0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas10 páginas

Simulacro RV IV

El documento explica las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, incluyendo restricciones a la exportación e importación de ciertos productos. Estas medidas buscan maximizar el impacto negativo en la economía rusa pero limitar las consecuencias para la UE. Según datos de la Comisión Europea, las sanciones han prohibido exportaciones a Rusia por valor de 43,900 millones de euros e importaciones por 91,200 millones de euros, lo que representa casi el 50% y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas10 páginas

Simulacro RV IV

El documento explica las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, incluyendo restricciones a la exportación e importación de ciertos productos. Estas medidas buscan maximizar el impacto negativo en la economía rusa pero limitar las consecuencias para la UE. Según datos de la Comisión Europea, las sanciones han prohibido exportaciones a Rusia por valor de 43,900 millones de euros e importaciones por 91,200 millones de euros, lo que representa casi el 50% y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ANUALES tarea domiciliaria (1 lectura) + simulacro (dos lecturas)

Tarea domiciliaria
TEXTO 1
Como parte de las sanciones económicas implementadas por la Unión Europea (UE), se ha impuesto una
serie de restricciones adicionales a la importación y la exportación de Rusia. Esta medida significa que las
entidades europeas no pueden vender determinados productos a Rusia (restricciones a la exportación) y
que las entidades rusas no están autorizadas a vender determinados productos a la UE (restricciones a la
importación). La lista de productos prohibidos está concebida para maximizar las repercusiones negativas
de las sanciones en la economía rusa y a la vez limitar las consecuencias para las empresas y ciudadanos
de la UE. Las restricciones a la exportación y a la importación excluyen los productos destinados
principalmente al consumo, y los relacionados con la salud, la farmacia, la alimentación y la agricultura,
con el objeto de no perjudicar a la población rusa. Según la Comisión Europea, desde febrero de 2022, la
UE ha prohibido mercancías exportadas a Rusia por un valor de más de 43 900 millones de euros y
mercancías importadas por un valor de 91 200 millones de euros. Esto significa que actualmente están
sujetos a sanciones el 49 % de las exportaciones y el 58 % de las importaciones, cifras que, en
comparación con 2021,
casi duplican las anteriores.
Unión Europea. (2023). «Cómo funcionan las sanciones de la UE contra Rusia». Consejo de la Unión Europea.
Recuperado de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/sanctions/restrictive-measures-against-russia-
over-ukraine/sanctions-against-russia-explained/

1. Fundamentalmente, la lectura se enfoca en


A) explicar la exportación e importación de Rusia tras ciertas sanciones.
B) relatar los efectos de las sanciones de la OTAN contra el país eslavo.
C) informar sobre las sanciones económicas contra Rusia y su impacto.
D) describir el tipo de sanción que estableció la Unión Europea a Rusia.
E) examinar la resiliencia de la economía rusa a las sanciones de la UE.

2. El término EXCLUIR supone


A) contribución.
B) registro.
C) vinculación.
D) selección.
E) inestabilidad.

3. Es inconsistente con la información brindada en la lectura sostener que la UE ha restringido todas las
actividades comerciales de Rusia, ya que
A) las empresas rusas no están autorizadas a vender ciertos productos a la UE.
B) estas restricciones a su exportación e importación excluyen ciertos productos.
C) las entidades europeas no pueden vender determinados productos a los rusos.
D) la UE prohibió exportar mercancías por un valor de 43 900 millones de euros.
E) se trata de medidas adicionales a otras que fueron impuestas anteriormente.

4. Se infiere de la información expuesta en el gráfico que Rusia


A) ha desarrollado una industria de servicios empresariales en la última década.
B) los aliados occidentales excluyen a las naciones que no se ubican en Europa.
C) principalmente produce motores para vehículos pesados a fin de exportarlos.
D) solo importa productos informáticos y electrónicos como actividad comercial.
E) posee una economía relacionada a la industria energética fundamentalmente.

5. Si la Unión Europea hubiera desistido de sancionar a Rusia en 2022,


A) los vínculos entre la economía rusa y la europea carecerían de importancia.
B) las importaciones de este país se incrementarían exponencialmente el 2023.
C) cambiar su política internacional con los países aliados sería un imperativo.
D) la economía de este país todavía habría visto afectadas sus exportaciones.
E) este país estaría dispuesto a ceder parte de su territorio a Alemania o Italia.

