100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Actividad 5

El documento presenta la información de un estudio de viabilidad para un nuevo producto. Se estima vender 50,000 unidades anuales a $500 los primeros dos años y $600 a partir del tercer año. Las inversiones iniciales requeridas ascienden a $120 millones. Los costos de producción, gastos fijos y variables se detallan. Se solicita preparar los flujos de ingresos, egresos afectos a impuestos y gastos no desembolsables considerando la información presentada.

Cargado por

maximiliano.butt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Actividad 5

El documento presenta la información de un estudio de viabilidad para un nuevo producto. Se estima vender 50,000 unidades anuales a $500 los primeros dos años y $600 a partir del tercer año. Las inversiones iniciales requeridas ascienden a $120 millones. Los costos de producción, gastos fijos y variables se detallan. Se solicita preparar los flujos de ingresos, egresos afectos a impuestos y gastos no desembolsables considerando la información presentada.

Cargado por

maximiliano.butt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Maximiliano Butt A.

En el estudio de la viabilidad para un nuevo producto se estima posible producir y


vender 50.000 unidades anuales de un producto a $500 cada una durante los dos
primeros años y a $600 a partir del tercer año, cuando el producto se haya consolidado
en el mercado. Las proyecciones de ventas muestran que a partir del sexto año éstas se
podrían incrementar en un 20%.
El estudio técnico definió una tecnología óptima para el proyecto que requeriría las
siguientes inversiones para un volumen de 50.000 unidades:
Terrenos $12.000.000
Obras físicas $60.000.000
Maquinarias $48.000.000

Una de las maquinarias, cuyo valor es de $10.000.000, debe reemplazarse cada ocho
años por otra similar. La máquina usada podría venderse en $2.500.000.
El crecimiento de la producción para satisfacer el incremento de las ventas requeriría
invertir $12.000.000 en obras físicas adicionales y $8.000.000 en maquinarias.
Los costos de fabricación para un volumen de hasta 55.000 unidades anuales son los
siguientes:

Mano de obra $20


Materiales $35
Costos indirectos $5

Sobre este nivel de producción es posible importar directamente los materiales a un


costo unitario de $31.
Los costos fijos de fabricación se estiman en $2.000.000, sin incluir depreciación.
La ampliación de la capacidad hará que estos costos se incrementen en $200.000.

Los gastos de administración y ventas se estiman en $800.000 anuales, los primeros


cinco años, y en $820.000 cuando se incremente el nivel de operación. Los gastos de
venta variables corresponden a comisiones del 2% sobre ventas.
La legislación vigente permite depreciar las obras físicas en 20 años y todas las
máquinas en 10 años.

Los activos intangibles se amortizan linealmente en cinco años. Los gastos de puesta
en marcha ascienden a $2.000.000, dentro de los que se incluye el costo del estudio de
viabilidad, que asciende a $800.000.

La inversión en capital de trabajo se estima en el equivalente a seis meses de costo


total desembolsable.
La tasa de impuestos a las utilidades es de 15% y la rentabilidad exigida al capital
invertido es de 12%.
Preguntas
A partir de la información del proyecto:

A.- Prepare el flujo de Ingresos afectos a impuesto. Considere los ingresos esperados
por la venta de los productos, lo que se calcula multiplicando el precio de cada unidad
por la cantidad de unidades que se proyecta producir y vender cada año y por el
ingreso estimado de la venta de la máquina que se reemplaza al final del octavo año.
R:

La estructura de un flujo de caja es:

+ Ingresos afectos a impuestos


- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad antes de impuesto
- Impuesto
= Utilidad después de impuesto
+ Ajuste por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= Flujo de caja

Estimamos los ingresos anuales:

I = Ingresos
P = Precio
q = Cantidad vendida

𝐼 = 𝑃 𝑥 𝑞 = 50.000𝑥500 = 25.000.000 (primero 2 años)

𝐼 = 𝑃 𝑥 𝑞 = 50.000𝑥600 = 30.000.000 (Del 3er año al 5to)

En el sexto año, las ventas incrementan un 20%, es decir en $60.000


𝐼 = 𝑃 𝑥 𝑞 = 60.000𝑥600 = 36.000.000 (Desde el 6to año, al año 10)

En resumen, los ingresos para cada periodo o año, nos queda:

