0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Definciones Fundamentales - Repaso

Este documento resume definiciones fundamentales de programación, incluyendo programación estructurada, asignación, estructuras de control, estructuras de datos, arquitectura de computadoras, software y hardware. También define tipos de datos, variables e identificadores.

Cargado por

moyipa4888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Definciones Fundamentales - Repaso

Este documento resume definiciones fundamentales de programación, incluyendo programación estructurada, asignación, estructuras de control, estructuras de datos, arquitectura de computadoras, software y hardware. También define tipos de datos, variables e identificadores.

Cargado por

moyipa4888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad de Pamplona

Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

DEFINCIONES FUNDAMENTALES

PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

La programación se define como el proceso en el cual se convierten especificaciones generales


de un sistema en instrucciones utilizables por el ordenador para que este produzca los
resultados deseados, también se conoce como desarrollo de software. En términos más
generales la programación permite convertir en información útil los datos obtenidos por medio
de un proceso específico.

La programación estructurada significa escribir un programa de acuerdo a las siguientes reglas:

• El programa tiene un diseño modular (pequeñas funciones).


• Los módulos son diseñados de modo descendente, pero su codificación se realiza
típicamente ascendente
• Cada módulo se codifica utilizando la asignación como principal herramienta de cálculo y
las dos estructuras de control básicas: selección y repetición.
• Estructuración y modularidad son conceptos complementarios (se solapan).

La asignación es una de las principales instrucciones en la programación, se define como una


instrucción que permite cambiar el valor de una variable mediante el previo cálculo del valor de
una expresión.

Las estructuras de control controlan el flujo de ejecución de las asignaciones, otras


estructuras de control o el llamado a funciones. Permiten combinar instrucciones o sentencias
individuales en una simple unidad lógica con un punto de entrada y un punto de salida.

Las estructuras de control básicas las podemos clasificar en 2 grupos:


Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

• Control de Selección (decisión, condicionales): Acciones en la que la ejecución de una


instrucción depende del cumplimiento de una o varias condiciones.
• Control de Repetición (iteraciones, ciclos): Cuando el proceso se repite cierto número de
veces hasta que cierta condición sea cumplida.

Las estructuras de datos pueden almacenar más de un elemento (valor) a la vez, con la
condición de que todos los elementos deben ser del mismo tipo, es decir, que se puede tener un
conjunto de datos enteros, reales, etc. Los datos de tipo estándar pueden ser organizados en
diferentes estructuras de datos: estáticas y dinámicas, las primeras mantienen un valor fijo de
almacenamiento, las segundas permiten modificar su tamaño durante la ejecución del
programa

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Un computador se compone de dos grandes partes, hardware y software

Usuario

Software
Sistemas de Aplicativo Lenguajes de
Información Programación

Sistemas Operativos

Hardware

Software: Se define como el grupo de instrucciones que debe realizar el sistema para realizar
una tarea específica. Se divide en dos grandes grupos: software del sistema y software
de aplicaciones.

✓ Software del Sistema: Es el conjunto de programas indispensables para que la


máquina funcione; se denominan también programas del sistema. Estos
programas son, básicamente, el sistema operativo, los editores de texto, los
compiladores/intérpretes (lenguajes de programación) y los programas de utilidad.

✓ Software de Aplicación: Los programas que realizan tareas concretas, nóminas,


contabilidad, control de inventarios, etc. Es decir, los programas que podrá
escribir en Python, se denominan programas de aplicación. A lo largo del curso se
realizarán pequeños programas de aplicación que muestran los principios de una
buena programación de computadora.

Hardware: Se define como la parte parte física de la máquina, lo tangible

Bajo este enfoque, entonces hacemos una representación de la arquitectura del computador,
teniendo en cuenta que nos vamos a centrar en el procesamiento de datos.
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

El procesamiento de datos consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y


ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil. Los datos son las
características propias de cualquier entidad. Por ejemplo: los datos de una persona como su
edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, etc. Desde esta perspectiva se elimina
la interacción con el usuario y nos centramos en el procesamiento.

El hardware, bajo este enfoque, entonces contendrá una CPU, la ALU, dispositivos de E/S y la
memoria.

