artículos
adicionales que se agregan al producto que estás vendiendo. Por ejemplo, un
cliente puede querer agregar el grabado como parte de su servicio o una envoltura
de regalo como compra adicional.
Periodo de pago: representa el periodo que los clientes tienen para pagar un
producto de pedido facturado. Puede seleccionar un plazo de pago en un
presupuesto, que fluye hacia el pedido resultante y todos sus productos de pedido.
También puede seleccionar un plazo de pago de un pedido antes de facturar el
pedido.
Condiciones de crédito:
Plaza: También conocida como distribución, integra las estrategias para
generar las condiciones favorables para el consumo, llevando los productos
a los consumidores o trayendo los consumidores al producto.
Canales: Se concibe como la ruta tomada por la propiedad de un producto, a
medida que se mueve desde el productor hasta el consumidor final o usuario
individual.
Cobertura: es la extensión hasta la cual un proveedor alcanza clientes
potenciales en un área y apunta a tener una mayor amplitud de puntos de venta.
Esta puede ser intensiva, selectiva o exclusiva, y su elección está íntimamente
ligada a las características del producto y al comportamiento del consumidor.
Surtido: Llamamos surtido al conjunto de artículos que un establecimiento
comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la
sala de ventas, no a la cantidad de un producto en concreto. También se define de
acuerdo con el tipo de público al que está orientado el establecimiento. Los
objetivos del surtido son satisfacer las necesidades de los consumidores y
rentabilizar al máximo el punto de venta.
Ubicaciones:
Inventario: es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero
antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Además, es un
documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una
empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o
venta. Debe ser una relación detallada en la que se incluyan, además de los
tangibles, los derechos y deudas de una empresa.
Transporte: El transporte es otro de los componentes de la distribución, se
denomina así ya que se ocupa del traslado de un lugar a otro de los productos. El
transporte es una actividad fundamental, pues permite llevar a los lugares donde
se requieren los productos exigidos. Es un sistema formado por múltiples
elementos, siendo tres los fundamentales, la infraestructura, el vehículo y la
empresa de servicio, que viene a constituir la actividad previamente dicha. Estos
elementos están interrelacionados entre sí, pues ninguno es útil sin los otros.
Logística: es el conjunto de acciones que permiten el movimiento físico y
desplazamiento de los productos desde los lugares de producción hasta los
lugares de consumo. Esto a través del transporte logístico. Abarca tanto las fases
de planificación como de transporte de mercancías.
Promociones: abarca una serie de actividades cuyo objetivo es informar,
persuadir y recordar las características, ventajas y beneficios del producto.
Sus variables son las siguientes: publicidad, promoción de ventas, ventas,
relaciones públicas.
Publicidad: Es el medio de comunicación masivo, que tiene como fin informar,
persuadir e incidir para que el cliente compre. La publicidad integra todas las
actividades necesarias para presentar a una audiencia un mensaje impersonal y
pagado por un patrocinador identificado que se refiere a un producto o una
organización.
Los componentes de la publicidad son: el anuncio, que lo constituye un mensaje
verbal o visual, el patrocinador, los medios de comunicación utilizados: radio,
televisión, internet (página web, blog, Facebook, Twiter, Instagram Marketing, e-
mail, BusinessIntelligence, Hashtags, Free Press, Estrategia Social Media,
Hacking Marketing Tools/Apps, Customer Development, Marketing toWomen
Martes Class, Copywriting Persuasion e Influencia, etc.), periódico, revistas,
megáfono, entre otros, y la transmisión de uno o varios temas y el pago que
realiza el patrocinador a los medios que transmiten el mensaje.
Venta personal: Las ventas personales son un método de comunicación de
información para persuadir a alguien a comprar algo. Son una comunicación
directa de información. Los vendedores pueden individualizar sus presentaciones
para adecuarlas a las necesidades de cada cliente.
Promoción de ventas: La promoción de ventas comprende los medios utilizados
para estimular la demanda, los cuales son diseñados para completar la publicidad
y facilitar las ventas personales. La promoción de ventas es un proceso de
comunicación personalizado que tiene como fin informar, persuadir e incidir en las
personas para que compren, consumen o utilicen. Es un proceso que
normalmente se hace en el establecimiento de comercio. La promoción de ventas
la hacen los productores o intermediarios y va dirigida a los consumidores.
La promoción de ventas busca motivar e incentivar las ventas, mediante la
atracción de clientes, pretende mejorar el reconocimiento del producto y mejorar la
identidad de marca. Esta beneficia a las empresas gracias a la generación de
demanda por parte de los consumidores, y beneficia a los consumidores al
proporcionar la información necesaria sobre la disponibilidad del producto y sus
usos.
Relaciones públicas: Las relaciones públicas se han convertido en la
herramienta de la mercadotecnia destinada a influir favorablemente en las
actitudes de los clientes hacia la organización y sus productos. Las relaciones
públicas (RRPP), son todas las actividades, acciones y estrategias relacionadas
con el objetivo de trasmitir una imagen clara, precisa, transparente y confiable a
los diferentes grupos o públicos que son de interés para la organización. El
principal propósito de las relaciones públicas es establecer vínculos mediante
información relacionada con la empresa y su portafolio de productos y servicios,
es decir, con la oferta de todo lo que la empresa produce, ofrece y vende.
Telemercadeo: es el proceso mediante el cual una empresa intenta vender sus
productos y servicios a través de un contacto telefónico. A pesar de ser la
definición más frecuente de telemarketing esta puede variar de acuerdo con el tipo
de empresa.
Propaganda: es un método de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer una
información con la intención de influir en el público para que actúe de una manera
determinada o utilice un determinado servicio o producto.