0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas6 páginas

CERDOS PIETRAIN Reproduccion (2.

El documento describe las principales características físicas y genéticas de los cerdos de raza Pietrain, los cuales se originaron en Bélgica y han sido criados selectivamente para tener un crecimiento rápido y producir carne magra de alta calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas6 páginas

CERDOS PIETRAIN Reproduccion (2.

El documento describe las principales características físicas y genéticas de los cerdos de raza Pietrain, los cuales se originaron en Bélgica y han sido criados selectivamente para tener un crecimiento rápido y producir carne magra de alta calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CERDOS PIETRAIN

 El cerdo de raza Pietrain es originario de Bélgica y se ha criado selectivamente


para obtener características de crecimiento rápido y buena calidad de carne se
caracteriza por ciertas características físicas y genéticas distintivas. A
continuación, se presentan algunas de las principales características de los
cerdos de raza Pietrain:

 Color y marcaciones: Los cerdos Pietrain son conocidos por su color blanco
con manchas negras en todo el cuerpo. Estas manchas negras suelen ser
irregulares y pueden variar en tamaño.

 Morfología: Tienen un cuerpo musculoso y compacto, con una estructura ósea


sólida. La cabeza es ancha y corta, con orejas erguidas y pequeñas.

 Patas: Las patas son cortas y fuertes, lo que les proporciona una buena
capacidad de movimiento y una postura robusta.

 Musculatura: La principal característica de los cerdos Pietrain es su


musculatura bien desarrollada. Tienen una alta proporción de carne magra en
comparación con la grasa, lo que los hace ideales para la producción de carne
magra y de calidad.

 Rendimiento de la carne: Los cerdos Pietrain son apreciados en la industria


porcina debido a su excelente rendimiento de la carne. La carne es magra y
tierna, lo que la hace adecuada para cortes de alta calidad.

 Tamaño: Los cerdos Pietrain suelen ser de tamaño mediano a grande, lo que
contribuye a su capacidad para producir una cantidad significativa de carne.

 Temperamento: Aunque el temperamento puede variar de un individuo a otro,


generalmente se considera que los cerdos Pietrain son animales tranquilos y
fáciles de manejar.

 Eficiencia en la conversión de alimento: Son conocidos por su eficiencia en


la conversión de alimento, lo que significa que pueden convertir el alimento
que consumen en carne de manera eficiente.

- Es importante destacar que los cerdos de raza Pietrain son criados


principalmente para la producción de carne, y su genética se ha seleccionado
a lo largo de los años para maximizar la calidad de la carne y el rendimiento de
la canal. Estas características los convierten en una opción popular en la
industria porcina para la producción de carne magra y de alta calidad.
 Los cerdos de raza Pietrain son conocidos por su alta capacidad de
crecimiento y su apetito voraz. Durante su etapa de crecimiento, que suele
durar entre 5 y 6 meses, pueden llegar a consumir alrededor de 2 a 4
kilogramos de alimento por día. Sin embargo, la cantidad exacta puede variar
dependiendo de factores como el peso del cerdo, la calidad del alimento y las
condiciones ambientales. Es importante proporcionarles una dieta balanceada
y adecuada para asegurar un crecimiento saludable.

Los cerdos de raza Pietrain suelen ser alimentados con una dieta compuesta
principalmente por alimentos vegetales como granos y subproductos de la
agricultura, como maíz, trigo, cebada y soja. También pueden consumir alimentos
ricos en proteínas como harina de pescado y subproductos de la industria cárnica.
Además, es común alimentarlos con alimentos suplementarios que contienen
vitaminas y minerales para asegurar una nutrición adecuada. Es importante
proporcionarles una dieta balanceada y supervisada por un especialista en
nutrición porcina.

Edad y peso ideal para su primer celo.


