0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas24 páginas

Pma - MTC - CPS - 01

Este documento presenta el Plan de Manejo Ambiental del Consorcio Puentes Santa para la rehabilitación de tres puentes en Ancash, Perú. El plan describe las responsabilidades de las partes involucradas, los posibles impactos ambientales del proyecto como la contaminación del agua y la degradación de las orillas de los ríos, y las medidas para prevenir y monitorear dichos impactos, como el control de emisiones, ruido, residuos y efluentes. El objetivo es cumplir con la normativa ambiental peruana y minimizar los efectos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas24 páginas

Pma - MTC - CPS - 01

Este documento presenta el Plan de Manejo Ambiental del Consorcio Puentes Santa para la rehabilitación de tres puentes en Ancash, Perú. El plan describe las responsabilidades de las partes involucradas, los posibles impactos ambientales del proyecto como la contaminación del agua y la degradación de las orillas de los ríos, y las medidas para prevenir y monitorear dichos impactos, como el control de emisiones, ruido, residuos y efluentes. El objetivo es cumplir con la normativa ambiental peruana y minimizar los efectos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE

CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y


PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

PLAN DE MEDIO
AMBIENTE
PUENTE SOLIVIN
PUENTE VINCHAMARCA
PUENTE WINTON
CONTRATISTA : CONSORCIO PUENTES SANTA
ENTIDAD : MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
CONTRATO N° : 009-2023-MTC/10
OBRA :
“REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y
ACCESOS Y PUENTE WINTON Y ACCESOS”

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

APARICIO TRUJILLO
DOMINGUEZ

ELABORACIÓN: REVISIÓN: APROBACIÓN:


Ingeniero de Seguridad en Residente de Obra Representante Legal Común
Obra

Página 1
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
2. POLÍTICA AMBIENTAL ........................................................................................ 4
3. OBJETIVOS DEL PLAN ....................................................................................... 5
4. UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................ 6
5. ALCANCE ............................................................................................................ 8
6. COMPROMISO DE DESARROLLO SOSTENIBLE AMBIENTAL ........................ 8
7. RESPONSABILIDADES ....................................................................................... 9
7.1. Representante Legal ............................................................................................ 9
7.2. Residente de Obra ............................................................................................... 9
7.3. Ingeniero de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente .......................... 9
7.4. Responsable de Almacén .................................................................................. 10
7.5. Trabajadores en General - Medio Ambiente ....................................................... 10
8. Control Operacional ........................................................................................... 11
8.1. Control de emisiones de polvo ........................................................................... 11
8.2. Control de Ruido ................................................................................................ 11
8.3. Control de humedad ........................................................................................... 12
8.4. Control de efluentes y gestión de residuos ......................................................... 12
8.5. Control de derrames........................................................................................... 12
8.6. Clasificación, manejo y disposición de residuos ................................................. 13
8.7. Residuos peligrosos ........................................................................................... 14
8.7.1. Residuos contaminados (con hidrocarburo o compuesto químico) .................... 15
8.7.2. Procedimiento de limpieza de tierra contaminada .............................................. 16
8.8. Manejo de Productos Químicos Peligrosos (MSDS) .......................................... 17
8.9. Servicios Higiénicos ........................................................................................... 17
8.10. Residuos no peligrosos: ..................................................................................... 18
8.11. Plan de protección al componente social ........................................................... 19
8.12. Formación, sensibilización y competencia profesional ....................................... 19
9. Programa de Monitoreos .................................................................................... 20
9.1. Objetivos ............................................................................................................ 20
9.2. Subprogramas .................................................................................................... 20
9.3. Control de efluentes y gestión de residuos ......................................................... 20
9.4. Monitoreo de calidad de aire .............................................................................. 22
9.5. Monitoreo de calidad del ruido ........................................................................... 23
9.6. Monitoreo de calidad del agua ........................................................................... 23
10. Verificación de cumplimiento del PMA ............................................................... 24

Página 2
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

1. INTRODUCCIÓN

El Consorcio Puentes Santa, compuesto por empresas con una destacada experiencia
en la construcción de obras de ingeniería civil, asume una profunda responsabilidad
hacia el entorno en el cual operamos. Nuestra misión es generar valor en las
comunidades donde realizamos nuestras actividades, al tiempo que nos
comprometemos fervientemente a preservar la integridad ambiental de estas regiones.

Las actividades de construcción, en particular la edificación, rehabilitación, reparación


de puentes sobre cuerpos de agua, plantean riesgos significativos para el medio
ambiente. Estos riesgos pueden manifestarse a través de la alteración del ecosistema
acuático, la contaminación del agua y la degradación de las orillas de los ríos.
Reconocemos que un manejo inadecuado de la construcción podría tener efectos
perjudiciales en la calidad del agua, la vida silvestre y los hábitats circundantes.

