0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas27 páginas

Guia Resumen - Sesión 6 C3

Este documento presenta información sobre el Programa de Acreditación en Computación (PAC) de la Universidad César Vallejo. El PAC desarrolla habilidades avanzadas en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la competitividad de los estudiantes. El curso de Computación III se impartirá en modalidad virtual con evaluaciones que incluyen productos académicos, exámenes parciales y finales. El documento también provee detalles sobre el sistema de evaluación y directivas que deben seguir los estudiantes y profesores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas27 páginas

Guia Resumen - Sesión 6 C3

Este documento presenta información sobre el Programa de Acreditación en Computación (PAC) de la Universidad César Vallejo. El PAC desarrolla habilidades avanzadas en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la competitividad de los estudiantes. El curso de Computación III se impartirá en modalidad virtual con evaluaciones que incluyen productos académicos, exámenes parciales y finales. El documento también provee detalles sobre el sistema de evaluación y directivas que deben seguir los estudiantes y profesores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

JEFATURA NACIONAL CIS

CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
COMPUTACIÓN III
DOCENTE: Ing. Katherine Rondón Candiotti
Email: [email protected]

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN PAC


PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
CURSO: COMPUTACIÓN III CURSO: COMPUTACIÓN II
SOFTWARE: Online DIRIGIDO A :
CURSO DIRIGIDO A:

• Ingeniería Industrial (Plan D) • Ingeniería Agroindustrial y


• Ingeniería Empresarial (Plan D)
Comercio Exterior (Plan D)
• Ingeniería Ambiental (Plan D)
EL CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS CIS – UCV
NO ESTÁ ENVIANDO CORREOS CON ENLACES PARA WHATS APP
EL CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS CIS – UCV
NO ESTÁ ENVIANDO CORREOS CON ENLACES PARA WHATS APP
Es importante RECORDARLES que de acuerdo a las Directivas del CIS está PROHIBIDO:
1. Crear grupos de WhatsApp con los profesores y entre estudiantes.
2. Enviar enlaces para unirse a grupos de WhatsApp.
3. Permanecer dentro de grupos de WhatsApp.
El CIS no se hace responsable de la información que se comparta por dicho medio u otros que no estén autorizados por el
profesor.
Por lo expuesto, el Centro de Informática y Sistemas:
• NO ENVÍA CORREO CON ENLACES PARA UNIRSE A GRUPOS DE WHATSAPP.
• Los canales oficiales para comunicarse con el profesor son a través de los Anuncios y Foros implementados en la
plataforma Blackboard.

Finalmente, el CIS no crea grupos de WhatsApp en los cursos de computación y por favor NO TOMEN en cuenta mensajes
que les llegue invitándolos a unirse a grupos clandestinos NO AUTORIZADOS por el CIS.

Eviten inconvenientes en el desarrollo de su curso.

Si han recibido o recibieran alguna invitación por favor comunicarlo a su docente y escribir al correo [email protected], para
realizar las coordinaciones respectivas. Las directivas se deben cumplir para evitar inconvenientes con el desarrollo del curso.
FORO DE CONSULTAS
HORARIO DE ASESORÍA
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
El PAC de la Universidad César Vallejo, es una exigencia académica de formación complementaria, que desarrolla
en los estudiantes habilidades y competencias avanzadas en el uso profesional de herramientas tecnológicas de
acuerdo a su especialidad y bajo estándares internacionales, con la finalidad de elevar su posición competitiva en
el mercado laboral.
OBJETIVO:
• Contribuir en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias avanzadas en el uso de las TICs
(mejorar su productividad y su desempeño académico profesional, mejorando su competitividad y sus
expectativas laborales.
BENEFICIOS
• Certificación a nombre de la Universidad César Vallejo y opción de certificarse internacionalmente en TICs, de
acuerdo a su plan de estudios.
• Material educativo y videotutoriales disponibles las 24 horas del día en nuestra plataforma virtual.
MODALIDAD:
• El Programa de Acreditación en Computación – PAC se desarrolla en la modalidad VIRTUAL.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC

METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL CURSO EN MODALIDAD VIRTUAL (FLIPPED CLASSROOM - Aula Invertida)
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
• Todas las sesiones virtuales se desarrollarán usando las plataformas virtuales: Blackboard Learn, Trilce y
Zoom
• Se requiere contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM

• Software, de acuerdo al nivel de computación

• Auriculares o micrófono y parlantes y cámara web (uso obligatorio)