2
SIMULACRO
TEXTO 2A
Gran parte de la educación se lleva a cabo en los colegios con diferentes actividades que se realizan, sin
embargo, hay otras que se deben cumplir en casa y que son de gran importancia en la formación
académica de cada alumno. Para Valentina Alvear, psicóloga educacional de la Universidad de Barcelona,
las tareas escolares dejadas para el hogar aportan múltiples beneficios. «Sirven para practicar, repasar e
integrar más los contenidos vistos en el colegio, logrando así, beneficiar las calificaciones y la actitud de
los estudiantes», afirmó.
La tarea también enseña a los alumnos habilidades como la responsabilidad, manejo del tiempo,
perseverancia y autoestima. Aunado a eso, también ayuda a reforzar el aprendizaje independiente, ya
que el alumno aprende y refuerza sus conocimientos por su cuenta, y es una manera en que los maestros
pueden ver qué tan bien dominan los estudiantes los temas dictados en clase. Otro beneficio de la tarea
es que brinda la oportunidad a los padres de saber qué están estudiando sus hijos y de interactuar más
con ellos. Mientras más constante y concentrada sea la dedicación de los estudiantes a sus tareas, más
alto será su rendimiento en la escuela.
Arrau, F. (25 de junio del 2019). Descubre los beneficios de las tareas escolares. EDUCREA.

TEXTO 2B
El debate sobre asignar tarea para la casa no es nuevo. Desde décadas anteriores, investigadores han
tratado de descifrar si las tareas escolares llevadas al domicilio logran mejorar el desempeño escolar de
los alumnos, concluyendo que no tienen ningún impacto positivo. La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE), en su reporte titulado ¿La tarea perpetúa las desigualdades en la
educación?, demostró que tienen resultados insignificantes en el rendimiento académico, ya que es la
mayor causa de estrés.
«La tarea es uno de los factores que más los estresan, en consecuencia, esto provoca problemas de salud
física o mental, o incluso el aislamiento de los estudiantes al tener que pasar muchas horas diarias
sentados cumpliendo las tareas», indicó Carlos Fernández, psicólogo de la Universidad de Chile y
miembro de la OCDE. Estos problemas de aislamiento también afectan a los padres, ya que sienten que
sus hijos no tienen espacios de disfrutar su vida ni con los que convive en el hogar por consumar sus
deberes. Mientras más tareas realicen los escolares, menos receptivos se volverán en la escuela.
Delgado, P. (13 de febrero del 2020). ¿Se debería prohibir la tarea? Instituto para el Futuro de la Educación.
Instituto de Monterey.

1. El texto A y el texto B discuten sobre


A) las consecuencias saludables del sistema educativo gracias a las tareas.
B) si es favorable o desfavorable las exigencias del profesor al dejar tareas.
C) la gran importancia de realizar diferentes actividades fuera de la escuela.
D) las ventajas y desventajas del desempeño estudiantil por medio de tareas.
E) si las tareas llevadas a casa son perjuiciosos o proficuos para los estudiantes.

3
2. En el texto A el término VISTO implica
A) aprendizaje. B) indiferencia.
C) utilización. D) observación.
E) delicadeza.

3. Es compatible sostener que ambos textos coinciden en


A) la gran cantidad de tareas dejadas por los profesores para ser desarrollados en sus domicilios.
B) el agotamiento físico y mental que produce las actividades extraescolares en todos los estudiantes.
C) las opiniones versadas por psicólogos en la influencia de los deberes educativos realizados en casa.
D) la importancia de la participación de los padres en el proceso de formación educativa de sus hijos.
E) la óptima relación existente entre los alumnos y la plana docente que el sistema educacional
concede.

4. Se puede colegir del texto B que el aislamiento del estudiante por efectuar las tareas
A) demuestra la exigencia educativa de los padres.
B) limita sus tiempos libres en lo personal y familiar.
C) determina su capacidad intelectual en la escuela.
D) involucra demasiado sus objetivos para el futuro.
E) provoca en los maestros cierto objetivo cumplido.

5. De acuerdo con el texto A, si los profesores evitaran dejar tareas, entonces el alumno
A) soslayaría el aislamiento que perjudica su salud corporal e intelectual.
B) tendría una relación más estrecha con ellos y con el sistema educativo.
C) carecería de los medios necesarios para desarrollar el autoaprendizaje.
D) tendría tiempo suficiente para el esparcimiento con familiares y amigos.
E) dejaría de lado el estrés para tener momentos de relajación en el hogar.

TEXTO 3
Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
principales exponentes de la psicología humanista, una corriente cuyo postulado central defiende la
existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental que se manifiesta como un conjunto de
procesos continuos en pro de la autorrealización de la persona.
Esta teoría defiende el principio de que el ser humano tiene el deseo innato de fomentar su desarrollo
personal que lo llevaría a ser quien quiere ser. Eso sí, el gran planteamiento que hace es que, para
alcanzar esta autorrealización, el individuo tiene que haber cubierto sus necesidades básicas; ello le
permitirá sentirse motivado o preparado para la siguiente meta.
A medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel
superior. Y en la última fase se encuentra el nivel de plena armonía, es decir, ese nivel en el que la
persona logra desarrollar todo su potencial a través de la realización de sus cualidades.

