0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Deuda Externa

La deuda externa de Argentina aumentó drásticamente durante la última dictadura militar, creciendo un 364% entre 1976 y 1983. En 2021, la deuda externa neta del gobierno federal de Argentina tuvo una reducción del 0.9% con respecto a 2020, aunque aumentó un 13.4% en comparación con 2019. Los países latinoamericanos se vieron perjudicados por cuatro hechos a finales de los años 70 y principios de los 80: el aumento de las tasas de interés, la apreciación del dólar, la caída del com
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Deuda Externa

La deuda externa de Argentina aumentó drásticamente durante la última dictadura militar, creciendo un 364% entre 1976 y 1983. En 2021, la deuda externa neta del gobierno federal de Argentina tuvo una reducción del 0.9% con respecto a 2020, aunque aumentó un 13.4% en comparación con 2019. Los países latinoamericanos se vieron perjudicados por cuatro hechos a finales de los años 70 y principios de los 80: el aumento de las tasas de interés, la apreciación del dólar, la caída del com
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Deuda Externa

Integrantes: Martin Molina, Bautista Barrionuevo, Enzo Mandrini, Mateo Aguirre y


Clemente Cervera

Índice
Introducción…… pág. 2
Desarrollo… pág. 2
“Los cuatro hechos que perjudicaron a los países Latinoamericanos”……. pág. 2
“¿Que paso en la última dictadura militar?”……. pág. 2
“Los bonos de la Argentina”…… pág. 3
“Deuda del 2021”….. pág. 3
“Bibliografía y fuentes de información”……. pág. 4
“Conclusión”……. pág. 4
Introducción
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída
por empresas y particulares).
En 1973 el precio del petróleo se multiplicó por cuatro. Los países productores ganaban
enormes cantidades de dinero, y bancos privados acudieron a estos países con tipos de
interés extremadamente bajos. El 60 % de los créditos fueron a países empobrecidos. En
el caso de América Latina, varios países de la región se encontraban bajo regímenes
dictatoriales, que contrajeron deuda de manera imprudente o deliberada.

Desarrollo
Los cuatro hechos que perjudicaron a los países Latinoamericanos
A finales de 2000 sucedieron cuatro hechos perjudiciales para estos países:
1- Subieron los tipos de interés (se multiplicaron por cuatro desde finales del año
1970 hasta principios del año 1980), lo que precipitó la crisis de la deuda del año
1982, que se manifestó con fuerza en los países latinoamericanos.
2- Se apreciaba fuertemente el dólar.
3- Cayó el comercio mundial y se despreciaron las exportaciones del Sur que no
eran petróleo.
4- Se iniciaron los planes de ajuste estructural.

¿Qué paso en la última dictadura militar?


El endeudamiento externo creció durante este período en forma exponencial. El
endeudamiento fue la única manera que encontraban los integrantes del gobierno de
facto para sacar a la Argentina de las reiteradas crisis de la balanza de pagos ya que, se
exportaban pocos productos y se obtenía pocos ingresos. La deuda creció un 364%
durante la dictadura pasando de 9.700 millones de dólares en 1976 a 45.100 millones de
dólares en 1983. Si a fines de 1975 cada habitante argentino tenía una deuda –que no
había contraído- de 320 dólares ante las entidades financieras internacionales; a fines de
1983, debía 1500.
Los bonos de la Argentina
En un bono, normalmente se fijan las condiciones de pago y los intereses que se
añadirán al valor nominal, así como las temporalidades. Normalmente son de bajos
rendimientos, pero a largo plazo, y si se tienen bonos de alta calidad, se puede evitar
pérdida causada por volatilidad del mercado. También hay distintos tipos de bonos en el
mercado, dependiendo del producto del que se obtuvo la deuda.
Bono cupón cero: establece una cantidad fija a pagarse a futuro.
Bono cuponado: se paga a los inversionistas su valor nominal.
Bono bajo par: define que dicho valor del bono cotiza por debajo de su valor de
emisión.
Bono sobre par: define al valor del bono como cotizado por arriba de valor de emisión.
Deuda del 2021
Al término del cuarto trimestre de 2021, el saldo de la deuda externa neta del Gobierno
Federal fue de 112 mil 744.5 mdd (2 billones 320 mil 676.4 mdp). Una vez analizada la
deuda externa en pesos, en términos reales, tuvo una reducción de 0.9 por ciento con
respecto a diciembre de 2020 y un incremento de 13.4 por ciento en relación al cierre de
2019. La evolución de la deuda externa neta del Gobierno Federal durante todo el año
2021 fue resultado de los siguientes factores:
1* Endeudamiento externo neto de 4 mil 560.6 mdd, derivado de disposiciones por 14
mil 140.1 mdd y amortizaciones por 9 mil 579.5 mdd.
2* Incremento de los activos internacionales del Gobierno Federal asociados a la deuda
externa por 819.3 mdd con respecto al cierre de 2020. Este cambio se debe a la
variación positiva en el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la
Tesorería de la
Federación.
3* Ajustes contables positivos por 2 mil 59.1 mdd, derivados de la variación del dólar
respecto a otras monedas en que se encuentra contratada la deuda y de ajustes por
operaciones de manejo de deuda.
4* Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Las amortizaciones de la deuda externa del Gobierno Federal, con base en su saldo
contractual al 31 de diciembre de 2021, durante el año 2022, serán por 2 mil 324.9 mdd;
asociadas principalmente a los vencimientos de emisiones de bonos en los mercados
internacionales de capital. Deuda Neta Total del Gobierno Federal con respecto al P
Conclusión
En conclusión, para nosotros, el aumento del petróleo en el mercado perjudico mucho a
los países que no eran exportadores de petróleo, como era el caso de los países de
Latinoamérica, los cuales la mayoría estaban empobrecidos y en dictadura. Argentina se
vio muy perjudicada con la deuda externa, ya que a medida que pasaban los años se iba
endeudando cada vez más, durante la dictadura militar la deuda aumento casi un 364%.
En el gobierno de Mauricio Macri se hicieron bonos a 100 años, en los bonos se fija
como será el pago y los intereses que se le añade al monto inicial, esto también llevo al
país a endeudarse mas. En 2021, por distintos factores la deuda de Argentina con
respecto a diciembre de 2020 tuvo una reducción de un 0.9% y un aumento del 13.4
comparado con el cierre de 2019.
Bibliografía y fuentes de información
Introducción: https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa#El_origen’
Los cuatro hechos que perjudicaron a los países Latinoamericanos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa#El_origen’
¿Qué paso en la última dictadura militar?:
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/htmls/economia/
deudaexterna.html#:~:text=La%20deuda%20creci%C3%B3%20un%20364,fines%20de
%201983%2C%20deb%C3%ADa%201500
Los bonos de la Argentina: https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-son-los-
bonos-financieros/
Deuda del 2021:
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2022/notacefp0112022.pdf

También podría gustarte