Nombre: PAOLA REYES LOPEZ
Fecha: 8 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Dr. José Antonio Martínez Villalba
1.- Realiza el cálculo para el rendimiento energético total para el ácido esteárico, ácido linoleico y ácido oleico. Describir
cuantos ATP se forman con sus respectivos FAD y NAD que se forman.
una molécula de ácido esteárico (18 carbonos), una molécula de ácido linoleico (18 carbonos) y una molécula de ácido
oleico (18 carbonos).
• Ácido Esteárico:
La beta-oxidación del ácido esteárico generará 9 moléculas de acetil-CoA.
Luego, estas 9 moléculas de acetil-CoA entrarán en el ciclo de Krebs, produciendo 9 vueltas del ciclo.
En el ciclo de Krebs, cada vuelta produce 3 NADH, 1 FADH2 y 1 ATP
Entonces, para el ácido esteárico, obtendríamos 9 * (3 NADH + 1 FADH2 + 1 ATP) = 9 * (3 + 2 + 1) = 54 NADH y 9 FADH2.
• Ácido Linoleico:
El ácido linoleico tiene la misma longitud que el ácido esteárico (18 carbonos), por lo que el proceso de beta-oxidación y
el ciclo de Krebs serán los mismos.
Para el ácido linoleico, también obtendríamos 54 NADH y 9 FADH2.
• Ácido Oleico:
El ácido oleico tiene 18 carbonos, y la beta-oxidación también generará 9 moléculas de acetil-CoA.
En el ciclo de Krebs, obtendríamos 9 * (3 NADH + 1 FADH2 + 1 ATP) = 9 * (3 + 2 + 1) = 54 NADH y 9 FADH2, al igual que en
los otros dos ácidos grasos.
Para calcular la cantidad de ATP total producido, 1 NADH produce aproximadamente 2.5 ATP y 1 FADH2 produce
aproximadamente 1.5 ATP en la cadena de transporte de electrones.
Por lo tanto, el ATP total generado para cada ácido graso sería:
(54 NADH * 2.5 ATP/NADH) + (9 FADH2 * 1.5 ATP/FADH2) + (9 ATP del ciclo de Krebs) = 135 + 13.5 + 9 = 157.5 ATP.
Entonces, el rendimiento energético total en términos de ATP para cada uno de estos ácidos grasos es de
aproximadamente 157.5 ATP por molécula.
2.- Cuantos ATP´s generará una molécula de ácido graso de 25 carbonos. Fundamenta tu respuesta.
Para calcular cuántos ATP generará una molécula de ácido graso de 25 carbonos, primero debemos tener en cuenta que
el número de ATP generados depende del proceso de beta-oxidación y del ciclo de Krebs.
En la beta-oxidación, una molécula de ácido graso se descompone en fragmentos de dos carbonos en forma de acetil-CoA.
Para un ácido graso de 25 carbonos, tendríamos 12 fragmentos de acetil-CoA (25/2 = 12.5, pero se redondea hacia abajo
a 12 ya que solo se pueden formar fragmentos de dos carbonos completos).
Cada fragmento de acetil-CoA generará un ciclo de Krebs. En el ciclo de Krebs, se producen 3 moléculas de NADH, 1
molécula de FADH2 y 1 molécula de ATP por cada vuelta completa del ciclo.
Por lo tanto, para un ácido graso de 25 carbonos:
Beta-oxidación: 12 fragmentos de acetil-CoA.
Ciclo de Krebs: 12 vueltas completas del ciclo, lo que resulta en 12 ATP generados.
Además, en el proceso de beta-oxidación, se generan 11 moléculas de NADH (una menos que la cantidad de fragmentos
de acetil-CoA) y 11 moléculas de FADH2 (una menos que la cantidad de fragmentos de acetil-CoA).
Luego, en la cadena de transporte de electrones, cada NADH genera aproximadamente 2.5 ATP y cada FADH2 genera
aproximadamente 1.5 ATP. Por lo tanto:
ATP generados a partir de NADH: 11 NADH * 2.5 ATP/NADH = 27.5 ATP
ATP generados a partir de FADH2: 11 FADH2 * 1.5 ATP/FADH2 = 16.5 ATP
Entonces, el total de ATP generado sería la suma de los ATP generados en el ciclo de Krebs y a través de la cadena de
transporte de electrones:
Total de ATP = ATP del ciclo de Krebs + ATP de NADH + ATP de FADH2 = 12 + 27.5 + 16.5 = 56 ATP.