• El estudiante anticipadamente, deberá descargar y revisar la guía informativa, directivas académicas,


estudiar el material didáctico del curso, para desarrollar las actividades de autoaprendizaje propuestas
(no calificables); en la sesión de clases desarrollará productos académicos para reforzar su aprendizaje.
• La clase grabada será publicada automáticamente en la plataforma BLACKBOARD LEARN, accediendo
desde la sección Libros y Herramientas de su curso, opción Grabaciones en la Nube.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE INSTRUMENTO DE
MÓDULO EVALUACIONES CÓDIGO PESO %
EVALUACIÓN DEL CURSO EVALUACIÓN

El Promedio Final de curso (PF) se Producto Académico 01 - PA1


(Sesión 3)
PA1 40%
Lista de cotejo
Cuestionario en BB
I 100%
obtiene a partir de las siguientes Examen Parcial - EP
EP 60%
Lista de cotejo
(Sesión 5) Cuestionario en BB
variables definidas en cada uno Producto Académico 02 -
Lista de cotejo
de los módulos: PA2
(Sesión 8)
PA2 30%
Cuestionario en BB

Producto Académico 03 -
• Productos Académicos (PA) II
PA3 (Evaluación CISCO) PA3 10%
100% Cuestionario online en
Blackboard
(Sesión 9)
• Examen Parcial (EP) y Examen Examen Final – EF
(Sesión10)
EF 60% Cuestionario en BB

Final (EF)

DESCRIPCIÓN
● Producto Académico 1 y 2 corresponde a la evaluación de progreso en cada módulo
● Producto Académico 3 corresponde a la evaluación final del curso de autoaprendizaje CISCO
● Examen Parcial y Final corresponde a la evaluación final por cada módulo
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (PRODUCTOS ACADÉMICOS)
1. En el curso se evaluarán 03 PRODUCTOS ACADÉMICOS
• Módulo I: PA1 (sesión 03)
• Módulo II: PA2 (sesión 08) y PA3 (sesión 09)
a) La evaluación del PA3 se desarrollará en los últimos 15 minutos de la sesión 9 y corresponde
a la evaluación del curso de autoaprendizaje de CISCO, para ello el estudiante debe
desarrollar todo el contenido en la plataforma del curso de autoaprendizaje CISCO y el
profesor deberá implementar el examen final del curso CISCO en la plataforma Blackboard.
b) La evaluación de cada PRODUCTO ACADÉMICO se desarrollará en los últimos 50 min de la
sesión y corresponde a la aplicación de un cuestionario en Blackboard, incluye:
• Un proyecto práctico

• 10 preguntas
DIRECTIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
PAC
2. SE CONSIDERA EL EXAMEN PARCIAL (EP) Y EXAMEN FINAL (EF):
• Módulo 1: EP (sesión 05)
• Módulo 2: EF (sesión 10)
a. El examen parcial y final tienen peso de 60% respectivamente.
b. El EXAMEN PARCIAL (EP) y FINAL(EF), se evaluará en las sesiones 05 (EP) y 10 (EF); cada
evaluación estará conformado por un Cuestionario online en Blackboard:
a. El examen durará un máximo de 140 minutos.
b. El cuestionario online en Blackboard, se estructurará de la siguiente forma:
∙ 04 proyectos prácticos.
∙ 10 preguntas.
c. El promedio final (PF) se obtendrá del promedio de los dos módulos (P1 y P2).

12
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
• Para los estudiantes que NO pudieron rendir sus productos académicos en las primeras sesiones
(problemas de corte de energía, conectividad o inasistencia), se brindará la opción que puedan
rendir o recuperar UN Producto Académico hasta antes del examen parcial y UNO hasta antes del
final del módulo correspondiente, para ello deberá presentar su justificación documentada de
forma inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor a través de correo electrónico, de no
presentarse será calificado con nota cero (0).

• En cada sesión de clase se tendrá 02 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE (prácticas propuestas).