4
Adaptado de Bellver, E. (Febrero de 2020) ¿Qué es la pirámide de Maslow y cuál es su origen?

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados ofrece un adecuado resumen del texto?


A) La importancia de un buen equilibrio en la salud física y mental es crucial para lograr la concreción
de proyectos de vida.
B) La relevancia de Maslow se da sobre todo en la psicología de la personalidad y el autoaprendizaje
cognitivo infantil.
C) Según Maslow, la autorrealización es una meta superior a la que se llega luego de satisfacer
diversas necesidades.
D) Para Abraham Harold Maslow, el ser humano tiene la necesidad innata de plantearse obstáculos
cada vez más complejos.
E) Solo la atención a las necesidades de nivel superior puede cumplir con el propósito de lograr la
autorrealización.

7. De acuerdo con el contexto de la lectura la palabra, TENDENCIA se emplea en el sentido de


A) fuerza determinante de la voluntad
B) propensión o inclinación hacia algo
C) proceso concluyente sobre la conciencia
D) adivinación que determina el estado futuro
E) influencia de alguien por su prestigio

8. A partir de la información presentada en el texto y el gráfico se puede sostener que


A) el desarrollo de todas las capacidades personales es la cúspide de una serie de necesidades
previamente satisfechas.
B) la aceptación social es la necesidad básica más relevante dentro de la configuración de la salud
mental de las personas.

5
C) el reconocimiento personal y profesional es una de las necesidades vinculadas con el anhelo
personal de seguridad.
D) la autoestima es una necesidad secundaria de la cual las personas pueden a veces prescindir para
el logro de sus objetivos.
E) la aceptación social de la persona puede ser considerada como el logro mayor al que puede aspirar
el ser humano.

9. ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados presentan información incompatible con la proporcionada
en el texto y el gráfico?
I. En su esquema, Maslow considera el éxito personal y la necesidad de reconocimiento dentro de las
necesidades básicas.
II. Uno de los postulados de la psicología humanista de Maslow es que la autorrealización se logra si
las necesidades básicas fueron cubiertas satisfactoriamente.
III. La psicología humanista se preocupa por el mundo interno del individuo y su entorno social en la
medida en que contribuyen a cubrir las necesidades de las personas.
A) I y II B) I y III
C) Solo III D) Solo I
E) Solo II

10. De acuerdo con la información proporcionada en el texto y en el gráfico, se infiere que


A) la autorrealización se logra cuando el individuo ha llegado a la vejez en virtud de su estabilidad
emocional.
B) el desarrollo de las capacidades es logrado por todos los seres humanos, pues es innato a nuestra
especie.
C) la autorrealización a la que se refiere Abraham Maslow depende solo del reconocimiento y el éxito
profesional.
D) el cumplimiento de las diversas necesidades de la vida permite plantearnos metas que conducen a
la autorrealización.
E) la desatención de la necesidad de seguridad no es obstáculo para la realización del potencial de los
seres humanos.

6
INTENSIVO simulacro (dos lecturas)
TEXTO 1
El alto volumen de información que circula en las redes sociales y la capacidad productora de información
que tienen los usuarios han generado un fenómeno que se hace cada vez más palpable en los distintos
espacios digitales donde hay interacción.
Las fake news o noticias falsas se han convertido en espacios que tienen como principal objetivo la
desinformación de la opinión pública respecto de diversos temas. Sin embargo, esto se da, especialmente,
en el ámbito político, ya que allí se ha detectado una mayor cantidad de tergiversaciones en todo el
mundo. Según los expertos, este fenómeno parece haber estado siempre presente, y ha mutado a las
redes sociales, donde ha visto un «caldo de cultivo» casi perfecto para manipular decisiones,
desprestigiar personas o instituciones o bien ser un camino para obtener beneficios políticos o
económicos.
Para Gustavo Arias, coordinador del proyecto #Nocomacuento del diario La Nación, el problema de las
fake news radica no tanto en la generación del dato, sino en la viralización que se da por parte de los
usuarios, sin que se hagan preguntas básicas para saber si la información es válida.
De esta manera, para evitar la difusión de informaciones falsas, es recomendable que los usuarios puedan
realizar el análisis de la fuente que está emitiendo la información, la fecha de emisión, así como
considerar la autoría que tiene la publicación, la verificación con fuentes adicionales y las consideraciones
de sesgo que se pueda tener respecto del tema.