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos $ 25.000.000 $ 25.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000
Ahora realizamos las inversiones iniciales (previa puesta en marcha):
Activos físicos
Terrenos $12.000.000
Obras físicas $60.000.000
Maquinarias $48.000.000
Inv. Inicial $ 120.000.000

(Activos intangibles)
Los gastos de puesta en marcha = $2.000.000

La suma nos da: 120.000.000 + 2.000.000 = 122.000.000

El estudio de viabilidad =$800.000 (No se debe incluir, ya que, si se hace o no el


proyecto, se debe hacer el estudio)

Por lo tanto, la inversión inicial:


122.000.000 − 800.000 = 121.200.000

B.- Prepare el flujo de Egresos afectos a impuestos: Considere los costos variables
resultantes del costo de fabricación unitario por las unidades producidas, el costo
anual fijo de fabricación, la comisión de ventas y los gastos fijos de administración y
ventas.
R:

Egresos afectos a impuestos = Gastos desembolsables

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝐶. 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝐶. 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖 + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑎𝑑𝑚 + 𝐶𝑜𝑚𝑖. 𝑣𝑒𝑛

1) Costo variable

Mano de obra $ 20
Materiales $ 35
Costos indirectos $ 5
Total $ 60

Costo variable unitario = 60

Costo variable total = 𝐶𝑉𝑇 = 50.000 ∗ 60 = 3.000.000 (Para los 5 primeros años)
Para el 6to año, las ventas serán 20% más. Y producir 60.000
Y como mencionan, “Sobre este nivel de producción es posible importar directamente
los materiales a un costo unitario de $31”

Mano de obra $ 20
Materiales $ 31
Costos indirectos $ 5
Total $ 56

Costo variable total = 𝐶𝑉𝑇 = 60.000 ∗ 56 = 3.360.000

Por lo tanto, el costo variable total:

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CVT $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000

2) Costo fijo

No varia con el volumen de producción.

Costo fijo = 𝐶𝑓 = 2.000.000

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cf $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000

3) Gasto adm y venta

Como se menciona, Los gastos de administración y ventas se estiman en $800.000


anuales, los primeros cinco años, y en $820.000 cuando se incremente el nivel de
operación

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gastos adm
y venta $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000
4) Comisión de ventas

Como se menciona, los gastos de venta variables corresponden a comisiones del 2%


sobre ventas.

Comisión ventas = (0,02) * Ingresos por ventas

𝐶𝑜𝑚 𝑉𝑒𝑛 = 0,2 ∗ 25.000.000 = 500.000 (Los 2 primero años)

𝐶𝑜𝑚 𝑉𝑒𝑛 = 0,2 ∗ 30.000.000 = 600.000 (3er y 5to año)

𝐶𝑜𝑚 𝑉𝑒𝑛 = 0,2 ∗ 36.000.000 = 720.000 (6to al año 10)

En resumen, las comisiones de ventas quedarían:

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Com ventas $ -500.000 $ -500.000 $ -600.000 $ -600.000 $ -600.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000

5) Costo total desembolsables

Finalmente, nos quedaría:


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝐶. 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝐶. 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖 + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑎𝑑𝑚 + 𝐶𝑜𝑚𝑖. 𝑣𝑒𝑛

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CVT $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.000.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000 $ -3.360.000
Cf $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000 $ -2.000.000
Gastos adm
y venta $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -800.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000 $ -820.000
Com ventas $ -500.000 $ -500.000 $ -600.000 $ -600.000 $ -600.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000 $ -720.000
Total $ -6.300.000 $ -6.300.000 $ -6.400.000 $ -6.400.000 $ -6.400.000 $ -6.900.000 $ -6.900.000 $ -6.900.000 $ -6.900.000 $ -6.900.000

C.- Prepare el flujo de Gastos no desembolsables: Considere la depreciación, la


amortización de intangibles y el valor libro del activo que se vende para su
reemplazo.
R:

Como se menciona, la inversión en capital de trabajo se estima en el equivalente a seis


meses de costo total desembolsable.
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversion
capital de
trabajo $-3.150.000 $ -3.200.000 $ -3.450.000
Variacion $ -50.000 $ -250.000

Además, se menciona que, la legislación vigente permite depreciar las obras físicas en
20 años y todas las máquinas en 10 años.

60.000.000
𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛 = 𝑎ñ𝑜𝑠 = 3.000.000 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
20

48.000.000 − 10.000.000
𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑞 𝑖𝑛 (𝑎) = = 3.800.000 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
10 𝑎ñ𝑜𝑠

Maximiliano Butt A.

También podría gustarte