Por lo tanto, hemos desarrollado un sólido Plan de Manejo Ambiental que garantiza que
nuestras operaciones no solo cumplan con las normativas legales vigentes, sino que
vayan más allá para minimizar cualquier impacto negativo en el entorno natural. Este
plan se aplicará rigurosamente durante la ejecución de las obras y se adaptará según
sea necesario a medida que avance el proyecto.

Este Plan de Manejo Ambiental, elaborado por el Consorcio Puentes Santa, aborda
específicamente los riesgos ambientales asociados a la construcción, rehabilitación y
reparación de puentes. Se basa en un análisis detallado de los procesos constructivos,
identificando los riesgos en la zona de trabajo, las vías de acceso y las áreas
adyacentes a los puentes. Además, sigue las políticas y lineamientos de seguridad y
medio ambiente establecidos por nuestro consorcio.

El plan incluye normativas, especificaciones y diseños que se centran en medidas de


prevención para minimizar o eliminar la posibilidad de impactos ambientales negativos.
Se llevarán a cabo monitoreos ambientales de agua, aire y sonido para garantizar que
nuestros estándares se cumplan rigurosamente y se ajusten a la normativa ambiental
peruana.

El Consorcio Puentes Santa reafirma su compromiso de construir puentes no solo para


la movilidad de las comunidades, sino también como ejemplos de armonía con el
entorno natural. Juntos, aseguraremos que este proyecto sea un testimonio de la
coexistencia exitosa entre la ingeniería y la protección del medio ambiente.

Página 3
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

2. POLÍTICA AMBIENTAL

El Consorcio Puentes Santa reconoce que nuestras operaciones de construcción de


obras de ingeniería civil tienen el potencial de influir significativamente en el entorno natural
en el que trabajamos. Por lo tanto, estamos comprometidos con la implementación de
prácticas responsables y sostenibles que preserven la integridad ambiental. Nuestra política
ambiental se basa en los siguientes principios fundamentales:

1. Responsabilidad Ambiental y Social: Reconocemos nuestra responsabilidad tanto


hacia el medio ambiente como hacia las comunidades locales. Estamos comprometidos a
minimizar los impactos negativos en el entorno y a contribuir positivamente al bienestar de
las comunidades en las áreas en las que operamos y fomentaremos la comunicación
abierta con las comunidades locales y tomaremos en consideración sus preocupaciones y
expectativas en la planificación y ejecución de nuestros proyectos.

2. Cumplimiento Normativo: Nos comprometemos a cumplir con la normativa ambiental


vigente en el Perú, así como con otras regulaciones aplicables. Trabajaremos en estrecha
colaboración con las autoridades pertinentes para garantizar el cumplimiento total.

3. Previsión y Prevención: Nuestra organización promueve una cultura de prevención de


impactos ambientales. Identificaremos, evaluaremos y controlaremos los riesgos
ambientales asociados a nuestras actividades, con un énfasis en la protección de los ríos y
su entorno.

4. Mejora Continua: Buscamos constantemente oportunidades de mejora en nuestras


operaciones para minimizar el impacto ambiental. Realizaremos revisiones periódicas de
nuestro desempeño y tomaremos medidas correctivas cuando sea necesario.

5. Educación y Concienciación: Fomentaremos la educación y concienciación ambiental


entre nuestros empleados, contratistas y colaboradores, con el objetivo de que todos
comprendan y compartan nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente.

6. Uso Eficiente de Recursos: Nos comprometemos a utilizar eficientemente los recursos


naturales y a reducir el desperdicio en nuestras operaciones.

7. Monitoreo y Reporte: Llevaremos a cabo monitoreos ambientales regulares de agua,


aire y sonido para evaluar el impacto de nuestras operaciones y garantizar que nuestros
estándares se cumplan. Además, informaremos a las partes interesadas sobre nuestro
desempeño ambiental de manera transparente y oportuna.

Página 4
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

3. OBJETIVOS DEL PLAN

El objetivo ambiental del Consorcio Puentes Santa en el marco del presente Plan de Manejo
Ambiental es preservar la integridad del entorno natural durante la ejecución de la obra
"Rehabilitación de Puentes Paquetes 3- Ancash-Saldo de Obra: Puente Solivin y Accesos,
Puente Vinchamarca y Accesos, y Puente Winton y Accesos."

Para lograr este objetivo ambiental, el Consorcio Puentes Santa se compromete a:

• Cumplir estrictamente con la normativa ambiental peruana y otras regulaciones


relacionadas con la protección del medio ambiente en todas las etapas del proyecto.

• Identificar, evaluar y controlar los riesgos ambientales asociados a la construcción de


los puentes y tomar medidas proactivas para prevenir impactos negativos en los ríos y
sus alrededores.

