0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Apnea 1 Piscina - Fedas - Cmas Diseño - Curricular 2020 1

Este documento presenta el programa de formación en apnea de nivel 1 en piscina (APN1_POOL) de la Escuela Nacional de Apnea. El objetivo del curso es enseñar las técnicas básicas de respiración, seguridad y rescate para practicar apnea de forma segura y relajada en piscinas. El programa dura aproximadamente 14 horas y cubre temas teóricos y prácticos sobre la historia, fisiología, equipamiento, seguridad y técnicas básicas de apnea estática y diná
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Apnea 1 Piscina - Fedas - Cmas Diseño - Curricular 2020 1

Este documento presenta el programa de formación en apnea de nivel 1 en piscina (APN1_POOL) de la Escuela Nacional de Apnea. El objetivo del curso es enseñar las técnicas básicas de respiración, seguridad y rescate para practicar apnea de forma segura y relajada en piscinas. El programa dura aproximadamente 14 horas y cubre temas teóricos y prácticos sobre la historia, fisiología, equipamiento, seguridad y técnicas básicas de apnea estática y diná
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA

FEDAS/CMAS

PROGRAMA DE APNEA 1* PISCINA (APN1_POOL)

INICIACIÓN PISCINA
Es la forma correcta de iniciarte en el buceo a pulmón libre en piscina. Aprenderás las
técnicas de respiración y relajación adecuadas y adquirirás los conocimientos necesarios
para practicar apnea de una forma segura y relajada.

Adquirirás conocimientos para llegar a realizar una apnea estática de 2 minutos y una
apnea dinámica de 50 metros de forma relajada y segura.

1.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


El alumno ha de ser capaz de:

Adquirir los conocimientos básicos de la apnea recreativa/deportiva y las técnicas de


respiración, seguridad y rescate adecuadas, que le permitan practicar apnea de una forma
segura y relajada en aguas confinadas.

Además, practicarás las principales disciplinas de apnea en piscina aprendiendo su


técnica y cómo realizarla con un compañero de seguridad.

2.- REQUISITOS PARA ACCEDER AL CURSO:


 Saber nadar
 Mayor de 14 años
 Autorización paterna para los menores de edad
 Certificado médico que indique que es apto para la práctica de deportes a pulmón
libre o declaración responsable sobre estado de salud según ANEXO I RD
550/2020, de 2 de junio, por el que se determinan las condiciones de seguridad de
las actividades de buceo
 Seguro de curso o licencia federativa en vigor

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 1 de 6
ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA
FEDAS/CMAS

3.- REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN


 Completar el curso con una asistencia de más de 75%
 Superar el examen teórico con más del 70% aciertos y las pruebas prácticas
 Marcas mínimas conseguidas:
o Estática: 2´
o Dinámica bialetas: 50 m
o Apnea dinámica sin aletas: 25 m

4.- EQUIPO DOCENTE


El equipo docente estará formado por, al menos, un Instructor Nacional de Apnea 1*
PISCINA o superior. Si fuese necesario, podrán asistirlo otros instructores nacionales de
apnea y/o apneistas APNEA 3* PISCINA o superior (según lo establecido en los ratios del
punto 5)

5.- RATIOS
 Clases teóricas: 1 Instructor Nacional de Apnea 1* PISCINA o superior

 Clases prácticas aguas confinadas: 1 instructor Nacional de Apnea 1* PISCINA o


superior – 6 alumnos (el instructor podrá ser ayudado por otros instructores o
asistentes APNEA 3* PISCINA o superior, con un ratio de 1-4)

6.- METODOLOGIA
El instructor tendrá en cuenta las normas para la realización de cursos FEDAS elaboradas
por el Comité Técnico, así como el manual de pedagogía de apnea FEDAS y lo establecido
en el presente diseño curricular.

7.- DURACIÓN DEL PROGRAMA


El programa tiene una duración aproximada de 14 horas, y se estructura de la siguiente
forma:

 6 sesiones de teoría
 3 sesiones de aguas confinadas
 1 sesiones de respiración/relajación

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 2 de 6
ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA
FEDAS/CMAS

8.- ACCESO AL CURSO CON TÍTULOS DE APNEA FEDAS/CMAS


ANTERIORES A 1 JULIO 2020
El plan de formación de apnea FEDAS/CMAS anterior a este nuevo plan (Versión 4. Julio
2020) contemplaba 4 niveles de formación: APNEA 1*, APNEA 2*, APNEA 3* y APNEA 4*
de alumno en aguas abiertas. Además, contemplaba dos niveles de piscina certificados
por FEDAS: APNEA 1* PISCINA y APNEA 2* PISCINA (no certificación CMAS).