La edad y el peso en la que una hembra de cerdo de raza Pietrain alcanza
su primer celo pueden variar dependiendo de diversos factores, como la
genética, el manejo, la alimentación y el entorno. Sin embargo, en términos
generales, la mayoría de las hembras Pietrain alcanzan su primer celo en
un rango de edad que va desde los 5 a los 7 meses de edad.

En cuanto al peso, el peso ideal al primer celo suele estar en el rango de 80


a 120 kilogramos (aproximadamente 176 a 265 libras), pero esto también
puede variar. Es importante tener en cuenta que el peso al primer celo
puede influir en la capacidad reproductiva futura de la cerda. Un peso
adecuado al primer celo es importante para asegurar una buena salud
reproductiva y una eficiente reproducción en el futuro.

El manejo adecuado de la alimentación y el entorno, así como un programa


de cuidado y atención veterinaria, son factores clave para garantizar que las
cerdas Pietrain alcancen su primer celo en las condiciones óptimas y
mantengan una salud reproductiva óptima a lo largo de su vida.
Tiempos de gestación.

El período de gestación de los cerdos de raza Pietrain, al igual que en la


mayoría de las razas porcinas, es de aproximadamente 3 meses, 3
semanas y 3 días. Esto equivale a unos 114 días en total. Durante este
período, la hembra lleva a cabo el desarrollo de los fetos en su útero antes
el parto.

Es importante destacar que el período de gestación puede variar


ligeramente de una cerda a otra, y factores como la genética, la salud de la
cerda y las condiciones ambientales pueden influir en la duración exacta de
la gestación. Por lo tanto, se considera una estimación general que se basa
en el promedio.

Una vez que se acerca el final de la gestación, es importante que la cerda


esté en un ambiente adecuado y se le proporcione el cuidado necesario
para garantizar un parto exitoso y saludable. El parto de una cerda Pietrain
generalmente resultará en el nacimiento de una camada de lechones, que
luego requerirán cuidados adicionales y atención para garantizar su
crecimiento y desarrollo adecuados.

Síntomas de celo.

Los síntomas del celo en las hembras de cerdos, incluyendo las de raza Pietrain,
pueden variar, pero generalmente incluyen cambios en el comportamiento y en el
aparato reproductor de la cerda. A continuación, se describen algunos de los
síntomas comunes del celo en cerdas:

1. Comportamiento agitado: Las cerdas en celo pueden volverse más


inquietas y nerviosas. Pueden moverse de un lado a otro de la instalación y
pueden mostrarse más activas y juguetonas.
2. Deseo de montar a otras cerdas: Una cerda en celo puede intentar
montar a otras cerdas, lo que es una señal de su estado de celo. Este
comportamiento es a menudo más pronunciado en cerdas nulíparas (que
nunca han tenido crías).
3. Aceptación de la monta: Cuando una cerda está en celo y se le presenta
un verraco (macho reproductor), puede mostrar signos de aceptación de la
monta. Esto incluye pararse quieta y levantar la cola para permitir la monta.
4. Cambios en el flujo vaginal: Puede haber cambios en el flujo vaginal de
la cerda durante el celo, volviéndose más viscoso y claro.
5. Mayor vocalización: Algunas cerdas pueden vocalizar más de lo habitual
durante el celo, emitiendo sonidos como gruñidos o chillidos.

Los síntomas del celo en las hembras de cerdos, incluyendo las de raza
Pietrain, pueden variar, pero generalmente incluyen cambios en el
comportamiento y en el aparato reproductor de la cerda. A continuación, se
describen algunos de los síntomas comunes del celo en cerdas:

6. Comportamiento agitado: Las cerdas en celo pueden volverse más


inquietas y nerviosas. Pueden moverse de un lado a otro de la instalación y
pueden mostrarse más activas y juguetonas.

7. Hinchazón y enrojecimiento de la vulva: La vulva de la cerda puede


inflamarse y enrojecerse durante el celo.
8. Marcado de orina: Algunas cerdas pueden marcar su territorio mediante la
liberación de pequeñas cantidades de orina, lo que puede ser un signo de
celo.