• Implementar prácticas de construcción sostenibles que promuevan la eficiencia en el


uso de recursos naturales y reduzcan al mínimo la generación de residuos y la
contaminación ambiental.

• Realizar monitoreos ambientales regulares de agua, aire y sonido para evaluar y


garantizar el cumplimiento de nuestros estándares ambientales.

• Fomentar la comunicación abierta y la cooperación con las comunidades locales para


abordar sus preocupaciones y expectativas, promoviendo así la responsabilidad social.

Este objetivo ambiental guiará nuestras acciones en la ejecución de la obra "Rehabilitación


de Puentes Paquetes 3- Ancash-Saldo de Obra," demostrando nuestro compromiso
inquebrantable con la protección del entorno natural y la promoción de prácticas sostenibles
en el ámbito de la construcción de puentes.

Página 5
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto se realizará en tres puentes llamados Puente Solivín, Puente


Vinchamarca y Puente Wintón, ubicados en el Departamento de Ancash, a continuación,
se detallan las coordenadas aproximadas:

LUGAR COORDENADAS REFERENCIALES

WINTON 9.14940029 S 78.1115268 W

VINCHAMARCA 9.151967385 S 78.1796085 W

SOLIVÍN 9.14592229 S 78.28104992 W

Fig.01 Puente Solivín

Página 6
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Fig.02 Puente Vinchamarca

Fig.03 Puente Wintón

Página 7
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

5. ALCANCE

El presente plan abarca los lineamientos y herramientas de control en materia de medio


ambiente para el proyecto "Rehabilitación de Puentes Paquetes 3- Ancash-Saldo de
Obra: Puente Solivin y Accesos, Puente Vinchamarca y Accesos, y Puente Winton y
Accesos." Es de cumplimiento obligatorio por parte de los responsables, ingenieros,
supervisores, trabajadores en general y terceros que brinden servicios a la empresa en
el contexto de la protección y conservación del entorno natural.

Para ello, la responsabilidad directa recae en toda la línea de mando, desde la gerencia
hasta la supervisión de primera línea, siendo la comprensión y aceptación de este
principio la clave para el desarrollo y éxito del plan en lo que concierne a la preservación
del entorno natural en el área de influencia de los puentes a rehabilitar.

6. COMPROMISO DE DESARROLLO SOSTENIBLE AMBIENTAL

• Promovemos un liderazgo visible en la gestión ambiental, buscando la protección


de los ecosistemas y recursos naturales.

• Identificamos y mitigamos las condiciones que puedan representar un riesgo


ambiental tanto para la comunidad como para el entorno natural.

• Implementamos sistemas de trabajo que preserven la integridad del medio


ambiente y programas de sostenibilidad que minimicen nuestro impacto en el
entorno.

• Respetamos y valoramos la cultura y las costumbres de las comunidades en las


que operamos, trabajando en colaboración con ellas para proteger el entorno
compartido.

Cumplimos de manera estricta con la legislación y normativas ambientales vigentes,


garantizando un compromiso inquebrantable con la protección del medio ambiente.
Fomentamos y mantenemos una cultura de sostenibilidad, promoviendo la adopción
de prácticas responsables y la concienciación sobre la importancia de la protección
del medio ambiente en todas nuestras operaciones.

Página 8
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

7. RESPONSABILIDADES

7.1. Representante Legal

• Asignar todos los recursos necesarios, humanos y materiales que posibiliten


la implementación y ejecución de todas las actividades relacionadas con el
Medio Ambiente en el proyecto.
• Liderar y hacer cumplir el contenido de las políticas ambientales,
manifestando un compromiso visible con la gestión medioambiental.
• Liderar el tema del Medio Ambiente en la obra, siendo el responsable final.
• Facilitar y asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de la gestión
del Medio Ambiente en general.
• Verificar que, en los contratos con terceros, estén incorporadas las cláusulas
generales que los obliguen a cumplir con las normas ambientales del
Consorcio Puentes Santa.

7.2. Residente de Obra

• Es el responsable directo de todas las operaciones del Proyecto y, por ende,


de la gestión del Medio Ambiente en el proyecto. En tal sentido, está en la
obligación de dar las facilidades y servicios del caso para evitar impactos
ambientales adversos en el área de influencia de los puentes a rehabilitar.
• Cumplir y hacer cumplir el Programa Anual de Medio Ambiente para el
Proyecto.
• Responsable directo de la gestión del Medio Ambiente en obra.
• Efectuará, en conjunto con el Especialista Ambiental, la identificación de
peligros ambientales, evaluación de riesgos y el control del entorno natural
en el área de trabajo y sus alrededores, identificando situaciones de riesgo.

7.3. Ingeniero de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

• Administra y hace cumplir la gestión del Medio Ambiente en el proyecto.