La memoria, la dividimos en dos partes, una donde se guardan las instrucciones (código) y otra
donde se guardan los datos (ejecución). El código que se escribe, ósea la memoria de
instrucción, tiene relacionado un espacio para el almacenamiento de los datos que la función
necesita para operar. Las otras componentes del PC permiten que dichas instrucciones se
ejecuten.

La unidad de controlo tiene como fin controlar que instrucción de la función programada se
debe ejecutar, en algunas instrucciones es posible que se requieran cálculos u operaciones
matemáticas y para ello está la ALU (operaciones lógicas o matemáticas), dicho componente
retorna un resultado el cual la unidad de control se encargará de redireccionar para continuar
con la siguiente instrucción.

Un programador, bajo el paradigma estructurado, es aquella persona encargada de identificar y


escribir funciones que se almacenan dentro del computador en la memoria que se denomina
memoria de instrucción. Las funciones lo que hacen es procesar datos, recibe datos llamados
parámetros (son los datos a procesar), ejecuta asignaciones y retorna un único dato como
resultado del proceso. Si las funciones no se ejecutan, entonces no se utiliza la memoria de
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

datos, la memoria de datos se reserva únicamente cuando se realice un proceso de llamado o


invocación a la función. Una vez se invoque el llamado a ejecución de una función en
particular, entonces se reserva de manera exclusiva una parte de la memoria para almacenar
dichos datos. Si una función requiere variables adicionales para procesar fácilmente los
parámetros de la función, estas pueden ser definidas al interior de la función y por lo tanto
hacen parte de la memoria de datos, a estos datos adicionales se les conoce como variables
locales. Al final de la ejecución de una función se retorna un único valor como resultado del
llamado a dicha función que procesó los datos recibidos como parámetros. La memoria de
datos es muy volátil, solo existe cuando la función se ejecute (en la mayoría de casos milésimas
de segundos), una vez la función termina de ejecutarse dicha memoria de datos se libera, por
tanto desde una función no se pueden acceder a los datos de otra función, y es por esto que el
único mecanismo de intercambio de datos entre funciones es mediante el uso de parámetros y
el valor de retorno de una función.

TIPOS DE DATOS

Dato: Lo definimos como la expresión general que describe los objetos con los cuales opera el
programa. Por ejemplo, el domicilio y la edad de una persona forman parte de los datos.
Dichos datos se ubican en objetos llamados variables. Un dato son los valores sobre los
que opera el programa para producir información.
Un dato se representa como un contenedor de memoria, en donde solo se puede
almacenar un solo valor, por lo menos a lo que refiere a tipos de datos simples.

Identificador: (nombre de variable) Secuencia de caracteres (letras del alfabeto, subrayados o


dígitos, iniciando siempre en letra) que van a representar un objeto. Hace parte de las
palabras que podemos usar para representar objetos dentro del programa.
Obligatoriamente el primer carácter que compone el indicador debe ser una letra.

Se aconseja seguir las siguientes normas para escribir los diferentes indicadores:

1. Utilice identificadores de variables siempre en minúsculas, en caso de necesitar un


identificador de nombre compuesto, la segunda palabra iníciela con mayúscula. ej:
nombre, primerNombre
2. Los identificadores de constantes escríbalos en mayúsculas. Ej: PI.
3. Las funciones con tipo de letra mixto en caso de ser necesario.
4. Asigne nombres a los identificadores de manera que sean fácil de reconocer a que
datos hace alusión.
5. Tenga en cuenta que los identificadores no pueden ser palabras reservadas de ningún
lenguaje.
6. Una palabra reservada (keyword o reserved word), tal como es una característica de
todos los lenguajes, asociada con algún significado especial. Una palabra reservada
no se puede utilizar como nombre de identificador o función.
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

Tipos: Se asocia con la clase y el rango de valores que se pueden definir para los datos. Todos
los tipos de datos simples o básicos de Python son, esencialmente, números.

En Python los tipos básicos de datos son los enteros, los reales, los caracteres y
booleanos

Variable: Es un identificador o nombre que sirve para almacenar valores de un tipo de dato.
Son posiciones de memoria cuyo valor cambia durante la ejecución del programa.

Constante: Es un dato que está explícito en una expresión dentro del código de una función, y
por lo tanto su valor no puede ser modificado durante la ejecución del código. Por
ejemplo en la expresión ((3*x)+a)/5 los valores 3 y 5 son constantes (en algunos casos es
normal usar un identificador en mayúscula para hacer alusión a una constante, por
ejemplo, PI).