Es importante que los productores de cerdos estén atentos a estos síntomas para
determinar cuándo una cerda está en celo. Esto es fundamental para programar la
inseminación artificial o permitir el apareamiento natural en el momento adecuado
para maximizar las posibilidades de éxito en la reproducción. El conocimiento de
los signos de celo en las cerdas es esencial para una gestión reproductiva eficaz
en la producción porcina.
Diarrea porcina: La diarrea porcina puede ser causada por diferentes agentes
patógenos, como el virus del síndrome de la diarrea epidémica porcina (PEDV), el
virus de la diarrea transmisible porcina (TGEV), el rotavirus porcino, Escherichia
coli y otros. Estos agentes atacan el revestimiento del intestino delgado de los
cerdos, lo que resulta en una disminución de la capacidad de absorción de
nutrientes y una mayor producción de líquidos en el intestino.

Los cerdos afectados por la diarrea porcina pueden presentar heces líquidas y
acuosas, deshidratación, pérdida de apetito, letargo y pérdida de peso. La
enfermedad puede propagarse rápidamente en las instalaciones porcinas y afectar
a cerdos de todas las edades, aunque los lechones son los más vulnerables.

El control y la prevención de la diarrea porcina incluyen medidas como la


bioseguridad adecuada en las instalaciones, el manejo higiénico de los cerdos
vacunación cuando esté disponible y el tratamiento temprano de los casos
afectados. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para
implementar un programa eficaz de control y prevención de enfermedades en una
explotación porcina.

Influenza porcina: La influenza porcina, también conocida como gripe porcina, es


una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos. Es causada por el virus de la
influenza tipo A, y puede ser transmitida de los cerdos a los humanos y viceversa.

Los cerdos afectados por la influenza porcina pueden presentar fiebre, tos,
estornudos, secreción nasal, falta de apetito y letargo. Al igual que la gripe
humana, la influenza porcina puede variar en su gravedad, desde casos leves
hasta enfermedades graves e incluso mortales.

Es importante tener en cuenta que la influenza porcina puede transmitirse a los


humanos si hay un contacto cercano con cerdos infectados. Sin embargo, la
transmisión de humano a humano es menos común.
La prevención de la influenza porcina incluye practicar una buena higiene, como
lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con cerdos
enfermos. También existen vacunas disponibles para proteger a los cerdos contra
ciertas cepas del virus de la influenza porcina. Si se sospecha una infección por
influenza porcina en humanos, se debe buscar atención médica adecuada.

DIARREA PORCINA¿ Por qué se produce?: La diarrea en los cerdos Pietrain


puede ser causada por diferentes agentes patógenos, como el virus de la diarrea
transmisible porcina (TGEV), el virus de la gastroenteritis transmisible (TGE),
Escherichia coli, Salmonella y otros. Estos agentes pueden afectar el
revestimiento del intestino delgado de los cerdos, lo que resulta en una
disminución de la absorción de nutrientes y un aumento en la producción de
líquidos en el intestino.

Además de las infecciones, factores como cambios bruscos en la alimentación,


dieta desequilibrada, contaminación del agua, estrés y condiciones de manejo
inadecuadas también pueden desencadenar la diarrea en los cerdos Pietrain.

La diarrea afecta negativamente la salud y el rendimiento de los cerdos. Puede


provocar deshidratación, desequilibrios electrolíticos, pérdida de peso, disminución
del crecimiento y aumento de la mortalidad. Además, puede aumentar el riesgo de
propagación de enfermedades dentro de la explotación porcina. El control y
prevención de la diarrea en los cerdos Pietrain incluyen medidas como mantener
una buena higiene en las instalaciones, proporcionar una alimentación balanceada
y adecuada, asegurar un suministro de agua limpia y segura, minimizar el estrés y
mantener un programa adecuado de vacunación. Es importante trabajar con un
veterinario para identificar la causa subyacente y establecer un plan de manejo y
tratamiento adecuado.

También podría gustarte