Estas actividades, NO SON NECESARIAS PUBLICARLAS en la plataforma Blackboard ya que NO SON
CALIFICABLES, pero servirán para reforzar el desarrollo de la temática de cada sesión y tener mejor
probabilidad de aprobar el curso, ya que los cursos 100% prácticos.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DE LOS CRITERIOS DE APROBACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11.
• Cumplir con el desarrollo de los Productos Académicos evaluados en cada sesión de clases, el
estudiante que por problemas de corte de energía, conectividad o salud no rinda su producto académico,
podrá rendir solo uno de ellos, en la fecha del examen parcial o final del módulo correspondiente, para
ello deberá presentar su justificación documentada de forma inmediata (antes de la siguiente sesión)
con su profesor a través de correo electrónico, de no presentarse será calificado con nota cero (0).
ORDEN Y DISCIPLINA
• Todo estudiante deberá mantener el respeto, orden y disciplina en las sesiones virtuales.
• Es obligación del estudiante asistir puntualmente a las sesiones virtuales programadas.
• Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético
Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético
en el desarrollo de los productos académicos y/o exámenes (parcial y final) serán sancionados,
quedando automáticamente DESAPROBADO EN EL CURSO con nota de 00 (cero) en todas las
variables de evaluación del módulo donde se generó el plagio, sin derecho a rendir otro examen y/o
evaluación de los productos académicos.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
• Ingresar a la clase a la hora programada.
• Ingresar a la clase con sus APELLIDOS Y NOMBRES completos y colocar su foto en el perfil de
Zoom.
• Mantener su cámara encendida desde que inicia la clase hasta que termina.
• Levante la mano, para participar.
• Mantener su micrófono apagado, debe ser activado solo al momento de participación.
• Durante la clase, evitar generar interrupciones que perjudiquen el buen desarrollo del proceso
de aprendizaje.
• Evitar emplear el chat para fines no relacionados con el tema, use su micrófono para consultar
o participar, previo levante la mano.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:

• Emplear un vocabulario adecuado durante la clase, caso contrario el estudiante

será retirado de la clase.


• El enlace de la clase es personal e intransferible, es sólo para los estudiantes en el
horario establecido.
• Antes de iniciar el PA o examen parcial / final, los estudiantes deben mostrar su DNI
cerca a su rostro para identificarse.
• Para el desarrollo de los Productos Académicos y Exámenes parcial y final, es
OBLIGATORIO mantener encendida la cámara web desde que inicia, durante y hasta
que termina, caso contrario su PA o examen no será considerado. Si en la sala zoom se
encontrara una persona ajena al PA o Examen, éste será ANULADO, sin derecho a reclamo.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
MUY IMPORTANTE:
• Es responsabilidad total del estudiante, que su equipo, los programas en los

que será evaluado y su servicio de internet, estén en óptimas


condiciones y funcionamiento ok.
• Es responsabilidad del estudiante salvaguardar el link de la clase el cual es

personal e intransferible, la persona que no pertenece al curso será retirada del


grupo.
• Es responsabilidad de cada estudiante salvaguardar sus credenciales de sus
plataformas: Zoom, BlackBoard y Trilce así como de su correo. El CIS no se
responsabiliza de ello.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
∙ Ingresar a la hora programada para la videoconferencia.
∙ Mantener su cámara encendida en la videoconferencia.
∙ Levanta la mano, para participar.
∙ Mantener su micrófono apagado, debe ser activado solo al momento de participación.
∙ Durante la videoconferencia, evitar generar interrupciones que perjudiquen el buen desarrollo
del proceso de aprendizaje.
∙ Evitar emplear el chat para fines no relacionados con el tema.
∙ Emplear un vocabulario adecuado durante la videoconferencia.
∙ El enlace de la videoconferencia es intransferible, es sólo para los estudiantes en el horario
establecido.
Conceptos Básicos de
MICROSOFT PROJECT
¿Qué es Microsoft Project?

• Es un software de gestión de proyectos, que permite


mantener un control sobre todos los procesos y tareas para
conseguir una planificación y ejecución óptima.
• Administra la información del proyecto, el cual permite un
fácil ingreso, manejo, organización y diferentes formas de
presentar la información del proyecto.
• La extensión de MS Project es .mpp
Beneficios de Microsoft Project

Proyectos

Controlar Finanzas

Mejora Administración

Programación Comunicación
Partes de la interfaz de MS Project
Barra de
herramientas Herramienta ¿Qué desea Control de
Ficha hacer?
de acceso rápido activa cintas

Escala
temporal
Backstage
Escala de tiempo
Grupos
Escala temporal
Tareas y
subtareas Vista Diagrama de
Gantt

Barra de Vistas - Acceso Controles de Zoom


estado directo gráfico
¿Qué es un Proyecto?

• Un proyecto es una secuencia bien definida de


eventos con un principio y un final identificados. Se
centra en alcanzar un objetivo claro y es
responsabilidad del director del proyecto llevar a éste
hasta la meta basándose en unos parámetros
establecidos.
Factores que conforman cada proyecto

COSTO ÁMBITO

TIEMPO
Administración de proyectos

• Es un conjunto de disciplinas y procesos que se


usan para organizar un equipo de personas
asignadas temporalmente para alcanzar los
objetivos de un proyecto.
Fases básicas de la programación de
proyectos

Planeación Programación Control


Esquematización de un Proyecto

Un esquema es una estructura jerárquica para un proyecto,


que muestran como algunas tareas encajan en grupos
mayores. En Microsoft Project a las subtareas se les aplica
sangría bajo las tareas de resumen.

También podría gustarte