• Asesora a todas las áreas del proyecto en cuanto a la gestión ambiental.
• Participa en las inspecciones ambientales en todas las áreas de trabajo,
almacenes, talleres y oficinas provisionales del proyecto.
• Paraliza cualquier labor en operación que se encuentre en evidentes
condiciones subestándar que puedan causar impactos ambientales
negativos, hasta que se eliminen dichas condiciones.

Página 9
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

• Informa e instruye periódicamente al personal en los diferentes aspectos de


la gestión del Medio Ambiente.
• Realiza capacitaciones respecto a las medidas de prevención establecidas
en la gestión del Medio Ambiente.
• Monitorea el cumplimiento de la gestión del Medio Ambiente en el proyecto.

7.4. Responsable de Almacén

• Supervisar que cuando se abastezca de combustible a las maquinarias, se


tomen las medidas necesarias para prevenir derrames que puedan afectar el
entorno ambiental, en especial evitando que lleguen al río o al suelo.
• Inspeccionar las máquinas y equipos de manera regular para detectar
posibles fugas y cualquier elemento químico que pueda representar un riesgo
para el entorno ambiental por derrame o esparcimiento.
• Coordinar la gestión de productos químicos y materiales que puedan afectar
el medio ambiente, asegurando su correcto almacenamiento y manipulación
de acuerdo con las normativas ambientales vigentes.

7.5. Trabajadores en General

• Trabajar de manera segura en todo momento en lo que concierne al Medio


Ambiente, acatando las disposiciones de los Ingenieros.
• Reportar inmediatamente cualquier incidente, acto o condición que pueda
representar un riesgo para el Medio Ambiente al Supervisor de Medio
Ambiente, incluyendo derrames de combustible o productos químicos, y
aplicar las medidas mitigadoras aprendidas para evitar la expansión de
posibles derrames de combustible, utilizando el kit antiderrame.
• Asistir a los cursos y reuniones de Medio Ambiente en forma obligatoria que
se realicen, incluyendo aquellos relacionados con la gestión de derrames y
productos químicos.
• Mantener el área de trabajo limpia y ordenada en el contexto del Medio
Ambiente, contribuyendo a la prevención de derrames y la adecuada gestión
de productos químicos.

Página 10
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

8. Control Operacional

La CONSORCIO PUENTES SANTA adoptará medidas de control de los posibles


impactos negativos resultantes de las operaciones a realizarse durante el
proceso de ejecución de la obra, con la finalidad de asegurar una adecuada
gestión ambiental.

8.1. Control de emisiones de polvo

Las diferentes actividades realizadas durante la construcción de los puentes, como


excavaciones, perforaciones, eliminación de material excedente, pueden generar un
aumento temporal en las emisiones de polvo en el área de trabajo. Estos impactos
negativos se reducirán al mínimo mediante la implementación de las siguientes
medidas de control:

Riego con agua en la zona de trabajo, área de influencia de la obra y vías de acceso
para mitigar la generación de polvo.
Implementación de micro pausas durante la carga de materiales excedentes para
reducir la generación de polvo.
Uso obligatorio de mascarillas como medida de protección para los trabajadores.
Realización de monitoreos periódicos para evaluar y garantizar la eficacia de las
medidas de control.

8.2. Control de Ruido

Las áreas críticas en cuanto al aumento de los niveles de ruido se componen de


equipos de excavación, perforación de roca y habilitación de acero, como grupos
electrógenos, martillos neumáticos, compresoras, maquinaria pesada y vehículos.
Estas son las principales fuentes generadoras de ruido en el área de influencia de la
construcción de los puentes. Las medidas de control para la mitigación del ruido son
las siguientes:

Instalación de letreros informativos que ayuden a identificar el peligro y riesgo de


exposición a los trabajadores, recordando el uso obligatorio de los implementos de
seguridad.
Implementación de cronogramas de mantenimiento preventivo de máquinas y
equipos.
Uso obligatorio de Equipo de Protección Personal (EPP) para protección auditiva.
Realización de monitoreos periódicos para evaluar y controlar los niveles de ruido.

Página 11
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

8.3. Control de humedad

La humedad en el medio ambiente puede afectar la salud de los trabajadores a través


de la absorción dérmica e inhalación. Por lo tanto, se proporcionará a todos los
trabajadores expuestos a riesgos relacionados con la humedad, ropa adecuada para
protegerse del frío, así como respiradores para proteger el sistema respiratorio en
caso de exposición a vapor de agua y concreto premezclado.