Por lo tanto, una molécula de ácido graso de 25 carbonos generaría aproximadamente 56 ATP durante su oxidación.
3.- Describe el rendimiento energético de un ácido graso saturado de 28 Carbonos al ser metabolizado por beta
oxidación. Describir cuantos ATP se forman con sus respectivos FAD y NAD que se forman.
Para calcular el rendimiento energético de un ácido graso saturado de 28 carbonos al ser metabolizado por beta-oxidación,
primero debemos entender el proceso de beta-oxidación y cómo se generan ATP, FADH2 y NADH a partir de este proceso.
La beta-oxidación es un proceso de descomposición de ácidos grasos que ocurre en el citoplasma y la mitocondria de las
células. En el caso de un ácido graso saturado de 28 carbonos, se descompone en fragmentos de dos carbonos en forma
de acetil-CoA. Para un ácido graso de 28 carbonos, tendríamos 14 fragmentos de acetil-CoA (28/2 = 14).
Cada fragmento de acetil-CoA generado en la beta-oxidación entrará en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) en la
mitocondria, donde se producirán ATP, FADH2 y NADH. En el ciclo de Krebs, se producen las siguientes cantidades por
vuelta del ciclo:
• 3 moléculas de NADH
• 1 molécula de FADH2
• 1 molécula de GTP (que puede convertirse en ATP)
Entonces, para un ácido graso de 28 carbonos:
Beta-oxidación: 14 fragmentos de acetil-CoA.
Ciclo de Krebs: 14 vueltas completas del ciclo, lo que resulta en 14 ATP (GTP) generados.
Además, en el proceso de beta-oxidación, se generan 13 moléculas de NADH (una menos que la cantidad de fragmentos
de acetil-CoA) y 13 moléculas de FADH2 (una menos que la cantidad de fragmentos de acetil-CoA).
Luego, en la cadena de transporte de electrones, cada NADH genera aproximadamente 2.5 ATP y cada FADH2 genera
aproximadamente 1.5 ATP. Por lo tanto:
ATP generados a partir de NADH: 13 NADH * 2.5 ATP/NADH = 32.5 ATP
ATP generados a partir de FADH2: 13 FADH2 * 1.5 ATP/FADH2 = 19.5 ATP
Entonces, el total de ATP generado sería la suma de los ATP generados en el ciclo de Krebs y a través de la cadena de
transporte de electrones:
Total de ATP = ATP del ciclo de Krebs + ATP de NADH + ATP de FADH2 = 14 + 32.5 + 19.5 = 66 ATP.
Por lo tanto, un ácido graso saturado de 28 carbonos generaría aproximadamente 66 ATP durante su oxidación por beta-
oxidación.
4.- Traza la ruta metabólica de la biosíntesis de un aminoácido que de forma a partir del ciclo de los ácidos
tricarboxílicos.
La biosíntesis de un aminoácido a partir del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico) implica
varias etapas y rutas metabólicas específicas, ya que los aminoácidos son construidos a partir de precursores en el
organismo. Cada aminoácido tiene una ruta metabólica única, pero puedo proporcionarte una visión general de cómo se
sintetizan los aminoácidos a partir del ciclo de Krebs:
• Formación de precursores:
El ciclo de Krebs produce intermediarios metabólicos, como el alfa-cetoglutarato, el oxalacetato y el succinil-CoA.
Estos intermediarios son importantes precursores para la síntesis de aminoácidos.
• Aminotransferencias:
Para la biosíntesis de aminoácidos, se requieren grupos amino.
A menudo, estos grupos amino se transfieren de otros aminoácidos o de precursores que contienen nitrógeno.
Las aminotransferasas, como la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST), son enzimas clave
que facilitan la transferencia de grupos amino.
• Rutas específicas de aminoácidos:
Cada aminoácido tiene una ruta metabólica específica para su síntesis.
Por ejemplo, la síntesis de aspartato y asparagina involucra el ciclo de Krebs y la conversión de oxalacetato a aspartato.
La síntesis de glutamato y glutamina también involucra el ciclo de Krebs y otros precursores.
Otros aminoácidos, como la alanina, pueden sintetizarse a partir del piruvato, que es un producto del ciclo de Krebs.
• Incorporación de grupos amino:
Los grupos amino se incorporan a los precursores, y luego estos precursores se convierten en el aminoácido final.
Esto implica reacciones químicas específicas y enzimas dedicadas.