ASIGNACION

La asignación se define como el proceso mediante el cual a una variable se le hace dar el valor
que tiene una expresión. Primero se hace la(s) operación(es) de la derecha, es decir se evalúa la
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

expresión, y posteriormente se hace equivaler ese valor a la variable, es decir se asigna. Los
operadores de asignación utilizados son el ‘=’ y el ‘’, dependiendo del tipo de herramienta que
se esté usando para representar el algoritmo.

Ejemplos de asignación:

a=3+4 /*La variable a tendrá el valor de 7*/


b=2*7 /*La variable b tendrá el valor de 7 veces a, es decir 14*/
b=b+1 /*La variable b se incrementará en 1, es decir b se le asigna 15*/
c = (b == 15) /*si b es 15 entonces c tendrá el valor verdadero, de lo contrario falso*/
d = 3.4 /*d tendrá el valor de 3.4*/
e = “Hola” /*La variable se le asignará el valor “Hola”*/
Variable cuyo valor
Símbolo de asignación
va a cambiar

En una asignación, el
a = b+c tipo de dato de la
En una asignación, variable de la izquierda
primero se calcula el debe ser igual al tipo de
valor de la expresión y expresión de la derecha
luego el resultado es
almacenado en la
variable de la izquierda Expresión que va a
ser calculada, y cuyo resultado
será almacenado en
la variable de la izquierda

Nota: el valor de la variable deberá tener el mismo tipo que el valor de la expresión, en otras
palabras, el tipo de variable a la que se asigna el valor debe ser del mismo tipo de dato del valor
que retorna la expresión.

Para las asignaciones, evaluaremos una expresión desde el punto de vista matemático, razón
por la cual definiremos operadores matemáticos y signos de agrupación. Otros tipos de
operadores como lógicos o relacionales se estudiarán cuando se aborde el tema de estructuras
de control.

Operador: Símbolo o palabra que significa que se ha de realizar cierta operación entre dos
términos llamados operandos. Ej.: +, -, *, /.
operadores aritméticos: Los operadores aritméticos sirven para realizar operaciones
aritméticas básicas. Los operadores aritméticos C siguen las reglas algebraicas típicas de
jerarquía o prioridad. Estas reglas especifican la precedencia de las operaciones
aritméticas.

Operador Descripcion Ejemplo


* Multiplicación (a*b)
/ División (a/b)
+ Suma (a+b)
- Resta (a-b)
% Módulo (a%b)
Universidad de Pamplona
Facultad de Ingeniería
PROGRAMACIÓN II – Repaso Definiciones Fundamentales
Elaboró: Docentes Programación II

Los signos de agrupación: sirven para especificar el orden en que se ejecutan las operaciones
cuando se está calculado una expresión. En una expresión, el único singo de asociación es el
paréntesis (). Los paréntesis se pueden utilizar para cambiar el orden usual de evaluación de
una expresión. Las subexpresiones entre paréntesis se evalúan en primer lugar según el modo
estándar y los resultados se combinan para evaluar la expresión completa.

Expresión: Son representaciones de un cálculo necesario para la representación de un


resultado. Estas pueden ser la representación de constantes, variables, funciones y operadores
y/o la combinación de estos que cumplen determinadas reglas de construcción y evaluación. A
grandes rasgos es la combinación de operadores, operandos y signos de agrupación que se
calculan generando un único resultado.

Estructura secuencial

Aunque las asignaciones no se definen propiamente como estructuras de control, se pueden


relacionar con las estructuras que permiten controlar la ejecución secuencial (uno a uno) de
las diferentes instrucciones. Este tipo de estructuras se caracteriza porque una acción se
ejecuta detrás de otra.

El flujo del programa coincide con el orden físico en el que se han ido poniendo las
instrucciones y dentro de este tipo de “estructuras” podemos encontrar operaciones de
inicialización de variables, operaciones de asignación, cálculos, sumarización, etc.

Este tipo de estructura se basa en las 5 fases de que consta todo algoritmo o programa:

✓ Definición de variables (Declaración)


✓ Inicialización de variables.
✓ Lectura de datos
✓ Procesamiento de datos (cálculos o evaluación de expresiones)
✓ Salida

También podría gustarte