El nuevo plan (Versión 4. Julio 2020) adaptado a los estándares de CMAS contempla 2
nuevos niveles de formación de apnea en piscina: APNEA 1* PISCINA y APNEA 2*
PISCINA para alumno (certificados por CMAS).

A continuación, se especifican los contenidos formativos de los nuevos cursos y su


correspondencia con el plan anterior, de manera que los alumnos puedan continuar su
formación de apnea desde las titulaciones del plan anterior a este nuevo.

Los contenidos formativos de los nuevos cursos son:

 APNEA 1* PISCINA: mismo contenido que APNEA 2* PISCINA FEDAS plan


antiguo

NOTA ACLARATORIA: un alumno con titulación APNEA 2* PISCINA obtenida con fecha
anterior al 1 de julio de 2020, ha aprendido los conocimientos y superado los ejercicios
prácticos del curso APNEA 1* PISCINA actual, por lo que si desea continuar su formación
de apnea debería realizar la formación del APNEA 2* PISCINA nueva, previamente a
realizar el curso de nivel superior.

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 3 de 6
ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA
FEDAS/CMAS

UNIDADES DIDÁCTICAS - TEORÍA

HISTORIA DE LA APNEA

 CMAS - FEDAS
 LOS ORÍGENES DE LA APNEA

DEPORTES PRACTICADOS EN APNEA

 APNEA INDOOR Y OUTDOOR


 OTROS DEPORTES FEDERADOS

FISIOLOGÍA DE LA APNEA

 SISTEMA RESPIRATORIO

 SISTEMA CIRCULATORIO

 REFLEJO MAMÍFERO DE INMERSIÓN

COMO AFECTA LA PRESIÓN EN EL ORGANISMO

 LEY DE BOYLE

 LA COMPENSACIÓN
o La maniobra de Válsala
o La maniobra de Frenzel
o Evitar problemas de compensación

MATERIAL DE APNEA

o Máscara
o Tubo
o Aletas
o Trajes de protección
o Lastre
o Profundímetro
o Boya para apnea
o Cuchillo
o Cabo y plomo
o Lanyard

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 4 de 6
ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA
FEDAS/CMAS

SEGURIDAD Y RESCATE

 INTRODUCCIÓN

 HIPERVENITLACIÓN

 LA PÉRDIDA DEL CONTROL MOTRIZ O SAMBA


o Identificación de una pérdida de control motriz
o Actuación ante una pérdida de control motriz

 SÍNCOPE O BLACK OUT


o Identificación de un síncope
o Actuación ante un síncope

 REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR UN SÍNCOPE O UNA PÉRDIDA DEL


CONTROL MOTRIZ

 QUE MÁS AFECTA A TUS APNEAS

 APNEA Y BUCEO

TÉCNICAS: ASPECTOS IMPORTANTES

 RESPIRACIÓN
o Respiración para la apnea
o Respiración de recuperación

 ESTIRAMIENTOS

 TÉCNICA DE ALETEO

 GOLPE DE RIÑÓN

ENTORNO MARINO

 FLORA Y FAUNA

 RESPETO AL MEDIO MARINO

ÉTICA DE LA APNEA

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 5 de 6
ESCUELA NACIONAL DE APNEA APNEA 1* PISCINA
FEDAS/CMAS

UNIDADES DIDÁCTICAS - PRÁCTICA

AGUAS CONFINADAS

 Fases de la apnea estática (posición, respiración, apnea, contracciones,


respiración de recuperación)
 Serie de apnea estática de 4 repeticiones
 Fases de una apnea dinámica
 Lastrado adecuado para la apnea dinámica
 Técnica de aleteo y posición del cuerpo
 Serie de apnea dinámica de 4 repeticiones
 Apneista de seguridad en apnea estática y dinámica
 Introducción a la apnea dinámica sin aletas
 Seguridad y rescate. Práctica de recuperación de síncope y rescate hasta fuera del
agua

ESTIRAMIENTOS Y RESPIRACIÓN

 Ejercicios previos para estirar los músculos y estiramientos de la musculatura en


general
 Respiración abdominal, torácica y completa
 Relajación guiada

Versión 4.4. OCTUBRE 2020


Redactado por Santi López
Escuela Nacional de Apnea Página 6 de 6

También podría gustarte