8.4. Control de efluentes y gestión de residuos

Para garantizar una gestión ambiental adecuada durante la construcción de los


puentes, se implementarán medidas específicas en relación con la gestión de
efluentes y residuos generados por actividades como lavado de equipos, solaqueo,
pintado de barandas y vertido de concreto. Estas actividades seguirán las
regulaciones pertinentes y se llevarán a cabo de la siguiente manera:

Los residuos de concreto premezclado que queden adheridos en el equipo de


construcción, así como los generados por el solaqueo y el vertido de concreto, se
lavarán únicamente en lugares autorizados, siguiendo estrictamente las regulaciones
ambientales vigentes.

El pintado de las barandas de los puentes se realizará de manera controlada, evitando


derrames de pintura o productos químicos al entorno circundante. Se implementarán
medidas para recoger y gestionar adecuadamente los residuos generados durante
esta actividad, siguiendo las regulaciones ambientales y de seguridad.

Estas acciones buscan prevenir impactos negativos en el entorno ambiental y


asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales aplicables. Además, se
llevarán a cabo monitoreos periódicos para evaluar y controlar la gestión de residuos
y garantizar que se cumplan las medidas establecidas.

8.5. Control de derrames

Con el objetivo de prevenir la contaminación del suelo en el entorno de los puentes


en construcción, se implementará un Kit Antiderrames que debe contener paños
absorbentes, trapos industriales, guantes de jebe de caña alta, bolsas de plástico,
pala, pico y balde, así como bandejas especiales diseñadas para la recepción y
contención de diversos productos potencialmente contaminantes, como
hidrocarburos, aceites, grasas y otros fluidos.

Página 12
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Se debe tener en cuenta que estos productos se clasifican como inflamables, por lo
que se deben tomar medidas adicionales para combatir posibles incendios. Se
implementarán extintores en el área de influencia de la obra.

Como medida preventiva, se presentarán los registros de mantenimiento de los


vehículos, equipos, maquinaria y componentes hidráulicos que estarán en obra, y se
garantizará la utilización constante de Equipos de Protección Personal (EPP). Los
monitoreos periódicos se realizarán para evaluar y controlar la gestión ambiental y
garantizar que se cumplan las medidas establecidas.

8.6. Clasificación, manejo y disposición de residuos

Para un manejo y disposición adecuada de los residuos generados en la obra


se utilizará contenedores o cilindros de acopio de los siguientes colores: Según
la NTP900.058:2019 GETIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Tipo de Residuo Reaprovechable No


Reaprovechable

Metal

Vidrio

Papel y cartón

Plástico

Orgánicos

Generales

Peligrosos

Página 13
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

COLOR NEGRO: GENERALES


Todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado como residuo
peligroso: restos de la limpieza de la casa y del aseo personal, toallas
higiénicas, pañales desechables, colillas de cigarros, trapos de
limpieza, cuero, zapatos, tecnopor, entre otros.

COLOR AMARILLO: METAL


Latas de conservas, café, leche, gaseosa, tapas de metal, chatarra,
cables pequeños, herramientas de metal, etc.

COLOR MARRON: ORGANICOS


Restos de la preparación de alimentos, de comida, de jardinería o
similares.

COLOR AZUL: PAPEL Y CARTON:


Periódicos, revistas, folletos, papel, catálogos, impresiones, fotocopias,
sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, bolsas de papel, etc.

Botellas, vasos, platos y cubiertos descartables, empaques, restos de


embalajes, conos, entre otros.

COLOR GRIS: VIDRIOS


Botellas de bebidas, gaseosas, vasos, envases de alimentos,
perfumes, lunas, lentes, etc.

COLOR ROJO: PELIGROSOS


Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta, toners, envases
contaminados con pintura, trapos contaminados con productos
químicos o hidrocarburos, entre otros.

8.7. Residuos peligrosos


Llámese a los elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de
ellos que, al finalizar su vida útil adquieren la condición de residuos o
desechos y que independientemente de su estado físico, representan un
riesgo para la salud o el ambiente, por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Página 14
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

8.7.1. Residuos contaminados (con hidrocarburo o compuesto químico)

Antecedente:
Se denomina como residuos contaminados a aquellos que se
encuentran impregnados con algún compuesto químico o hidrocarburo
que al ser desechados deben ser tener un trato diferente.
Ejemplo: Trapos y paños que han sido utilizados para limpieza de
maquinarias, equipos, piezas metálicas y/o contención de derrames de
aceite o hidrocarburos en general.

Objetivos:
Disponer de manera adecuada estos residuos impregnados con
hidrocarburos o derivados del petróleo con la finalidad de evitar
impactos negativos al medio ambiente.

Responsabilidades:
Las áreas de operaciones y mantenimiento, así como todo el personal
que por circunstancias del trabajo generen estos residuos deben de
considerar los siguientes lineamientos para su disposición.