Es importante destacar que la síntesis de aminoácidos es un proceso altamente regulado y específico para cada
aminoácido. Cada aminoácido tiene sus rutas y enzimas específicas involucradas en su biosíntesis. El ciclo de Krebs
proporciona precursores clave para muchas de estas rutas, pero el proceso exacto variará según el aminoácido específico
que se esté sintetizando.
5.- Describe el rendimiento energético del ácido docosahexaenoico al ser metabolizado por beta oxidación. Describir
cuantos ATP se forman con sus respectivos FAD y NAD que se forman.
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso poliinsaturado de 22 carbonos y 6 dobles enlaces que se encuentra
comúnmente en pescados grasos y es un componente importante de las membranas celulares, especialmente en las
neuronas y las células del ojo. Para comprender el rendimiento energético de la beta-oxidación del DHA, primero debemos
recordar que el proceso de beta-oxidación descompone los ácidos grasos en fragmentos de dos carbonos en forma de
acetil-CoA.
Para el DHA de 22 carbonos, la beta-oxidación generaría 11 fragmentos de acetil-CoA (22/2 = 11). Cada fragmento de
acetil-CoA ingresa al ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico), donde se producirán ATP, FADH2 y NADH.
En el ciclo de Krebs, por cada vuelta completa, se generan las siguientes cantidades:
• 3 moléculas de NADH.
• 1 molécula de FADH2.
• 1 molécula de GTP (que se puede convertir en ATP).
Para el DHA de 22 carbonos, tendríamos 11 vueltas completas del ciclo de Krebs, lo que resultaría en 11 ATP (GTP)
generados a través de las vueltas del ciclo.
Además, en el proceso de beta-oxidación, se generan 10 moléculas de NADH (una menos que la cantidad de fragmentos
de acetil-CoA) y 10 moléculas de FADH2 (una menos que la cantidad de fragmentos de acetil-CoA).
Luego, en la cadena de transporte de electrones, cada NADH genera aproximadamente 2.5 ATP y cada FADH2 genera
aproximadamente 1.5 ATP. Por lo tanto:
ATP generados a partir de NADH: 10 NADH * 2.5 ATP/NADH = 25 ATP.
ATP generados a partir de FADH2: 10 FADH2 * 1.5 ATP/FADH2 = 15 ATP.
Entonces, el total de ATP generado sería la suma de los ATP generados en el ciclo de Krebs y a través de la cadena de
transporte de electrones:
Total de ATP = ATP del ciclo de Krebs + ATP de NADH + ATP de FADH2 = 11 + 25 + 15 = 51 ATP.
Por lo tanto, la beta-oxidación del ácido docosahexaenoico (DHA) generaría aproximadamente 51 ATP durante su
oxidación.
TAREA DE INVESTIGACION PAOLA REYES LOPEZ
La producción de ATP a partir de ácidos grasos saturados con un número impar de átomos de carbono es un proceso que
involucra una serie de reacciones de degradación y conversión metabólica.
En estos casos, se forman fragmentos de acetil-CoA que pueden ingresar al ciclo de Krebs para la producción de ATP, al
igual que en el caso de los ácidos grasos saturados con un número par de carbonos.
Sin embargo, en el caso de ácidos grasos con un número impar de carbonos, se genera un intermediario especial llamado
propionil-CoA en el último paso de la beta-oxidación.
El propionil-CoA debe someterse a una serie adicional de reacciones antes de que pueda ingresar al ciclo de Krebs para la
producción de ATP.
Estas reacciones se llaman las rutas de "oxidación del propionil-CoA" y se llevan a cabo en el citosol y la mitocondria.
Las etapas clave son las siguientes: Conversión de propionil-CoA a metilmalonil-CoA: En el citosol, el propionil-CoA se
convierte en metilmalonil-CoA mediante una serie de reacciones que requieren la participación de la enzima propionil-
CoA carboxilasa.
Conversión de metilmalonil-CoA a succinil-CoA: Luego, el metilmalonil-CoA se convierte en succinil-CoA, que es un
intermediario que puede ingresar al ciclo de Krebs y generar ATP. Entrada en el ciclo de Krebs: El succinil-CoA se incorpora
al ciclo de Krebs y se convierte en ATP y otras moléculas de alta energía a medida que avanza por el ciclo.
En resumen, los ácidos grasos saturados con un número impar de carbonos pueden generar ATP a través de la beta-
oxidación, pero también requieren la participación de rutas metabólicas adicionales para convertir el propionil-CoA en
succinil-CoA antes de que se pueda utilizar en el ciclo de Krebs para la producción de ATP. Esto asegura que no se
desperdicie ningún carbono durante el proceso de oxidación