Universidad Tecnológica del Perú
SALUD MENTAL DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS DE
LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA
UTP 2023
Estadística Descriptiva y Probabilidades
Goicochea Mendoza, Angie Nicole Cod. U20234862
Paredes Quispe, Jhon Rolando Cod. U22317872
Santa Cruz Murrieta, Bryan Daniel Cod. U22100805
Vilchez Valentín, Piero Alessandro Cod. U23255551
Docente: Michel Anthony Salvador Luna Ccora
Lima-Perú
2023
Introducción
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo el identificar síntomas y niveles
de decaimiento en la salud mental que pueden presentar los estudiantes de la facultad e
ingeniería y arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú. En esta investigación se
nos permitirá emplear todo lo aprendido hasta ahora en el curso de Estadística descriptiva y
probabilidades. Se busca como resultado conocer los motivos precisos por los cuales los
estudiantes están siendo afectados de manera negativa a su salud mental.
El método que se utilizará para la recolección de datos será a través de una encuesta online
a los estudiantes de la UTP, el cual posteriormente se le adjuntará el link.
Planteamiento del problema
1. Formulación del problema
Este tipo de recaídas o descuido a la salud mental en los estudiantes es muy común
en las universidades en los periodos académicos, más aún en entregas o exámenes
finales. En este año es probable que un gran porcentaje de los estudiantes de la
facultad de ingeniería y arquitectura hayan sufrido este decaimiento de su propia
salud mental. Por el cual, este trabajo de investigación busca responder a la
siguiente interrogante: ¿Cuáles han sido las causas y el impacto que generó el
desequilibrio de la salud mental de los estudiantes de la facultad de ingeniería y
arquitectura de la UTP en el ámbito académico?
2. Formulación de objetivos
a) Objetivo general
Identificar las causas con sus respectivas consecuencias o impactos del
descuido de la salud mental en los estudiantes de la facultad de ingeniería y
arquitectura de la UTP.
b) Objetivos específicos
Indicar los niveles del decaimiento de la salud mental de los
estudiantes de ingeniería y arquitectura.
Deducir que situaciones enfrentan los estudiantes, afectando a su
salud mental.
Identificar el impacto que ocurre por desequilibrio en la salud mental
del estudiante en su ámbito académico.
Marco metodológico
1. Conceptos estadísticos
a) Población: Todos los estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura
de la UTP que han presentado decaimiento en su salud mental en este 2023.
b) Muestra: 22 estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la
UTP que han presentado decaimiento en su salud mental en este 2023
(n=22).
c) Unidad de análisis: Un estudiante de la facultad de ingeniería y arquitectura
de la UTP que ha presentado decaimiento en su salud mental en este 2023.
2. Variables y tipos de variables
Variable Tipo
X1: Nombre y apellido (¿Cuál es su nombre y apellido?) Cualitativa Nominal
X2: Edad (¿Cuántos años tiene?) Cuantitativa Discreta
X3: Facultad (¿A qué facultad pertenece?) Cualitativa Nominal
X4: Nivel de salud mental (¿En qué nivel de salud mental se calificaría?) Cualitativa ordinal
X5: Impacto en el desempeño académico (¿Cuánto impacta tu salud mental en tu Cualitativa ordinal
desempeño académico?)
X6: Tipo de trastorno (¿Qué tipo de trastornos ha padecido debido su salud mental?) Cualitativa Nominal
X7: Síntomas de la salud mental (¿Cuáles son los principales síntomas que Cualitativa Nominal
presenta?)
X8: Actividades académicas que impactan en la salud mental (¿Qué actividad Cualitativa Nominal
académica le genera decaimiento en la salud mental?)
X9: Cantidad de cursos (¿Cuántos cursos está llevando este ciclo?) Cuantitativa Discreta
X10: Horas dedicadas a cada curso (¿Cuántas horas dedica a cada curso?) Cuantitativa Continua
X11: Situación que generan recaída en la salud mental (¿Que situaciones generan Cualitativa Nominal
recaída de su salud mental?)
3. Instrumento de recolección de datos
Encuesta:
https://forms.gle/zUUYPDDEWKZ5gzKY7