Disposición temporal:
▪ Estos residuos impregnados, previamente exprimidos, van a ser
almacenados temporalmente dentro de cilindros de color rojo
diseñados para esto, antes de proceder con su disposición final.
▪ Los hidrocarburos líquidos, producto del estrujado de los trapos o
paños, serán colocado en un cilindro color rojo para su recojo,
traslado y disposición final.
▪ Posteriormente, estos residuos acumulados serán colocados en
bolsas negras rotuladas para su recojo, traslado y disposición final
cargo de una EO-RS.

Restricciones y prohibiciones:
▪ Evitar romper las bolsas plásticas al momento de su manipulación
y/ traslado.
▪ Evitar que las bolsas contengan aceites o hidrocarburos en estado
líquido en su interior.
▪ Está prohibido mezclar los residuos impregnados con hidrocarburos
con cualquier otro tipo de residuos generado.
▪ Evitar el uso de bolsas que no sean resistentes.
▪ Evitar el llenado en su totalidad de los cilindros negros de acopio.

Página 15
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

▪ Utilización de EPPS al manipular los materiales y residuos


peligrosos.
▪ Para la disposición final se hará únicamente con una EO-RS
autorizada por DIGESA.

8.7.2. Procedimiento de limpieza de tierra contaminada

Antecedente:

Los derrames pueden producirse por fallas mecánicas del grupo


electrónico, deterioro de piezas mecánicas de los equipos, los
accidentes y/o manipulación inadecuada de hidrocarburos o sustancias
químicas.

Objetivos:

Disponer de la tierra contaminada producto del derrame con


hidrocarburos de una manera adecuada dentro de las áreas de trabajo
con la finalidad de evitar impactos negativos al medio ambiente.

Responsabilidades:

Una vez suscitado el hecho se deberá reportar el suceso en forma


inmediata a la supervisión del frente de trabajo y/o miembro del
departamento de seguridad más cercano para que dirija la ejecución
de los trabajos de limpieza adecuados y remediación del suelo
afectado.

Procedimiento de limpieza de la tierra contaminada:

▪ Señalizar la zona afectada.


▪ Utilización de EPPS antes de iniciar la limpieza.
▪ El responsable del derrame deberá asegurarse que el suelo quede
completamente libre de hidrocarburos.
▪ La tierra contaminada deberá almacenarse temporalmente dentro
de cilindros de color rojo destinados para el acopio de hidrocarburos.
▪ Los paños absorbentes impregnados con hidrocarburos deberán ser
colocados en bolsas rojas para su posterior disposición.
▪ El hidrocarburo recuperado en estado líquido deberá disponerse en
los cilindros empleados en el acopio de aceites usados.

Página 16
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Restricciones y prohibiciones:

▪ Está terminantemente prohibido ocultar información acerca de un


derrame acontecido, abandonar la zona afectada por el derrame o
tratar de enterrar el derrame de hidrocarburos.
▪ Todos los incidentes deben de reportarse. Es obligación del
trabajador reportarlo.
▪ No está permitido mezclar, combinar o juntar tierra o suelo
contaminado con hidrocarburos junto con residuos de otro origen.
▪ Se encuentra prohibido iniciar cualquier trabajo de limpieza y
remediación sin contar con el equipo de protección personal
adecuado para el manejo seguro de la situación.
▪ La disposición final de estos residuos se hará con una EO-RS.

8.8. Manejo de Productos Químicos Peligrosos (MSDS)

▪ Se consideran como productos químicos peligrosos a los elementos


químicos y compuestos que representan algún riesgo para la salud,
para la seguridad o el medio ambiente.
▪ En el caso del proyecto se elaborarán listados detallados de los
productos a utilizarse.
▪ Para el correcto almacenamiento, manipulación, disposición y
respuesta a emergencias relacionados con estos productos se
aplicarán los lineamientos y procedimientos especificados en sus
respectivas hojas de seguridad MSDS (Material Safety Data Sheet)
las cuales estarán siempre visibles en los tableros informativos de
Seguridad de cada frente de trabajo.
▪ Utilización de EPPS al manipular los materiales y evitar contacto
directo.
▪ Se realizarán simulacros sobre el uso adecuado del kit de
emergencia ambiental ante diferentes situaciones.

8.9. Servicios Higiénicos

Antecedente:

El uso de los baños y/o letrinas para cada zona de trabajo forma parte
integral de la protección al medio ambiente y el mejoramiento de las
condiciones labores y sanitarias en la empresa.

Página 17
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Objetivos:

Brindar las condiciones higiénicas necesarias en los frentes de trabajo,


manteniendo un ambiente limpio, ordenado y en buenas condiciones.

Responsabilidades:

El mantenimiento y la limpieza general de los baños y/o letrinas son


responsabilidad del CONSORCIO PUENTES SANTA.

Procedimiento del supervisor:

▪ Cada área de trabajo debe contar con servicios higiénicos.