Mora, K. (12 de abril de 2021). El efecto de las noticias falsas o ‘fake news’ y ¿cómo detectarlas? TEC.

7
1. En última instancia, el texto se refiere
A) al alcance de las fake news en la actualidad.
B) a cómo evitar la propagación de las fake news.
C) a la influencia de las fake news en la sociedad.
D) al ciclo de difusión de las fake news en redes.
E) definir que son las fake news.

2. Tal como se emplea en el texto, el término SESGO implica


A) globalidad. B) averiguación.
C) distorsión. D) incertidumbre.
E) corte.

3. Se colige que, para evitar la propagación de las fake news, se requiere de


A) pensamiento crítico.
B) dominio tecnológico.
C) actitud dogmática.
D) lectura muy veloz.
E) menos acceso a internet.

4. Determine cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las noticias falsas resultan
incompatibles con la infografía.
I. Si una información es un tanto extraña, necesariamente es una sátira.
II. Para combatir las fake news, resulta relevante el cotejo con otras fuentes.
III. La autocrítica es un medio para evitar la fijación de una noticia falsa.
A) I y III B) II y III
C) Solo I D) Solo II
E) Solo III

5. Si en una red social apareciera una noticia antigua sin indicar su fecha,
A) necesariamente, sería un asunto del todo irrelevante.
B) sería imposible que ocurriera la viralización del dato.
C) solamente un experto en informática podría validarla.
D) probablemente, sería un intento de tergiversación.
E) deberíamos tomarla en cuenta por el contexto.

TEXTO 2
En la educación, su filosofía, su psicología y su método, Reynaldo Suárez Díaz, prestigioso educador
mexicano, clasifica a los profesores en cuatro tipos: el dictador, aquel cuyo objetivo primordial es
conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar el desorden y la pérdida de tiempo valioso; el
profesor madre, aquel que sacrifica los objetivos académicos para que sus alumnos estén contentos; el

8
doctor, aquel que se preocupa porque sus clases sean ordenadas y ricas en contenido, pero carentes de
corazón, por lo que son indiferentes a los sentimientos de sus alumnos; y el educador. En un análisis
fulminante, descarta los tres primeros y destaca al último, al educador.
Lo aprecia, pues es académicamente exigente y humanamente comprensivo. No teme el diálogo ni la libre
discusión, pues tiene suficiente claridad conceptual y sustento racional. No confunde orden con
uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No teme reconocer sus limitaciones y eventuales errores, ya
que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad. Sabe que su labor
no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir en la formación
de seres humanos plenos. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, pues participa de las
inquietudes estudiantiles y está presente con sus luces y orientaciones. Comprende que el educando es
sujeto de sentimientos y que su vida no puede encasillarse en un currículum profesional: el hombre no
vive únicamente de números, fórmulas o reacciones químicas. En conclusión, persigue auténticamente la
verdad. No es un enviado ni un poseedor, sino un caminante y un buscador.

6. En apretada síntesis, el texto


A) estipula que el objetivo esencial de la educación no es formar buenos profesionales, sino personas
serias.
B) presenta una clasificación de los profesores y, luego, se centra en el tipo idóneo denominado
educador.
C) constituye una polémica reseña, muy profunda, del último libro de Reynaldo Suárez Díaz sobre la
educación.
D) explica con claridad meridiana las cualidades de los docentes que buscan el prestigio y la férrea
autoridad.
E) establece un único método de enseñanza posible.

7. El sentido de la palabra FULMINANTE es


A) efectivo. B) explosivo.
C) superficial. D) atolondrado.
E) letal.

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?


A) Un verdadero educador no debe limitarse a enseñar fórmulas.
B) Suárez Díaz brinda un análisis iluminador del docente educador.
C) El docente educador muestra empatía en su trato con los alumnos.
D) El docente educador aborrece la autoridad y está contra todo orden.
E) La educación requiere de docentes educadores.

9. Se infiere que, para el autor del texto,


A) todo docente debe tener sustento teórico para impedir los debates.
B) el profesor madre confunde el orden con el deseo de uniformidad.
C) el docente debe mantener una distancia para con sus alumnos.

9
D) la educación debe priorizar el aspecto formativo de los alumnos.
E) todos los maestros deben ser supervisados para tipificarlos.

10. Si un profesor tratase de combinar dialécticamente los tipos de profesor madre y de doctor,
A) tendría a los alumnos contentos y caóticos.
B) se aproximaría mucho al ideal de educador.
C) haría una síntesis entre libertad y desorden.
D) superaría con creces al tipo del educador.
E) se alejaría del ideal que el autor defiende.

10

También podría gustarte