▪ Se debe considerar una cantidad de baños y/o letrinas adecuadas,
a razón de un baño y/o letrina por cada grupo de veinte (20)
trabajadores.
▪ El supervisor / jefe de grupo / capataz de cada frente de trabajo
deberá asegurarse el mantenimiento y la limpieza a razón de tres
limpiezas semanales por cada baño y/o letrina.

Procedimiento del trabajador:

▪ Es obligatorio el uso del baño y/o letrina.


▪ Se debe informar al supervisor de cada área sobre las malas
condiciones en que pueda encontrarse el baño y/o letrina.
▪ Usar urinario y/o taza adecuadamente.

Restricciones:

▪ Se encuentra terminantemente prohibido dañar y/o maltratar los


baños y/o letrinas.
▪ Prohibido fumar.
▪ La limpieza de los baños se realizará únicamente con una EPS
encargada del mantenimiento y traslado de baños químicos.

8.10. Residuos no peligrosos:

Los residuos no peligrosos generados en la obra se trasladada al


almacén temporal de residuos sólidos, botadero o Deposito de Material
Excedente (DME) autorizado en el presente proyecto.

Página 18
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Eliminación de desechos y escombros de concreto

Los desechos y escombros productos del concreto serán retirados por


CONSORCIO PUENTES SANTA del área de influencia de obra y
trasladados hacia los depósitos de seguridad o rellenos especiales
autorizados por la autoridad competente; donde se garantice su control
para evitar daños a la salud de la población y de los componentes de
los ecosistemas.

• Señalización temporal informativa de las actividades a realizar.


• Recojo de los desmontes con cargador frontal o con otra maquinara
que ayude a la limpieza del suelo.
• Llenado de los residuos en volquetes de preferencia.
• Los daños al suelo, áreas verdes o paisaje natural serán
remediados oportunamente y según estándar ambiental del cliente
y legislación vigente.

8.11. Plan de protección al componente social

Se deberá considerar mano de obra de la zona, así también como que


la población tenga información sobre la obra que se ejecutará, evitando
quejas, informando reclamos o conversaciones con la población.

8.12. Formación, sensibilización y competencia profesional

CONSORCIO PUENTES SANTA brindará charlas de capacitación a todo su


personal en lo referente a:

• La difusión del presente plan de manejo ambiental.


• Matriz de identificación y control de aspectos ambientales
significativos.
• La evaluación de los posibles impactos ambientales durante la
obra.
• Los procedimientos requeridos para una adecuada gestión
ambiental.
• Clasificación y disposición de residuos sólidos.
• Uso racional de recursos naturales.
• Calentamiento global.

Página 19
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

• Manipulación y disposición final de materiales y residuos


peligrosos, hojas MSDS
• Actuación ante una emergencia ambiental por derrame de
hidrocarburo o sustancia química.

Todo esto con la idea de sensibilizar, identificar, dar a conocer y hacer partícipe
al personal operativo y administrativo, acerca de las políticas, compromisos y
procedimientos que la empresa considera necesarios e importantes para una
adecuada gestión ambiental siempre acorde con su principio de buscar la
mejora continua en todos los procesos constructivos.

9. Programa de Monitoreos

Este Programa permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la


dinámica de las variables ambientales, tanto de orden biofísico como
socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y
actualizada para la toma de decisiones orientadas al uso sostenible de los
recursos naturales y ala conservación del medio ambiente.

9.1. Objetivos

Se Proporcionará la información que será usada en la verificación de los


impactos ambientales y sus efectos a través del tiempo, mejorando así, la
aplicación de las técnicas para la evaluación de parámetros y el desarrollo de
las medidas correctivas.

9.2. Subprogramas

• Monitoreo de calidad de aire


• Monitoreo de calidad de ruido
• Monitoreo de calidad de agua

9.3. Control de efluentes y gestión de residuos

Para garantizar una gestión ambiental adecuada durante la construcción de


los puentes, se implementarán medidas específicas en relación con la gestión
de efluentes y residuos generados por actividades como lavado de equipos,
solaqueo, pintado de barandas y vertido de concreto. Estas actividades
seguirán las regulaciones pertinentes y se llevarán a cabo de la siguiente
manera:

Página 20
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Los residuos de concreto premezclado que queden adheridos en el equipo de


construcción, así como los generados por el solaqueo y el vertido de concreto,
se lavarán únicamente en lugares autorizados, siguiendo estrictamente las
regulaciones ambientales vigentes.

El pintado de las barandas de los puentes se realizará de manera controlada,


evitando derrames de pintura o productos químicos al entorno circundante. Se
implementarán medidas para recoger y gestionar adecuadamente los residuos
generados durante esta actividad, siguiendo las regulaciones ambientales y de
seguridad.

Estas acciones buscan prevenir impactos negativos en el entorno ambiental y


asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales aplicables. Además,
se llevarán a cabo monitoreos periódicos para evaluar y controlar la gestión de
residuos y garantizar que se cumplan las medidas establecidas.

Monitoreo de aspectos sociales.

El Programa de Monitoreo Ambiental tiene como finalidad realizar una


evaluación periódica, integral y constante de la dinámica de las variables
ambientales, con el propósito de verificar el cumplimiento de las medidas de
mitigación propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental y evaluar la eficacia
de las medidas correctivas.

El monitoreo se llevará a cabo al comienzo y al final de la obra, considerando


que el período de ejecución de la misma es de 90 días calendario. Es esencial
realizar un monitoreo adicional en el primer mes del inicio de la obra para medir
el impacto en la calidad ambiental durante su desarrollo.

Requisitos de Seguridad

Dado que los sitios potencialmente contaminados pueden contener


concentraciones de sustancias químicas perjudiciales para las personas, el
presente plan abordará la salud y la seguridad. Esto implica una planificación
adecuada y la ejecución de protocolos de seguridad apropiados para proteger
a los empleados de posibles accidentes y de la exposición innecesaria a
sustancias químicas peligrosas, incluyendo aquellos involucrados en la
recolección de muestras en estos sitios.

Página 21
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Protocolos de Muestreo

Los protocolos de muestreo son descripciones detalladas de los


procedimientos específicos que se deben seguir en la recolección,
empaquetado, etiquetado, preservación, transporte, almacenamiento y
documentación de las muestras. Es importante destacar que cuanto más
específicos sean los protocolos de muestreo, menor será la probabilidad de
errores o interpretaciones incorrectas.

El protocolo brinda la siguiente información:

• Localización de las muestras


• Recipientes – tipo, número y tamaño
• Etiquetas
• Otro equipo de campo (mapas, lapicero cinta, cuadernos, etc)
• Tipos de dispositivos de muestreo
• Volumen de la muestra
• Procedimientos de la cadena de custodia
• Recipientes para el almacenaje; y los planes de transporte hasta el
laboratorio analítico.

9.4. Monitoreo de calidad de aire

El monitoreo de calidad del aire se llevará a cabo con el propósito de verificar el


cumplimiento de la normativa y las tendencias en la calidad del aire. Los parámetros
serán analizados por un Laboratorio registrado en INDECOPI. Además, se
realizarán mediciones in situ de estos parámetros mediante equipos portátiles,
contando con personal capacitado en temas de control de calidad del aire y
emisiones.

Parámetros a monitorear:

Para el monitoreo de la calidad de aire, se consideró los siguientes parámetros:

Página 22
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

Fuente: MTC

9.5. Monitoreo de calidad del ruido

Se implementará un sistema de monitoreo de ruido para garantizar el cumplimiento


de los estándares establecidos para cada parámetro durante la ejecución de las
actividades de construcción. Estos parámetros también serán analizados por un
Laboratorio registrado en INDECOPI. Del mismo modo, se realizarán mediciones
in situ de estos parámetros mediante equipos portátiles, con la participación de
personal capacitado en temas de control de calidad del aire y emisiones.

Parámetros a monitorear:

En el cuadro presentan los ECAs considerados para Ruido Ambiental, a tomar en


cuenta, cuando, cuando se exista el riesgo de contaminación sonora a los centros
poblados aledaños.

Fuente: MTC

9.6. Monitoreo de calidad del agua

El monitoreo se centrará en identificar cualquier alteración en los cuerpos de agua,


especialmente en las áreas donde se desarrollan las actividades de explotación

Página 23
OBRA: “REHABILITACIÓN DE PUENTES PAQUETES 3- ANCASH-SALDO DE
CONSORCIO OBRA: PUENTE SOLIVIN Y ACCESOS, PUENTE VINCHAMARCA Y ACCESOS Y
PUENTES PUENTE WINTON Y ACCESOS”
Documento Código Fecha Revisión
SANTA Plan de Medio
PMA – MITC – CPS - 01 05/10/2023 0A
Ambiente

de los depósitos aluviales, con el objetivo de implementar medidas de control en


caso de detectar fuentes de contaminación.

Parámetros a monitorear:

Para el monitoreo de calidad de agua se han considerado los siguientes


parámetros que se muestran en el siguiente cuadro:

10. Verificación de cumplimiento del PMA

• La verificación se realizará mediante inspecciones del área responsable del


proyecto o servicio.
• El área responsable deberá emitir un Informe mensual de la implementación y
cumplimiento del PMA. El Informe deberá ser presentado en la valorización.
• El área responsable deberá presentar el Informe de subsanación de las
observaciones producto de las inspecciones ambientales.

Página 24

También podría gustarte